La Jaranga de Túris, como bien dice Mabel’s Kitchen en el artículo http://mabelkitchen.blogspot.com/2012/06/jaranga.html de su blog -donde aporta receta-, bien podríamos decir que es la versión turisana de las patatas a lo pobre, una forma muy rica y sencilla de disfrutar de todo un manjar gastronómico de fácil elaboración.
Los ingredientes que se utilizan principalmente para elaborar la Jaranga de Turís son cebollas y patatas, si bien puede acompañarse la Jaranga de huevos, embutido (longaniza, chorizo y morcilla) o carne de «torrà» -incluso de las tres cosas mencionadas, mencionando que hay incluso quien acompaña la Jaranga de sardinas-. Otros ingredientes que forman parte de esta elaboración, y que no pueden faltar, son la sal y el aceite de oliva.
Si bien cada turisano tiene su toque personal para realizarla, elaborada en sartén o paella; bien sea más o menos aceitosa; con o sin huevos, añadiendo incluso pimientos; o acompañando la elaboración de carne y/o embutido, podríamos decir que la esencia de la Jaranga de Turís debe ser siempre la misma, pues es un plato, como la paella, que une y se realiza para disfrutar durante un acto festivo o celebración.
Por último, el blog de https://aliculas2013.wordpress.com/2013/11/15/jaranga-de-turis/ también aporta receta y menciona que la Jaranga es, como ya hemos mencionado de otra manera, un plato típico de la población de Turís (Valencia) que se realiza, sobre todo, en celebraciones con amigos o familiares, así como también en todo tipo de celebraciones festivas como puede ser la “Jaranga dels Clavaris”, en las fiestas de octubre en honor a Sant Francesc de Borja, o en concursos de jaranga, por ejemplo en los días de la plantà, de algunos casales falleros.
La foto de portada de la Jaranga de Turís es de Vicente Muñoz Espinosa para el grupo de Facebook «La Cuina Valenciana».