La Comunitat Valenciana alberga diversos cañones, gargantas, estrechos y desfiladeros que son espectaculares, rincones naturales que si bien no se asemejan a grandes formaciones como por ejemplo el Gran Cañón de Estados Unidos o el Desfiladero de los Gaitanes del Caminito del Rey, ya que son de menor envergadura, sí que podríamos decir que son, todos ellos, dignos de visita.
En nuestro afán de reunir lugares a visitar, además de trasladaros responsabilidad, educación y civismo en vuestra posible visita, a continuación os mostramos propuestas de cañones, gargantas, estrechos y desfiladeros para visitar en la Comunitat Valenciana.

LA GOLA DE LUCINO (BICORP, VALENCIA):
La llamada ruta del PR-V 234, más conocida como ruta del río Cazuma y la Gola de Lucino de Bicorp, es una de las maravillas de la provincia de Valencia, una ruta en la que se visitan puntos como el Charco de los Morteros o la Gola de Lucino, una garganta o cañón digno de visita. Podéis ver en nuestro artículo cómo llegar a estos lugares.
La ruta del río Cazuma y la garganta de la Gola de Lucino, un precioso recorrido en Bicorp


Ver esta publicación en Instagram
EL ESTRECHO DE IBLES (BICORP, VALENCIA):
En la ruta de la parte baja del río Fraile se esconde el Estrecho de Ibles, un trozo montañoso por el que discurre el río no es castillo, sino que se le llama así a un trozo montañoso).

La espectacular ruta de la parte baja del Río Fraile, una ruta llena de pozas en Bicorp
LOS ESTRECHOS DEL ARROYO REGAJO (SINARCAS, VALENCIA):
Los Estrechos del Arroyo Regajo, más conocido como el Barranco de las Palomarejas -un lugar ubicado en Sinarcas-, es uno de esos rincones poco conocidos de la provincia de Valencia, escondido sitio muy cercano al llamado Charco Negro o área recreativa del Charco Negro. Podéis llegar a él viendo nuestro artículo.
Los Estrechos del Arroyo Regajo o el Barranco de las Palomarejas
Ver esta publicación en Instagram
LA PRESA DE ISBERT Y EL DESFILADERO DEL RIU GIRONA (PROVINCIA DE ALICANTE):
Como bien explican desde linkalicante.com (donde podéis ver fotos y las opciones para realizar la ruta), se trata de ruta asombrosa y apta para hacer con niños.
Ver esta publicación en Instagram
La Presa de Isbert, un bello paseo que conduce hasta la antigua presa del río Girona
LOS ESTRECHOS DE CHILLAPÁJAROS (MONTANEJOS, CASTELLÓN):
Muy cerquita de la Fuente de los Baños se encuentra una ruta para conocer el Abrigo de Rufino y los Estrechos de Chillapájaros, un abrigo que fue utilizado en el pasado como corral para guardar el ganado de, principalmente, ovejas, y un precioso paseo que puede durar sobre una hora y que servirá para que admiréis grandes cortados sobre el río Mijares.
La ruta del Abrigo de Rufino y los Estrechos de Chillapájaros de Montanejos
L´ESTRET DEL MASCARAT, (ALTEA, ALICANTE):
L´Estret del Mascarat es el enorme desfiladero natural del barranc Salat, ubicado en Altea, Alicante. El inicio de la sencilla senda de l´Estret de Mascarat, de menos de 2 kilómetros entre ida y vuelta, se sitúa al lado de la carretera, junto a las coordenadas sexagesimales 38°38’03.8″N 0°00’23.0″E o en decimales 38.634391, 0.006380.
L´Estret del Mascarat, el enorme desfiladero natural del barranc Salat
Ver esta publicación en Instagram
L´ESTRET (PLANES, ALICANTE):
L´Estret, ubicado dentro de la ruta del barranc de l´Encantada, es uno de esos rincones bellos y únicos de la provincia alicantina. El punto más accesible y bonito de este estrecho es, sin duda, el Toll de l´Estret. En nuestro artículo podéis ver cómo llegar a este punto.
El Toll de l´Estret, una espectacular piscina natural encajonada en un estrecho
Ver esta publicación en Instagram
EL ESTRECHO DEL CASCAJAR (PROVINCIA DE CASTELLÓN):
Cerca de la aldea de El Molinar (El Toro), y de la localidad castellonense de Bejís, se encuentra el nacimiento del río Palancia y el llamado Estrecho del Cascajar. Podéis optar por ver la ruta para hacer en Wikiloc en Bejis- Fuente los Cloticos- El Molinar- Estrecho Cascajar- Nacimiento río Palancia (por la Vereda de la Peña del Clavo).
Ver esta publicación en Instagram
LA GARGANTA DEL RIO EBO (LA VALL D´EBO, ALICANTE):
En la ruta dels Tolls de la Vall d´Ebo, una ruta de poco más de 4 kilómetros, el único peligro existente es ver una parte de la llamada garganta del río Ebo, que sin embargo es el lugar más bello pero más peligroso por las caídas que pueden producirse entre rocas si os aventuráis a cruzarlo -nada recomendable, por favor, disfrutadlo en la distancia como nosotros hicimos, tal y como os mostramos en el artículo-.
@valenciabonita##ElsTolls de ##laValldEbo, en ##Alicante, un precioso rincón digno de visita. ##naturaleza ##naturalezaporelmundo ##rio ##maravillas # ##viral♬ I’m Pregnant – Mark Kilian
LOS ESTRECHOS DEL REGUERO (ALPUENTE, VALENCIA):
A las afueras de la preciosa localidad de Alpuente, una población de la provincia de Valencia enclavada en la comarca de la Serranía, se encuentra un paraje digno de visita.
Ver esta publicación en Instagram
EL CAÑÓN DEL RÍO ARCOS (SALIDA DESDE LOSILLA, LA ALDEA DE ARAS DE LOS OLMOS, SI BIEN LA RUTA ESTÁ, REALMENTE, FUERA DE LA COMUNITAT):
Ruta difícil que parte desde la aldea de Losilla, en el límite con otra comunidad autónoma. Conocido también como Barranco de Las Torcas, es un espectacular trazado que discurre por estrechas y verticales paredes con el acompañamiento fluvial del río Arcos. Está considerada como una ruta de barranquismo acuático moderado o fácil (pero solo para especialistas), pudiendo realizar solo los primeros tramos, fáciles y sin complicación, para poder ver postales tan bellas como las que mostramos en el artículo. También podéis ver la ruta de Wikiloc de Kellyalvarez.
El Barranco de Las Torcas o de Losilla: el Cañón del río Arcos, un espectacular desfiladero
LOS CAÑONES DEL TURIA (CHULLILLA, VALENCIA):
En la llamada ruta de los puentes colgantes de Chulilla, la Ruta de los Calderones o de los Pantaneros, se puede apreciar la gran belleza de los Cañones del Turia, tal y como ya os contamos en nuestro artículo.
Ver esta publicación en Instagram
LOS CAÑONES DEL JÚCAR DESDE JALANCE:

Esta ruta, de dificultad baja, es ideal para disfrutarla en familia, debido a sus condiciones y su belleza paisajística. La opción conduce por el Valle de los Cofrades hasta llegar a los Cañones del Júcar, con 11 kilómetros de recorrido y algo más de 4 horas de duración. Sin duda, su gran aliciente es el propio cañón, con paredes abruptas de unos 200 metros de caída sobre el río Júcar. También destaca una gran hoz que hay en un tramo del recorrido, tal y como nos cuentan nuestros amigos de rutasbttlasliebres.blogspot.com.es en su precioso reportaje lleno de fotos por el lugar, donde aportan un track de Wikiloc.
LOS CAÑONES DEL JÚCAR DESDE COFRENTES HASTA CORTES DE PALLÁS:
¿Quién dice que los Cañones del Jucar son exclusivos de Jalance? Pues no. Si bien los más espectaculares son los antes mencionados, existe un crucero fluvial, desde Embarcaderos en Cofrentes hasta el embarcadero de Cortes de Pallás, que muestra parte de esos cañones y su encanto.
Y es que, como muchos sabrán, bajo el agua embalsada en el Embalse de Cortes de Pallás hay grandes alturas de hasta 100 metros, como por ejemplo junto a la antigua cascada, grandes cañones que estuvieron hasta finales de los años 80 del pasado siglo XX.
El crucero fluvial más bonito de España está en la provincia de Valencia: la ruta fluvial del Júcar