• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Cullera, una bonita fortaleza con espectaculares vistas al mar

por ValenciaBonita
25 noviembre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
El Castillo de Cullera, una bonita fortaleza con espectaculares vistas al mar

Cañón situado justo en el mirador que hay bajo el castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.

464
COMPARTIDO
3.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Gracias a los amigos de Casa La Terraza de Sumacàrcer, y con nuestra publicación de Instagram, hoy conocemos el Castillo de Cullera.

El Castillo de Cullera se encuentra en lo alto de la montaña, al otro extremo de las letras de la montaña de Cullera, dominando tanto el pueblo como el mar. Esta fortaleza del siglo XIII, que mandó construir el rey Jaime I el Conquistador sobre la antigua fortaleza árabe, estuvo amurallada, aunque las murallas ya no existen en su totalidad, quedando algunos tramos. Quedan restos de las antiguas torres que formaban parte de la zona amurallada de la montaña y la población. Su acceso se puede realizar bien por el Camino del Calvario, un zigzagueante vía crucis con los oratorios correspondientes a las 14 estaciones del Calvario, el cual se accede por la Calle Calvario, detrás del Mercado Municipal y conduce al Castillo y Santuario; o bien por la carretera que conduce al Castillo, al otro extremo del pueblo. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

En el emplazamiento del castillo se encuentran restos desde la Edad de Bronce, asentamientos ibéricos, griegos, romanos hasta la llegada de los musulmanes. Desde la conquista cristiana se realizaron tres edificaciones militares.

Será durante el período de dominación islámica cuando en Qulayra, desarrolle una estructura urbana a los pies del castillo. Es en ese momento cuando se construye el Castillo, con sus torres, murallas y albacara. De ahí, extendieron el poblamiento por la vertiente Sur de la montaña rodeándolo y protegiéndolo con una muralla que discurre por debajo de la calle del Mar. Testimonio de ello es el Barri del Pou, que con sus callejuelas estrechas y empinadas, nos recuerda la configuración de las medinas islámicas. Pero lo que llevó al Rey Jaime I a conquistar Hisn Qulayra fue su posición estratégica. El control de las mercancías que se transportaban por el río Júcar hasta su desembocadura en Qulayra, fue determinante para su conquista en el año 1239.

En 1257 el castillo fue donado a la Orden militar de los Caballeros de San Juan del Hospital. En el siglo XIV, en 1317, pasaría a la Orden de Montesa, siendo compartido con la monarquía.

Consta de un primer recinto amurallado adaptado a la topografía del terreno, el albacar, y dentro de este recinto se encontraba el castillo con torreones de flanqueo y una torre principal que llegan a alcanzar unos 10 metros de altura. De la ocupación almorávide se conservan restos de muralla en la ladera, así como torreones.

Podéis complementar la visita al Castillo de Cullera realizando una ruta cerca de él, por la albacara; otra más larga, hasta la bola; o visitando el precioso barrio del Pou.

La Ruta de la Albacara del Castillo de Cullera, un recorrido para disfrutar de bellas panorámicas

De ruta por el Fuerte Carlista, las letras de la Montaña de Cullera, la Bola y la Creu de Cullera

El barri del Pou, un precioso conjunto de callejuelas y plazoletas a los pies del castillo de Cullera

Castillo de Cullera y camino del Calvario. Foto de Cullera, bajo licencia CC BY 3.0
Cañón situado justo en el mirador que hay bajo el castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Mirador que hay bajo el castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Vistas que hay subiendo al castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Camino del Calvario al castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Vistas que hay subiendo al castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.

El Castillo es el monumento más emblemático de la población, declarado Bien de Interés Cultural. La fortaleza, tal y como la conocemos, es una construcción de época califal (siglo X). En 1238, el rey Jaume I se apoderó de Valencia, pero antes intentó sin éxito tomar el castillo de Cullera, que le fue entregado en 1239, tras la caída de Valencia. Como alcázar real, fue morada de todos los monarcas aragoneses en sus visitas a Cullera. En su capilla gótica, alberga el Museo Arqueológico.

Leyenda e historia del castillo de Cullera. Foto valenciabonita.es

Ya en época cristiana, el castillo mantuvo el primer recinto, el albacar, desaparecido en la actualidad por la construcción del Santuario de Nuestra Señora del Castillo, realizado entre 1891 y 1897, por el arquitecto José María Belda. En el otro recinto se encuentran el resto de edificaciones.

El Santuario del Castillo, adosado a la fortaleza del siglo X, se construyó entre 1891 y 1897, a base de donativos hasta alcanzar las 110.356,77 pesetas de su coste total. La morada de la patrona de Cullera, la Virgen del Castillo, es un edificio de estilo neo-románico obra del arquitecto valenciano Joaquín María Belda Ibáñez. La totalidad de sus ornamentos e imágenes, a excepción de la Virgen medieval y su templete-camarín, despareció durante la Guerra Civil. Vale la pena visitarlo, sobre todo para ver su precioso vestíbulo.

 

El horario del Santuario del Castillo de Cullera, el cual dispone de entrada gratuita para su visita y culto, es de lunes a domingo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, siendo las misas los domingos y festivos a las 10:00 horas.

Alrededor del patio de armas, conocido también como de las Cisternas, se organizan las diferentes dependencias; bajo él existen dos grandes cisternas. Los salones del castillo están cubiertos con bóveda de crucería, a ellos se accede a través de un arco ojival de sillería, que da paso también a otras salas y corredores hasta la planta baja de la torre celoquia.

El recinto amurallado se compone de cinco torres, la de mayor tamaño es la torre Celoquia o Mayor, la Torre Roja o de Sueca, la Torre redonda de Cap d´Altar, la Torre Respatler, y por último un baluarte poligonal junto a la torre celoquia.

PARA VISITAR EL CASTILLO:

Para la visita al Castillo de Cullera, toda la información en CASTILLO DE CULLERA – VisitCullera (visit-cullera.es) (LUNES CERRADO, y de martes a domingo, de 10h a 14h y 16h a 18h. Precios 3 €, Grupos 2 €, Reducido 1 € y Carnet Jove 1.50€. Contacto Tel. 96 173 26 43 – 672 788 009.  guia_museu@cullera.es – Para el Santuario de la Virgen.  Tel. 96 172 03 24).

SOBRE LOS ORÍGENES DE CULLERA:

Cullera, a cuyos pies desemboca el río Xúquer, es citada por los geógrafos árabes del siglo XI y XII al-Udri y al-Idrisi, respectivamente, como Qulyayra. Según Sanchis Guarner deriva del árabequl·la ‘cima de montaña’, con el sufijo ayra de origen mozárabe (Qulayra), que según Coromines podría ser diminutivo o ponderativo. En cualquier caso se trata de un orónimo, ya que si por algo destaca el relieve de Cullera es precisamente por ser la única montaña litoral entre la Sierra de Orpesa y el Cabo de Sant Antoni (Xàbia), a lo largo de una franja costera baja y arenosa de 180 km que conforma el golfo de Valencia stricto sensu. Esta montaña, estratégico bastión defensivo natural que alcanza los 233 msnm, no sólo controlaba la desembocadura del Xúquer –vía de comunicación natural antes de que los azudes imposibilitaran la navegación– sino también gran parte del golfo de Valencia, llamado por los romanos Sinus Sucronensis.

La montaña de Cullera ha estado habitada al menos desde los tiempos ibéricos, ya que durante los siglos IV-III aC en el actual paraje del Alt del Fort, emplazado a 219 m y controlando todos los posibles accesos terrestres, fluviales y marítimos, estuvo probablemente el poblado de Sucro. En época iberorromana descendió hasta el actual Castell de Cullera, a unos 100 m de altitud, y se extendió a la zona llana. Durante las guerras sertorianas debió ser arrasado por Pompeyo, momento de gran decadencia para Sucro. A partir de la crisis del siglo III, hubo una recuperación y la población se instaló cerca del actual casco urbano, por un lado, y en el Portum Sucrone, por otro, en la zona de la Punta de l’Illa, único puerto natural del sinus sucronensis estricto. Su período de esplendor coincide con los siglos IV, V y VI, y luego es rápidamente abandonada. Algunas centurias después los árabes designan la población no por su antiguo nombre ibero –quizá ya olvidado–, sino a partir de su rasgo geográfico más destacado, y la llaman Qulyayra ‘montaña’. En el siglo XIII los cristianos se limitan a adaptar dicho topónimo, llamándole Cullera.

 

 

Foto de portada:

  • Castillo de Cullera y camino del Calvario. Foto de Cullera, bajo licencia CC BY 3.0

Fuentes:

  • Ficha del BIC. R-I-51-0004867, con fecha publicación BOE: 03/06/83, que se puede encontrar en http://www.ceice.gva.es/. la web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.
  • TOPONIMIA SUCRONENSE EN VALENCIA, obra de Joan Carles Membrado Tena. Departament de Geografia de la Universitat de València – joan.membrado@uv.es y joan.membrado@gmail.com
  • http://www.culleraturismo.com/

 

 

 

 

Entrada anterior

Comienza la peatonalización de la plaza de Brujas, el Mercado Central, Santos Juanes y La Lonja

Siguiente entrada

Miles de caretas del oso de Okuda se repartirán el próximo sábado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
Miles de caretas del oso de Okuda se repartirán el próximo sábado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Miles de caretas del oso de Okuda se repartirán el próximo sábado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR