300 rincones bonitos de la Comunitat Valenciana que tienes que visitar

  • Gran recopilación con más de 300 lugares espectaculares de la Comunitat Valenciana para poder visitar.
  • Podéis seguir la cuenta de Wikiloc de Valencia Bonita para ver muchas de nuestras rutas, o para ver decenas de rincones más, podéis seguir nuestra cuenta de Instagram de @valenciabonita_insta

En nuestro empeño de aunaros en un solo artículo decenas y decenas de rincones bonitos en la Comunitat Valenciana -os faltarán más vidas que un gato para verlos todos-, os traemos una completa guía para poder descubrir, o revisitar, lugares de nuestra tierra.

1. VILAFAMÉS (CASTELLÓN):


2. LA PEÑA CORTADA (CALLES, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Después del buen almuerzo y homenaje que nos hemos dado hoy en el @bar_linstitut_ribarroja, tocaba andar para bajar, y mucho, la comida, y es por eso que nos hemos ido a varios rincones. Siempre es un placer volver a la #PeñaCortada de #Calles, partiendo desde el parking que hay en las coordenadas 39.7508548, -0.9710069, pasando el desvío que hay a la derecha después de la plaza de toros de #Chelva. En nuestro track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pena-cortada-calles-desde-el-pueblo-de-chelva-56837629 hemos visitado el acueducto/puente que salva el barranco de la Cueva del Gato (1a foto), la peña cortada (2 foto), los túneles, el corral del tío Celestín, un horno de cal y, por último, vistas desde un punto cercano al alto que hay junto al barranco del Más de Solaz para regresar sobre nuestros pasos (5 kilómetros). Lógicamente, esta ruta puede ampliarse mucho más hasta Calles o iniciarse a la inversa. Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @callesvalencia @chelvaturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


3. EL PUEBLO DE VILLAHERMOSA DEL RÍO (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Casi en el límite de la provincia de #Castellón con #Teruel, en plena comarca del #AltoMijares y muy cerquita del pueblo turolense de Puertomingalvo, se encuentra un precioso pueblecito lleno de cuestas empinadas y casitas, muchas de ellas, con fachadas blancas. Se trata de #VillahermosadelRío, lugar por el que hemos caminado y que esconde, en su término municipal, diversos atractivos naturales que lo hacen digno de visita. El mero hecho de recorrer sus cuestas, observar las vistas que ofrece, disfrutar de alguno de sus bares y restaurantes, o recorrer alguna de sus rutas o rincones naturales, es ya un pueblo que debéis de anotar en vuestra lista de futuribles, siendo una zona increíble por todo lo que ofrece (pueblos y rincones cercanos). Fotos #valenciabonita @turismovillahermosadelrio @visitaltomijares

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


4. LA TOSCA DE VILLAHERMOSA DEL RÍO (CASTELLÓN):


5. EL BARRANCO DEL MAGRO, VILLAHERMOSA DEL RÍO (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos recorrido la parte más bonita del Barranco Magro, en #VillahermosadelRío, #Castellón, barranco que desemboca en el #ríoVillahermosa y que es, en realidad, el tramo final del curso del barranco de Bibioj. Si bien no hemos recorrido la ruta entera, hemos realizado una ida y vuelta para conocer la parte más bonita, recorrido de poco más de 30 minutos y en el que podréis ver muchos saltos y pozas. Espectacular. Os recordamos, eso sí, tener muy en cuenta la predicción del tiempo, pues las precipitaciones pueden ser peligrosas si recorres el barranco. Mucha precaución. Nuestra pequeña ruta la podéis ver en Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parte-del-barranco-magro-villahermosa-del-rio-56279634 Fotos #valenciabonita @turismovillahermosadelrio @villahermosa_delrio @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


6. LA CASCADA DEL RÍO CARBO, VILLAHERMOSA DEL RÍO (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos hecho una ruta que quedará marcada en nuestra memoria: la Ruta de la Cascada del Río Carbo. A los pies del #Penyagolosa, #Castellón, se encuentra el río Carbo, afluente del Villahermosa, un río lleno de pozas y saltos de agua en su trayecto que hará las delicias de quienes quieran recorrerlo. Accesible desde la población de #VillahermosadelRío, gracias a un sendero muy bien marcado y señalizado, podréis hacer una ruta hasta la cascada en poco más de 2 horas, con un total de unos 11 kilómetros contando ida y vuelta. Durante el trayecto podréis parar en la Poza de los Canteles Pardos y la Fuente el Cura; el Pozo Negro; y, finalmente, en la preciosa Cascada del Río Carbo, lugar espectacular con una poza única para darse un baño bien frío. En nuestro paseo, que podéis ver en Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-la-cascada-del-rio-carbo-villahermosa-del-rio-56274625 nos acompañó el perrete de la Posada del Río Carbo, junto a la Masía los Roncales, un perro guía que es una pasada de simpático y bonachón, una anécdota más que contar y que nos ha encantado tener de compañía en nuestra ruta. Fotos #valenciabonita @turismovillahermosadelrio @villahermosa_delrio @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


7. EL PUEBLO DE CORTES DE PALLÁS (VALENCIA):


8. EL BARRANCO DE LA BARBULLA, CORTES DE PALLÁS:


9. EL CASTILLO DE CHIREL, CORTES DE PALLÁS:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hay lugares mágicos, y luego están los rincones como el que hemos visitado hoy, que no hay palabras para describirlos. El Castillo de #Chirel, ubicado en #CortesdePallás, #Valencia, es uno de esos sitios que hay que visitar sí o sí en nuestra provincia, el cual ofrece unas vistas espectaculares del embalse de Cortes y de todo el Cinto del Castillo, fortaleza del siglo XV (aunque hay menciones de siglos anteriores, pero la construcción actual es del siglo mencionado) ubicada junto a la Umbría de Chirel. Las vistas son muy bonitas, una subida y bajada de menos de 4 kilómetros que ofrece una panorámica única. ¿La pega? Pues que para ir con coche al punto de partida de la ruta hay que acceder desde #Cofrentes, y no desde Cortes, por la carretera de PENVA, y todo a causa del derribo de la calzada, que lleva 3 años ya. La ruta la podéis ver en nuestro Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-chirel-cortes-de-pallas-57790628 Fotos #valenciabonita @cortes.de.pallas

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


10. VENTA GAETA:


11. EL ALTO DE AYORA, CORTES DE PALLÁS:


12. EL MIRADOR DEL CARRASCAL, CORTES DE PALLÁS:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Precioso rincón que conocimos el otro día: el Mirador del Carrascal, ubicado en plena Muela de Cortes, en #CortesdePallás, #Valencia. Desde él, se pueden observar una de las mejores vistas que hemos visto hasta ahora de la provincia de Valencia, donde a un lado tendremos el paso del Júcar transformado en embalse, diferentes picos o el castillo de Chirel, y al otro el comienzo del gran valle de Ayora. Además de las vistas, existen unas curiosas grietas (mucho ojo por donde se pisa para no caer al vacío) o una ascensión (o descenso) con unas cadenas, pudiendo realizar diversas rutas de senderismo por la zona. Fotos #valenciabonita @cortes.de.pallas @valenciaturisme @igerscomunitat @comunitat_valenciana @igersvalencia #miradordelcarrascal

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


13. EL MIRADOR DE FUENTE SOTO, CORTES DE PALLÁS:


14. LA RAMBLA O CHARCAS DEL RAL, CORTES DE PALLÁS:


15. EL EMBALSE DE CORTES DE PALLÁS:


16. OTONEL:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular atardecer de hoy en los balcones del Naranjero, #CortesdePallás ❤️ Fotos #valenciabonita #Valencia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


17. LA MURALLA DE BUJETE, CORTES DE PALLÁS:


18. LA SENDA CAVANILLES CON PASO POR EL TOL, CORTES DE PALLÁS:


19. EL PUNTAL DE CRESPO, CORTES DE PALLÁS:


20. LA RUTA DE LOS 8 PUEBLOS DE LA VALL DE LA GALLINERA (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Fotos de nuestra visita de hace tiempo a la Ruta de los 8 Pueblos de la Vall de la Gallinera -Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili-, un bello recorrido que debéis realizar una vez en vuestra vida. Desde hoy, y cada día, solo vamos a mostraros rincones bonitos que hemos visitado de #Valencia y la #ComunitatValenciana, todo ello para alegrar las publicaciones que podáis ver en #Instagram y poder animaros a que, en un futuro, cuando pasemos juntos todo esto, podáis visitarlos. Recordad, ahora es momento de #quédateencasa, ya habrá tiempo de visitar estos sitios porque #juntosvenceremos y #volveremosconmasfuerza. Muchos ánimos a todo esa gente que está al pie del cañón (sanitarios, fuerzas del estado, currantes, etc.), por esta crisis del #coronavirus. ♥️ Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


21. LA RUTA DE LOS MOLINOS DE BANYERES DE MARIOLA (ALICANTE):


22. CARRÍCOLA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular. Los caminos del agua, llamada también ruta del agua de Carrícola, os adentrarán por la huerta planeada por los musulmanes de la antigua alquería de #Carrícola, #Valencia. Una herencia todavía presente en el trazado de los campos que hay alrededor de la población o en los entramados y las arcadas cercanas al barranco, una bella arquitectura hidráulica, esta última, de tiempos posteriores a los musulmanes pero que mantiene parte del trazado y recorrido que idearon aquellos habitantes. Se trata, como podéis ver, de un precioso recorrido circular, de apenas poco más de hora, que vale la pena visitar (sobre todo después de una época de lluvias). Para hacerla, no tiene perdida. Desde la población, hay que seguir la indicación de «arcades» y «ruta del agua». Fotos #valenciabonita de hoy.

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


23. EL PUERTO DE CATARROJA (VALENCIA):


24. EL CASCO HISTÓRICO DE BOCAIRENT Y LES COVETES DELS MOROS (VALENCIA):

  • No dudéis en visitar también la plaza de Toros o el convento subterráneo excavado en la roca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Un paseo por uno de los barrios medievales de #Bocairent, el barrio de Sant Joan Fotos #valenciabonita #valencia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Preciosa la visita que hemos realizado hoy a les Covetes dels Moros de #Bocairent Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


25. EL CASTELL DE GUADALEST (ALICANTE):


26. EL OUET (DESDE LA CASELLA DE ALZIRA) Y LA COVA DE LA GALERA (FAVARA, VALENCIA), ESTÁN PRÓXIMOS:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado realizando parte del sendero PR-CV 304, un precioso recorrido que parte desde un parking ubicado en la Casella, #Alzira, #Valencia, situado en las coordenadas 39.109831, -0.342116 y que pasa por el bar la Casella, una reserva de ciervos, una caseta forestal, un mirador y la ascensión a L’Ouet (antiguo observatorio forestal) y visita a la cercana Cova de la Galera de #Favara. En total, poco más de 8 kilometros, algo exigentes para quienes no estén acostumbrados a los desniveles (nos dejamos la subida a la Ratlla y 3 picos para otra ocasión), qué bien valen la pena para disfrutar de unas vistas maravillosas con el mar Mediterráneo o Cullera a un lado, o grandes pinadas y vegetación del parque natural municipal. La ruta la podéis ver en nuestro Wikiloc, en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-casella-subida-a-louet-y-visita-a-cueva-la-galera-57685556 Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


27. EL SALTO DE LA NOVIA, NAVAJAS (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

No hemos parado en todo el día, y ahora toca mostraros el resto de cositas que hemos visitado hoy, que seguramente, algunas, muchos ya conoceréis. Es el turno del Paraje del Salto de la Novia, ubicado en #Navajas, #Castellón, lugar donde podréis ver la gran cascada o salto del Brazal (50 metros de caída de agua proveniente del manantial de la Esperanza), además de poder ver la cascada del Tío Juan o, por ejemplo, la fuente del Hierro. El acceso al paraje tiene un coste de 2 euros (niños menores de 10 años gratis) y resulta un agradable paseo junto al paso del río Palancia por la zona. Fotos #valenciabonita #altopalancia #altopalanciaestáentuinterior @mancomunidadaltopalancia @altopalanciaturismo @turismonavajas

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


28. EL OTRO SALTO DE LA NOVIA (CIRAT, CASTELLÓN):


29. CHELVA Y LA RUTA DE LAS TRES CULTURAS (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer, antes de ir a #Alpuente, pasamos por #Chelva, #Valencia, para realizar la ruta urbana de las tres culturas, una bonita ruta por el casco antiguo de la población para conocer la trama medieval que todavía está presente. Durante el paseo cercano que no llega a dos kilómetros, conoceréis fachadas de casas (principalmente blancas y azules) y calles donde musulmanes, judíos y cristianos convivieron en #Chelva, hace siglos, en diferentes barrios: el barrio morisco del Arrabal; el barrio árabe de Benacacira; el Barrio Judío del Azoque; y los barrios cristianos. Toda esta trama urbana es, sin duda alguna, un pueblecito dentro de otro pueblo, lugar donde impregnarnos de cosas tan sencillas como gente con las sillas en la puerta de sus casas, el tranquilo regar de plantas o conversaciones entre vecinos desde ventanales y puertas mientras paseamos. Por cierto, responsabilidad a todos los visitantes, mascarilla obligatoria, además de respetar el patrimonio, fachadas y plantas que veáis en vuestro recorrido. Para hacer la ruta podéis seguir nuestro recorrido o track de Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-las-tres-culturas-chelva-55465820 Fotos #valenciabonita @chelvaturismo @chelva_en_fotos

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


30. LA PLAYETA DE CHELVA (VALENCIA):


31. EL PICO DEL REMEDIO, CHELVA (VALENCIA):


32. LAS CUEVAS DE CANELOBRE (BUSOT, ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular la visita que hicimos hace un par de semanas a las Cuevas de Canelobre, en #Busot, #Alicante. Muy recomendable. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


33. LA RUTA DE LAS CALAS DE LA SERRA D´IRTA (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer también quisimos acercanos a hacer los casi 9 kilómetros de ruta que hay entre la Cala Blanca, en #Alcossebre, #Castellón, y la Cala Argilaga, un sencillo recorrido lleno de calas que está, en gran parte, en el Parc Natural de la Serra d’Irta. Podéis hacer el recorrido toda la familia, ya que es muy lineal, fácil y bonito, lleno de calas rocosas, como la Cubanita o la Argilaga, junto al contraste de la vegetación del parque natural, donde destacan los pinos o plantas como el hinojo marino y la cebolla albarrana. Podéis ver nuestro recorrido en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-desde-cala-blanca-por-sierra-de-irta-hasta-argilaga-57489043 Recordad que la basura no vuelve sola, que hay una gran microrreserva de flora (hay que respetar fauna y flora) y que no hay que alterar el entorno natural. Fotos #valenciabonita @turismo_alcossebre @gvaparcsnaturals

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


34. LA RUTA DE LOS PUENTES COLGANTES DE CHULILLA (VALENCIA):


35. EL CHARCO AZUL DE CHULILLA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en el Charco Azul de #Chulilla, #Valencia, ruta que comienza, con un precioso sendero de poca dificultad, desde la famosa plaza la Baronía (donde están casi todos los bares, excusa perfecta para tomar algo), donde se camina durante bastante parte pegado a grandes paredes rocosas, las cuales conducen a una enorme piscina natural de color azul turquesa, nuestro charco protagonista. En poco más de 20 minutos, desde la plaza, habremos llegado al Charco Azul, donde nos espera un baño o poder andar por la pasarela situada en el lado derecho del lago, pegada a la roca. La pena es que la pasarela, en el comienzo de ella, lleva muchos años dañada, al igual que en su final, aunque a pesar de su estado ruinoso, como podéis ver en el vídeo, es posible andar bastantes metros (tened respeto y cuidado, para que se siga manteniendo la pasarela, aunque no es recomendable pasar por ella, mejor verla desde el suelo la poza o nadar en ella). Ruta de Wikiloc, con paso por la Peña Judía: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/charco-azul-y-pena-judia-chulilla-53275434 Fotos #valenciabonita @ayuntamientodechulilla

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


36. LA POBLACIÓN DE CHULILLA (VALENCIA):


37. LA PEÑA JUDÍA DE CHULILLA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La Peña Judía de #Chulilla, #Valencia, es uno de esos rincones para poder bañarse en la provincia. Ubicada muy cerquita del Charco Azul, siendo una buena opción para complementar a esta ruta, se trata de un precioso rincón donde relajarse y poder desconectar. Se accede por una senda después de haber hecho llegado al Charco Azul, puesto que el acceso más cercano está cerrado. El agua del Turia pasa por esta zona de manera muy tranquila y limpia, por lo que puedes refrescarte mientras paras a comer algo o se ve a personas, en la cercanía, practicar escalada. Dado que no hay papeleras, os pedimos por favor mucho civismo, ya que es importante llevarse con uno mismo toda la basura generada para mantener el paraje limpio. Gracias. Fotos #valenciabonita @ayuntamientodechulilla

