El horario de los túneles a partir del 18 de septiembre será el mismo de la Oficina de Turismo (lunes: cerrado; de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 14:00).
El atractivo turístico de los túneles se suma a las Cuevas de La Villa, el Museo de San Nicolás, el Palacio del Cid o Museo del Vino y otros tantos puntos de interés turístico de Requena.
El pasado día 2 de agosto a las 12:00 horas, se inauguraron las obras de acondicionamiento de los túneles de Requena financiadas por la Diputación de Valencia. Para ello se desplazó hasta la ciudad la Diputada de Turismo de Valencia Pilar Moncho.
Son varios los túneles que recorren la roca tobácea del barrio de La Villa, de los cuales tres de ellos se inician en la calle García Montés y otros principian desde la calle del Peso. Son túneles practicables en su mayoría y conectados en muchos casos. Destacando el túnel que se inicia frente a la actual oficina de turismo en la calle García Montés, se adentra por la cuesta del castillo y finaliza en la cuesta de las Carnicerías.
El inicio de estos túneles está documentado en el gran asedio austracista sobre la ciudad de Requena efectuado desde el 13 de junio al 1 de julio de 1706 en el contexto de la Guerra de Sucesión a la corona española. Las tropas austracistas, compuestas de soldados alemanes, ingleses y miquelets valencianos comandados por el general Carlos Hugo de Windant, Conde de Peterborough, sometieron a los borbónicos requenenses a un terrible asedio.
Fuente: requena.es
Según el cronista requenense, Pedro Domínguez de la Coba, coetáneo a los hechos y con un papel protagonista como mediador en este episodio bélico, los austracistas abrieron una mina con 3 ramales para acabar con la defensa borbónica. De hecho, los defensores, al ver que era ya imposible la defensa debido a las galerías subterráneas construidas por los austracistas para explosionar las defensas muradas, deciden capitular el 1 de julio.
La excavación de minas forma parte de la estrategia bélica de mina y contramina típica del siglo XVIII que buscaba tanto el socavamiento de defensas por vía subterránea o la introducción de atacantes como la salida de sitiados.
Otra de las utilizaciones de estos túneles fue la de su preparación como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil de 1936-1939. Tanto por vía de la memoria oral como por un croquis de los túneles de la época se tiene constancia de que éstos fueron acondicionados como refugios antiaéreos durante la Guerra Civil, aunque no se llegaron a utilizar ante la ausencia de bombardeos aéreos en Requena. De hecho, uno de los túneles de la c/ García Montés fue arrendado por el Ayuntamiento para champiñonera en 1969 aun con el nombre de “túnel refugio” o “refugio” que recordaba una de las antiguas utilizaciones de estos túneles (Archivo Municipal de Requena, sign. 2485/35). La memoria oral también recuerda que uno de los túneles por los que se accede desde la calle del Peso a la Villa fue realizado para que los habitantes de esta parte de la ciudad accedieran a los refugios antiaéreos.
Estos túneles, que suponen un nuevo atractivo para el turismo de la ciudad, fueron visitados por 3.536 personas durante el mes de agosto de manera gratuita. El horario de los túneles a partir del 18 de septiembre será el mismo de la Oficina de Turismo:
Lunes: Cerrado
Martes a Sábado: 10´00 a 14´00 y 16´00 a 19´00 horas
Domingo: 10´00 a 14´00 horas
Media hora antes del cierre no se permite la entrada. El precio es de 2€ la entrada normal y 1´50 € la reducida.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Muy interesante. Habrá que ir a visitarlas.
Gracias.