• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Fardacho, la mona de pascua de Cortes de Pallás

por ValenciaBonita
7 abril, 2022
en GASTRONOMÍA
0
Fardacho, la mona de pascua de Cortes de Pallás

mona de fardacho

354
COMPARTIDO
2.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La mona de pascua valenciana es una tradición de la cocina valenciana en todo el territorio de nuestra querida Comunitat Valenciana. Sin embargo, en numerosos puntos de las tres provincias, las monas se elaboran de distinta forma, adoptando, de la misma manera, un nombre diferente cuyo arraigo establece una bonita manera de mencionar este dulce tan querido durante la primavera.

En este caso, la receta tradicional de la mona de pascua de Cortes de Pallás es la del fardacho, una mona con forma de lagartija con huevo duro de color que se oculta bajo la cabeza de la mona.

La receta nos la han dado desde el horno El Balsón, donde el maestro hornero, Richar Gómez, nos da las medidas para hacer 10 monas.

  • Harina, preferiblemente de fuerza (cantidad suficiente, a ojo, hasta que veas que se puede trabajar la masa y no esté líquida).
  • 3 huevos
  • 0,5 litro de leche
  • 250 ml de aceite de girasol
  • 250 gramos de azúcar
  • Limón rayado (un poco)
  • Levadura
  • Anisetes
  • Clara de huevo con agua
  • Pasas para los ojos del fardacho
  • 3 huevos duros que pondremos en la cabeza de cada fardacho

Realizamos la masa con los huevos, la leche, el aceite, el azúcar, el limón y la levadura formando una bola, haciendo la forma redondeada como sobándola con los dedos hacia dentro. Acto seguido, la dejamos reposar y fermentar unas cuantas horas hasta que suba de tamaño.

Una vez la pelota de masa haya fermentado, cogeremos porciones para darles la forma deseada con las manos, en este caso de fardacho, dejando una de las partes, la cabeza, más grande que la cola para así poner el huevo duro dentro de la cabeza.

Antes de meterla al horno, pincelamos clara de huevo mezclada con agua, y después espolvoreamos los anisetes. En este caso, utilizamos agua porque así no resbalarán los anisetes. Por supuesto, no se os olvide poner las pasas para hacer los ojos antes de hornear.

En Cortes de Pallás, las monas tienen forma de fardachos, lagartijas, donde es costumbre «enterrar» el huevo dentro de la mona. Antiguamente, en los ojos se ponían granos de café en vez de pasas.

Mona de Fardacho de Cortes de Pallás. Foto valenciabonita.es

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Torrijas tradicionales paso a paso

Siguiente entrada

Recetas de maestros valencianos: los panquemados, cocodrilos y cocas de pasas y nueces de Galbis

Entradas relacionadas

Ganadores del concurso de Panes Tradicionales y Panes Especiales de 2023 de Valencia
GASTRONOMÍA

Ganadores del concurso de Panes Tradicionales y Panes Especiales de 2023 de Valencia

por ValenciaBonita
21 septiembre, 2023
Llega Gastroalmuerzos 2023, más de 70 propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar
GASTRONOMÍA

Llega Gastroalmuerzos 2023, más de 70 propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

por ValenciaBonita
20 septiembre, 2023
Millares acoge su Feria de Gastronomía de Interior 2023 con artesanía y gastronomía típica
GASTRONOMÍA

Millares acoge su Feria de Gastronomía de Interior 2023 con artesanía y gastronomía típica

por ValenciaBonita
20 septiembre, 2023
Menja’t Sollana 2023 trae un fin de semana cargado de gastronomía, música y actividades
GASTRONOMÍA

Menja’t Sollana 2023 trae un fin de semana cargado de gastronomía, música y actividades

por ValenciaBonita
22 septiembre, 2023
Vuelve la Feria “A Mos Redó” con una muestra de la mejor gastronomía local de Llíria
GASTRONOMÍA

Regresa la feria gastronómica “A Mos Redó” con una muestra de la mejor gastronomía de Llíria

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Recetas de maestros valencianos: los panquemados, cocodrilos y cocas de pasas y nueces de Galbis

Recetas de maestros valencianos: los panquemados, cocodrilos y cocas de pasas y nueces de Galbis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ciudad de Valencia celebra el día mundial del turismo con tours y degustaciones de horchata
  • La auténtica Gran Fiesta del Marisco, MarisGalicia, vuelve a la ciudad de Valencia
  • La Fira Gastronòmica de l’Alcúdia regresa con toda su esencia y en su fecha habitual
  • Zarra se prepara para su gran Feria de la Matanza 2023 con gastronomía, cultura y folklore

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar Botón de Ajustes Revisar aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR