• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad, es el más grande de Europa?

por ValenciaBonita
4 mayo, 2020
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que el palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad, es el más grande de Europa?

Palmeral de Elche

545
COMPARTIDO
3.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La palmera es todo un símbolo en la ciudad de Elche, sin duda alguna. A pesar de que en el mundo crecen como especies propias de zonas tropicales, y que se sabe de la existencia de palmeras en todo el sur europeo desde antes de la presencia humana (el descenso de las temperaturas y las glaciaciones acabaron con la mayor parte, a excepción de algunas zonas más cálidas protegidas de las corrientes frías), o que existen concentraciones de ellas en países como Madagascar o Colombia, donde este último es el país con mayor número de variedades, Elche puede presumir de que su palmeral, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el más grande de Europa, donde sólo es superado a nivel mundial por algunos palmerales árabes.

No hay ilicitano que conciba la ciudad sin el palmeral histórico, aquel que configura todo el paisaje urbano desde hace más de mil años, un auténtico vergel de incomparable belleza que, además, a nivel económico promueve el turismo, la industria datilera y la confección de palmas. Con más de 200.000 ejemplares y unos 50.000 en los viveros municipales dispuestos a ser plantados, el palmeral ilicitano es el mayor de Europa, como ya hemos citado anteriormente, siendo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000. 


El principal tipo de palmera es la variedad Phoenix dactyliphera, donde sobresale de forma especial el llamado Huerto del Cura, un precioso jardín de palmeras que tiene una superficie de 12.000 m2 y que fue declarado en 1943 Jardín Artístico Nacional. Destaca, de entre todas sus palmeras, la Palmera Imperial, un raro ejemplar de palmera de 7 vástagos enormes en forma de candelabro que debe su nombre a la Emperatriz Elisabeth de Austria (“Sissí”), de la cual dijo la propia Sissí que era digna de un Imperio.

De acuerdo con el Plan General Urbano 1997, el Palmeral de Elche posee una superficie global de 507’4 ha (5.074.193 m2), aunque dicha área comprende dos categorías distintas de palmeral, las cuales ambas fueron propuestas para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo el título común «el Palmeral de Elche».

Estas categorías diferenciadas son: el Palmeral disperso, con una superficie de 358’5 ha (3.585.118 m2) y que se tratan de plantaciones de palmeras dispersas presentes a lo largo y ancho del tradicional paisaje regado de Elche; y el palmeral histórico de Elche, que tiene una superficie total de 148,9 Ha (1.489.075 m2) y que se trata de una masa compacta de plantaciones de palmeras que rodea completamente lo que fue la ciudad islámica de Elche, la Vila Murada medieval. Los límites de esta última zona se encuentran claramente definidos por calles y carreteras. Actualmente embebido en la ciudad, el Palmeral Urbano es percibido como un enorme y pintoresco jardín urbano.

Ibn Said (ca. 1240)

Sobre la ciudad de Elche. Dijo Ibn al-Yasa: «no hay en Al-Andalus dátiles tan buenos como en Elche». Dijo Ibn Said: «yo he pasado por esta ciudad… y decían que ella se parece a la ciudad del Profeta, sobre él sea la paz».

Al Mugrib fi hula l-magrib

El paisaje formado por los huertos de palmeras de Elche, un ejemplo único de las técnicas agrícolas árabes en el continente europeo y con sus complejos sistemas de riego, fue estructurado en el siglo VIII d.C., cuando una gran parte de la Península Ibérica estaba bajo la dominación musulmana.

Según se cree por su origen musulmán, tras la creación del Palmeral de Elche por los primeros habitantes que fundaron la ciudad, bajo Abderramán I (Damasco, marzo de 731-Córdoba, 788) se hizo la gran red de acequias, donde a este príncipe omeya, exiliado en al-Ándalus, se le atribuyen unos versos dedicados a una de las primeras palmeras peninsulares:

¡Oh palma! Tú eres, como yo, extranjera
en occidente, alejada de tu patria.

Representa un notable ejemplo de la transferencia de un paisaje característico de una cultura y de un continente a otro, en este caso del norte de África a Europa, que fue traído a Europa durante la ocupación islámica de gran parte de la península ibérica y ha sobrevivido hasta nuestros días. 

Con más de 200.000 ejemplares y unos 50.000 en los viveros municipales dispuestos a ser plantados, el palmeral ilicitano es el mayor de Europa.

Visitelche.com

No obstante, hay buenos motivos para pensar que quizás su origen sea más antiguo y se remonte a la época del asentamiento de los fenicios y los romanos en la región, ya que el uso de la palmera datilera en apoyo de la agricultura de regadío, formando oasis artificiales, era conocido en el Norte de África en época romana. 

Esta última teoría viene dada porque ya en antiguo, la palmera era conocida en Ilici, la Elche de la Antigüedad. Esto se sabe gracias a las ruinas fueron que fueron encontradas en el yacimiento de la Alcudia (cuya traducción del árabe es montículo), donde en 1897 se encontró el busto de la dama ibérica, comúnmente conocida como Dama de Elche. Siglos antes de Cristo, los íberos empleaban hojas de palma en complejos rituales, como demuestran las valiosas representaciones cerámicas exhumadas en el yacimiento (una de ellas es la cerámica conocida como «el Árbol de la Vida», que puede verse en el Museo de La Alcudia de Elche).

Palmera representada en «el Árbol de la Vida». Museo de La Alcudia, Elche

Se sabe que la Alcudia fue un asentamiento íbero denominado Helike (en griego) y que los romanos llamaron Colonia Iulia Illici Augusta. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más arriba, como protección frente a los ataques marítimos, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado en Ilsh.

Como apunte histórico sobre la ciudad y su topónimo, se sabe que a finales del siglo XIII y bajo el dominio castellano del Reino de Murcia es cuando aparece el nombre de Elig (que se basaría en el topónimo dado por los íberos de Helike). A partir de 1305, ya en la Corona de Aragón, la ciudad pasa a ser denominada en valenciano antiguo con los nombres de Elch, Eltx o Elx, aunque, sin embargo, desde el sigle XV hasta los Decretos de Nova Planta en el año 1707, es Elig la ortografía habitual hasta que cayó en desuso, momento de la historia en el cual se institucionaliza la forma castellana de Elche. Existe desde la creación de las Normas de Castellón (1932) cierta controversia sobre si el nombre en valenciano debiera ser ser Elx o Elig, adoptando la AVL la forma Elx y la RACV la forma Elig.

Martí de Viciana (1564)

«Alrededor de la villa, por los huertos y campos, hay más palmas que en toda España: que allende de dar con su postura gracia y hermosura a la tierra, dan de los dátiles más de tres mil ducados en cada un año, porque son muchos y muy buenos. Pues de palmas curadas blancas provehen toda la tierra; especialmente, vi una carta de concierto hecho entre la Iglesia de Toledo y un caballero de Elche en que la Iglesia le da setenta ducados de salario ordinario porque les envíe cada un año dos carros cargados de palmas para el Domingo de Ramos: y esto ha que dura más de trenta y cinco años»

Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia

Volviendo al tema que nos concierne, el palmeral, la cercanía de lugares en antiguo donde se dan diversas citas históricas y restos encontrados muy próximos a Elche, hacen pensar que la ciudad ya disponía de este tipo de plantaciones, donde por ejemplo Plinio el Viejo y Columela citan la presencia de la palmera datilera en el sureste de Hispania, así como el aprovechamiento de su fruto, los dátiles, al igual que fueron halladas semillas de dátil fosilizadas datadas circa 2.800 A. C. en la Cueva de los Tiestos (Jumilla, Murcia), a menos de 35 millas de Elche.

“Nos acercábamos a Elche, ya se distinguía su valle rebosante de frutos y su inmenso palmeral, el mayor  y más hermoso de Europa, el más paradisíaco de toda España”.

Viaje por España, Hans Christian Andersen (1862)

Recorrer sus parques y jardines, adentrarse en el palmeral urbano, realizar la ruta del palmeral, su sendero o visitar el Museo del Palmeral para conocer la historia, evolución, cultura y características del Palmeral histórico ilicitano, son solo algunas de las opciones para disfrutar de este gran vergel del Mediterráneo.

Por último, y como dato anecdótico, se cree que el número más alto de palmeras en Elche se alcanzó durante la dominación árabe ya que, según relatan las crónicas históricas, cuando el rey Jaime I conquistó Elche en el año 1265, se estimó que habían entorno a unas 500.000 palmeras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

  • UNESCO/ERI, bajo licencia CC-BY-SA IGO 3.0
  • El Palmeral de Elche, un Paisaje Cultural Heredado de Al-Andalus, por Luis Pablo Martínez (Direcció General de Promoció Cultural i Patrimoni Artístic Generalitat Valenciana).
  • ¿Sabías que el Palmeral de Elche es el más grande de Europa?, por Josué Ferrer.
  • Palmeral de Elche, visitelche.com
  • Palmeral de Elche
  • Elig

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

La arqueta de la Real Capilla de Santa Bárbara de San Juan del Hospital de Valencia

Siguiente entrada

La Marina de Valencia se llenará de colores por la igualdad y contra la violencia de género

Entradas relacionadas

¿Sabías que el mejor barbero de España está en la ciudad de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor barbero de España está en la ciudad de Valencia?

por ValenciaBonita
13 mayo, 2022
¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?

por ValenciaBonita
24 marzo, 2022
El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida, un precioso lugar histórico en La Vall d’Albaida
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que una de las colecciones de títeres más importantes del mundo está en Albaida?

por ValenciaBonita
11 enero, 2022
¿Sabías que el mejor profesor de Primaria de toda España, en 2021, es valenciano?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor profesor de Primaria de toda España, en 2021, es valenciano?

por ValenciaBonita
19 noviembre, 2021
¿Sabías que el Órgano Monumental Cabanilles es uno de los órganos más grandes de España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Órgano Monumental Cabanilles es uno de los órganos más grandes de España?

por ValenciaBonita
12 noviembre, 2021
Siguiente entrada
La Marina de Valencia se llenará de colores por la igualdad y contra la violencia de género

La Marina de Valencia se llenará de colores por la igualdad y contra la violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Algemesí presenta una exposición GRATUITA sobre el diseñador y modista español Pertegaz
  • El mayor festival de brasa y carne de España, el Meat Carnival, regresa a Valencia
  • Valencia acoge The Champions Burger, el evento que busca la mejor hamburguesa de España
  • Valencia acogerá una gran exposición inmersiva de Sorolla

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR