• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Estas Navidades consume Cava Valenciano

por ValenciaBonita
25 diciembre, 2020
en GASTRONOMÍA
0
Estas Navidades consume Cava Valenciano

Cava Valenciano

146
COMPARTIDO
975
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • En estos momentos, en diciembre de 2020, la Generalitat recurre el título «Altos de Levante» y pide otro nombre para la zona de origen del cava
    La Conselleria insta al sector a proponer una denominación alternativa para dar proyección a Requena.

Año 1990. La población de Requena, en concreto una firma de la misma comarca, consigue el reconocimiento e inclusión dentro de la Denominación de Origen del Cava gracias a ganar un contencioso-administrativo al Ministerio de Agricultura de España. 

Desde ese momento, la actividad de las bodegas valencianas, dedicadas al vino espumoso, no ha dejado de crecer hasta las 4.000 hectáreas de las que dispone hoy en día dedicadas para la producción de tan preciado producto, así como en firmas que lo elaboran, convirtiéndose en la segunda zona española que más cava produce tras Cataluña, donde se elaboran 29.000 de las cerca de 36.000 hectáreas reconocidas por el Consejo Regulador.


Tal es la fama que, durante los últimos años, el cava valenciano ha ganado una presencia cada vez más destacada en los mercados. Su conocimiento por parte de los consumidores y su prestigio va en aumento, y todo ello se está traduciendo en un notable incremento de la demanda que ahora mismo se encuentra lejos de haber tocado techo.

Sin embargo, este crecimiento puede verse mermado por culpa del boicot, o petición, que se ha realizado desde Cataluña, donde ha formulado una petición el Consejo Regulador del Cava, con sede en el Penedés, al Ministerio de Agricultura para que “limite”, en el conjunto de España, el incremento de la superficie de viñedo dedicada a la elaboración de cava a 0,1 hectáreas durante los próximos tres años, lo cual supondría, en el caso de que prosperase la propuesta, la prohibición de facto de plantar nuevas cepas destinadas a la obtención del mencionado vino espumoso.

A finales de 2017, el Consejo Regulador del Cava, con sede en el Penedés, pidió al Ministerio de Agricultura que limitase el incremento de la superficie de viñedo valenciano dedicada a la elaboración de dicho vino espumoso a sólo 0,1 hectáreas durante los próximos tres años.

La medida trataba de favorecer, claramente, a las bodegas de cava catalanas ante el posible boicot de la pasada Navidad, las cuales concentran más del 95% de la producción del país, perjudicando así al resto de zonas de España autorizadas a producir cava que, en la actualidad, son emergentes y se encuentran en pleno crecimiento durante los últimos años.

 

La bajada de pantalones llega cada año cuando se limita la petición de nuestra Comunidad a nuevas hectáreas y plantaciones. Una auténtica vergüenza. 

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que el término municipal de Requena -que es el único de toda la Comunitat Valenciana legalmente autorizado para elaborar cava- “se encuentra por tanto en el ojo del huracán de un conflicto que también afecta a la localidad de Almendralejo (Extremadura), así como a ciertas zonas de la Rioja y la Ribera del Duero, que cuentan igualmente con ese reconocimiento legal, en el marco de un mercado del cava donde Cataluña ocupa una posición de clara preponderancia hegemónica”.

Los productores de cava valenciano esperan superar las cifras de otros años, tal y como manifestó el presidente de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, Emilio Expósito, en declaraciones a prensa recientemente. 

El aumento de las ventas en exportación, que por ejemplo en 2016 supuso el 30 por ciento, otorga buena salud al cava valenciano, que ve como es consumido en el norte de Europa, los países asiáticos o Estados Unidos, principales destinos de nuestro espumoso. 

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena nace en el año 2013 con la decidida apuesta de impulsar el conocimiento de los productos acogidos a la Denominación de Origen Protegida Cava, elaborados en el término municipal de Requena, además de promover, difundir la cultura y el prestigio de nuestros Cavas, en armonía con los elaborados en otros términos municipales autorizados para ello.

La asociación no atiende la defensa de intereses de carácter económico o de clase alguna y busca en todo momento dar conocer la cultura del CAVA elaborado en Requena y a través de cuantas manifestaciones o actos permitan aumentar estos conocimientos.

Asociación de Elaboradores de Cava de Requena

Las bodegas que pertenecen a la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena son un total de 8 bodegas valencianas:

  • Coviñas
  • Chozas Carrascal
  • Dominio de la Vega
  • Hispano Suizas
  • Pago de Tharsys
  • Torre Oria
  • U.V. Este (Unión Vinícola del Este)
  • Vegalfaro

Desde la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, os invitan a consumir este año cava de la tierra, donde podéis comprar, por ejemplo, en la web de la asociación o ver las distintas marcas de cava valenciano, como Murviedro, que existen en otra web que promueve cavas de nuestra tierra. 

 

 

 

Entrada anterior

Titaina Valenciana paso a paso, un plato típico del barrio del Cabanyal-Canyamelar

Siguiente entrada

Una gran exposición con miles de clicks de Playmobil llega en Navidad a Benetússer

Entradas relacionadas

Los mejores restaurantes para comer una buena Paella en Valencia en 2019
GASTRONOMÍA

La Paella Valenciana será declarada Bien de Interés Cultural

por ValenciaBonita
7 abril, 2021
Vuelve la Ruta de la Cuchara que promociona la gastronomía del interior de la provincia de Valencia
GASTRONOMÍA

Regresan las “Jornadas de los Platos de Cuchara” para promocionar la tradición gastronómica

por ValenciaBonita
7 abril, 2021
Una tarde de monas de pascua, panquemaos y cocas de pasas y nueces con Pastelería La Moderna
GASTRONOMÍA

Una tarde de monas de pascua, panquemaos y cocas de pasas y nueces con Pastelería La Moderna

por ValenciaBonita
2 abril, 2021
El festival gastronómico “la vuelta al mundo en 80 platos” llega a la ciudad de Valencia
GASTRONOMÍA

El festival gastronómico “la vuelta al mundo en 80 platos” llega a la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2021
Gazpachos moixentins, una delicia gastronómica de La Costera
GASTRONOMÍA

Gazpachos moixentins, una delicia gastronómica de La Costera

por ValenciaBonita
30 marzo, 2021
Siguiente entrada
Una gran exposición con miles de clicks de Playmobil llega en Navidad a Benetússer

Una gran exposición con miles de clicks de Playmobil llega en Navidad a Benetússer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Cala del Portixolet, una pequeña calita con encanto en Moraira
  • El Clot dels Coloms, una maravilla natural desconocida en la provincia de Valencia
  • El PR CV-50, el precioso sendero de Simat de la Valldigna lleno de miradores
  • La Torre de los Borja y el Oratorio, los restos del Palacio de los Borja de Canals

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR