- La mítica Arabesco, que también se llamó Queen y Space, tras estar muchos años abandonada, tapiada y en ruinas, fue derribada por el actual propietario para la construcción y realización de un supermercado (anteriormente Family Cash, ahora Mercadona, el «Mercadona Arabesco», ya que el Economy Cash está donde antes estaba el Mercadona) y un restaurante de comida rápida (Burger King).
- Dicho derribo fue efectivo a mediados de abril de 2017 gracias a que el ayuntamiento de San Antonio de Benagéber aprobó hace tiempo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para permitir las obras.
- En 2014, el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber sacó a subasta pública por valor de 3,3 millones de euros los terrenos y los inmuebles de la antigua discoteca Arabesco, pero nadie pujó por ella (NOTICIA).
- En la actualidad, se mantiene una parte de la estructura.
Muchos de vosotros (incluidos los que aquí os escribimos a diario), hemos bailado dentro de ella en alguna de sus pistas. Era sin duda alguna un lugar mítico de reunión, donde cada fin de semana en sus sesiones de viernes y sábados noche, o de sábados y domingos tarde, podía reunir perfectamente miles de personas en una época donde los relaciones públicas eran de verdad, donde no existían las redes sociales y había que utilizar el boca a boca, patear calles o pegar carteles y repartir “flyers”.
Arabesco, situada en la Carretera de Ademuz, km 12, en San Antonio de Benagéber (urbanización Colinas de San Antonio), marcó una época para muchos de nosotros. Ni de lejos fue la mejor discoteca de entonces, pero había algo que la hacía muy especial. Ese “algo”, era un conjunto de circunstancias que propiciaron que la sala reuniera a todo tipo de gente: desde despedidas de soltero/a, bodas, cumpleaños, gente mayor en busca de remember, gente joven, niños que “nos colábamos” aún sin tener la edad o personas que simplemente se acercaban a llenar sus alrededores para hacer el típico “parkineo”.
Los había quienes se desplazaban en coche o en taxi, donde también era costumbre ver a padres acercar a sus hijos e hijas a la discoteca donde, seguramente, sus amigos ya le esperaban en Arabesco como punto de reunión del fin de semana. Pero para la gran mayoría de los mortales que visitamos la sala, fueron los autobuses de línea con precios desde las 50 pesetas los que sin duda llenaban el lugar. Algunos recorrían poblaciones, haciendo paradas como las del todavía conocido Bar Chocolate de Aldaya o en el Barrio del Cristo, donde incluso todavía hoy recordamos las locuras que tuvo algún iluminado en juntar en el mismo autobús gente de distintos pueblos sabiendo que se llevaban “a matar” y que, por consiguiente, eso propiciaba numerosas peleas y discusiones en más de una ocasión.
Gente de Quart, Aldaya, Xirivella, Paterna, Alaquàs, Torrent, Mislata, Manises o Xirivella, entre otras muchas poblaciones, o gente de Valencia, que cogía, por ejemplo, el autobús desde numerosas paradas que hubo como la de Plaza de España en Valencia, donde, un servidor, fue atracado en una ocasión.


En su interior, la música que sonó, desde estilos como el hardcore, remember hasta el dance, cantaditas o éxitos de época, fue pinchada por gente como dj Sito, Paco Alonso, Javi Pletinas, José Coll, José Conca, dj Kaspita, Ximo Cruz , Victor Fletcher, Luis Guerrero o Miguel Monforte, entre otros.
El trabajo de equipo que había detrás, nos hace pensar ahora, una vez pasado el tiempo, que su plantilla fue grande en tamaño y calidad, ya que fueron los grandes artífices de que aquella sala sea recordada por muchos de nosotros como una de las que más nos marcó.
Muchos todavía se preguntan el porqué de su nombre, que bien puede entenderse del significado de “arabesco”, palabra proveniente del italiano arabesco, también denominada ataurique (del árabe «توريق», tawrīq, «follaje») donde se refiere al adorno de formas geométricas y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas y animales, entre otras, y que aparecen casi siempre en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas.


El patrón de las líneas exteriores de la imponente discoteca marcaba muy bien su nombre, donde todavía puede uno verlas de lejos si se acerca y ver claramente que la arquitectura del local estaba inspirada en un palacete árabe. Y decimos de lejos porque en la actualidad el lugar esta tapiado completamente, aunque si uno se aúpa o lo observa de lejos, puede verse perfectamente muchos de esos detalles que, durante muchos años, la gran mayoría pasamos desapercibidos.

El motivo de que se tapiara fue por los saqueos que sufrió, donde otros locales de la mítica «ruta del bakalao» (de la que ya os hablamos en nuestro artículo «10 discotecas míticas que marcaron época en Valencia«), también han sufrido las mismas consecuencias.






Seguro que si cerramos más de uno los ojos y comenzásemos a imaginar, recorreríamos en nuestras mentes la sala a la perfección con sus cuatro pistas que llegó a tener, aunque muchos recordamos tres (en algunas sesiones solo abrían algunas), donde tras subir las escaleras de su inicio y dejar a un lado las taquillas para cruzar la puerta, tendríamos a nuestra izquierda el guardarropía y la primera pista, “la pequeña”, aquella que daba más caña en sus sesiones de viernes noche y donde José Conca deleitó a muchos con sesiones de temazos e infarto. Esta pista también acogió grandes sesiones de djs de Pont Aeri, Central, Scorpia, Chasis o Límite de Murcia, entre otros.
Tras cruzar un arco cercano a la barra de la “pista pequeña”, teníamos unos baños y una barra a nuestra izquierda, donde directamente entrábamos a la “pista grande”, aquella que contaba con un gran pódium y donde más de uno, seguramente, conocería a su primer amor o donde se daría su primer beso, donde podía uno subir unas escaleras hacia unos reservados o subir a la otra sala donde se llegó a pinchar salsa. A lo largo de sus años la sala se renovó en diversas ocasiones, reformando y decorando pistas o simplemente sufriendo un lavado de cara para acoger a miles de personas que por allí pasaban.
No faltaba tampoco la zona de bar o barbacoa para los más hambrientos entre pistas (con sillas y mesas para sentarse), o el restaurante de la zona de arriba, donde acogía cumpleaños, celebraciones o eventos para, después, disfrutar de la fiesta más tarde. También disponía de otros salones, terrazas, zonas de ocio y estancias para eventos diversos.





La discoteca, que nació a principios de los 90 y que se encuentra ya cerrada desde marzo de 2007 tras haberse llamado Arabesco, Queen y, posteriormente Space (éstos dos últimos nombres ya con la entrada del nuevo siglo), sufrió numerosas denuncias de vecinos que viven en las cercanías por el exceso de ruido y molestias que la sala ocasionaba, lo cual llevó al declive y cierre del lugar. A pesar de esta afirmación que se puede leer muy comúnmente por las redes sociales, hay quienes afirman que a fecha de 3 de mayo de 1991 ya llevaba un tiempo inaugurada (Vicen The Bass, que tocó allí con su grupo Identidad Privada). También cabe decir que muchas de las salas ubicadas en la periferia de zonas urbanas estaban condenadas a desaparecer por culpa de los controles policiales.
Arabesco, que incluso llegó a estar un año clausurada antes de su cierre definitivo, a consecuencia de las denuncias de los vecinos de la urbanización Colinas por el exceso de ruido, murió finalmente para quedar en el recuerdo de todos nosotros, donde los propietarios de la sala (de Benaguasil), tuvieron que acatar la orden dictada por el ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, avalada por un informe de la Policía Local de la misma localidad.
Dicho informe ponía en entredicho la seguridad del recinto. Nosotros, y todos aquellos que leéis estas líneas, nos preguntamos qué se fumó la persona que realizó dicho informe, ya que, por ejemplo, en la vida veréis tantas salidas de emergencia en otra discoteca como las que tenía Arabesco. La presión, seguramente, propició aquel informe negativo que, sin embargo, daba por fin descanso a los vecinos que llevaban más de una década sufriendo en sus carnes la fiesta de Arabesco, Queen o Space. Los terrenos e inmuebles fueron subastados, pero nunca nadie pujo por ellos.
A fecha 18 de abril de 2017, llegó el día de la muerte definitiva de Arabesco con su derribo tras estar muchos años abandonada, tapiada y en ruinas, pasó a otra vida. Larga vida a la que fue reina de las fiestas en nuestra generación.

Fotos realizadas por valenciabonita.es (si alguien se pregunta si hemos saltado la tapia allanando una propiedad, tan solo nos quedamos en ella para poder realizar las fotos).
FOTOS DE HACE 3 AÑOS DE LO QUE AHORA QUEDA DE ARABESCO Y QUE PUEDE VERSE JUNTO AL BURGUER KING:
FOTO DE 2021 DE LO QUE AHORA PUEDE VERSE:

Fuentes del artículo:
Mi más sentido pésame, que grande fue, que juventud pasé y aun conservo flyers de todos los colores cono los de la foto.
El que aquí te escribe todavía conserva flyers también 🙁
Trabaje allí muchos años, gran discoteca gran equipo y estoy de acuerdo con que no existe lugar en el mundo con tantas salidas de Emergencias.
Un saludo a todos.
Cierto, así que el informe de seguridad vino más bien a raíz de tantas denuncias por los ruidos y otros inconvenientes.
Que la cerrarán por falta de seguridad no se lo cree nadie, pero sí para colarte solo tenías que esperar en la puerta de emergencia que tu colega te abriera y para dentro
Era algo habitual, incluso cuando entraba la policía para hacer una «redada», los seguridades te preguntaban la edad para pedirte, amablemente, que salieras por la de emergencia y luego te volvían a dejar entrar. Como cambian los tiempos.
Una lástima que el comisario de turno se la va trata poniendo tantos controles.
Madre mia ke tiempos la mejor discotec. Ke a existido loa bailes y ligues k tuve ayi kela vuelvan a abrir xfi
Gracias. Por tu escrito y video. Me a removido todo por dentro. Maravillosos años. Que pena.
Muchas gracias a ti Begoña por comentar 🙂
Buenas ,
Sabeis que supermercado se va a construir?
Gracias
No lo sabemos. Vidal o Consum, puede ser.
Pedazo de sala, solo la llegue a conocer como Queen y la verdad impresionaba no me quiero imaginar lo que fue en su día como arabesco. Grandes recuerdos que nunca demolerán..
Muchas gracias por este artículo. En su día todas mis amigas y yo celebramos allí nuestras despedidas de soltera. Maravillosos recuerdos y un penoso final para una discoteca que siempre permanecerá en mis recuerdos con mucho cariño.
Como bien dices no fue la que pondríamos a la cabeza de la lista de la mejor discoteca , pero si que era una de las que te hacían pasar unas tardes noches estupendas , nos encantaba poder comer dentro de ella , como también en otras…. una noche que nos marcó mucho fue cuando Chimo Bayo dio a conocer su temazo Así me gusta a mi…. fue espectacular… el conjunto de salas y variedad de música nos encantaba…. todo tuvo su momento ….
Muchas gracias por comentar José Luis.