Beniardà, una pequeña pero encantadora localidad del valle de Guadalest situada en la comarca de la Marina Baixa, provincia de Alicante, cuenta con numerosos atractivos que la hacen digna de visita.
De origen árabe (la toponimia, que aparece en documentación histórica desde el s. XIII hasta nuestros días, nos indica que fue alquería musulmana, cuyo significado es beni, «hijos de» o «los de», de Riḍā, que parece derivar de una raíz verbal, ‘agradar’ o ‘ser gracioso’), se encuentra rodeada de hermosos paisajes naturales y montañosos que ofrecen decenas de posibilidades senderistas al estar junto a la Serra de la Xortà, la Serra de la Serrella y el embalse de Guadalest, si bien también encontramos cerca la Serra de Aitana para poder ampliar las rutas a realizar.
Durante el año acoge diversas fiestas a destacar, como la Fira d’Artesania i productes típics (primer sábado y domingo de mayo); Sant Joan (último sábado de julio y durante 2 ó 3 días); o la Mare de Déu dels Dolors (primer domingo de agosto y durante 5 ó 6 días).
A continuación, podéis ver un vídeo de nuestro amigo CLOTXA Produccions – YouTube con parte de los encantos de Beniardà.
Tras visitar Beniardà, y quedar encantados con todas sus posibilidades, os vamos a dar a continuación unos consejitos y cosas para hacer para disfrutar de un completo fin de semana en la población.
DÓNDE DORMIR EN BENIARDÀ:
La población cuenta con una bella casa rural rehabilitada: la Llar de Beniardà. Mar y Paco, sus propietarios, ofrecen una experiencia única en su hogar donde prima la sostenibilidad, los materiales ecológicos y naturales, y, sobre todo, el cariño. Nosotros dormimos en la habitación Font Vella, la más grande de la casa, si bien se puede optar por otras habitaciones o alquilar la casa entera. Por cierto, sus desayunos con productos ecológicos son muy completitos. Nos encantó la estancia. Podéis ver su web en Llar de Beniardà – Casa Rural en Alicante (llardebeniarda.es).




Además de la casa rural de La Llar de Beniardà, existe, además, la posibilidad de alquilar una casa de pueblo entera o apartamentos. Sabemos también, al parecer, que hay proyectada una casa rural más, por lo que dentro de poco habrá más posibilidades para el alojamiento.
DÓNDE COMER EN BENIARDÀ:
En la población podemos destacar un bar (el Bar de l´Era, teléfono 619 80 68 12, un bar para tapear ubicado en Plaza Modesto Juan L’Era donde nos tomamos unas cervecitas), y dos restaurantes con cocina casera de montaña y de calidad. Hablamos del Mesón la Mezquita (teléfono 695 59 26 19, con menú sobre unos 20 euros donde destaca la olleta de blat, la carne o el caldo con pelota) y el Restaurante Ca Gloria (teléfono 965 88 55 82). En nuestro caso probamos el segundo, Ca Gloria, que ofrece la opción de un menú de 22 euros con cuatro entrantes a compartir al centro de la mesa, pan con alioli, 1 plato principal por persona a elegir, 1 bebida y el postre o café. Nos quedamos más que satisfechos y llenos, buena experiencia.






Otra opción muy cerquita de Beniardà, a unos kilómetros en coche, es la Venta de Benifató, un restaurante con más de 100 años de antigüedad que destaca por sus platos de cocina alicantina de montaña (olleta de blat, olla de pelota, etc). También espectacular (necesaria reserva al 965 885 226).


COMERCIOS, ACEITES DE OLIVA, MIELES, VINOS Y VERMUT DE LA ZONA:
Beniardà cuenta con varias pequeñas empresas y comercios con productos típicos de la zona, tales como mieles, vinos o aceites de oliva. Destacan:
KAYAK EN EL EMBALSE DE GUADALEST:
En el embalse de Guadalest es posible alquilar un kayak, por 10 euros por persona durante 1 hora, para disfrutar de sus aguas tranquilas en familia gracias a la empresa Kayakbeni, con web www.kayakbeni.com (teléfono 653 782 774).
RUTA TURÍSTICA CIRCULAR POR LAS CALLES DE BENIARDÀ, EN NUESTRO CASO CON VISITA AL EMBALSE DE GUADALEST (MENOS DE 4 KILÓMETROS, DIFICULTAD MUY SENCILLA):
Para conocer los principales lugares y monumentos de interés de Beniardà hemos trazado una sencilla ruta circular que recorre su pequeño casco urbano, pasando por el embalse de Guadalest, que podéis hacer en familia, perretes incluidos (niños con carrito no).
Ver esta publicación en Instagram
El recorrido, que podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta turística circular por Beniardà o en el siguiente mapa, se inicia en el aparcamiento situado a la entrada de Beniardà, justo donde están las letras. El itinerario pasa por puntos como las Cuatro Esquinas (el cruce de calles de Sant Joaquim con Sant Joan y La Torre; el Área Recreativa de la Font Vella; la Acequia de la Mezquita; la Capella de Sant Joan y el arco de piedra; la Iglesia de San Juan Bautista y el campanario, junto a la plaza principal del pueblo, la plaza de la Constitución; la Font i Basseta Gadea; la Capella de Sant Francesc; el Mirador del Ravalet; o una aproximación a los pies del embalse para disfrutar de unas vistas únicas.
OTRAS OPCIONES PARA CONOCER LAS CALLES E HISTORIA DE BENIARDÀ:
También existe la posibilidad de realizar un paseo turístico por Beniardà, de menos de 3 kilómetros sin aproximación al embalse, para visitar todos los puntos a destacar del casco urbano de la población. La ofrece el propio Ayuntamiento de Beniardà en Wikiloc | Ruta PASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ con todo tipo de explicaciones en cada punto.
Els Quatre Cantons, el Área recreativa de la Font Vella, el carrer de la Torre, la Plaça de la Constitució y la Iglesia de San Juan Bautista con su campanario, la Capella de Sant Francesc, la Basseta Gadea, el Mirador del Ravalet o la Plaça Modesto Juan (l´Era), son algunos de los puntos más importantes de Beniardà. Todos estos puntos, y conocerlos con detalle, se pueden ver siguiendo la ruta de Wikiloc | Ruta PASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ.




Beniardà, además, ofrece tres paseos sencillos siguiendo las indicaciones de una app que podéis descargar en los siguientes códigos QR de la imagen que adjuntamos a continuación. Destaca la gymkana para descubrir puntos importantes de la población, su historia, sus fiestas y pasear cerca del embalse.

RUTA CIRCULAR COMPLETA AL EMBALSE DE GUADALEST (10 KILÓMETROS, DIFICULTAD SENCILLA):
La ruta circular del embalse de Guadalest, un sencillo recorrido para hacer en familia
Utilizando la ruta anterior desde Beniardà para llegar al embalse y luego hacerla circular, o como punto de partida la indicación de Google Maps de «Aparcamiento presa Embalse de Guadalest, Alicante» (lugar donde podréis aparcar vuestro vehículo para iniciar la ruta senderista a pie), es posible realizar una sencilla ruta circular por el embalse de Guadalest con un total de 10 kilómetros y sin complicaciones.
Se trata de una sencilla ruta circular que va mitad de ella por carretera (asfalto) y la otra mitad por pista ancha (sendero), con poquito desnivel, siendo una ruta apta para todo el mundo (no carritos, ya que el tramo del barranc de Salines se pasa por piedras por encima del agua). Podéis elegir comenzar a izquierda o derecha, es indiferente. Nosotros optamos por realizarla en sentido contrario a las agujas del reloj, pasando primero por la presa y realizando el asfalto.
Ahir ruteta circular per l’embassament de #Guadalest, #Alacant, una ruta molt senzilla per a fer tota la família. 10 kms per asfalt i pista ampla en termes de #Beniardà, #Benimantell i #ElCastelldeGuadalest.
Ruta: https://t.co/UJuyDjqhbS pic.twitter.com/qO6guyaAoP
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) January 10, 2022
SUBIDA AL CASTELLET, UNO DE LOS CASTILLOS CON MEJORES VISTAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (MENOS DE 3 KILÓMETROS, DIFICULTAD SENCILLA):
Una de sus rutas imprescindibles es subir a la llamada Penya del Castellet, rincón donde se encuentran los restos de El Castellet, la que para nosotros es, sin duda alguna, una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana.
La antigua fortificación musulmana se encuentra en la confluencia de los términos municipales de Beniardà y Castell de Castells a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar (en concreto a 1051 metros), y está dividida en dos áreas: un recinto inferior o albacar ubicado en término de Castell de Castells que comprende un gran espacio donde hay visible todavía un aljibe y restos de muralla; y un recinto superior, en término de Beniardà, donde hay un pequeño altiplano con los restos de muros, otro aljibe y una torre rectangular. Es desde el espacio superior, tal y como comprobamos, desde donde se observan las mejores vistas.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Para visitar El Castellet de la manera más sencilla podéis seguir nuestra ruta de Wikiloc | Ruta El Castellet de Beniardà desde el Collado o Portet de Castells, un recorrido que no llega a 3 kilómetros (ida y vuelta incluida) que se inicia desde el Portet de Castells, rincón ubicado en las coordenadas sexagesimales 38°42’16.0″N 0°11’48.4″W o en decimales 38.704450, -0.196778 al que se asciende con coche desde Beniardà (en nuestro caso) por una pista asfaltada y muy empinada, el Camí de Castells. Para leer todos los detalles y consejos a seguir, podéis leer nuestro artículo El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana (valenciabonita.es).
RUTA AL CIM DE XORTÀ Y EL MORRO BLAU (RUTA DE DIFICULTAD MODERADA DE UNOS 17 KILÓMETROS):
Se trata de una completa ruta que os encantará. Pasa por los términos municipales de Castell de Castells, Beniardà, Benimantell y El Castell de Guadalest.
La Serra de la Xortà ofrece numerosas posibilidades senderistas, como por ejemplo subir al Castellet (las ruinas de una fortaleza que ya os hemos mencionado antes), conocer la Canal y la Mallà del Llop (una de esas rutas cañeras que tenemos pendiente) o visitar dos de las cimas con más de 1000 metros que hay en la sierra: el Cim de Xortà y el Morro Blau.
A pesar de no ser una ruta difícil, se puede hacer pesada por ser unos 17 kilómetros (ida y vuelta incluida) y tener un desnivel positivo acumulado de más de 700 metros. A pesar de esto, discurre casi en su totalidad por pistas forestales a excepción de la subida a la cima, al Cim de la Xortà, cuyo último tramo podemos decir que es algo empinado y con pedrera pero no peligroso.
El recorrido de la ruta, en este caso, lo iniciamos desde el collado del Portet de Castells, un rincón situado en la pista asfaltada del Camí de Castells a la que se puede acceder sin problema alguno en coche. Eso sí, tras superar una empinada pista desde Beniardà o Castell de Castells y teniendo en cuenta que es una zona que bajo cero y con climatología adversa, es posible encontrarse nieve y/o placas de hielo (os pedimos por favor que al aparcar el vehículo, en un apartadero de la pista, no hay que entorpecer el paso de otros vehículos o de la posibilidad que pase alguno de emergencias en caso de incendio).
La ruta se hace cómoda al realizarse, en gran parte, por pistas forestales sin dificultad alguna. Hay que tener en cuenta la meteorología. Al ser un punto a más de 1000 metros, en invierno u otra estación fría es posible que nieve, por lo que hay que tener en cuenta la previsión del tiempo. De la misma manera, al ser un punto con mucho camino descubierto, hay que tener en cuenta los días de calor para no discurrir por horas con temperaturas altas y no preparados.
Nuestra ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta La Penya Alta de la Xortà (Cim de la Xortà) y el Morro Blau desde el Collado o Portet de Castells.
RUTA A LA MALLÀ DEL LLOP (DIFICULTAD ALTA):
La Mallà del Llop es uno de los puntos montañosos (un vértice geodésico) más emblemáticos de la provincia de Alicante. Se trata de una ruta que todavía no hemos realizado. A continuación, aportamos varias rutas de Wikiloc (con diversas variantes para subir hasta el vértice) para poder realizar la ruta (desde Abdet, desde Famorca, desde la Canal, etc).
- Wikiloc | Ruta Abdet-Mallada del Llop-Pla de la casa-Abdet
- Wikiloc | Ruta La Serrella Macizo Oriental x Famorca ( 680 ) El Regall ( 1322 ) Mallá del Llop VG ( 1361 ) Barranc de la Canal
- Wikiloc | Ruta SUBIDA A LA MALLA DEL LLOP POR CRESTA IZQUIERDA 9-3-15
- Wikiloc | Ruta Malla del llop,(por la canal)12-DIC-2015

RUTA POR LA SERRA DE AITANA DESDE EL ÁREA RECREATIVA DE LA FONT DE PARTEGAT (RUTA DE DIFICULTAD MODERADA/DIFÍCIL DE 9 KILÓMETROS):
Muy cerquita de Beniardà podéis también realizar la ruta de la Serra de Aitana, un recorrido que realizamos en enero de 2023 y que nos encantó. Se trata de un itinerario de menos de 9 kilómetros y con un desnivel en positivo acumulado de unos 565 metros (por término de Benifato y Confrides) que tiene como finalidad ascender a la Cima de Aitaneta o Aitana Oriental.
La Senda Tuerta realizó un vídeo en su canal de YouTube sobre la subida al forat y cima de Aitana.

Es una ruta de dificultad moderada por los diversos pasos técnicos que hay, como ir al agujero de la Penya Forata o el ascenso y paso por el Passet de la Rabosa. La ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Arco o Forat de la Penya Forata – Passet de la Rabosa – Cima de Aitaneta o Aitana Oriental o en el siguiente mapa.
Y EN VERANO, UN BAÑITO EN SU PISCINA MUNICIPAL O EN TOLL DE BENIARDÀ, UN PEQUEÑO ESCONDITE DEL RÍO GUADALEST PARA REFRESCARSE:
Beniardà cuenta con una piscina municipal, con vistas espectaculares a la montaña y césped artificial, que suele ser frecuentada por las familias del pueblo. Su precio es de 2 euros todo el día.
Y para los que os guste el agua de los ríos, de normal mucho más fresquita, el río Guadalest, antes de su desembocadura en el embalse, tiene un pequeño escondite para el baño en verano en el mismo término municipal de Beniardà. Se encuentra cerca de la piscina, y en la población le conocen como «el Toll», rincón que se ubica en las coordenadas sexagesimales 38°41’23.4″N 0°13’10.6″W o en decimales 38.689822, -0.219604.

Puedes ver más fotos de nuestra visita a Beniardà (más de 300) en los siguientes álbumes de fotografías de Flick: