La mona de pascua valenciana es una tradición de la cocina valenciana en todo el territorio de nuestra querida Comunitat Valenciana. Sin embargo, en numerosos puntos de las tres provincias, las monas se elaboran de distinta forma, adoptando, de la misma manera, un nombre diferente cuyo arraigo establece una bonita manera de mencionar este dulce tan querido durante la primavera.
En este caso, la receta tradicional de la mona de pascua de Cortes de Pallás es la del fardacho, una mona con forma de lagartija con huevo duro de color que se oculta bajo la cabeza de la mona.
La receta nos la han dado desde el horno El Balsón, donde el maestro hornero, Richar Gómez, nos da las medidas para hacer 10 monas.
- Harina, preferiblemente de fuerza (cantidad suficiente, a ojo, hasta que veas que se puede trabajar la masa y no esté líquida).
- 3 huevos
- 0,5 litro de leche
- 250 ml de aceite de girasol
- 250 gramos de azúcar
- Limón rayado (un poco)
- Levadura
- Anisetes
- Clara de huevo con agua
- Pasas para los ojos del fardacho
- 3 huevos duros que pondremos en la cabeza de cada fardacho
Realizamos la masa con los huevos, la leche, el aceite, el azúcar, el limón y la levadura formando una bola, haciendo la forma redondeada como sobándola con los dedos hacia dentro. Acto seguido, la dejamos reposar y fermentar unas cuantas horas hasta que suba de tamaño.
Una vez la pelota de masa haya fermentado, cogeremos porciones para darles la forma deseada con las manos, en este caso de fardacho, dejando una de las partes, la cabeza, más grande que la cola para así poner el huevo duro dentro de la cabeza.
Antes de meterla al horno, pincelamos clara de huevo mezclada con agua, y después espolvoreamos los anisetes. En este caso, utilizamos agua porque así no resbalarán los anisetes. Por supuesto, no se os olvide poner las pasas para hacer los ojos antes de hornear.
En Cortes de Pallás, las monas tienen forma de fardachos, lagartijas, donde es costumbre «enterrar» el huevo dentro de la mona. Antiguamente, en los ojos se ponían granos de café en vez de pasas.
