- La ruta del agua de la Hoya de Buñol es una ruta circular que discurre por la comarca de la Hoya, en concreto por los términos de Buñol, Alborache y Yátova, lugar donde podréis realizar un bello paseo fluvial o conocer diversos parajes como la Cueva de Turche, el Charco Mañán o la Cueva de las Palomas.
Se trata de uno de esos tesoros naturales de la provincia de Valencia digno de visita, la ruta del agua de la Hoya de Buñol, donde a tan sólo 40 kilómetros de Valencia capital, conoceréis rincones bellos.
La ruta circular, con una dificultad media y un recorrido de unos 11,5 kilómetros, os permitirá disfrutar de diversos paisajes geomorfológicos dibujados por el agua en la comarca de la Hoya de Buñol, donde se han creado pozas, cuevas y saltos de agua acompañados por el bosque mediterráneo de ribera con un gran valor florístico, así como también podréis descubrir construcciones de piedra en seco, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o los usos del agua a lo largo de la historia.
El recorrido a pie discurre por los términos municipales de Buñol, Alborache y Yátova, lugar donde podréis ver los parajes fluviales más característicos de un entorno paisajístico muy cerquita del cap i casal.
El punto de encuentro y salida de la ruta puede ser desde la zona del Parque de San Luis de Buñol, lugar donde se sitúa la bella Ermita de San Luís Beltrán para comenzar a conocer los paisajes naturales de la ruta del agua de la Hoya de Buñol. Desde allí, tomaréis el recorrido del llamado Parque Fluvial, un parque que permite el paseo para disfrutar de zonas verdes o, incluso, de pozas naturales para bañarse en verano.
Rincones como la bella Cueva de Turche de Buñol, un gran anfiteatro natural de piedra caliza que dispone de una cascada de más de 60metros, lago natural y playa fluvial, lugar bello para el paseo y el disfrute, sobre todo tras época de lluvias o durante las estaciones frías -momento en el que puede admirarse la cascada- forman parte del recorrido.
El río Juanes, que hace de las suyas a través del terreno, os otorgará también un bello paseo fluvial donde destaca el paraje llamado Charco Mañán, donde sus pozas ofrecen rincones y un paisaje de aguas profundas y bonitas tonalidades verdes esmeralda, así como formaciones tobáceas generadas por el agua carbonatada propia del territorio. Este rincón se encuentra remontando el barranco desde el Mirador de Turche hasta llegar a nuestro siguiente punto, uno de los lugares más concurridos de Yátova.
Se trata, por último, de la Cueva de las Palomas de Yátova, un encantador lugar donde su piscina natural, resguardada entre grandes peñas, y sus profundos desfiladeros erosionados por el río Juanes, maravillarán al visitante.
Por supuesto, durante el recorrido, os encontraréis fuentes, construcciones de piedra en seco y otros rincones a destacar que, gracias a esta ruta guiada, descubriréis.
En cuanto a las características de la ruta son:
- Duración: 4 horas aproximadamente de 10:00 a 14:00 horas, con vuelta al punto de salida.
- Dificultad: Media.
- Distancia: 11’5 Km.
- Desnivel: 337m a 512m.
- Punto de salida e inicio de la ruta (lugar donde tendréis que acudir):
Recomendaciones para realizar la ruta:
- Calzado y ropa cómoda.
- Agua y comida (se realizará una parada para almorzar).
Para quien se anime a realizar la ruta, puede consultar el track de Wikiloc de RSalcedo o el track de WIkiloc de Andamontes, donde se ofrece prácticamente el mismo recorrido.
Cabe mencionar que en la zona y alrededores, hay muchos más parajes fluviales dignos de visita, como por ejemplo la ruta de los Molinos de Alborache, el Charzo Azul (también de Alborache) o el nacimiento del río Juanes.
Las fotografías (collage) pertenecen a esta web, de rutas que hemos realizado nosotros mismos en Turche y Cueva de las Palomas otras ocasiones.
Hola me gustaría saber si una persona con discapacidad, puede realizar la ruta,es un niño de 14 años que utiliza una silla de ruedas gracias
Hola Pilar, no, lo sentimos. La ruta tiene tramos imposibles para una silla de ruedas. Un saludo 🙁