• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
13 agosto, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de la Canal de Navarrés

Fotos de Chella. Fotos valenciabonita.es

1.9k
COMPARTIDO
12.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La localidad de Chella, perteneciente a la Mancomunidad de la Canal de Navarrés (provincia de Valencia), es un pequeño municipio que alberga en su término municipal un total de 2649 habitantes que residen, en su gran mayoría, en el pueblo de Chella.

Esta población tiene una larga historia a su espalda, cosa se puede ver reflejada en los numerosos yacimientos arqueológicos que se encuentran en Chella. De hecho, en la zona del “Barranco del Lobo”, se han recogido cerámicas que indican una ocupación humana desde el mesolítico hasta la era de los metales, lugar donde también se han encontrado casas y granjas romanas, o vasijas antiguas y restos de la interesante historia que ha vivido este pequeño pueblecito de la comarca de la Canal de Navarrés.

Chella, el pueblo entre las montañas:

Chella tiene, en su mayor parte, una superficie montañosa, excepto la parte central donde se sitúa el pueblo. Esto hace que las vistas panorámicas de Chella sean espectaculares desde cualquier punto de la población.

Este municipio tiene una gastronomía muy tradicional, basada principalmente en el arroz. Los platos más típicos que podemos encontrar en Chella son el arroz al horno y el arroz caldoso, aunque también son muy típicas las tortitas de San Blas y los pasteles de boniato, los cuales son casi obligados probar si visitas este pueblo. La comida es muy importante para estos lugareños, de hecho todavía queda un horno árabe que se dedica a cocer los productos que los habitantes llevan, ya sea pan, calabazas, boniatos…

Tierra de cascadas y saltos de agua:

La principal atracción de Chella no son sus yacimientos, si no los parajes naturales y el ambiente que rodea a este municipio. Chella cuenta con una de las cascadas más asombrosas de la Comunidad Valenciana, “El Salto de Chella”. Se trata de una cascada de 25 metros de altura que está localizada en el cauce del río Sellent. Además, desde este punto se pueden apreciar las Cuevas del Turco, un conjunto de entre 15 y 20 covachas excavadas, lo que hace que la entrada a estas cuevas sea muy complicada.

El Río de Bolbaite, las Cuevas del Turco y el Salto de Chella, una bella ruta en la Canal de Navarrés

El Salto de Chella. Foto valenciabonita.es

La ruta del Salto de Chella, una impresionante cascada de 25 metros de altura

El Saltico, la pequeña poza que hay justo antes del Salto de Chella

Además, existe un mirador dentro de la población de Chella desde el cual hay unas vistas espectaculares al Salto de Chella, por lo que es un buen lugar para relajarse y disfrutar del paisaje natural que nos ofrece este municipio.

Mirador del Salto de Chella. Foto valenciabonita.es

Relajación y tranquilidad en plena naturaleza:

Pero este no es el único lugar de la naturaleza que podemos disfrutar dentro de Chella, también se encuentra el “Paraje de la fuente del Abrullador”, una mina de agua que se adentra 180 metros en el interior de la montaña. Con el paso del tiempo, el área se fue deteriorando, pero en los últimos años se ha remodelado y se ha convertido en un lugar turístico de gran valor en el que se puede pasar un día en familia gracias a las barbacoas, bancos, fuentes y aseos que se han construido junto a este paraje. Y además es el punto final de una ruta que dura alrededor de 1 h y 20 minutos que atraviesa los puntos naturales más asombrosos de Chella.

Mina de agua de la Fuente del Abrullador de Chella. Foto valenciabonita.es

El Paraje del Abrullador, rincón natural en Chella

Como último paraje natural a destacar, Chella tiene un lugar perfecto para visitar en una excursión, ya sea con amigos, con familia, o con niños pequeños. Se trata de la Playa Salvaje, una gran zona para todos los visitantes. En este lugar hay fuentes y bancos que hacen que sea una zona en la que descansar y disfrutar de la naturaleza que envuelve este paisaje natural.

Playa Salvaje de Chella. Foto valenciabonita.es

La Playa Salvaje de Chella

 

 

 

 

 

Entrada anterior

La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Siguiente entrada

De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons

De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR