• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Sopà d’Aldaia

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en GASTRONOMÍA
2
Sopà d’Aldaia

sopà d'aldaia. Foto de dafodil para artesanasya.es

706
COMPARTIDO
4.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La sopà d´Aldaia es un postre de elaboración tradicional que se prepara en numerosas casas de vecinos de la localidad y se obsequia a amigos, vecinos e invitados durante las fiestas patronales del Santísimo Cristo de los Necesitados, principalmente, y en celebraciones más familiares como pueden ser bodas o comuniones.

La sopà, también conocida como fanget del cel por algunos vecinos de la población, es un dulce típico y tradicional de Aldaia, que ha pasado de generación en generación, de elaboración lenta.

Como ya hemos mencionado anteriormente, se prepara en grandes cantidades como postre para alguna celebración importante a nivel familiar, para Semana Santa, en menor medida, y especialmente para las fiestas del Santísimo Cristo de los Necesitados, patrón de la localidad de Aldaia, fiestas que tienen lugar durante el verano, especialmente la primera semana de agosto, cuando finalizan las fiestas patronales de la localidad y se celebra la misa y procesión en honor al santo patrón.

Según nos comentan, en la Pastelería Selvi (carrer Església nº53 de Aldaia, teléfono 961 50 01 85) suelen tener sopà d´Aldaia. 

INGREDIENTES (SI SE QUIERE HACER MÁS CANTIDAD, DOBLAR LOS INGREDIENTES):

  • 0,5 kilo de almendra molida de la variedad marcona
  • 2 kilos de azúcar
  • 6 litros de agua mineral
  • Corteza de limón
  • Canela en rama
  • 3 cucharadas soperas de harina de arroz
  • 4 bizcochos caseros por plato

PREPARACIÓN:

  • Ponemos en un recipiente el agua y la almendra y se deja a remojo durante 12 horas aproximadamente.
  • Acto seguido, trituramos/prensamos la almendra y el agua con la ayuda de un robot. Una vez triturada la almendra, se pone sobre unas gasas o trapos muy finos para extraer de la almendra su jugo. Esta operación se repetirá cuatro veces o las que sea necesarias hasta que el agua salga de color blanco (indicador de haber obtenido el jugo).
  • Después, se vierte todo el líquido en una cazuela de barro o “perol grande”, de buena capacidad, se añade la canela, la corteza de limón y el azúcar, y se pone al fuego.
Sopà d´Aldaia. Fuente: http://aldaianews.blogspot.com.es/
  • Con un buen cucharón de madera, se removerá con especial vigilancia sin dejar que se pegue el contenido al culo. 
  • Cuando el contenido de la cazuela esté caliente, se añade la crema de arroz, que se ha preparado previamente disolviendo tres cucharadas soperas de harina de arroz en un plato con un poco de líquido de la cazuela.
  • Una vez hemos vertido la crema de arroz, mantendremos la cazuela al fuego de tres a cuatro horas removiendo la crema para que no se queme por debajo. La sopà está a punto cuando cuando la dejemos refrescar y deviene espesa, a la vez que tendrá un color brillante, llamándose este punto de cocción como “de perla”. 
  • Para comprobar el punto de cocción se vierte una cucharada a un plato, dejarla que se refresque y partirla en dos con la ayuda de otra cuchara. Si no se unen las dos partes, ja tiene el punto de cocción adecuado.
  • Para servirla y emplatarla, se van vierten los bizcochos en una cazuela culo por encima, se giran con el cucharón y acto seguido se sirven cuatro bizcochos por plato acompañados de sopà, aunque es costumbre servir un mayor numero de bizcochos cuando se requiere hablar de mayor generosidad por parte del homenajeado (en caso de una celebración).
Sopà d´Aldaia. Fuente: http://aldaianews.blogspot.com.es/
  • Para seguir la tradición, es costumbre respetar que se sirvan los platos delante del “combregadoret” (protagonista de la celebración, por ejemplo el niño si es una comunión o los novios si es una boda).
Sopà d´Aldaia. Fuente: http://aldaianews.blogspot.com.es/
Sopà d´Aldaia. Fuente: http://aldaianews.blogspot.com.es/

CONSEJO:

Es conveniente dejarla reposar dos días antes de servirse.

 

 

Receta de:

  • Museu Comarcal de l´Horta Sud

 

 

Mavi Salinas, desde el grupo de Facebook de “No eres de ALDAIA si no…”, también aporta una receta personal para 50 raciones:

  • 7,500 litros agua
  • 500 gramos de almendra molida
  • 2,500 gramos azúcar
  • 200 gramos harina de arroz
  • Corteza de limón (dos limones )
  • Dos palos de Canela en rama .Los limones y canela un poco al gusto
  • 20 papeles de bizcocho sobre 150 bizcochos, depende del tamaño

Poner a remojo la almendra el día anterior en dos litros de agua, donde se pone el resto del agua (los 5 litros) y los 500 gramos de almendra a calentar, se deshace la harina de arroz y el azúcar.

En un saquito de gasa o tela fina se pone la corteza de limón y los palos de canela, y se cuela en un colador con una gasa puesta. La almendra se tiene que recolar varias veces para sacar todo el jugo de la almendra y a cocer.

Como 4 horas está terminada cuando tiene consistencia de miel La prueba es una gota en un vaso de agua y se queda una perlita y ya está buen provecho !!!

Amparo Muñoz Peñalver también aporta su particular receta: 

  • La medida es que por cada 250gr de almendra marcona molida, sean 3 litros de agua, 1k de azucar, 65gr de harina de arroz, un palo de canela y corteza de limòn. Se pone a remojo la almendra en la mitad del agua, unas 4 horas es suficiente. Al momento de hacerla, vas pasando por una gasita la almendra, varias veces. Cuando se vaya quedando sequita, añadir el resto de agua. Cuando esté toda pasada, encender el fuego y añadir en una gasita, bien apretada, la canela y el limòn, donde ,antes el azúcar no se puede dejar de mover, si no se pega. Después de más menos 4 horas, servir con los bizcochitos y a comer.

 

 

 

Entrada anterior

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 5 al 7 de enero de 2018) – AGENDA DE PLANES

Siguiente entrada

¿Sabías que en Valencia se puede comer una de las mejores fabadas del mundo?

Entradas relacionadas

Les Maretes, las ensaimadas artesanas y valencianas que hacen tributo a las madres
GASTRONOMÍA

Les Maretes, las ensaimadas artesanas y valencianas que hacen tributo a las madres

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
Paella Negra o d´Hivern
GASTRONOMÍA

Paella Negra o d´Hivern

por ValenciaBonita
10 febrero, 2021
Arròs al forn en panses i cigrons
GASTRONOMÍA

Arròs al forn en panses i cigrons

por ValenciaBonita
2 febrero, 2021
Arròs en bledes, un plato muy querido en la cocina tradicional valenciana
GASTRONOMÍA

Arròs en bledes, un plato muy querido en la cocina tradicional valenciana

por ValenciaBonita
28 enero, 2021
Las torrijas de chocolate del Bar Restaurante Rojas Clemente
GASTRONOMÍA

Las torrijas de chocolate del Bar Restaurante Rojas Clemente

por ValenciaBonita
19 enero, 2021
Siguiente entrada
¿Sabías que en Valencia se puede comer una de las mejores fabadas del mundo?

¿Sabías que en Valencia se puede comer una de las mejores fabadas del mundo?

Comentarios 2

  1. Javier says:
    3 años atras

    Algún sitio donde poder probarla????

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      3 años atras

      Hola Javier. No hemos encontrado lugar alguno. Lo que sí nos han comentado es que es muy típica en fiestas y durante el mes de las comuniones, en mayo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.