Alfafara es una pequeña población de Alicante, de la comarca de El Comtat, que se sitúa muy cerquita de las poblaciones de Ontinyent y Bocairent (Valencia). Entre sus tesoros patrimoniales, dentro de núcleo histórico se encuentra un curioso lavadero público que llama poderosamente la atención por el acceso a este, un pequeñísimo callejón de algo menos de medio metro por el que pasaréis justitos.
En el lateral del lavadero, en la pared izquierda junto al inicio del lavadero, podréis ver un pequeño panel cerámico que pone “Para alivio de mis males, en este lugar me han puesto. Suplico a las que lavaren, me recen un padre nuestro. A EXPENSAS DE FELIX SEMPERE E YNES CALATAYUD, NATURALES DE BAÑERAS Y VECINOS DE ESTA UNIVERSIDAD DE ALFAFARA AÑO 1874”.
El lavadero sigue siendo un curioso rincón que todavía cumple su función para los habitantes de Alfafara, el cual antiguamente tuvo una importante función sociabilizadora, ya que las mujeres iban a lavar la ropa y hablar de sus cosas, no siendo de extrañar que muchos hombres se acercasen a curiosear o ligar.
Esta calle de entrada al lavadero no es tal cosa, tal y como mencionaba en un comentario de Facebook don Fernando Solbes L., ya que antiguamente cumplía otra función, a pesar de que ahora haya dispuesta una farola que pueda llevarnos a confusión. Resulta que el lavadero tiene adosado a él una balsa donde se recoge el agua para su posterior función de riego, por lo que más que una calle estrechísima, este carreró fue en realidad el paso de una acequia que llevaba el agua hasta el lavadero, aunque no podemos evitar imaginarnos a las mujeres haciendo la colada, tratando de llevar sus capazos y cestos de ropa por esta angosta calle. Por cierto, como muchos sabrán, estos pasos de acequia se han respetado en otros lugares, aunque en este caso han construido en él apropiándose del espacio.

El estrechísimo callejón de Alfafara se sitúa en el cruce que une la plaza de la Font con la calle de la Iglesia. Para quien se pregunte si esta calle es la más estrecha de España, decir que no es tal porque no está considerada como tal, como calle, al ser un antiguo paso de acequia como ya hemos mencionado antes. Una placa al inicio de este paso que conduce al lavadero nos indica justamente eso, «lavadero público».
Si os estáis preguntando cuál es la calle más estrecha de España, está en Hervás (Cáceres), aunque hay un callejón en la localidad zaragozana de Urriés con 41 centímetros de ancho.
Además de visitar la población y en especial el lavadero que os mostramos en este artículo, existen otros rincones dignos de visita en la población, como el Molino Rupestre del Pantanet, la preciosa Cova de les Finestres, las históricas sepulturas romanas excavadas en la roca o la espectacular Cova de Bolumini, lugares que ya os hemos enseñado en otros artículo de nuestra web.

Fuentes:
Fotos cedidas por don Fco Javier Alonso Martín