• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

¿Sabías que la Coca-Cola es un invento valenciano?

por ValenciaBonita
18 febrero, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES, ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que la Coca-Cola es un invento valenciano?

coca cola invento valenciano

418
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

¿Es la Coca-Cola un invento valenciano? Este artículo quiere conseguir que, de una vez por todas y de una manera más que convincente, os creáis que la Coca-Cola nació en Valencia.

Uno de los grandes recursos de la Coca-Cola a lo largo de la historia, sin duda alguna, ha sido la manera de promocionar el producto y de llegar a la gente. Numerosos spots publicitarios, campañas y otras estrategias, han calado a lo largo de generaciones para que cuando lleguemos a un bar o simplemente tengamos que pedir cola en algún lado digamos: Coca-Cola. Hemos asociado directamente la marca, desde siempre. Una marca que llegó a calar muy hondo con anuncios como el de los años 70 obra de la agencia publicitaria neoyorkina McCann con el «Coke adds life (Coca-Cola te da vida), y que en España llegó como «La chispa de la vida». Tanto es así, la importancia y estrategia del marketing, que en sus inicios fue más de lo mismo. Y es que, queridos amigos, si hay algo a lo que los americanos se les da muy bien es la publicidad…


Pero como toda historia tiene un principio, vamos a remontarnos a él. Corría el año 1880 cuando tres amigos, y socios, Bautista Aparici Belda, Enrique Ortiz Garrigós y Ricardo Sanz, fundaron una empresa en la localidad de Aielo de Malferit (Valencia). La empresa, una destilería de la localidad, basó sus principios en innovar y desmarcarse de todo lo conocido en su momento (aunque sus productos fueran muy parecidos a muchas empresas). Por aquel entonces, una época llena de revoluciones en todos los ámbitos y no solo el industrial, los certámenes y las exposiciones eran un escaparate perfecto para poder vender productos creados y ofrecer esa «idea»…pero también para que te la robaran, ya que era muy difícil registrar productos por numerosas causas (aceptación, plagios, etc). A pesar de todo, era muy típico por aquel entonces producir todo tipo de jarabes y tónicos medicinales, porque eso es lo que en principio fueron muchos de esos licores, al igual que era muy común ver en certámenes, ferias y exposiciones todo tipo de éstos productos destinados para uso farmacéutico. 

Los primeros años de la empresa fueron de éxito, tanto que muchos de sus licores fueron proveedores oficiales de la Casa Real que por entonces reinaba Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von Habsburg-Lothringen (u Österreich), más conocida como María Cristina de Austria (madre de Alfonso XIII, aquel que tanta relación guarda con Valencia por tantas cosas ocurridas y relacionadas con él, como la Coronación de la Geperudeta o la Exposición Regional Valenciana de 1909, entre tantas cosas). Dicho honor fue concedido en 1892, donde además se les autorizaba a usar el escudo de armas en todos sus escritos y etiquetas de sus productos.

Y es que tal honor no era para menos. Sus licores, tales como el «Anís Celestial», posteriormente Anís Ayelo (beba anís Celestial: nunca habrá probado nada igual), fueron de gran éxito en certámenes y ferias internacionales, así como Exposiciones Universales de la época. Premios con diplomas o medallas en lugares como Milán (1881), Valencia (1883), Roma (1884), Filadelfia (1885), Turín (1886), Barcelona (Exposición Universal de 1888), París (1889 en la Exposición Universal que inauguró la Torre Eiffel), Londres (1889), Burdeos (1890), Madrid (1891), Marsella (1890), Esmirna (1891). Alejandría (1891), Chicago (1893), Londres (1893), Jerusalén (1899), París (1900), Zaragoza (1908) y Valencia (Exposición Regional de 1909).

Fuente: http://historiadeaielo.blogspot.com.es/
Fuente: http://historiadeaielo.blogspot.com.es/

En esta última exposición, en la de 1909 (la valenciana), sería el último año en el que aparecería el nombre de Aparici, Sanz y Ortiz, a pesar de que ya en 1897 los socios se separaron y la empresa quedó a cargo de Enrique Ortiz Garrigós. Ya en 1910, y con J. Juan Monpó como nuevo socio desde 1909, la fábrica paso a llamarse «Fábrica de Licores y Jarabes Ortiz y Juan Monpó».

Uno de los herederos de la fábrica en la actualidad con los premios de aquel entonces. Fuente: http://www.documentingreality.com/forum/f240/small-spanish-town-says-they-invented-coca-cola-recipe-131725/
Uno de los herederos de la «fábrica» en la actualidad (Juan Micó) con los premios de aquel entonces. Fuente: http://www.documentingreality.com/forum/f240/small-spanish-town-says-they-invented-coca-cola-recipe-131725/

En la exposición, ubicados en el Palacio de Industrias, se anunciaban como «Completo surtido en Licores Finos, superfinos y extrafinos, Rons, Cognacs y Ginebra. Especialidades: nuez de Kola-Coca, Anís Ayelo y Celestial, Jarabes para refrescos y escarchados (…) Miembros del jurado de honor en la Exposición de Jerusalén 1899 y premiados en cuantas exposiciones han presentado sus productos”.

Pero, como bien os hemos dicho antes, recorrer medio mundo para exponer el producto tenía peligros, como el que parece ser ocurrió en el certamen de Filadelfia de 1885.

En ese certamen, que también concurriría con premio para la fábrica de Aielo de Malferit, Aparici puede ser que presentara un licor llamado Anís Ayelo, «Nuez de Kola-Coca», llamado así desde 1882 según etiquetas y que sustituía al Anís Celestial (Nuez de Kola-Coca, presentado como «tónico», llegó a ganar el premio «Diploma de Merito Extraordinario obtenido en Londres en 1882», el que demuestra que nació en Valencia y se empezó a conocer ya por entonces).

Decimos parece ser porque hay constancia de un premio obtenido en el certamen pero no que licor era el que lo obtuvo. Así que, siendo mal pensados puesto que existen demasiadas coincidencias, el licor en cuestión sería el protagonista de esta historia.

Fuente: historiadeaielo.blogspot.com
Fuente: historiadeaielo.blogspot.com

Aquel tónico, a base de «nueces de kola y hojas de coca del Perú» con alcohol (vino), fue probado por muchas personas durante aquel certamen, desde representantes, emprendedores, comerciales…y «avispados», siendo uno de ellos un tal John Stith Pemberton (químico y farmacéutico), que desgraciadamente fallecería años después (un 16 de agosto de 1888, de cáncer de estómago). 

Hasta entonces, uno de los inventos de Pemberton era el llamado «vino francés de coca» (desde 1869 en Atlanta), muy similar al «Vin Mariana» (Vin Mariani era una bebida que contenía vino y extractos de hoja de coca. Fue creada en 1863 por Angelo Mariani, quien la promovía atribuyéndole una gran cantidad de propiedades terapéuticas). La bebida de Pemberton apenas se distinguía de la Europea.

No sería la primera vez que Pemberton «copiaría» una formula. Después del certamen de Filadelfia, un 8 de mayo de 1886, Pemberton, desarrolló una bebida sin alcohol con extracto de las nueces de cola, un fuerte estimulante que contiene cafeína, junto con la coca y sustituyendo el alcohol por jarabe de azúcar. La «receta» iba destinada para los problemas de digestión y para aportar energía (algunos dicen que era un sustitutivo para la adicción a la morfina y que era efectivo para los nervios y el cerebro).

Como bien os hemos dicho antes, era muy típico realizar este tipo de tónicos y muy común ver fórmulas parecidas (por ejemplo a los llamados vinos de coca), pero no en tan corto espacio de tiempo y con tantas coincidencias de por medio. Y como no, el primer lugar donde la bebida se probaría sería en una farmacia: Jacobs´Pharmacy, al precio de 5 céntimos el vaso.

c
Fuente: manuelmoramorales.com

Después de la muerte de Pemberton en el año 1888, se fundó finalmente en 1891, debido a su éxito, The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después, en 1893, registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los EEUU.

Paralelamente a todo esto, y al otro lado del charco, cuatro años después del registro de la marca de Coca-Cola en América, en el año 1897, en España, los tres socios se separan por discrepancias, quedando Enrique Ortiz Garrigós como único propietario. Justo un año después, en 1898, Aparici y Sanz formaban una empresa en Aielo para marchar finalmente en 1900 a Xátiva bajo el nombre comercial de «Aparici y Sanz».

53803751
Aparici y Sanz antes de marchar a Xàtiva. Fuente: todocolección.net

Y a todo esto ¿registraron la marca los buenos de Aparici, Sanz y Ortiz en algún momento antes de la separación?

Si nos molestamos en consultar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), vemos que el producto valenciano fue registrado como marca en el año 1903 (solicitado el 27-04-1903 y concedido el 11-08-1903). A pesar de que la fábrica nace en 1880 y el producto ya fue premiado en 1882 (siendo más de 20 años antes al registro), por aquel entonces, en España, habían numerosas dificultades para que un producto pudiera registrarse (dado que este no era nuevo), y no fue hasta 1903 cuando se registró como marca por la entonces Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio. En ese mismo año, también consta de que el Instituto Médico Valenciano emitiera un dictamen, con fecha 17 de Octubre de 1903, firmado por los doctores Vicente Peset (Aleixandre), Vicente Guillem y Agustín Trigo (sí, el del Trinaranjus), reconociendo las cualidades de este licor valenciano (muy recomendado después de las comidas). 

cocacola4
Nuez de Kola-Coca

¿Entonces es verdad que Coca-Cola compró los derechos al llegar a España para comercializar su producto?

Así es, gracias a la consulta que hemos realizado, y que podéis hacer vosotros mismos o viendo los datos de como Francisco Moreno (@franciscocho), funcionario en la Dirección General de Industria y de la PYME y anteriormente en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), podemos comprobar la veracidad de que Coca-Cola compró la «cesión de la marca», que no patente, en 1952 para poder vender en España. Resulta que en aquellos momentos, en España, no se podía vender una marca si ya existía una muy parecida y se necesitaba, pues, la autorización o cesión del primero en cuestión. Y como aquello podía generar en el futuro un conflicto de «marca» y había que hacer algo, la solución fue pagar 30.000 pesetas de la época y acabar de una vez por todas al entonces propietario Joaquín Juan Sanchis. 

9853
Fecha en la que se puede ver la cesión de la patente, finalmente, en 1952. patentes.wordpress.com
Consulta que hemos realizado en Valenciabonita.es en oepm.es
Consulta que hemos realizado en Valenciabonita.es en oepm.es

Justo un año después, un 31 de marzo de 1953, salió la primera botella de Coca-Cola producida en España desde la fábrica de Cobega en Barcelona.

Así que en resumidas cuentas podemos decir, y afirmar, que:

  • La Coca-Cola, como tal, es una bebida «valenciana», aunque ésta tuviera alcohol y fuera sin gas, y la fórmula americana fuera sin alcohol y con gas. Podemos decir que existen demasiadas coincidencias con la valenciana, la de Aielo de Malferit (1882 primeras referencias), con la nacida en Atlanta desde 1886.
  • Otra coincidencia es que justo un año después de la visita de Aparici a Filadelfia en 1885, Pemberton inventara la formula muy parecida a excepción de sustituir el alcohol por jarabe de azucar y añadirle gas.
  • Las dos últimas coincidencias son las que hacen referencia al nombre, dado que la valenciana, a pesar de no estar registrada y ser anterior y parecida, ya disponía en su nombre la palabra Cola (aunque habían varias marcas parecidas). La otra es que Coca-Cola comprara la cesión de la marca de una pequeña destilería de un pequeño pueblo valenciano en los años 50, sabiendo ya el éxito mundial que por aquel entonces tenía la bebida y que al introducirse en España no quería problemas alguno en el futuro.

Muchos dicen que antes de la llegada de la Coca-Cola a España, se iniciaron una serie de «pleitos» en los que los herederos de la fábrica de Aielo de Malferit pudieron pedir la originalidad de dicha receta o el uso exclusivo de la marca.

De ello nos hablan en nonada.es, que entrevistaron a Joaquín Juan Mompó, hijo de Joaquín Juan Sanchis, que cedió la marca por aquel entonces a The Coca-Cola Company en 1949 (son palabras del único testigo directo de aquellos hechos).

Cabe mencionar que la saga de los Monpó comienza en 1909, pero no fue hasta 1913 cuando Joaquín Juan Mompó compró la parte de Ortiz para quedarse como único propietario finalmente.

Durante esos años la fabrica pertenece a su nuevo propietario hasta que en 1922 muere Joaquín Mompó, pasando a llamarse desde entonces Viuda de J. Juan Mompó. En el momento que comenzó la guerra en el 36, que es cuando se refugian los propietarios hacia el norte, la fábrica pasa a manos de la UGT para ser devuelta a sus propietarios a partir de 1939. Desde su vuelta y en los años 40, parece ser que comenzaron los pleitos…

¿Será verdad que Joaquín Juan Sanchis, tal y como dice el testimonio de su hijo, intentó recuperar la cesión a través del despacho de abogados valencianos del Señor Burriel años más tarde tras la venta?

Parece ser que, tras comprar los derechos de la marca, que no patente, dieron como opción a los valencianos que sólo pudieran fabricar Nuez de Kola-Coca en su versión alcohólica y sin gas. El acuerdo por aquel entonces, les permitía a la compañía americana poder vender en España, ya que según las leyes españolas, se impedía su comercialización hasta entonces para evitar confusiones con el producto de Aielo (era la normativa común para los productos en general al registrarlos).

A pesar de todo lo comentado hasta ahora, solo hay una cosa que sí sabemos: que la bebida se sigue haciendo y sigue registrada como CLASE 32 en la clasificación NIZA. Se puede comprar en la población en la Fábrica de Licores J. J. Monpó (Plaça del Palau, 6,46812 Aielo de Malferit,València).

Fábrica de licores Aielo de Malferit
fabrica-licores-beneficencia-aielo-de-malferit-galeria-02
Fábrica de Licores J. J. Monpó en la actualidad. Fuente: turismo.aielodemalferit.es
fabrica-licores-aielo-de-malferit-turistico
Fábrica de Licores J. J. Monpó en la actualidad. Fuente: turismo.aielodemalferit.es

Así que cuando penséis en uno de los refrescos más vendidos de la historia, «pensad que realmente, y más que probable, la Coca-Cola nació en Aielo».

 

La foto de portada es de: turismo.aielodemalferit.es

Fuentes (algunas de ellas con fallos en fechas y otras disposiciones pero tomado lo correcto):

  • documentingreality.com
  • riunet.upv.es
  • patentes.wordpress.com
  • turismo.aielodemalferit.es
  • nonada.es
  • cocacolaespana.es
  • cocacolaespana.es (II)
  • curiosidadesdelaciencia.com
  • historiadeaielo.blogspot.com.es
  • historiadeaielo.blogspot.com.es (II)
  • historiadeaielo.blogspot.com.es (III)

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

La noche de las velas de Titaguas se celebra el sábado 30 de julio

Siguiente entrada

Monólogos y humor GRATIS al aire libre en la plaza del Pilar de Valencia

Entradas relacionadas

¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?

por ValenciaBonita
23 marzo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?

por ValenciaBonita
13 diciembre, 2022
Siguiente entrada
Monólogos y humor GRATIS al aire libre en la plaza del Pilar de Valencia

Monólogos y humor GRATIS al aire libre en la plaza del Pilar de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR