El Circ de Nadal, el único circo con animales que plantó cara a la Ley autonómica en la Comunidad Valenciana sobre la prohibición de animales en espectáculos circenses, ha ganado la batalla contra la Generalitat Valenciana.
La medida, que en el pasado fue implantada por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, trajo consigo la prohibición de animales en los espectáculos circenses en la Comunitat Valenciana y atracciones feriales tipo carrusel o similares, la cual entró en vigor el pasado 31 de enero de 2019.
La modificación de la Ley 4/1994 de 8 de julio de la Generalitat Valenciana, sobre protección de los animales de compañía, fue aprobada y publicada el pasado 28 de diciembre de 2018 en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), en la sección quinta, artículo 74, en la página nº77 del DOGV n.8453 / 28.12.2018 – pág. 50393. Durante un tiempo anterior a la entrada en vigor de la Ley, hubo una transición para garantizar que los animales de circos y atracciones feriales fueran reubicados de la mejor forma.
El Circ de Nadal fue el único circo que plantó cara al decreto valenciano durante un tiempo, y todo porque disponían de licencia de actividad totalmente legal hasta el 1 de marzo de 2019. Además, presentó una denuncia el mismo día en que entre vigor la prohibición, donde alegaron perfectamente que todos los animales de los que dispone el circo han nacido en cautividad y pasan inspecciones veterinarias y del Seprona a través de informes favorables.
Ahora, después de casi un año, la demanda penal del circo valenciano a la que se sumó la Asociación de Circos Reunidos de España, que fue impuesta ante la justicia de la Comunitat y el Tribunal Superior de Justicia, ha sido finalmente admitida y el circo con animales regresa a Valencia y a toda la Comunitat Valencia, ya que el alto tribunal ha tumbado la Ley valenciana al estimar que prohibir un espectáculo público de circo con animales y, a la vez, no prohibir espectáculos públicos del Oceanogràfic, el Bioparc o Terranatura, es un sinsentido.
Este artículo está creado para el día 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Las personas aquí mencionadas, declaraciones o información proporcionada forman parte de una inocentada, no de un fake new. Valencia Bonita no tiene intención de herir sentimientos, cortar libertades, recortar derechos ni de mentir con algún fin maligno o motivo, ya que este medio tiene, a lo largo de los años, tradición durante este día en gastar bromas, inocentadas y tocar temas que pueden ser sensibles pero que, de una manera u otra, forman parte de nuestro día a día, intentando hacer ver que el humor es necesario, así como la libertad de prensa y el derecho a reivindicar este día, donde las tres cosas anteriormente mencionadas, inequívocamente, van unidas de la mano.