Orba, un pequeño municipio de la comarca de la Marina Alta (provincia de Alicante), esconde diversos encantos naturales y patrimoniales que la hacen digna de visita, tal y como pudimos comprobar.
De origen prehistórico gracias a un asentamiento ibérico, si bien la cultura que ha perdurado más en la Orba actual es la morisca, de la que toma su toponimia y que proviene del árabe Ur-Obia (su significado es «lugar donde mana el agua desde la montaña», manteniendo vivo dichos orígenes a través de su artesanía cantarera o la estructura agro-morisca de la localidad), se encuentra rodeada de localidades que también merecen ser visitadas, tales como Tormos, Pego, la Vall de Laguart, Campell, Benimaurell, Fleix, Murla, Alcalalí o Benidoleig.
En nuestra visita a Orba nos alojamos en el precioso hotel boutique de Mardenit, con web para reservas en www.mardenit.com (ubicado en el centro histórico de la localidad, en el interior de una bella casa de pueblo restaurada). Este hotel sólo para adultos cuenta con 5 habitaciones, numerosos detalles, desayuno servido en la terraza de la habitación o un jacuzzi en la azotea para uso exclusivo de los clientes. También os podéis alojar en MARDENIT a través de Ruralka con un descuento de 10€ con el cupón 10VALENCIABONITA, así como reservar en cualquier otro hotel rural a través dehttps://bit.ly/3ZRAz7p).
Ver esta publicación en Instagram
Junto a Orba se encuentra Orbeta, un pequeño caserío o aldea ubicada en la cabecera del barranco que da nombre, el de Orbeta, conformando ambos pequeños núcleos un bello recorrido urbano en el que destaca la Iglesia Parroquial del Naixement del Senyor y su torre-campanario, templo religioso edificado sobre el solar de la antigua mezquita y reformado a mediados del siglo XIX; el Museu del Fang, un museo dedicado a la cultura del barro y la alfarería en Orba ubicado en el interior de la Casa de la Señoría del s. XVI, construida por los Condes de Oliva y que fue, posteriormente, propiedad de la Casa Ducal de Gandia o de los Duques de Osuna; la Font de Dalt o la Font de Baix; la cruz de término; y un pequeño paseo por la citada pedanía de Orbeta para conocer la ermita del Crist de l´Agonia d´Orbeta.






El Museu del Fang, ubicado en el carrer Alacant (abierto de manera gratuita los sábados de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas o domingos de 10:00 a 13:30 horas), tiene como misión acercar al visitante la puesta en valor de la historia alfarera de Orba y Orbeta gracias a su colección de piezas procedentes de más de 40 donaciones y cesiones particulares. Ofrece servicios especiales de visita guiada + taller, con un coste de 8 euros a 8 personas como mínimo, previa reserva al correo de museudelfangorba@gmail.com).
Ver esta publicación en Instagram
Mencionar, además, que durante la época del esplendor de la pasa, Orba y su pedanía Orbeta eran el mayor centro de producción de alfarería de la Marina. Durante el siglo XIX abastecieron a numerosas poblaciones de de pilones, cosis y cántaros para la producción de la pasa y ladrillos para la construcción de los riuraus. De aquella importancia histórica hoy perduran varios riuraus incluidos en la Ruta del RIURAUS ORBA, el citado Museu del Fang o Alfarería Berenguer (ubicada en carrer Terrasseria), donde podréis comprar todo tipo de piezas artesanales en su tienda-fábrica situada a la entrada de la localidad.



Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, Orba ofrece también diversas opciones dentro de su término municipal, pudiendo ver todas en Rutas de Orba #elpobleonviure en Wikiloc. Destaca, tras poder realizar nosotros una ruta hasta sus ruinas hoy musealizadas y recuperadas, el Castellet de Orba, la fortaleza medieval del Tossal del Puig que se ofrece como un gran mirador. Espectacular.
Para conocer el Castellet de Orba, una fortaleza de época medieval cristiana que se asienta a unos 416 m.s.n.m. sobre el llamado Tossal del Puig, hemos trazado una ruta circular de unos 4 kilómetros, con un desnivel en positivo de menos de 300 metros, que incluye también la visita a 3 fuentes. La ruta la podéis encontrar en Wikiloc | Ruta El Castellet de Orba, subida al Tossal del Puig.
El Castellet de Orba, la fortaleza medieval del Tossal del Puig que se ofrece como un gran mirador
En la siguiente publicación de Instagram podéis ver un vídeo de nuestra visita al Castellet de Orba.
Ver esta publicación en Instagram
Además de las rutas los alrededores, también os podéis animar a conocer la Presa de Isbert, un bello paseo que conduce hasta la antigua presa del río Girona (valenciabonita.es); recorrer la ruta de los 6000 escalones: el Barranc de l’Infern, la catedral del senderismo (valenciabonita.es); o acercaros hasta el Sanatorio de Fontilles, un centro que alberga un bello paraje histórico lleno de paz y vegetación (valenciabonita.es).
Como curiosidad, en Orba (mayoritariamente) crece una planta endémica cuyo nombre científico es Linaria orbensis, perteneciente a la familia de las Scrophulariaceae. De hecho, existe un recorrido, la Ruta «Linaria orbensis», que invita a conocer esta rareza botánica y descubrir muchas otras curiosidades, como el desarrollo del bosque mediterráneo o una buena representación de la herpetofauna mediterránea debido a la existencias dels «tolls» del Río Girona.
Por cierto, bien realizando rutas de senderismo o caminando por el núcleo histórico seguramente os entre hambre en el pueblo. ¿Dónde se puede comer o cenar, os preguntaréis? Nosotros probamos la opción más económica: el Bar Escales, un típico bar de tapas y bocadillos, que cumple muy bien (en el pueblo es muy conocido) que nos encantó.


Para los amantes de las cuevas turísticas, cerca de Orba existen tres posibilidades: la Cueva de las Calaveras, la maravilla natural de Benidoleig; la maravilla de la Vall d´Ebo, la Cova del Rull; o la Cova del Canelobre de l’Atzúbia.
Por último, respecto al también llamado Sanatorio de San Francisco de Borja, más conocido como Sanatorio de Fontilles, se trata de una institución y fundación que ha tenido un papel fundamental en la eliminación de la enfermedad de la lepra en España. En su origen, este lugar fue creado como una ciudad cerrada, autosuficiente y con todo tipo de servicios (con iglesia, teatro, bar, talleres, cementerio, carpintería, herrería, zapatería, huerta, etc). Es una gozada pasear por Fontilles, rincón que se puede visitar (paraje y el exterior de las instalaciones únicamente, ya que los familiares de las personas que allí están o residen sólo son los que pueden visitar el interior de los pabellones) para disfrutar de un paraje de gran belleza que alberga rincones de paz y tranquilidad, rincón donde la naturaleza forma parte del conjunto haciendo más agradable la estancia al residente.
Podéis ver fotos de nuestro paseo a continuación.
Ver esta publicación en Instagram
El Sanatorio de Fontilles, un centro que alberga un bello paraje histórico lleno de paz y vegetación