• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de salir a la fresca

por ValenciaBonita
24 julio, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La tradición valenciana de salir a la fresca

salir a la fresca

304
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La tradición valenciana de salir a la fresca es una de esas costumbres de nuestra tierra que jamás debe perderse, una costumbre muy extendida también por toda España.
  • Todavía es posible ver esta sana costumbre placentera y gratuita en verano en muchas poblaciones, como la gente saca sus sillas al fresco siempre en plazas, calles o junto a los portales; como, por la tarde, y después de la siesta, las abuelas y madres salen a la calle y se sentaban juntas para coser o hacer ganchillo y comentar sus cosas mientras los pequeños juegan; comiendo pipas, tomando un refresco, merienda o la cena de sobaquillo; charlando simplemente de chismes o contando chistes; o jugando a cualquier juego de mesa.
  • En la foto de portada aparecen Francisco y Antonia, al fresco en su pueblo de Espejo (Córdoba), uno de tantos pueblos de nuestro querido territorio nacional donde se conserva esta bella tradición.

Los valencianos tenemos muchas costumbres y tradiciones, tal y como ya os contamos en nuestro artículo de costumbres y tradiciones valencianas.

Sin embargo, había una de esas tradiciones de la que todavía no os habíamos hablado: la tradición valenciana de salir a la fresca, una costumbre muy extendida en nuestra tierra, así como en numerosos puntos del Mediterráneo o de España, que, por desgracia, está en peligro de extinción, bien porque se está perdiendo o porque muchos ayuntamientos prohíben que sus vecinos invadan la calle con sillas y/o mesitas en las aceras o calzadas.

Tal y como Ikea Alfafar ya anunciaba hace años en su primer aniversario con la campaña de Salvem la Fresca, “esta antigua costumbre no es únicamente una forma de combatir las altas temperaturas estivales, sino también un modo de comunicarse y relacionarse con el entorno olvidándose de las preocupaciones diarias”.

Para muchos, esta tradición y costumbre popular valenciana con mucho arraigo en los pueblos de ocupar la vía pública para tomar el fresco, sobre todo en los portales de las casas durante la época estival y, en especial, después de cenar -formando corrillos-, es un modo de vida, de reunión, de cenar de sobaquillo o de, simplemente, una excusa perfecta para el cotilleo del pueblo, aunque para muchos sigue siendo un momento de reunión entre amigos y/o familiares o para jugar al truc, al dominó, a cualquier juego de cartas o de mesa.

La práctica de sacar sillas a la calle aún es frecuente en barrios de Valencia como Benicalap, Benimaclet, el Cabanyal y el Carmen, entre otros, además de muchos pueblos de l’Horta y de muchas otras comarcas de la Comunitat Valenciana.

Por ejemplo, en Cullera (Valencia), el artículo 8 de su ordenanza de movilidad contempla que esta costumbre es una “tradición histórica”, por lo tanto podrán ocupar “parte de las aceras de la vía pública” y, en aquellas vías públicas con aceras reducidas y de escaso tráfico tanto de vehículos como peatonal. De hecho, en este municipio de la Ribera, también está permitido sacar la silla a incluso “parte de la calzada” donde se puede estar sentado en sillas al aire libre siempre que no se interfiera la circulación de vehículos y que no suponga ningún riesgo para las personas.

Otros municipios valencianos como Andilla flexibilizaron la ordenanza de Policía y Buen Gobierno en 2011, y establece expresamente que no se considerará “ocupación pública la arraigada costumbre popular de salir, sobre todo en época estival, a “tomar el fresco”, evitando así que los vecinos incurrieran en la prohibición de ocupar la vía pública sin autorización municipal”. Sin embargo, esta práctica es multada en otros municipios.

Las Provincias

 

 

 

 

Entrada anterior

Conciertos íntimos en agosto en un patio gótico de Valencia con Nits al Carme

Siguiente entrada

Vuelve la Feria de Atracciones de Valencia al Jardín del Turia

Entradas relacionadas

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”
HISTORIA Y TRADICIONES

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

por ValenciaBonita
23 noviembre, 2020
La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas
HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España
HISTORIA Y TRADICIONES

Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro
HISTORIA Y TRADICIONES

La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro

por ValenciaBonita
13 noviembre, 2020
Siguiente entrada
La Fira d´Ontinyent continúa el fin de semana del 23 al 25 de noviembre

Vuelve la Feria de Atracciones de Valencia al Jardín del Turia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
  • De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
  • Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de La Canal de Navarrés
  • La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.