• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Faros de la Comunidad Valenciana

por ValenciaBonita
27 junio, 2016
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
2
Faros de la Comunidad Valenciana

Faro Punta del Albir. Fuente: http://wiki.lamarencalma.com/index.php?title=Faro_de_Punta_del_Albir

156
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Faros en la Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana cuenta con un total de 16 faros (15 oficiales según puertos.es), de los cuales 7 son en Alicante, 6 en Castellón y 3 en Valencia.

Los Faros. Esas torres de señalización luminosas que hoy podemos observar en los litorales marítimos, como referencia y avisos costeros para navegantes en la mar. Pero no siempre fueron así, dado que en la edad media ya se conocían en la Comunidad Valenciana, por aquel entonces Reino de Valencia, la existencia de enclaves cercanos a la costa para ayudar a los marines. Faros cercanos al litoral, como torres vigías que aún se pueden observar muchas de ellas en la provincia de Alicante, o como El Miguelete (El Micalet), que se encendía con grandes hogueras para poder hacer señales, aunque claro está que esto hoy en día sería imposible.

Por aquel entonces, las casas del Cap i Casal no sobrepasaban en altura a la torre y esto permitía poder utilizar El Micalet como “faro”. También los había que sin ser faros, pero estando dispuestos en salinas, cumplían funciones de comunicación, como por ejemplo en Elche, con la llamada Torre del Tamarit, que comunicaba las torres del campo de Elche y servía de vigilancia de las salinas, una función añadida y que gracias a las ahumadas de día y luminarias de noche era posible.

Viejo Faro de Valencia. Manuel Hernández Lafuente - http://www.panoramio.com/photo/27049910
Viejo Faro de Valencia. Manuel Hernández Lafuente – http://www.panoramio.com/photo/27049910

En España, no sería hasta finales de la primera mitad del siglo XIX, cuando se comenzó a regular la organización y gestión de las ayudas a la navegación, que comenzó por depender de diversos organismos, ya que, mientras los puertos importantes eran administrados por la Autoridad de Marina, el resto de las instalaciones portuarias lo eran por los Ayuntamientos u otras entidades regionales o locales. Los diferentes criterios de señalización marítima y otros factores, pudiendo conllevar el provocar confusión entre navegantes, desencadenaron finalmente el establecer una organización técnica de ámbito nacional que se encargara de la definición y establecimiento de las ayudas a la navegación. Este hecho se produjo en la publicación del 13 de abril de 1842, donde el Ministerio de la Gobernación sacó a trámite la regulación que meses antes había tramitado:

“. . . Por orden de S. A. el Regente del reino, de fecha 4 de Enero próximo pasado, se ha creado la comisión de faros, compuesta de ingenieros de grado superior del cuerpo de caminos, canales y puertos, y de oficiales de igual categoría de la armada nacional; encomendándosele la redacción de la estadística de nuestro alumbrado marítimo, la discusión y propuesta del sistema que deba seguirse en el establecimiento, construcción, iluminación y servicio de los faros de España y de sus posesiones de Ultramar, para conseguir su mejora y uniformidad con vista de los adelantamientos que se han hecho en otras naciones . . .”

Actualmente, y tras diversas competencias a lo largo de la historia desde entonces, los faros que hoy se pueden observar en España (algunos se pueden visitar en su interior), están regulados por la Comisión Permanente de Faros (pertenece al Estado), que es quien planifica, coordina y controla el sistema de señalización marítima española.

De los 187 faros que hay en España, aunque nosotros consideremos al del islote de Benidorm el que contabiliza 188, hasta nuestros días en la Comunidad Valenciana hay en estos momentos, en mayo de 2016, un total de 16 faros (18 si tenemos en cuenta el viejo faro de Valencia, hoy ya inutilizado por la ampliación de la darsena puerto y el faro del Puerto de Alicante, que actualmente se ha sustituido por una réplica, hoy considerada, la actual, como dique de abrigo en un espigón), dando descanso al original en la prolongación de Óscar Esplá, en el nuevo acceso al Puerto frente a la Estación de Murcia (en tierra y como monumento).

Del viejo Faro de Valencia es hoy casi un lugar inaccesible y olvidado. De él ya hablamos en nuestro artículo de la primera visita Real de Alfonso XIII (1905), donde además nuestro querido amigo Don Julio Cob nos cuenta también parte de aquella anécdota en su artículo con una bella foto de 1940.

Faro de Valencia, 1940. Archivo de Paco Mañez, cedida para el blog de http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/

A continuación, os dejamos el listado de los Faros de la Comunidad Valenciana. 

LISTADO DE FAROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

(SI PINCHÁIS SOBRE EL NOMBRE DEL FARO, VERÉIS UNA FICHA MÁS DETALLADA CON SUS CARACTERÍSTICAS).

NOMBRE DEL FAROLUGAR DE UBICACIÓNPROVINCIA
Faro de NulesNulesCastellón
Faro de OropesaOropesa del MarCastellón
Faro de Irta o Faro de Cala MundinaAlcossebreCastellón
Faro de PeñíscolaPeñíscolaCastellón
Faro de las Islas Columbretes o de Isla GrossaIslas ColumbretesCastellón
Faro de Castellón o del Grao de CastellónCastellón de la PlanaCastellón
Faro de la Isla de Tabarca Isla de TabarcaAlicante
Faro del Islote de BenidormBenidormAlicante
Faro de Santa PolaSanta PolaAlicante
Faro Cabo de las HuertasPlaya de San Juan, AlicanteAlicante
Faro de Punta del AlbirParque Natural de Serra GeladaAlicante
Faro del Cabo de San AntonioEn el Cabo de San Antonio, XàbiaAlicante
Faro del Cabo de la NaoEn el Cabo de la Nao, XàbiaAlicante
Antiguo Faro de Valencia y el Nuevo Faro de Valencia (pionero mundial).Valencia capitalValencia
Faro de Cullera CulleraValencia
Faro de Cabo CanetCanet d´En BerenguerValencia

POR FOTOGRAFÍAS:

En Castellón

Faro de Nules. Fuente: www.nules.es
Faro de Nules. Fuente: www.nules.es
Faro de Oropesa del Mar. Fuente: comunitatvalenciana.com
Faro de Oropesa del Mar. Fuente: comunitatvalenciana.com
Faro de Alcossebre o de Irta. Fuente: Luján (http://foros.embalses.net/showthread.php/11277-Faro-de-Alcossebre-(o-de-Irta)
Faro de Alcossebre o de Irta. Fuente: Luján (http://foros.embalses.net/showthread.php/11277-Faro-de-Alcossebre-(o-de-Irta)
Faro de Peñíscola. Fuente: AlvrSG (wikimedia)
Faro de Peñíscola. Fuente: AlvrSG (wikimedia)
El Faro de la Illa Grossa. Fuente: Columbretes. es
El Faro de la Illa Grossa. Fuente: Columbretes. es
Faro de Castellón. Fuente: http://vueltaibericafaros.blogspot.com.es/2014/10/e0226-faro-de-castellon.html
Faro de Castellón. Fuente: http://vueltaibericafaros.blogspot.com.es/2014/10/e0226-faro-de-castellon.html

 

En Alicante

Faro de la Isla de Tabarca. Fuente: MOs810 (wikimedia)
Faro de la Isla de Tabarca. Fuente: MOs810 (wikimedia)
Faro de Santa Pola. Fuente: va.comunitatvalenciana.com
Faro de Santa Pola. Fuente: va.comunitatvalenciana.com
Faro Islote de Benidorm. Fuente:  Rafa Martos - http://blogs.comunitatvalenciana.com/buceo/files/2015/07/DSCN3586-550x446.jpg
Faro Islote de Benidorm. Fuente: Rafa Martos – http://blogs.comunitatvalenciana.com/buceo/files/2015/07/DSCN3586-550×446.jpg
Faro Cabo las Huertas. Fuente: https://alicantevivotest.wordpress.com/2008/04/26/el-faro-del-cabo-de-las-huertas/
Faro Cabo de las Huertas. Fuente: https://alicantevivotest.wordpress.com/2008/04/26/el-faro-del-cabo-de-las-huertas/
Faro Punta del Albir. Fuente: http://wiki.lamarencalma.com/index.php?title=Faro_de_Punta_del_Albir
Faro Punta del Albir. Fuente: http://wiki.lamarencalma.com/index.php?title=Faro_de_Punta_del_Albir
Faro del Cabo de San Antonio. Fuente: www.javea.com
Faro del Cabo de San Antonio. Fuente: www.javea.com
Faro de Cabo de la Nao por AurelianusRex, en Flickr
Faro de Cabo de la Nao por AurelianusRex, en Flickr

 

En Valencia:

Nuevo Faro de Valencia. Fuente: http://mesemar.com/reportaje-en-rtve-del-nuevo-faro-de-valencia/
Nuevo Faro de Valencia. Fuente: http://mesemar.com/reportaje-en-rtve-del-nuevo-faro-de-valencia/
Manuel Hernández Lafuente. Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/30544333.jpg
Manuel Hernández Lafuente. Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/30544333.jpg
comunitatvalenciana.com
comunitatvalenciana.com

 

Fuentes:

  • guias.masmar.net
  • Faros Alicantinos
  • Puertos.es (pdf)
  • alicantevivo.org
  • fomento.gob.es
  • Callejeando Por Valencia, por Mª Francisca Olmedo de Cercá, páginas 104-105.

Foto de portada: Faro Punta del Albir. Fuente: wiki.lamarencalma.com

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Las villas de Benimàmet: una máquina del tiempo con encanto

Siguiente entrada

Así será el nuevo Mercat del Grau de Valencia, el mercado más antiguo de la ciudad

Entradas relacionadas

La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
La Fuente del Abrevador, la fuente más bonita de Losa del Obispo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Fuente del Abrevador, la fuente más bonita de Losa del Obispo

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
¿Sabías que el burdel más grande de Europa estaba en Valencia?
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

24 rutas diferentes para descubrir los rincones menos conocidos de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Siguiente entrada
Así será el nuevo Mercat del Grau de Valencia, el mercado más antiguo de la ciudad

Así será el nuevo Mercat del Grau de Valencia, el mercado más antiguo de la ciudad

Comentarios 2

  1. Pingback: 10 ideas para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  2. Pingback: Guía completa para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.