- Santa Bárbara es la patrona de las profesiones que manejan explosivos (los pirotécnicos), debido a la leyenda del rayo y, especialmente, de los militares que pertenecen al arma de artillería en la mayoría de los ejércitos, incluso en algunos países árabes.
- En las cuencas mineras asturianas y leonesas le dedican un himno llamado Santa Bárbara bendita, por ser patrona de los mineros.
- También es la patrona de los electricistas, feriantes, fundidores, bomberos y campaneros.
- Es clásico su patronazgo de los canteros, por ello en alguna iconografía aparece su figura junto a bloques de piedra.
Existe un lugar, bajo el suelo que pisamos muchos de nosotros, donde en la oscuridad que alberga el paso de los vagones de metro, se puede encontrar una figura en medio de la nada como si se tratase de una “protectora” para aquellos que a su paso nada quieran temer.

Ese lugar se encuentra entre las estaciones de Metro de Alameda y Colón, donde hay una figura de Santa Bárbara, patrona de los mineros y tuneladores. A pesar de no ser la «protectora oficial» de la Valencia subterránea, es casi imposible encontrar otra figura más que pueda proteger las entrañas de la ciudad. Y es que, curiosamente, dicha figura fue instalada en este lugar en las construcciones de este tramo túnel allá por 1994, pero no fue hasta 2013 que no se supo de su existencia por pura casualidad.
En la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia tiene una bonita capilla.
La arqueta de la Real Capilla de Santa Bárbara de San Juan del Hospital de Valencia
El «descubrimiento» fue gracias a un usuario del metro que se percató de la pequeña imagen iluminada desde uno de los trenes en marcha, todo esto cuando pasaba fugazmente junto a su ventana en el convoy. Casualmente, el usuario grabó la imagen con su teléfono móvil en un vídeo que envió a la redacción de Paraula, Iglesia en Valencia, preguntando de la existencia de dicha imagen y de qué se trataba.
La imagen de Santa Bárbara, cercana a la estación (unos 200 metros aproximadamente), se puede encontrar a unos 3 metros de altura aproximadamente y con buena iluminación, en una bifurcación de dos túneles en el trayecto entre la estación de Alameda y la de Colón, donde fue colocada para dar gracias al término de la perforación del túnel en el año 1994, además de santa devoción y protección futura para aquellos que utilizaran aquel lugar, siguiendo, pues, la costumbre tradicional en las minas.
- Fuente del artículo: archivalencia.org
- Fuente de las fotos: obra de Alberto Sáiz, en el artículo de archivalencia.org
- Fuente del vídeo: avant noticias
Comentarios 2