- Juan Martín nos envía una receta y esta fotografía de una elaboración muy típica, y valenciana: albóndigas de bacalao valencianas, mandonguilles d’abadejo valencianes, servidas con allioli.
Las albóndigas de bacalao valencianas, les mandonguilles d’abadejo valencianes, son una receta perfecta para la Semana Santa, si bien se pueden comer en cualquier época del año.
Durante las fechas de la celebración de la Semana Santa, los platos elaborados con diferentes alternativas a las de origen animal son una gran tradición que recorre multitud de mesas en los hogares de toda España. Su arraigo y origen, como muchos sabréis, está en la tradición católica, aquella que todavía se sigue respetando en numerosos hogares y que dice que, los viernes de Cuaresma, no se puede comer carne, teniendo que elaborar así distintas recetas para Cuaresma y Semana Santa.
Y es que para muchos la gastronomía de la Semana Santa sigue todavía muy viva, donde las costumbres culinarias buscan elaborar recetas con alimentos permitidos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
La carne, comida principal de abstinencia, es sustituida por el pescado, entre otros productos. Si bien la Biblia no habla de comer pescado en Semana Santa, esto se ha mantenido por tradición, como una especie de conmemoración a la pasión y muerte de Jesucristo, dado que la iglesia católica prohíbe el consumo de carnes rojas y blancas los 6 viernes de cuaresma y el viernes santo, así como también el miércoles de ceniza, donde solamente permite el consumo de vegetales (frutas y verduras) y de animales acuáticos (pescados y mariscos), aunque también permite el consumo de otros productos de origen animal como el huevo, la leche y la miel.
Es por eso que el bacalao es una de las mejores opciones para estos días de respeto de tradiciones, siendo una receta perfecta les mandonguilles d’abadejo valencianes.
El propio Juan Martín, autor de la fotografía, nos envía la receta:
- Un kilo de patatas, a ser posible rojas.
- 1/2 de bacalao.
- Ajos.
- Perejil.
- Nuez moscada molida.
- Un poquito de canela.
- Pimienta blanca molida.
- Piñones.
- Pimentón dulce.
- 2 huevos y una yema, se reserva la clara del tercer huevo.
Se hierven las patatas, y cuando estén hervidas se pelan en caliente y se machacan en un mortero. Se hierve el bacalao, limpio de sal, se desmiga y se machaca, y se añade a las patatas.
En el bol donde están las patatas y el bacalao, se le añaden las especies, huevos y piñones y la cucharada grande de pimentón dulce para que coja color. Se mezcla todo y se deja reposar mínimo 3 horas, y después se hacen las albóndigas.
Para finalizar, se pasan por clara de huevo y se fríen con aceite de oliva o de girasol. Esta receta, según nos cuenta Juan desde Sevilla, fue traída de Valencia por sus padres, y es la delicia de sus hijos y nietos sevillanos, y que seguirán la tradición culinaria de su yaya.
Otra receta tradicional la podemos encontrar en http://elcalaixetdelaiaia.es/, un precioso blog de comida tradicional valenciana muy recomendable.
Dulces valencianos típicos en Semana Santa, un repaso a nuestras costumbres más dulces