La CV-502 es una carretera de casi 10 kilómetros de longitud, de la provincia de Valencia, comprendida entre el núcleo poblacional de Les Palmeres y el municipio de Cullera, justo a su entrada.
Durante el recorrido de esta carretera, frecuentada enormemente en verano, existen tres rincones de obligada parada gastronómica que debemos mencionar especialmente, los Hornos de los Mareny, hornos tradicionales que podemos visitar tras un día de playa, si bien podéis visitar estos lugares antes de un día playero o en cualquier época del año.
Hablamos de los hornos ubicados en Mareny de Barraquetes (El Forn Vivó y el Horno Iborra) y en Mareny de Sant Llorenç (la Beata Inés). Muchos, seguramente, podréis opinar sobre cuál es el más famoso, el más frecuentado o el que mejor relación-calidad precio dispone, pero bien podríamos decir aquella famosa frase de “para gustos, los colores”, una expresión que proviene del adagio latino «gustibus non disputadum» y que, aplicado en esta ocasión, podríamos decir que cada persona puede preferir uno u otro horno.
¿Cuál es vuestro preferido?
FORN IBORRA, MARENY DE BARRAQUETES:
- Plaza Milagrosa nº4 de Mareny de Barraquetes. Teléfono: 961 76 01 03.


El Forn Iborra es un famoso horno de gran tradición familiar abierto desde 1974 en la plaza Milagrosa número 4 de Mareny de Barraquetes, una antigua pedanía de Sueca (Valencia) convertida en entidad local menor de mencionado municipio desde 1999.
Tiene como gran especialidad, principalmente, las cocas de pasas y nueces, los panquemados de calabaza y dulces tamaño XXL, además de una gran variedad de tartas, pasteles, pizzas, el riquísimo pascuero, el tremendo (un panquemado buenísimo) o un gran número de variados productos de horno.
Sus reseñas son de muy buena relación calidad-precio, rincón de peregrinación gastronómica al que acuden decenas de personas por sus ricas especialidades, uno de esos hornos por los que vale la pena detenerse para comprar algo. Facebook Oficial https://www.facebook.com/FORN-Iborra-1536469136581145/
El Horno Iborra, el famoso horno tradicional y familiar de Mareny de Barraquetes
FORN VIVÓ, MARENY DE BARRAQUETES:
- Carrer de Sueca nº12 de Mareny de Barraquetes. Teléfono 961 76 07 75.
El Forn Vivó, ubicado en el carrer de Sueca nº12 de Mareny de Barraquetes, es un horno familiar con una antigüedad de más de 30 años. En este rincón, sus propietarios utilizan recetas tradicionales para elaborar, de manera artesanal, todos sus productos (tanto salados como dulces).
Uno de los productos más típicos son los panquemados y las cocas de nueces y pasas. No obstante, preparan otros muchos dulces como son cocas de calabaza, de mistela, de almendras, de cacahuete, de chocolate, coca morena, bizcocho, bizcocho de manzana, monas de Pascua, magdalenas, valencianas, pasteles y tartas variadas, fartons, pasteles de boniato, arnadí, rossegons… Además disponen de horchata.
En cuanto a salado, preparan cocas de tomate, gran surtido de pizzas, frivolidades, empanadillas, rosquilletas, además de elaborar pan totalmente artesanal respetando el reposo de las masas, e incluyendo únicamente los ingredientes naturales necesarios para que el pan tenga el verdadero sabor a pan.
Hacen todo tipo de encargos al teléfono: 96 176 07 75, y su página oficial es https://www.facebook.com/FORNVIVO
Horario:
- Abierto de lunes a viernes: 6:00-14:30 y 17:00-21:00
- Fines de semana y festivos: 7:00-21:00
- Cerrado por vacaciones desde mediados de diciembre hasta finales de febrero.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
LA BEATA INÉS, MARENY DE SANT LLORENÇ:


En el pequeño núcleo de población de Mareny de Sant Llorenç, que pertenece a Cullera -atravesado por la carretera CV-502 y a pocos minutos de la localidad cullerense-, se encuentra el templo de los golosos con productos dulces y salados de tamaño gigante: La Beata Inés, un horno-bollería-pastelería con más de 30 años de historia de obligada visita para todo aquel que cruce por la avinguda Nazaret-Oliva, lugar donde está situado.
Lo regentan Ramón y Noemi, además de Moisés y Ramón, todos ellos familiares, por no hablar de que allí, en este horno, trabajan muchas más personas –sobre todo en los meses de verano, por ser lugar cercano a la playa-. Debe su nombre por la devoción a la Beata Santa Inés -una religiosa agustina descalza nacida en la villa de Benigánim-, siendo bautizado el horno gracias a la madre de la familia.
Quizá sea el más conocido y, también, el más masificado, pero sus años y experiencia le avalan.
La Beata Inés: el horno perfecto para los apasionados del dulce y salado tamaño XXL