• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Descubre los lugares más bonitos, y rincones secretos, del Camp de Morvedre

por ValenciaBonita
21 diciembre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Descubre los lugares más bonitos, y rincones secretos, del Camp de Morvedre

Camp de Morvedre. Fotos valenciabonita.es

2.3k
COMPARTIDO
15.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En nuestro afán de conocer todos los secretos y rincones bonitos de la provincia de Valencia, esta vez toca mostraros una de las comarcas más bellas de nuestro territorio: el Camp de Morvedre.

Podríamos decir que se trata de una comarca de comarcas, ya que su creación moderna (en 1989) comprende la antigua comarca de la Vall de Segó, la Baronía -Albalat dels Tarongers, Alfara de la Baronia, Algar de Palància, Algímia d´Alfara, Estivella, Gilet, Petrés, Segart y Torres Torres- y parte de la histórica Calderona, comarca compartida en antiguo, con la actual Camp de Túria, que ya fue mencionada en el mapa de comarcas de Emili Beüt titulado «Comarques Naturals del Regne de Valencia», publicado en el año 1934.

Camp de Morvedre comprende las poblaciones de Albalat dels Tarongers, Alfara de la Baronia, Algar de Palància, Algímia d´Alfara, Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d´en Berenguer, Estivella, Faura, Gilet, Petrés, Quart de les Valls, Quartell, Sagunto, Segart y Torres Torres -en total 16-.

Para descubrir muchos más rincones o actividades en el Camp de Morvedre, podéis visitar la página oficial de Camp de Morvedre – www.morvedreturismo.es.

Su nombre alude a la antigua denominación de Murviedro, nombre que recibió la capital de la comarca, Sagunto, hasta 1868, año en el que el nuevo Gobierno Provisional modificó el nombre de la ciudad, llamada Murviedro desde hacía más de diez siglos -Morbyter y otras variantes, todas derivadas de los muri veteres («muros viejos», «muros veteranos») aludiendo a la antigüedad del área (nombre de las ruinas romanas de Sagunto hasta el siglo XIX) y de sus murallas defensivas- por el antiguo nombre romano de Sagunto (Saguntum).

PINCHANDO AQUÍ PODRÁS VER NUESTRA VISITA AL CAMP DE MORVEDRE EN HISTORIAS DE INSTAGRAM

Naturaleza, historia y una gran riqueza cultural, patrimonial y gastronómica llenan de vida esta comarca que linda con la provincia de Castellón, llena de rincones dignos de visita. Por ello, a continuación, os hacemos una pequeña guía con lugares a visitar en el Camp de Morvedre tras nuestra experiencia.

Para los amantes de la bici, del mundo BTT, hay que destacar que la Vía Verde de Ojos Negros, también conocida como Vía Minera, vía que cruza por el Camp de Morvedre. Es una ruta que parte de la localidad de Ojos Negros, en Teruel, y finaliza en Sagunto. Es la Vía Verde más larga de España y se divide en dos tramos: Vía Verde de Ojos Negros I y V.V de Ojos Negros II.


SAGUNTO (CAPITAL DEL CAMP DE MORVEDRE):

  • Para comer en Sagunto se recomienda hacerlo en Arrels, un restaurante ubicado en unas remodeladas caballerizas del S.XVI; o en el Restaurante Le Fou o, también, en la cercana Taverna de la Serp, ambos a los pies del castillo. 
Restaurante Le Fou en Sagunto. Foto valenciabonita.es
Restaurante Le Fou en Sagunto. Foto valenciabonita.es

Sagunto, capital del Camp de Morvedre, es, sin duda alguna, la que dispone de más atractivos dignos de visita, por lo que, incluso, necesitaréis un par de días para conocerlos todos.

Destaca su gran castillo, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional, de entrada gratuita, que os ayudará a comprender la gran historia de la población.

El Castillo de Sagunto, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional

La Judería de Sagunto y los cementerios judíos, la Ruta del Grial, la Ruta del Patrimonio Industrial, la ruta del arte urbano o los restos del Circo Romano, son también rincones dignos de visita en Sagunto.

La Judería de Sagunto y el primer cementerio judío visitable de España, joyas patrimoniales únicas

La Domus dels Peixos (en calle Valencia) y el Museo Vía del Pórtico (donde está ubicada la calzada romana visitable más grande de la Comunitat Valenciana, en la plaza de la Antigua Morería), son espacios únicos que, únicamente, se pueden descubrir con visita guiada de 1 euro, siempre reservando antes presencialmente en la oficina de turismo o en los teléfonos 96 265 58 59 – 96 269 04 02 (más adelante detallamos los horarios de las visitas guiadas).

La Vía del Pórtico y la Domus dels Peixos, dos de las joyas del mundo romano de Sagunto

¿Sabías que la calzada romana visitable más larga de la Comunitat Valenciana está en Sagunto?

Otro de los lugares interesantes es el Grau Vell, rincón donde podréis descubrir el antiguo e histórico puerto de Sagunto junto a la Marjal dels Moros.

No es posible visitar por dentro el Grau Vell por libre, tan solo con cita previa a Sagunto Turisme. Para más información de cómo visitar el interior de este histórico espacio, contactar con Sagunto Turismo al teléfono 962 65 58 59 o al correo de sagunto@touristinfo.net.

Grau Vell de Sagunto. Foto valenciabonita.es
Refugio del Grau Vell de Sagunto. Foto valenciabonita.es

El Grau Vell, el antiguo e histórico puerto de Sagunto

La Marjal dels Moros, un precioso humedal protegido a un paso de Valencia capital

Los amantes del birding, la observación o avistamiento de aves, tienen en la Marjal dels Moros uno de los mejores rincones para la práctica de esta afición. Para los iniciados, existe una empresa que ofrece visitas guiadas y experiencias de turismo ornitológico de manera responsable y sostenible por la zona, aprendiendo mucho más sobre las aves. La empresa es Actio Birding. Toda la información  en el teléfono 666 07 88 93 o en https://www.actiobirding.com/

Observación aves Marjal dels Moros. Foto valenciabonita.es

A destacar también, a los pies del Castillo, el Teatro Romano de Sagunto, Monumento Nacional desde 1896 que destaca por su polémica rehabilitación, realizada a finales del siglo XX.

El Teatro Romano de Sagunto, uno de los grandes teatros de época romana de Hispania

Por último, no podemos olvidarnos mencionar el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), ubicado en el interior de la Alquería dels Frares de Sagunto. Se trata de una alquería de finales del s. XVII que fue, en origen, de la orden de los mercedarios, dependiente del Monasterio del Puig. Dispone de una recreación de una antigua cocina (tal y como podéis ver en una foto a continuación), un patio y pozo, una sala del aljibe o un huerto ecológico con gallinas. Es un centro digno de visita. Más información en el teléfono 962 61 79 30 o en la web del centro en https://agroambient.gva.es/es/web/ceacv.

Alquería dels Frares de Sagunto. Foto valenciabonita.es
Cocina del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV). Foto valenciabonita.es
Huerto ecológico del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV). Foto valenciabonita.es

ALBALAT DELS TARONGERS:

Albalat dels Tarongers, antiguamente conocida como Albalat de Segart, es una pequeña población de poco más de 1000 habitantes cuyo término municipal está formado, en parte, por el Parque natural de la Sierra Calderona y, en parte, por el río Palancia y su valle.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Forn de Manolo (@forn_de_manolo_bakery)

La Iglesia de la Purísima o de la Inmaculada (de finales del s. XVIII); el Palau de Albalat dels Tarongers -palacio señorial gótico de los siglos XIV a XV, el gótico mejor conservado de la comarca-; el Castillo del Piló, en ruinas, así como los restos del acueducto del barranco de la Fuente de la Rivera, del que solo queda un arco de los tres que lo formaban; el Pla del Molí; el Raval; la Plaça de Dalt y la Plaça de Baix; el Molí i Séquia de Baix; el Calvari; o el Jardí del Riu, son algunos de los atractivos que podréis visitar en Albalat dels Tarongers.


ALFARA DE LA BARONIA:

De Alfara de Baronia, con poco más de 500 habitantes, destaca, la Cisterna del s. XVIII, considerada como uno de los principales recursos patrimoniales del municipio.

La Iglesia Parroquial de San Agustín, con pinturas murales a destacar; la plaza de la Mare de Déu; algunas calles llenas de flores; el Casino; la ermita de Nuestra Señora de los Afligidos, del s. XVII y situada en la cima de la Muntanyeta de l’Ermita, lugar desde donde disfrutar buenas vistas; el cercano acueducto de Los Arcos -cercano a la ermita-; el lavadero; o el Museo Etnológico, son algunos de los pequeños atractivos.

Los términos municipales de Albalat dels Tarongers, Segart y Gilet esconden una ruta increíble para realizar en la provincia de Valencia, dentro del parque natural de la Serra Calderona: la ruta de los 9 picos de la Calderona. Espectacular.

La Ruta de los 9 picos de la Serra Calderona, una ruta en Valencia llena de miradores naturales


ALGAR DE PALÀNCIA:

De los monumentos del municipio destaca la Torre Árabe del siglo XIII, acondicionada en 1983 y actual sede del Ayuntamiento. La población se sitúa junto al río Palancia.

Especial mención también a un aljibe de origen musulmán; la actual Casa de Cultura, que ocupa la antigua casa del Barón de Algar y posterior administrador de la Orden de la Merced, que actualmente alberga la Biblioteca Municipal, un Telecentro, las oficinas de la Comunidad de Regantes del municipio, así como el Centro Médico en planta baja; la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, un edificio barroco del s. XVIII; el Calvario, situado a las afueras del casco urbano; la presa del Algar, una construcción enorme que dispone de un parque con picnic y un aparcamiento a su alrededor; la plaza Mayor; y, por último, el llamado Paseo o Senda del Amor.


ALGÍMIA D´ALFARA:

Destacan la Iglesia de San Vicente Ferrer, cuyo templo actual fue construido en el último tercio del siglo XVI; ​la ermita de la Virgen de los Desamparados; o el Paraje de la Fuente del Conde.

Además, Algímia d´Alfara dispone de varias rutas de senderismo por su término municipal, rutas que podéis ver en https://www.algimiadealfara.es/pagina/rutes-turistiques-algimia-cor.


BENAVITES:

Benavites, pequeña población de poco más de 600 habitantes, dispone de una auténtica joya patrimonial digna de visita, además de su iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, o la ermita o antigua iglesia de Benilaf, una joya digna de visita como podemos ver en https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcmbvt.htm.

Hablamos de la Torre de Benavites, joya renacentista que se puede visitar de manera gratuita reservando plaza en horario de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, bien presencialmente en el Ayuntamiento de Benavites o llamando al teléfono del consistorio, el 962 63 66 52.

La Torre de Benavites, la joya patrimonial y renacentista más emblemática de La Vall de Segó

Para conocer más sobre Benavites, puedes visitar nuestro artículo de la Vall de Segó.

La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas


BENIFAIRÓ DE LES VALLS:

Benifairó de les Valls, pequeña población que está prácticamente pegada a Faura, cuenta con numerosos encantos para ser visita, destacando, de todos ellos -tras nuestra visita- el que quizá sea el lugar más emblemático de la población: la ermita de la Mare de Déu del Bon Succés. Espectacular, rincón de paz y tranquilidad, desde donde observar gran parte de los 5 pueblos de la Vall de Segó, al que se accede tras una subida de 189 escalones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Desde la misma ermita parte la ruta conocida como Sendero del el Sendero del Tabalet y la Rodana, ruta que podéis seguir gracias al track de Wikiloc | Ruta Benifairó de les Valls: Sendero local del Tabalet y la Rodana, “La Vall de Segó a vista de pájaro” (IBP 54 HKG).

La ruta de Wikiloc | Ruta El Tabalet, el Pic de la Creu y la Senda de Canonada (la Vall de Segó), es un precioso recorrido en la provincia de Valencia que discurre por los términos de Benifairó de les Valls y Quart de les Valls.

El Tabalet, el Pic de la Creu y la Senda de Canonada, la ruta más bonita de la Vall de Segó

Además, podemos destacar otro rincón muy querido en la población: la Casa Sánchez Coello, que es, actualmente, un espacio cultural dedicado a don Alonso Sánchez Coello, pintor de cámara de los Reyes de España. El pintor, natural de Benifairó de les Valls, nació en esta casa que, además, se ubica en la calle que el pueblo dedicó a su nombre.

Fachada Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es
Interior Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es
Patio Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es

Para conocer más sobre Benifaró de les Valls, puedes visitar nuestro artículo de la Vall de Segó.

La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas


CANET D´EN BERENGUER:

De Canet d´en Berenguer, además de sus playas, cabe destacar su faro, considerado como el más alejado del mar en la Comunitat Valenciana. Se trata de una torre cilíndrica, habitada y en funcionamiento, que se encuentra en el cruce de calles de Joaquín Sorolla y José Segrelles, a 360 metros de la orilla del mar. Está construida en sillería, de 30 metros de altura, y está anexa a un edificio de una planta, siendo un faro no visitable.

¿Sabías que el Faro de Canet d’en Berenguer es el faro más alejado del mar en la Comunitat?

La Iglesia Parroquial de San Pedro, del s. XVIII); el Palacio de los Saavedra, del s.XIX); o el Museo Etnológico, instalado en una antigua casa de campo, son otros de los rincones a destacar en Canet.


ESTIVELLA:

De Estivella podemos destacar, sin duda alguna, el mirador del Garbí. Por comodidad, podéis acercaros hasta la misma zona de aparcamiento para ver los miradores, por lo que podéis optar por llegar en vehículo hasta la siguiente localización de Google Maps.

También es posible realizar la ruta de las Cadenas, conocida como la Canal del Garbí. Para ello podéis seguir el track de Wikiloc | Ruta Divertida subida al Garbí por la Canal y bajada por una pedrera sin complicaciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)


FAURA:

En Faura podemos destacar la Casa Comtal, pequeña fortaleza, aneja a la muralla islámica, cuyo aspecto conservó al convertirse en casa residencial en el siglo XV, aunque perdió la mayoría de los elementos fortificados. Originalmente de estilo gótico, aunque actualmente es renacentista en su mayor parte, se encuentra totalmente restaurada y rehabilitada, donde en su fachada destaca el escudo nobiliario de la familia Vilarrasa, el que otorga la máxima protección a todo el conjunto -junto al Palau, frente a él, se encuentra l´Església Parroquial dels Sants Joans (Iglesia Parroquial de los Santos Juanes), templo del s. XVIII, entre 1760 y 1790, que fue reedificado sobre un templo del siglo XVI, cuyo campanario se mantuvo de manera provisional aunque, finalmente, no fue sustituido y se conserva de origen-.

Casa Comtal de Faura. Foto valenciabonita.es
Iglesia de los Santos Juanes de Faura. Foto valenciabonita.es

Para conocer más sobre Faura, puedes visitar nuestro artículo de la Vall de Segó.

La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas


GILET:

De Gilet podemos destacar, principalmente, dos rincones: el área recreativa de Santo Espíritu, rincón para la desconexión y, además, lugar de inicio para realizar muchas rutas de senderismo, como la de los 9 picos de la Serra Calderona, donde se incluyen cimas del término municipal como el Xocainet, el Pico del Águila o la Redona.

El área recreativa de Santo Espíritu de Gilet, un paraíso natural a 35 minutos de Valencia

La Ruta de los 9 picos de la Serra Calderona, una ruta en Valencia llena de miradores naturales

Y el monasterio de Santo Espíritu del Monte de Gilet, rincón que fue fundado por la reina María de Luna, esposa del monarca Martín IV el Humano, tras conseguir la aprobación pontificia el 16 de agosto de 1403. Actualmente, lo que más destaca del Monasterio de Santo Espíritu de Gilet es que dispone, en sus instalaciones, de una humilde hospedería en un emplazamiento único que es, además, origen de diversas rutas de senderismo. De hecho, el equipo de Valencia Bonita tuvo el gusto de pasar una noche en la hospedería del monasterio y conocer las entrañas de Santo Espíritu de la mano de Fernando Hueso, guardia de la orden franciscana. Estancias como el claustro o patio central, la iglesia, las estancias nobles, la biblioteca o habitaciones llenas de historia y patrimonio, forman parte del Monasterio de Monasterio de Santo Espíritu del Monte -decir que la gran mayoría de habitaciones y lugares que podéis ver a continuación, o el álbum de historias de Instagram, no son visitables, por lo que os mostramos el monasterio, únicamente, para dar a conocer el lugar. Al hospedarse en busca de paz o tranquilidad sí tendréis oportunidad, por ejemplo, de conocer el claustro, la iglesia en horario de misa o alguna estancia más-.

Descubriendo las entrañas del Monasterio de Santo Espíritu del Monte, la hospedería de Gilet

La Cruz de Santo Espíritu, conocida como Rodeno de la Creu, o la Casa Dragón de la Calderona, son otros rincones a destacar en la población de Gilet. Por cierto, junto al Dragón de la Calderona podéis encontrar el Muro de la Filosofía.

El Dragón de la Calderona, una casa-centro de investigación de arte en plena naturaleza

El Muro de la Filosofía de Gilet, un gran muro de trencadís con 26 frases filosóficas


PETRÉS:

Petrés, con una población de cerca de 1000 habitantes, cuenta con varios monumentos religiosos y civiles a destacar, como por ejemplo la Iglesia parroquial, dedicada a Sant Jaume, un templo que se comenzó a construir en 1435, terminándose en 1588, y reconstruido en el siglo XVIII; la ermita, dedicada a Santo Domingo de Petrés, que fue construida en 1725; L’Almàssera, un edificio con puerta de arco de medio punto y escudo nobililario del siglo XV que como su nombre indica se trata de una antigua almazara medieval y almudí del municipio; el Castillo o Palacio del señor de Petrés, situado sobre una pequeña elevación y destruido a principios del siglo XX para construir las casas que están alrededor de la fortaleza; el Forn del Senyor barón, un edificio que sirvió de horno del señor desde el siglo XV hasta el XX; L’Aixeta, un aljibe medieval que en la actualidad sirve como lugar de exposiciones y custodia un museo etnológico; L’Aljub, un aljibe del siglo XIX que se encuentra a las afueras de Petrés, siguiendo el recorrido de la Séquia Major de Sagunt en su ramal de Ponera o Palmosa; el Pou, aljibe medieval frente al Castell que sirvió de pozo para el palacio; L’Hort Tancat, una construcción en mitad de la huerta documentada en el siglo XVII pero posiblemente levantada durante el siglo XV-XVI; y diferentes molinos como del Malany, Moret, de Peris o Leonor, de Costa y el Molí dels Òssos o de Ramon.


QUART DE LES VALLS:

De Quart de les Valls, tras nuestra visita, podemos destacar dos rincones, además de la Iglesia Parroquial dedicada a San Miguel Arcángel.

Hablamos, en primer lugar, del Molí de Vent de Quart de les Valls, un molino de viento, del s. XVIII, digno de visita por las vistas que ofrece y, además, por la facilidad de acceso tras superar un camino zigzagueante en ascenso.

El Molí de Vent de Quart de les Valls, una pequeña joya patrimonial del s. XVIII digna de visita

Y la Font de Quart de les Valls, un manantial de agua dulce justo a las afueras de la población, junto a la huerta -y que pertenece a la Mancomunitat de les Valls-, que ha sido convertido en área recreativa para el disfrute de vecinos y visitantes.

La Font de Quart de Les Valls, un bello manantial de agua dulce en pleno Camp de Morvedre

No podemos olvidarnos, además, de que existen dos posibilidades senderistas: la Ruta del Agua, una ruta de poco más de 6 kilómetros (ida y vuelta incluida) que podéis realizar siguiendo el track de Wikiloc | Ruta ruta del agua de la Vall de Segó, un recorrido que comienza desde la Font de Quart de les Valls -si bien también recorre más términos de poblaciones de la Vall de Segó-; o la ruta de los aljibes, para conocer diferentes aljibes que se conservan en Quart de les Valls. Para esta última podéis seguir el track de Wikiloc | Ruta QUART DE LES VALLS —- Ruta pels Aljubs. (Ruta por los Aljibes)., recorrido por los aljibes de Aljub de La Franca, Aljub del Perico, Aljub del Caicó, Aljub del Racó d´Amorós, Aljub del Codoval, Aljub de Palomet y Aljub de la Creu.

La ruta de Wikiloc | Ruta El Tabalet, el Pic de la Creu y la Senda de Canonada (la Vall de Segó), es un precioso recorrido en la provincia de Valencia que discurre por los términos de Benifairó de les Valls y Quart de les Valls.

El Tabalet, el Pic de la Creu y la Senda de Canonada, la ruta más bonita de la Vall de Segó


QUARTELL:

En Quartell destaca, principalmente, el Molí Nou, edificado en 1741 y restaurado en 2001, un molino que estuvo funcional hasta pasada la mitad del siglo XX-. El interior de este rincón se conserva estructura y maquinaria original de los dos molinos (uno para el trigo y otro para el arroz).

Molí Nou de Quartell. Foto valenciabonita.es

Junto al Molí Nou se encuentra el lavadero, lugar que aprovecha el agua del molino. Este antiguo lavadero municipal, el s. XVIII, es el lugar donde antiguamente los vecinos de Quartell limpiaban la ropa y los platos cuando, todavía, no había suministro de agua corriente en las casas.

Para conocer más sobre Quartell, puedes visitar nuestro artículo de la Vall de Segó.

La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas


SEGART:

La Mola de Segart es, sin duda alguna, el monumento natural y más destacado de Segart, además de, por ejemplo, el llamado Rodenet o Rodeno del Tender. Para conocer estos rincones, recomendamos realizar nuestra bella a ruta de los 9 picos de la Calderona. Espectacular.

La Ruta de los 9 picos de la Serra Calderona, una ruta en Valencia llena de miradores naturales

Se recomienda, además, un pequeño paseo a iniciar desde la Iglesia de la Purísima Concepción para realizar una subida a la ermita de la Santa Creu o del Calvario de Segart, y a los restos del castillo de Segart, para disfrutar buenas vistas.

Barrancos, como el barranco de La Font, el barranco de El Meliquet o el barranco Valle de Segart o Palmeral; Fuentes como la de Sant Josep, del Campaner, del Llavaner, del Salt, de Jaume, de Sant Caralampi, del Meliquet, del Barbut o Font del Mistero, son otros atractivos naturales en Segart.


TORRES TORRES:

Torres Torres -otra pequeña población de poco más de 600 habitantes-, además de disponer de las ruinas de un castillo desde donde disfrutar de buenas vistas, cuenta con dos reclamos turísticos que la convierten en reclamo turístico. Hablamos de los Baños Árabes de Torres Torres -declarados Monumento Nacional-, los cuales están acondicionados para visitarse, de manera gratuita, reservando cita en el ayuntamiento en el teléfono 96 262 65 42 (en horario del consistorio); o su gran cisterna, la cual también se puede visitar durante vuestra estancia para conocer los baños (debéis indicar que os gustaría verla).

Cisterna de Torres Torres. Foto valenciabonita.es
Baños Árabes de Torres Torres. Foto valenciabonita.es

Los Baños Árabes de Torres Torres, un Monumento Nacional digno de visita

ATENCIÓN: el Ayuntamiento puede deciros que no se pueden visitar si no disponen de personal para enseñarlo o por circunstancias ajenas, bien sea el COVID o cualquier otra problemática.

El restaurante de Torres Torres, donde se recomienda reservar para comer, dispone de cocina tradicional gracias a la elaboración de paellas a leña, siendo un local famoso por estas elaboraciones.

Paellas en el Restaurante de Torres Torres. Foto valenciabonita.es
Paellas en el Restaurante de Torres Torres. Foto valenciabonita.es

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Por cierto, para aquellos que deseen hacer una ruta en bici por la Vall de Segó, por la ruta del agua o por las huertas de las 5 poblaciones de la Mancomunitat de les Valls -Benavites, Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell-, o simplemente por el Camp de Morvedre, la empresa  Mediterranean Bike Tours, con web https://mediterraneanbiketours.com/, ofrece alquiler de bicis o rutas en bicicleta por toda la zona.

Cicloturismo por la Vall de Segó. Foto valenciabonita.es

 

 

 

Este artículo, en el futuro, será actualizado tras realizar más rutas o visitar más lugares del Camp de Morvedre.

 

 

 

Entrada anterior

La nave de Among US aterriza en Valencia convertida en un juego real

Siguiente entrada

El Salón del Manga de Valencia, la Japan Weekend, regresa con una nueva edición

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
Salón del Cómic de Valencia 2020, el mayor evento sobre cómic y entretenimiento de Valencia

El Salón del Manga de Valencia, la Japan Weekend, regresa con una nueva edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR