Es tradicional anual, con la llegada de las Fallas de Valencia, que cada fiesta josefina el tiempo nos deje alguna que otra lluvia que puede hacer pasar por agua los fiestas, monumentos y reinados de Falleras Mayores de cada comisión.
Por eso, para pedir que sean unas fallas con buen tiempo y mucho sol -no pasadas por agua-, son muchas las falleras, devotas y no devotas, las que realizan una curiosa ofrenda, que explicaremos en el siguiente párrafo, en un rincón de la capital: el Convento de Santa Clara, un templo religioso de culto privado construido en 1911, obra del arquitecto Ramón Lucini Callejo, que está situado en el barrio de Nou Moles -distrito de L´Olivereta-, en concreto en la avenida Pérez Galdós 119 de Valencia -está gestionado por las monjas Clarisas Capuchinas-.
Existe la creencia popular de que ofreciendo huevos al convento, no lloverá durante los días de las Fallas en marzo. Pero es que además, no hay una ofrenda estándar, ya que hay creencias de todo tipo en cada casa, pueblo, comarca o rincón de España -sí, porque esta tradición no ocurre solamente en Valencia, ya sabéis como es el boca a boca-: creencias como la de entregar dos docenas; huevos colorados; entregar trece huevos; un solo huevo y decir la fecha que no quieres que llueva; entregar solo huevos caseros; dos docenas o más de huevos, o dos docenas de trece huevos; o incluso un lote de productos junto a los huevos, son solo algunas de las tantas y tantas opciones por mencionar tan solo algunas de un largo etcétera.
Pero ojo, no solo las falleras son las únicas que intentan encomendarse a Santa Clara. De hecho, son muchas las futuras novias, aquellas que tienen próxima su boda -a falta de una semana o dos del enlace-, las que también cumplen con esta antigua tradición de entregar huevos a Santa Clara, acudiendo a la puerta del convento de la santa sin importar la fe que se profese -también hay quienes se acercan a venerar imágenes de la santa a otras iglesias donde hay imágenes de ésta, como por ejemplo en el monasterio de la Puridad y San Jaime, donde hay una reliquia de santa Clara y donde celebran cada 11 de agosto la festividad litúrgica de Santa Clara de Asís-.
Cabe mencionar que ya hace años, en concreto en 2011, Levante EMV publicaba un artículo titulado “no nos llenéis el convento de huevos”, donde una de las monjas clarisas capuchinas entrevistadas manifestaba que «hemos entregado folletos indicándolo, pero todavía nos traen docenas y docenas. Llevando huevos a Santa Clara no va a dejar de llover, además de que se cree popularmente que necesitamos los huevos para hacer repostería, y eso tampoco es cierto». Sin embargo, las monjas intentar gestionar todo aquello que les entregan, bien sean huevos como ofrendas a Santa Clara o cualquier alimento -hay quienes incluso entregan dinero-, y todo ello para el consumo propio o para posteriormente entregarlo a los más pobres y necesitados, convirtiéndose así las monjas en las auténticas intercesoras de Santa Clara.
Por cierto, si aquí en Valencia estamos acostumbrados ver que en las Fallas existe una Ofrenda floral a la Mare de Déu en la plaza de la Virgen, en Vila-real realizan cada año una ofrenda de huevos a Santa Clara durante el mes de las fiestas, que se celebran en mayo. Curiosamente, como ocurre aquí, la reina y damas festeras de la población castellonense piden a Santa Clara buen tiempo en fiestas entregando huevos a la imagen que se venera en la basílica de Sant Pasqual, el convento alcantarino.
Eso sí, después de todo lo mencionado, recordad que al final las monjas rezarán y velarán por todas aquellas personas que así lo pidan a Santa Clara, con ofrenda de huevos o no.
Esta tradición está extendida por toda España. De hecho, podéis ver el artículo de www.tiempo.com donde se habla de un estudio de 1993 en el que se contactó con sesenta conventos para saber si ellos también «sufrían» este tipo de ofrendas, donde únicamente tres de ellos -los de Vinaroz, Murcia y Almería- eran ajenos a la tradición de llevar huevos a Santa Clara.
El Collage de portada está realizado con fotos de Giacomo Callaioli bajo licencia de atribución (CC BY-NC 2.0).