- En una pequeña tiendecita, junto a la fábrica de la Cooperativa de Catí, se pueden comprar los quesos de cabra, oveja y ecológicos de Catí, el queso artesano y tradicional del Maestrazgo. De hecho, existen visitas guiadas con degustación incluida para conocer la elaboración de los quesos.
Quesos de Catí nació en 2004 de la mano de don Miguel Vives Viñals para mantener con vida la tradición ancestral de pastores y masoveros, tal y como ya contó en su día Economía3 en un reportaje realizado a la Cooperativa y a Vives, así como también en un artículo para Las Provincias, donde manifestó que fue aplicando sus conocimientos, en ingeniería técnica agrícola, para levantar un pequeño imperio quesero que diera vida al pueblo fabricando quesos caseros y elaborados de forma tradicional con leche de cabra y oveja de la zona.
Si bien es cierto que la cultura del queso siempre ha estado más que presente en todo el territorio del Maestrazgo, sobre todo en productores pequeños, es ahora, principalmente, gracias a empresas como la Cooperativa de Quesos de Catí -empresa que da empleo a más de 50 personas (directa e indirectamente) gracias a su fábrica de quesos ubicada en Catí, ganaderías propias, la Quesería Artesanal de Morella o sus puntos de venta en la capital de Els Ports- cuando los quesos del Alto Maestrazgo tienen una mayor relevancia a nivel mundial.
De hecho, los quesos de Catí tienen mucha fama y numerosos premios, más de 50 cosechados a lo largo sus más de 20 años de historia, como por ejemplo la medalla de oro de 2013 en los World Cheese Awards, el 1er premio de Productos artesanos de la Comunidad Valenciana, el premio Roma como uno de los mejores quesos de Europa o un premio nacional a los mejores quesos españoles, tal y como puede verse en el apartado de premios de la web oficial.
Quesos oreados, de trufa, romero, de vino, cerveza o de panyoleta componen sus quesos de oveja, cabra y ecológicos que pueden comprarse en sus tiendas y puntos de venta, principalmente en la tiendecita y más famosa ubicada en la calle H, nº5 de Catí, Castellón.
Incluso hacen visitas guiadas de lunes a viernes, con degustación incluida, a su quesería para ver cómo se trabaja la leche, y como se elabora y madura el queso. En nuestra visita a la quesería, podríamos decir, que salimos bien cargados dando buen ejemplo de la turofilia que «padecemos».