• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Los gazpachos de Casa Fortunato, un pequeño y familiar hostal-bar de Cortes de Pallás

por ValenciaBonita
22 noviembre, 2021
en GASTRONOMÍA
1
Los gazpachos de Casa Fortunato, un pequeño y familiar hostal-bar de Cortes de Pallás

Gazpacho de Casa Fortunato

217
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Casa Fortunato, ubicada en Cortes de Pallás, prepara unos muy buenos gazpachos de la zona realizados con tortas de pastor. 
  • Si visitáis Cortes de Pallás, muy recomendable para conocer la Muela de Cortes y todo su entorno, es parada obligatoria.

En la festividad de San Antón, el pasado sábado 19 de enero de 2019 asistimos a un gran espectáculo de cultura popular al que fuimos invitados en la población de Cortes de Pallás, lugar donde la gente se echó a la calle, y de qué manera, para celebrar la jornada festiva en honor al santo.

No teníamos conocimiento de las tradiciones que esa noche se llevaban a cabo en la población, mucho menos después de una gran jornada como la anterior en la Noche de los Sagatos en Cofrentes, de la que aún teníamos resaca en todos los ámbitos conocidos.

Nos llamó poderosamente la atención una cosa en especial, además de las tradicionales hogueras, el buen comer, el vino, la amabilidad vecinal o el buen rollo que se respiraba, y no era otra cosa que ver en directo como se preparaba, de forma ancestral, la torta del gazpacho, una curiosa tradición y todo un espectáculo digno de ver.

Con harina, agua y sal, nada más que esos ingredientes, las mujeres preparaban la torta en lo que parecía un pequeño negocio de ultramarinos de la población, donde la gente se agolpaba para ver cómo se elaboraban. Justo fuera de la pequeña tienda, una hoguera con brasas se preparaba para cocer las tortas del gazpacho de una forma muy curiosa.

No os podéis ni imaginar la cara de sorprendidos que teníamos al ver tan curioso rito y tradición de lo que parece una sencilla elaboración, sobre todo tras ver de qué manera se transportan hasta el fuego, cómo se les hace un agujero y se entierran en las brasas y, poco después, ver cómo golpeaban cada torta con romero, o cómo se les daba una paliza (como allá dicen) tras sacarla del fuego, para después de ser aromatizadas darles su reposo hasta el día siguiente, cuando se hace el gazpacho.

Todo esto lo pudimos recoger en vídeo y fotografías, algo que documentamos paso a paso en nuestra siguiente publicación que podéis ver en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Os gusta el #gazpacho? Ayer, en #CortesdePallás, #Valencia, pudimos vivir en directo como realizan las tan famosas tortas, todo un espectáculo con sus ritos y tradiciones, sobre todo ver cómo la golpean con romero tras sacarla del fuego. #valenciabonita @cortes.de.pallas

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 20 Ene, 2019 a las 4:50 PST


Si bien pudimos probar la torta del gazpacho, no nos íbamos a quedar con las ganas de probar los gazpachos al día siguiente, en este caso los de Casa Fortunato, un pequeño bar de Cortes de Pallás situado en Avenida Sánchez Urzaiz (teléfono 962 51 70 26) que, además de almuerzos, sirve menús a buen precio, en fin de semana sobre todo, y con comida casera (lugar donde también pudimos probar ajorriero y morteruelo, por ejemplo). 

En Casa Fortunato sirven gazpacho de pastor, nombre que recibe por tener torta de pastor, realizada por ellos mismos en su casa de campo de la misma forma que habéis podido ver en el anterior vídeo y fotos de Instagram. El gazpacho de Casa Fortunato, en este caso, es con carne de pollo y conejo. Toda una delicia que nos encantó, uno de los mejores que hemos probado.

Por cierto, si vosotros mismos os aventuráis a realizar un gazpacho, siempre tenéis la oportunidad de seguir los consejos de dos maestros de la gastronomía valenciana como son Juan Salvador Gayà Sastre y Juan Carlos Galbis, quienes nos dan la receta de los Gazpachos Ibéricos o se atreven a esclarecer la gran verdad sobre el nacimiento del mal llamado, por algunos, gazpacho manchego: los gazpachos, sin ánimo de crear polémica, tienen su origen en la antigua ciudad ibérica del Castellar de Meca, actualmente ubicada en el término municipal de Ayora (Valencia), algo que ya afirmaba muy bien Francisco Seijo Alonso o el escritor ayorino José Martínez Sevilla. Dicho esto, tampoco podríamos decir gazpachos valencianos, porque todo tiene su explicación.

