• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El tesoro de Sorolla en New York: los 14 lienzos de la Hispanic Society of America

por ValenciaBonita
2 abril, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
1
El tesoro de Sorolla en New York: los 14 lienzos de la Hispanic Society of America

The Hispanic Society of America. Fuente: outdoorpainterssociety.com, de pototschnik.com

1.1k
COMPARTIDO
7.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A pesar de encontrarse bastante retirado de todo el bullicio y de lo más importante y turístico por ver en Nueva York, existe un lugar de obligada visita para todo aquel enamorado del arte y la historia, pero sobre todo de Sorolla. 
  • En apoyo de los esfuerzos para contener la propagación del Novel Coronavarius (COVID-19), la Hispanic Society ha suspendido los Tours de la Galería Vision de España y las citas en la biblioteca hasta nuevo aviso.

Hablamos de la Hispanic Society of America, y, en concreto, de una de sus salas: la sala de Sorolla. Este lugar, del cual el visitante puede acceder de manera gratuita, destaca por contar con magníficas obras en su interior del arte español (algún que otro Goya, Velázquez o El Greco). Pero sobre todo, lo más visitado y admirado que se puede ver en este rincón que es un pequeño tesoro en la ciudad neoyorkina, es una sala que cuenta con una de las colecciones más magníficas y sensacionales obras del pintor valenciano: “Visión de España”, también conocida como “las Regiones de España”.

Pero claro, este pequeño rincón, que muchos le llaman “el Prado en miniatura”, requiere de un desplazamiento especial y alejarse del recorrido habitual al visitar Nueva York. Tal y como nos relata José Luis Sarralde en su artículo, para ver estas obras has de ir hasta la zona más al norte del barrio de Broadway, entre las calles 155 y 156 con Broadway, en la isla de Manhattan, cerca de la estación de metro de 157th Street de la línea 1 y de la Universidad de Columbia.

El esfuerzo de llegar hasta la sede de la Sociedad Hispánica, que no es otra cosa que un museo gratuito y una biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Hispanoamérica y Portugal, se verá recompensado tras ver las importantes obras que en él residen, como la sala Sorolla, además que vuestro bolsillo lo agradecerá porque ser de los pocos museos o lugares dignos de visita donde la entrada es gratuita. 

El museo cuenta con más de 800 pinturas, 600 acuarelas, 1.000 esculturas y 6.000 objetos decorativos, además de una amplia colección de 15.000 grabados de varias épocas y más de 175.000 fotografías desde 1850, por no hablar de su biblioteca, la cual alberga más de 15.000 libros impresos antes de 1701, de los cuales hay 250 incunables, como una primera edición del Quijote. Todo ello convierte la colección de este lugar en un auténtico tesoro, donde destaca su colección de manuscritos por ser la más destacada fuera de España o por su impresionante sala de Sorolla en el interior del museo.

Según comentan cientos de usuarios en TripAdvisor y otras webs sobre la visita al lugar, todos quedaron maravillados tras ver cómo esta pequeña joya suele estar prácticamente casi vacía al visitarla, pues no suele ser muy frecuentada.

La Hispanic Society of America fue fundada por Archer Milton Huntington, un enamorado de la cultura hispánica, el 18 de mayo de 1904. Este lugar abrió sus puertas de su edificio, que es aún hoy su sede, en 1908. Desde su inauguración, la Sociedad ha organizado grandes exposiciones de arte, la cual debe el honor de ser la primera de todas ellas, en 1909, la del pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida.

Tras aquel éxito, y la gran admiración de Archer Milton por el pintor valenciano, el 26 de noviembre de 1911 Sorolla y Archer Milton firmaron un documento por el que el pintor se comprometía a realizar una serie de pinturas al óleo sobre lienzo con temas representativos de las regiones de la península ibérica por las que recibiría 150.000 dólares.

A pesar de que las pinturas decoraron las paredes de la biblioteca de la institución, en la actualidad fueron trasladadas a una sala dedicada exclusivamente a ellas, dada su magnitud e importancia. Sorolla, desde el momento del encargo, se comprometía a entregar los bocetos preparatorios y a no exhibir las obras en ningún otro sitio antes que en Nueva York, donde en un principio se especuló con la posibilidad de realizar un único mural de setenta metros de longitud, aunque prevaleció el formato de paneles individuales de diferentes tamaños acabando en catorce paneles.

Sala Sorolla, Hispanic Society of America
Sala Sorolla, Hispanic Society of America

Lo curioso y llamativo es que para inspirarse, y ceñirse más a la realidad, Sorolla decidió recorrer España y pintar cada escena in situ, realizando las obras entre 1912 y 1919. En cuanto a la que corresponde a Valencia, “las Grupas”, Sorolla se inspiró en las alquerías y los grandes naranjales de Alzira, donde para realizar la obra planificó trasladarse diariamente a esta ciudad, de enero a marzo de 1916, según correspondencia con su esposa Clotilde, aunque finalmente la pintó en Valencia.

Las Grupas, Visión de España de Joaquín Sorolla en la Sociedad Hispánica de Nueva York. Fuente: http://guias-viajar.com/
Las Grupas, Visión de España de Joaquín Sorolla en la Sociedad Hispánica de Nueva York. Fuente: http://guias-viajar.com/

Por desgracia, a pesar de ser su obra más importante, Sorolla se dejó su vida en ella, tanto que al finalizar sufrió un ataque de hemiplejia en su casa de Madrid el 17 de abril de 1920, falleciendo tres años después. La vida no quiso que el valenciano disfrutara de la gran inauguración de su obra maestra en Nueva York en 1926, tres años después de su muerte (1923).

La colección de “Visión de España”, está compuesta por:

  • Castilla. La fiesta del pan. (1913)
  • Andalucía. El encierro. (1914)
  • Sevilla. Los nazarenos. (1914)
  • Aragón. La jota. (1914)
  • Navarra. El Concejo del Roncal. (1914)
  • Guipúzcoa. Los bolos. (1914)
  • Galicia. La romería. (1915)
  • Sevilla. El baile. (1915)
  • Sevilla. Los toreros. (1915)
  • Cataluña. El pescado. (1915)
  • Valencia. Las grupas. (1916)
  • Extremadura. El mercado. (1917)
  • Elche. El palmeral. (1918-1919)
  • Ayamonte. La pesca del atún. (1919)
Elche, El Palmeral. Visión de España de Joaquín Sorolla en la Sociedad Hispánica de Nueva York.
Elche, El Palmeral. Visión de España de Joaquín Sorolla en la Sociedad Hispánica de Nueva York.

La obra al completo fue restaurada en 2008 y recorrió diversas ciudades españolas, entre ellas Valencia, a lo largo de 2009. Finalmente, tras el recorrido y exposición por varios museos, los lienzos fueron devueltos a la Hispanic Society en 2010.

Por cierto, sepan todos ustedes que la Hispanic Society concede todos los años una medalla desde 1924, la Medalla Sorolla, que se hace desde dicho año justo un año después del fallecimiento del valenciano (1923), como premio honorífico y de distinción a diferentes personalidades que lo merezcan. Sin duda alguna Sorolla fue, para esta gran sociedad, un gran artista, personaje y de quien sentían verdadera admiración. 

 

Fuentes:

  • arteenlared.com
  • Nueva York – La impresionante colección Vision de España de Joaquín Sorolla
  • Hispanic Society of America
  • Visión de España
  • Joaquín Sorolla y Bastida

 

 

 

 

Entrada anterior

Llega el tradicional Porrat de Sant Antoni y las bendiciones de animales de la calle Sagunto

Siguiente entrada

Exposición filatélica conmemorativa del 80 aniversario de Valencia como capital de la República

Entradas relacionadas

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario
HISTORIA Y TRADICIONES

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

por ValenciaBonita
16 abril, 2021
Gori Muñoz, el gran valenciano olvidado sin calle en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Gori Muñoz, el gran valenciano olvidado sin calle en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
7 abril, 2021
San José, el patrón de las Fallas de Valencia
HISTORIA DE LAS FALLAS

San José, el patrón de las Fallas de Valencia

por ValenciaBonita
18 marzo, 2021
El encaje de bolillos, un oficio artesanal que todavía perdura en la Comunitat Valenciana
HISTORIA Y TRADICIONES

El encaje de bolillos, un oficio artesanal que todavía perdura en la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
18 marzo, 2021
La Virgen de los Desamparados cumple 60 años como patrona regional de la Comunitat Valenciana
HISTORIA Y TRADICIONES

La Virgen de los Desamparados cumple 60 años como patrona regional de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
10 marzo, 2021
Siguiente entrada
Exposición filatélica conmemorativa del 80 aniversario de Valencia como capital de la República

Exposición filatélica conmemorativa del 80 aniversario de Valencia como capital de la República

Comentarios 1

  1. Lola says:
    4 años atras

    Muy interesante el artículo. En ese mismo lugar está la única página que se conserva de la Biblia traducida al valenciano por Bonifaci Ferrer, hermano de Sant Vicent. Me gustaría que algún día nos hablara de ella, porque me parece muy interesante. Muchas gracias, saludos.

    Lola

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Font de Sant Pere, un rincón mágico en la Comunitat Valenciana
  • Les Moles de Canals, un paraje con mucha historia
  • De ruta en Enguera por el Mirador del Piquet, el Poblado Íbero o el Castillo de la Encomienda
  • La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR