- En Requena | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de la villa de Requena.
Requena es patrimonio, historia, cultura, vino y gastronomía, tradiciones y, además, arte urbano. En nuestra visita a la antigua villa histórica de Requena, el barrio más bonito de esta localidad valenciana, pudimos observar la belleza de muchos de sus rincones, un barrio declarado Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional desde el año 1966.

Antes de entrar al precioso barrio, tenéis parada obligatoria en el Museo Municipal, museo ubicado calle del Carmen 15, en el antiguo Real Convento del Carmen, lugar que cuenta con diversas colecciones permanentes de etnología, arqueología y ciencias naturales. Os encantará, a la vez que os sorprenderá, sobre todo las recreaciones de antiguas estancias de viviendas.


Después de visitar este museo, para comenzar la visita al barrio histórico, os recomendamos entrar por la Cuesta de las Carnicerías, el punto más recomendable para iniciar el recorrido de la Villa de Requena y donde, además, existe un gran mural de arte urbano obra de Lula Goce, el cual rinde homenaje al embutido, producto estrella del municipio.

Nada más comenzar el recorrido os encontraréis con FEREVIN, lugar donde podéis hacer una parada para comprar y degustar vinos de la zona. Imprescindible para los amantes del vino.

En nuestro recorrido, que podéis ver en nuestro track de Wikiloc por la Villa histórica de Requena y sus museos, visitamos el Museo Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente, que cuenta con obras como parte de la Divina Comedia de Dalí, entre muchas otras más; el Palacio del Cid-Museo del Vino, lugar para conocer la historia del vino de Requena y que cuenta con una curiosa colección de centenares de botellas de vino; la Casa Museo de la Seda, lugar donde conoceréis la importancia de la seda en Requena gracias a una antigua casa llena de estancias muy bonitas; la bodega histórica de Murviedro, situada en la plaza de la Villa y cerca de las Cuevas, lugar donde podéis hacer una cata y visita guiada en horario de domingo a miércoles de 10:00 a 13:00 y de jueves a sábado de 10:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00 horas (mejor reservar al 96 295 59 98); y, finalmente, también nos pasamos por las Cuevas de la Villa, los túneles, la Iglesia de San Nicolás o la de Santa María, rincones dignos de visita cuyos horarios actualizados podéis ver en https://www.requena.es/pagina/museos-exposiciones).
Para visitar las Cuevas de La Villa, ubicadas en Plaza de Albornoz, 6, contactar con la oficina de turismo al Tel. 96 230 60 18 o al correo cuevasdelavilla@requena.es. HORARIO: Consultar en el teléfono indicado anteriormente o en Tourist Info Requena. Tel. 697 10 48 24/ 96 230 38 51 (HORARIO TOURIST INFO REQUENA EN VERANO: Lunes: Cerrado; Martes a Domingo: 10:00h a 14:00, y sábados también de 17:00 a 20:00 horas. EN INVIERNO: Lunes: Cerrado; Martes a Domingo: 10:00h a 14:00, y sábados también de 16:00 a 20:00 horas. Días de cierre anual: 1 de enero, 19 de marzo, 24, 25 y 31 de diciembre y todos los lunes no festivos. PRECIO: Entrada Normal: 4 €. Entrada Reducida: 3 €
ESTOS BONOS SON PARA VISITAR DIVERSAS INSTALACIONES DE REQUENA | Precio | Ahorro estimado |
Cuevas de La Villa + 1 instalación | 5,00 € | 1,00 € |
Cuevas de La Villa + 2 instalaciones | 6,00 € | 2,00 € |
Cuevas de La Villa + 3 instalaciones | 7,00 € | 3,00 € |
Cuevas de La Villa + 4 instalaciones | 8,00 € | 4,00 € |
Tipos de entradas:
General | Reducida(*) | Super-reducida(*) | |
---|---|---|---|
Cuevas de La Villa | 4,00 € | 3,00 € | 1,00 € |
Torre del Homenaje | 2,00 € | 1,50 € | 0,50 € |
Palacio del Cid (Museo del Vino) | 2,00 € | 1,50 € | 0,50 € |
Museo Municipal | 2,00 € | 1,50 € | 0,50 € |
Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente | 2,00 € | 1,50 € | 0,50 € |
(*) Entrada reducida: pensionistas, empadronados en Requena, Carné Joven, niños entre 6 y 14 años, familias numerosas, discapacitados (igual o superior al 33%), parados de larga duración, y grupos superiores a 15 personas.
(**) Entrada super-reducida: campañas de promoción especial de público o didácticas.




Por supuesto, para acabar bien, no podéis olvidaros de la gastronomía, como por ejemplo comprar en la carnicería de embutidos Encarna (calle Peso, 10, Teléfono: 962 30 00 75) y comer en el que para nosotros es el mejor restaurante de Requena (con permiso del asador uruguayo HISPANO): El Yantar la Cocina de Pilar, ubicado en calle Fortaleza, 24, restauranteelyantar.com, teléfono 695 14 32 07)


¿Qué mejor plan para rebajar la comida que pasear por la villa o conocer el arte urbano de Requena?
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL BARRIO DE LA VILLA DE REQUENA:
- Pasear por las calles de la Villa de Requena hará que os transportéis a otra época.
El conocido como barrio de La Villa, el barrio más bonito de Requena (Valencia), es uno de esos lugares dignos de visita, ya que pasear por las calles de la Villa de Requena hará que os transportéis a otra época. Se trata del barrio más antiguo de la bella Requena, lugar donde se registraron los primeros indicios de población y que está declarado, desde 1966, Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional.
La villa medieval de Requena aún esconde vestigios de su pasado musulmán. Es en la propia toba de 4’7 hectáreas de la Villa de Requena, que ya había registrado antecedentes de ocupación ibera, romana y visigótica, donde se emplaza una ciudad hispano árabe marcada por el prototipo clásico de este tipo de urbes: una alcazaba, una medina y un arrabal, donde, a día de hoy, puede todavía verse parte de su entorno rodeado por una muralla, con sus correspondientes torres defensivas, y las diferentes puertas de acceso a la ciudad.
El 10 de marzo de 1966, el barrio de la Villa fue declarado “Conjunto Histórico-Artístico”. A partir de 1983, se realizaron obras de rehabilitación y mejora de Santa María, del Salvador, de la Alcazaba, se excavaban los restos ibéricos y romanos de la Plaza del Castillo y finalmente, en 2006, se finalizó la restauración del bello Palacio gótico del Cid y se acondicionó la Cuesta de las Carnicerías. Los hoteles con encanto y zonas de restauración surgen en torno a la Plaza del General Albornoz y aledaños. El 20 de julio de 2005 se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente, acrecentando el valor patrimonial y turístico de la Villa. Durante el 2012 y 2013 se procedió a la restauración y musealización de la Torre del Homenaje y de la portada del templo de Santa María.
Ayuntamiento de Requena
En época almohade, La Villa adquiere la estructura urbana que corresponde al prototipo de las ciudades hispano-musulmanas. Tiene su base en un promontorio sobreelevado de toba caliza, lo cual le ofrecía un carácter de defensa natural. Su entorno está rodeado por una muralla con sus correspondientes torres defensivas y las diferentes puertas de acceso a la ciudad.
En La Villa destacan, entre otros lugares, diferentes edificios, monumentos o lugares característicos, como por ejemplo la calle de Santa María o el callejón de Paniagua; diferentes arcos o pasos; la casa de los Pedrón, la del Arte Mayor de la Seda o la de Santa Teresa; la cuesta de las Carnicerías o de San Julián, la cuesta del Castillo, la cuesta del Cristo o la cuesta y puerta del Ángel; las cuevas de la Villa; la iglesia de San Nicolás, la iglesia de Santa María o la iglesia del Salvador; la Alcazaba, la Fortaleza, la Judería o la Medina; el Palacio del Cid o las calles dedicadas a las mujeres de su vida; la plaza de la Villa (o del General Albornoz) o la plaza del Castillo; y la torre del Homenaje.
Por cierto, junto a la pequeña y bonita oficina de turismo, lugar desde donde se puede subir una cuesta junto a la Torre del Homenaje para acceder al barrio de la Villa, se encuentra la conocida fuente de los Patos, así como también los Túneles, abiertos al público desde 2016 tras ser acondicionados. Éstos recorren la roca del Barrio de La Villa y fueron excavados durante el gran asedio que tuvo lugar desde 1706 en la Guerra de Sucesión a la corona española.