Cabe matizar varias cosas, no se nos vaya a alterar algún manchego: aunque Ayora pertenece definitivamente al Reino de Valencia desde 1305, antes perteneció al Reino de Castilla hasta 1281. Si bien los gazpachos ayorinos no se diferencian en nada de los manchegos, si que hay que recalcar que en el llamado yacimiento íbero de Castellar de Meca, ubicado en Ayora (actualmente en la provincia de Valencia), se encontraron los restos de utensilios, para la elaboración de gazpachos, más antiguos de los que se tienen conocimiento, además de que los gazpachos ayorinos llevan como ingrediente la pebrella.

Como os podéis imaginar, Ayora, antes que valenciana y castellana fue musulmana (llegó a pertenecer en principio al emirato andalusí y posteriormente al califato de Córdoba), visigoda y romana, sin olvidarnos de dicho poblado mencionado. ¿Entonces cómo llamamos a los gazpachos, manchegos o valencianos? Mejor gazpachos ibéricos.

«Sobre el origen de los que algunos mal llamado por los valencianos gazpacho manchego hay que decir que nació en las abruptas serranías valencianas, aunque posteriormente se extendieron hacia otras zonas, entre ellas las llanuras manchegas. Uno de los principales estudiosos de este plato recio y suculento, Francisco Seijo Alonso -un gran recolector de secretos, de recetas, de peculiaridades del saber popular que, lápiz y libreta en mano, dedicó buena parte de su vida a recorrer nuestra geografía valenciana y a divulgar sus hallazgos- afirmaba con rotundidad en su interesantísimo libro titulado “Los Gazpachos valencianos y alicantinos, manjar de antología”, que este plato tan importante nació en el Valle de Ayora, lindante con la serranía de Enguera. Y concretaba más aún su partida de nacimiento: la antigua ciudad ibérica del Castellar de Meca, en el término municipal de Ayora.

 

Fue, en su origen, un alimento básico para los pastores y para los cazadores. Y tuvo tanta aceptación, que se expandió por todos los puntos cardinales de nuestra geografía, teniendo como centro las montañas del Valle de Ayora y de las sierras enguerinas y de la Canal de Navarrés, con el Caroig o Caroche en primer lugar. Seijo concreta en su libro las principales comarcas en las que los gazpachos tienen gran aceptación: la Serranía del Turia, Requena-Utiel, la Hoya de Buñol, el Valle de Ayora, la Canal de Navarrés, la Costera, la Vall d’Albaida, l’Alcoià, los Valles del Vinalopó, l’Alacantí, etc.

 

Otro aspecto que quiero resaltar es el de la variedad en su elaboración. Pueden ser presentados con más o menos caldo, en uno o dos platos, dependiente de si se ofrecen los gazpachos junto con la carne o separado de ella e incluso con más o menos torta (pan ácimo) e incluso con una en el plato donde se sirve el guisado como en Castalla. En unos lugares se utiliza la cebolla para el sofrito, y en otros sitios no se admite. Seijo concreta más, al hablar de otros gazpachos distintos de los tradicionales: “condimentamos unos muy austeramente, y otros con cierta opulencia: con tocino y jamón; viudos, con patatas; viudos, con verduras; viudos, con hongos; de pobre (galianos); con pescados y mariscos”, etc».

 

AL FUM DE LA XIMENERA : GAZPACHOS SERRANOS (juansalvadorgaya.blogspot.com)

 

 

 

 

Entrada anterior

Una noche de tradiciones en Cofrentes: la Noche de los Sagatos y el Zurracapote

Siguiente entrada

Feria Andaluza de Valencia 2019

Entradas relacionadas

La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí
GASTRONOMÍA

La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí

por ValenciaBonita
15 marzo, 2023
Vuelve Valencia Cuina Oberta del 18 al 28 de octubre con una edición especial de la Mostra de Vins
GASTRONOMÍA

Regresa Valencia Cuina Oberta, que celebra una nueva edición en 50 restaurantes de la ciudad

por ValenciaBonita
19 marzo, 2023
Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023
GASTRONOMÍA

Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023
GASTRONOMÍA

Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023

por ValenciaBonita
27 febrero, 2023
Dónde tomar un buen chocolate con churros o buñuelos en Valencia en Fallas
GASTRONOMÍA

Los mejores lugares para tomar un chocolate con churros o buñuelos en Valencia en Fallas

por ValenciaBonita
10 marzo, 2023
Siguiente entrada
Feria Andaluza de Valencia 2019

Feria Andaluza de Valencia 2019

Comentarios 1

  1. Beatriz Susana Fuentes Rodenas says:
    4 años atras

    El plato de la foto luce sabroso, pero los gazpachos de la casa de mis abuelos (y asi los parendí yo) son más sequitos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar
  • ¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR