La población de Ayora (Valencia) es rica en gastronomía, donde de sobra es conocida por sus gazpachos. Sin embargo, existen otros platos muy típicos de la cocina tradicional ayorina como, por ejemplo, el protagonista de este artículo: la Gachamiga.
Tal y como nos cuenta la oficina de Turismo de Ayora, la gachamiga ayorina es una elaboración que apetece mucho con la llegada del frío por las calorías que aporta al cuerpo. Y es que entre sus ingredientes, a la propuesta de receta que nos dan en la cuenta de Instagram, lleva magro de cerdo, hígado, panceta, costillas de cerdo, aceite de oliva del valle de Ayora, agua, ajos, sal, pimienta, clavo, canela y 1kg de harina.
Cabe mencionar que estas gachas, además, se hacen o hacían en las matanzas, y son típicas también en otras poblaciones de la provincia de Valencia con Teresa de Cofrentes, Zarra, Jalance o Jarafuel, así como en zonas de Castilla la Mancha.
Ver esta publicación en Instagram
Podéis ver otra receta más detallada de la Gachamiga ayorina, para 6 personas, en la web del Ayuntamiento de Ayora o en el blog de sartenasypuchericos.wordpress.com
Para su preparación, se trocea la carne, sazonándola y friéndola en abundante aceite. Después, se retira la carne y en, ese aceite, se dora la harina. Mientras, a parte, en un mortero se pican los ajos, mitad del hígado frito, agua y se añaden las especias al gusto. Esta mezcla se añade en la sartén sin dejar de remover hasta que veamos que se desprende el aceite del resto de la mezcla.
Y como no, para la guinda del plato, si la gachamiga se sirve en plato, se debe hacer como en la presentación o sugerencia de la foto de portada, acompañada de la carne que habíamos reservado en la preparación. En caso de comer de la misma fuente o sartén, añadir la carne por encima y comer de ella todos los comensales. Por supuesto, para «sucar», podéis utilizar pan para así disfrutar más del plato, además de no olvidaros de acompañarla con vino.
Por cierto, que su aspecto, que puede que no entre por los ojos, no os engañe. ¡Están buenísimas! ¡y mucho mejor si se toman con pan y vino!