- El Museu Internacional de Titelles d’Albaida se puede vistar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de jueves a sábado de 16:00 a 19:00 horas.
En un ala del Palau dels Milà i Aragó d´Albaida, uno de los palacios de la provincia de Valencia más bonitos para visitar ubicado en la plaça de la Vila de Albaida –necesaria reserva previa para visitar el palacio en la oficina de turismo de Albaida al 96 239 01 86 o al 607 20 19 70–, se encuentra el Museo Internacional de Títeres de Albaida (conocido como MITA).
Este espacio recoge una de las colecciones más importantes del mundo de títeres gracias a su más que interesante y extensa exposición, donde podréis ver “titelles” de todo el mundo -además de poder visitar el palacio y sus diferentes estancias llenas de coloridas pinturas barrocas del albaidense Bertomeu Albert (final del siglo XVII), o el propio museo de títeres, el Palau dels Milà i Aragó esconde maqueta de grandes dimensiones (escala 1:100 y de borde 20 m2 de superficie) con la reconstrucción de la villa de Albaida del siglo XV, así como parte de los gigantes y cabezudos de Albaida-.
El museo, inaugurado en diciembre del año 1997, nació gracias a la iniciativa del grupo ¨Bambalina Títelles¨, de origen albaidense –siendo este grupo el que ha proporcionado la mayoría de las piezas que componen la colección-, todo ello como complemento de la Muestra Internacional de Títeres de la Vall d´Albaida que se organiza anualmente desde 1984 en el mes de diciembre, gran evento donde numerosos espectáculos convierte esta comarca en un gran teatro.
El museo cuenta con diversas salas de exposición, un pequeño taller didáctico para que los visitantes puedan manipular los títeres así como un centro de documentación y, además, sala de proyecciones.




Sin embargo, si por algo destaca el museo es por la pequeña colección de autómatas de Francisco Sanz, un valenciano considerado como uno de los mejores ventrílucuos de todos los tiempos (el libro «el mejor ventrílucuo del mundo: Paco Sanz en los teatros de Madrid, 1906 – 1935», de Ignacio Ramos Altamira, se erige como testigo escrito de la vida y obra de este hombre pionero en su tiempo).

¿Sabías que el valenciano Francisco Sanz es considerado el mejor ventrílocuo de todos los tiempos?