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


38. SENDERO DE LAS CUEVAS – PEÑETA (CHULILLA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hace unos días realizamos el SL-CV 72, el sendero de Las Cuevas – Peñeta, un fácil recorrido circular de #Chulilla, #Valencia), de poco poco más de un kilómetro, que podemos complementar con un paseo por el casco histórico de este bello pueblo y la posterior subida al castillo, lugar desde donde ver unas bellas vistas. La ruta parte de la plaza de la Baronía de Chulilla (donde podéis tomar algo) en dirección al Charco Azul, donde debemos seguir el cartel de sendero de las Cuevas y luego las indicaciones de Las Cuevas – Peñeta SL-CV 72 saliendo del casco urbano. Caminando por esta sencilla ruta -con mucho cuidado de no caer al vacío-, se puede observar las preciosas vistas del cañón del Turia y parte de las grandes paredes rocosas abiertas con numerosas vías de escalada, además de diversos pasos con cuerdas, un par de escaleras, un camino que va continuamente pegado a la roca, pequeños puntos de vértigo o algún mirador. Podéis hacer nuestro track de Wikiloc de Valencia Bonita para hacer una circular Las Cuevas Peñeta – Castillo de Chulilla https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/itinerario-circular-las-cuevas-peneta-castillo-de-chulilla-53273339 Fotos #valenciabonita @ayuntamientodechulilla

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


39. LA VÍA VERDE DEL MAR (BENICÀSSIM – OROPESA DEL MAR, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la bonita Vía Verde de #Benicàssim y #OropesadelMar, #Castellón, un fácil trazado, totalmente llano, perfecto para hacer con la familia y los peques, además de ser totalmente ciclable. Cuenta con casi unos 13 kilómetros de longitud en total (unos 6 de ida 6 y vuelta) que hemos realizado en 3 horas, aunque también cabe decir que nos hemos desviado un poquito y la hemos hecho más larga para visitar algunas calas como la Cala del Retor, Cala Orpesa la Vella o el conjunto de Calas de la Renegà. La Vía Verde, esta en concreto, se trata de un sendero que se realizó aprovechando un antiguo tramo del trazado ferroviario que había entre Valencia y Barcelona, el cual discurre gran parte por el término municipal de #OropesadelMar. Tenéis que tener cuidado con los peques y circular por la parte donde van los peatones, pues aunque la Vía Verde es muy ancha los ciclistas tienen su espacio, por lo que es conveniente tener cuidado para así la convivencia de peatones y ciclistas. La ruta la hemos comenzado desde un parking ubicado en las coordenadas 40.0837731, 0.1363799 y el track de Wikiloc podéis verlo en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/via-verde-benicassim-oropesa-del-mar-57468397 Fotos #valenciabonita @oropesa_del_mar @turismobenicassim @igerscs

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


40. LA COVA NEGRA DE XÀTIVA Y EL ESTRET DE BELLÚS, CON PASO POR LES ARCADETES D´ALBOI (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer nos animamos también a recorrer el sendero que discurre desde el Estret de les Aïgues de Bellús hasta les Arcadetes d’Alboi, un recorrido que deja bellas estampas junto al paso de la Cova de la Petxina y la Cova Negra, pasando por el término municipal de #Bellús, #Xàtiva y #Alboi, todas poblaciones de #Valencia. Este sencillo recorrido de menos de 8 kilometros, apto para hacer toda la familia, lo podéis ver en nuestro Wikiloc, en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/estret-de-bellus-cova-de-la-petxina-cova-negra-de-xativa-y-arcadetes-de-alboi-57365692 Recordad que son parajes de especial protección y sensibilidad, por lo que os pedimos máximo respeto en vuestra visita. Fotos #valenciabonita @xativa_turisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


41. BIAR (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Y aquí va nuestro segundo álbum de fotos de #Biar, #Alicante, población que nos ha encantado visitar en el día de hoy. La población, que se asienta sobre un cerro, tiene en lo más alto de ella un castillo, lugar desde donde hay unas preciosas vistas. Es una pasada caminar por su casco antiguo, núcleo donde podréis ver, todavía, calles empedradas; casitas de pueblo y casas nobiliarias; algunas fuentes de piedra; arcos o portales; cuestas empinadas llenas de flores; y, en general, una trama medieval que alterna calles largas con pendientes pronunciadas y escaleras o calles más céntricas en las que conviven sus vecinos, otorgando así a #Biar un núcleo bello con aires de pueblo (de los de verdad, digno de visita). Por cierto, hemos registrado nuestra visita en un track de Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/casco-antiguo-de-biar-57267025 y hemos añadido todos los puntos para que no os perdáis ninguno de los más interesantes (incluso, el más goloso e importante, el pasar por una pastelería gourmet, la @heretatdesoler, del siglo XIX). Fotos #valenciabonita #valenciabonita_insta

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


42. EL LABERINTO DE ONIL (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en el laberinto de la Casa Tápena de #Onil, #Alicante, un curioso rincón en el que podréis jugar a llegar al centro del laberinto y, después, salir de él sin hacer trampa. Cuenta la leyenda que el laberinto debe su nombre (en honor) al construido por Dédalo para el rey Minos, donde tenía preso a su hijo Minotauro, siendo construcciones muy antiguas que han tenido siempre un significado mágico, variando su significado o representaciones en el tiempo, incluso en nuestros tiempos. De entrada gratuita, con horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, y fines de semana y festivos de 09:00 a 20:00 en temporada estival y de 09:00 a 17:00 en temporada invernal, este laberinto se encuentra en las coordenadas 38.6337036, -0,6519649 y esconde un reto que podéis intentar cumplir: debéis llegar al centro, tocar el cedro, cerrar los ojos y pedir un deseo. Después, debéis salir de nuevo sin perderos y no hacer trampas cruzando los setos, solo así el deseo se cumplirá. ¿Os atrevéis? Nosotros lo hemos hecho a la primera y sin trampas… No se admiten perros en el laberinto ni en el parque del laberinto (pero sí podéis ir con los perretes a la anexa área recreativa de la Ermita de Santa Ana). Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @turismoonil #casatapena @alicante_interior

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


43. LOS MOLINOS DE ALBORACHE (VALENCIA):


44. LA COVALTA, ALBAIDA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado también en la #Covalta, o Cova Alta, ubicada en término municipal de #Albaida, #Valencia, una preciosa cavidad situada a 821 m.s.n.m. sobre la sierra de #Agullent o bajo el Alt de la Cova Alta. Desde ella, lugar donde curiosamente hay una fuente dentro de la cueva (y con agua, por cierto), se pueden ver unas vistas espectaculares de la Vall d’Albaida, podréis controlar toda la zona, por lo que la ascensión, de unos 400 metros de desnivel, vale la pena. Además, la visita se complementa con la posterior subida a la Creu de la Covalta y vértice geodésico, donde hay un camino o atajo «molón» (hay que trepar o escalar un poquito, nada recomendable para personas poco experimentadas o para ir con peques) y otro más sencillo, una trepa ligera que podréis hacer de manera sencilla y que ambos caminos, como recompensa, os ofrecerán unas vistas aún más espectaculares que las que veréis desde la cueva, pues a vuestra espalda podréis ver la sierra de Agres que no podías ver desde la cueva y la Vall d’Albaida a más de 900 metros. Además, en lo alto hay restos de un poblado íbero, por lo que la visita es más que recomendable. En total, unos 8 kilómetros (más o menos, ida y vuelta) que podéis realizar en dos horitas, ruta que comienza bajo la Casa Forestal El Clau, en concreto en un parking justo donde acaba la carretera (donde ya no hay salida) en dirección la casa forestal para tomar, después, la Senda dels Enginyers. La ruta la podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-covalta-creu-y-vertice-geodesico-albaida-58619768 Fotos #valenciabonita @turismevalldalbaida @albaidaturisme @ajuntamentdalbaida @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


45. CULLA, POBLACIÓN MEDIEVAL (CASTELLÓN):


46. EL PARC MINER DEL MAESTRAT (CULLA Y TORRE D´EN BESORA, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado domingo visitamos el Parc Miner del Maestrat, unas antiguas minas que están localizadas en el paraje natural de la Fontanella y situadas, concretamente, en los términos municipales de #Culla y #TorredenBesora, #Castellón. Resulta más que interesante conocer de primera mano las minas Esperanza (Torre d’En Besora) y Victoria (Culla), pues gracias a la visita guiada, con paseo en tren turístico incluido, se puede conocer parte de la historia minera de España, cómo era la actividad industrial de las minas en la zona y como trabajaban aquellos hombres que dieron forma a las galerías. Visita más que recomendable a estas minas, hoy convertidas en atracción turística, en las que es necesario una reserva para no quedarse sin plaza. El parque minero está abierto fines de semana, festivos, pascua y agosto de martes a domingo. En temporada baja, abre entre semana bajo reserva, para grupos concertados y excursiones escolares. Horario variable según época del año. Información, reservas y horarios al teléfono 651 177 071 y al correo parcminerdelmaestrat@gmail.com. Fotos #valenciabonita @cullamaestrat @maestrat_experience @maestrazgo @altmaestrat @parcminerdelmaestrat

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


47. LA CARRASCA DE CULLA (CULLA, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El otro día visitamos la gran Carrasca de #Culla, un árbol monumental y singular de la #ComunitatValenciana (protegido) que cuenta con más de 500 años de vida, una altura de más de 23 metros, un tronco de unos 6,5 metros de perímetro y un peso cercano a 75 toneladas. Una auténtica pasada. El botánico Cavanilles ya narraba en el siglo XVIII que Culla, #Castellón, era tierra de grandes carrascas y robles, por lo que os podéis imaginar la importancia en esta tierra de este tipo de árboles. La carrasca se encuentra en propiedad privada (familia Bellés-Climent), en la Masía Clapés, pero se puede ver perfectamente desde la valla y admirar toda su grandeza. Está situada en la carretera de La Torre d’ En Besora a Culla, a 4 kilómetros del pueblo, donde junto a ella está el estupendo restaurante @rtelacarrasca. Una pasada comer en él (mejor reservar, porque es lugar de peregrinación gastronómica). Fotos #valenciabonita @altmaestrat @cullamagica @rtelacarrasca

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


48. LA SENDA DEL RÍO BOHÍLGUES, ADEMUZ (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la ruta del río #Bohílgues, en #Ademuz, #Valencia, un precioso recorrido que parte desde la @touristinfo_ademuz, cerca del cuartel de la Guardia Civil, y llega hasta la población de #Vallanca (6 kilómetros de ida y otros 6 de vuelta). Es una ruta para disfrutar con los sentidos, para gozar con su microrreserva de flora, el rumor constante del agua durante el trayecto, y del ir y venir de mariposas y el cantar de decenas de aves. No es una ruta para que llevéis nevera ni sillas, por favor (a vuestra casa si queréis ir de campo y playa), este recorrido no es para eso, ya que se entorpece el camino o sendero y las zonas de cascadas para darse un pequeño chapuzón o simplemente admirar el paisaje. Esta ruta la tenemos en nuestro track de Wikiloc ampliada, porque hemos realizado visita a #Vallanca incluida, por lo que podéis considerar no hacerla toda o volveros cuando deseéis https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-bohilgues-ademuz-55265828 Los chicos de la oficina de turismo os atenderán encantados al correo touristinfo_ademuz@gva.es o al teléfono 673 50 51 31 (la oficina solo abre, para visitas o información presencial, los viernes de 09:00 a 13:00 y sábados de 09:00 a 14:00 horas). Fotos #valenciabonita @ademuzturismo @ayuntamientoademuz @mancorincon @rincondeademuz

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


49. GELDO, PURO ARTE URBANO (GELDO, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La ruta de ImaginArte en #Geldo, #Castellón, es una pasada, de obligada visita para todos aquellos amantes del #arteurbano por tener la población más de 20 obras visitables en cualquier momento. El festival, en este 2020, ya va por su 5a edición, y ojo: 2021 promete. No os podemos contar más. Así que si pensabais que #Fanzara era la única población de #Castellón con muchas obras de arte urbano, ya sabéis: toca visitar Geldo, donde podéis anotaros este recorrido de 3 kilómetros que se puede ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/geldo-murales-y-graffitis-55127192 Fotos #altopalancia #altopalanciaestáentuinterior @mancomunidadaltopalancia @altopalanciaturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


50. EL CASTILLO-PALACIO DE GELDO (GELDO, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El llamado Palacio de los Duques de Medinaceli de #Geldo, #Castellón, esconde en sus entrañas diversos atractivos dignos de visita. Este BIC dispone en su interior de, por ejemplo, elementos patrimoniales como: una torre islámica; un precioso patio/recibidor; un «festejador»; ánforas romanas; un antiguo teatro/cine; una antigua capilla; una sala reconvertida en museo visitable (el de Ramón Rubio, el de los @cuadernosrubio); «grafitis» o inscripciones de otras épocas; y ventanas góticas, entre otros elementos. Se puede visitar, el museo y algunas de sus estancias, mediante reserva al teléfono 96 471 12 09 o al correo ayto@geldo.es. Por cierto, si vais a la población, no dejéis escapar la oportunidad de recorrer su museo al aire libre, el museo de arte urbano de #ImaginArte, más de 20 obras de arte urbano que podéis visitar en 3 kilómetros haciendo el recorrido de https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/geldo-murales-y-graffitis-55127192 #altopalancia #altopalanciaestáentuinterior @mancomunidadaltopalancia @altopalanciaturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


51. LOS MOLINOS DE ALCUBLAS (ALCUBLAS, VALENCIA):


52. ALCUBLAS (VALENCIA):


53. EL SENDERO DE LOS OFICIOS DE ALCUBLAS (ALCUBLAS, VALENCIA):


54. LA CARTUJA DE VALLDECRIST, ALTURA (CASTELLÓN):

  • El rincón, que se encuentra cerrado, sólo se puede ver gracias a una gran visita guiada que ofrecen los miembros de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, que desde el año 2003 están haciendo lo indecible por dar a conocer y potenciar este monumento -la visita bien merece una excursión a estas ruinas y disfrutar de las casi dos horas de explicaciones que dura-. El correo de contacto para la visita, que es el de la asociación, es info@valldecrist.org. Conviene avisar con antelación, pues no responden de inmediato. En la puerta también está el teléfono del guía habitual del monasterio: 677 06 29 20, que además es miembro de la asociación y guía oficial de turismo.
  • Para más información sobre la gran historia de la Cartuja, podéis consultar la web de http://valldecrist.org/. Comer en el restaurante La Farola es una gran opción, aunque también podéis hacerlo en el de la piscina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hace poquito visitamos la cartuja de Valldecrist, el que fue un monasterio cartujo situado en el término municipal de #Altura, #AltoPalancia, #Castellón. El rincón se puede visitar pidiendo cita en la oficina de turismo de Altura en el teléfono 964 147 075 Este lugar, durante seis siglos, fue uno de los centros eclesiásticos más importantes, y de más contundencia histórica, de la #ComunitatValenciana. De hecho, mientras estuvo en pie, varios papas la visitaron, así como también se celebraron grandes encuentros de índole eclesiástico, por no decir el importante control que tenían los cartujos sobre numerosas propiedades dispersas por todo el Reino de Valencia. Fotos #valenciabonita @altopalanciaturismo @mancomunidadaltopalancia #altopalanciaestáentuinterior

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


55. LOS POCICOS DE ALTURA (ALTURA, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Preciosa nuestra visita del pasado sábado a los Pocicos de #Altura, #Castellón, unas piscinas naturales también llamadas Pozos de la Mena o pozos de la Rambla de la Mena, rambla más correctamente dicha Rambla Seca O de Uñoz. El paraje, situado en uno de los límites de la #SerraCalderona, está habilitado con diversas mesas en la zona, en pozas más arriba de la caída del barranco, y un par de accesos a las pozas de formaciones naturales -hay unas pequeñas escaleras, aunque el puente ya desapareció-. Las pozas son una formación kárstica configurada por el agua dando lugar a unas bonitas piscinas naturales que, durante todo el año, son alimentadas por los diferentes manantiales que emanan de las montañas colindantes para formar parte del curso de la rambla. Fotos #valenciabonita @alturatourist @turismodecastellon @comunitat_valenciana @igerscs

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


56. EL CANTAL, ALTURA (CASTELLÓN):


57. EL CUCERO FLUVIAL DEL JÚCAR (COFRENTES, VALENCIA):


58. EL VOLCÁN DE COFRENTES (COFRENTES, VALENCIA):


59. ALTEA (ALICANTE):


60. EL PALAU DUCAL DE LOS BORJA (GANDIA):


61. OTOS (VALENCIA), EL PUEBLO DE LOS RELOJES DE SOL:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Así es #Otos, #Valencia, el pueblo de los relojes de sol Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


62. MORELLA (CASTELLÓN):


63. CHIVA DE MORELLA (CASTELLÓN):

Chiva de Morella


64. LA RUTA DEL AGUA DE RIBA-ROJA DE TÚRIA (RIBA-ROJA, VALENCIA):


65. EL MONASTERIO DEL PUIG (EL PUIG DE SANTA MARIA, VALENCIA):


66. EL CASTILLO DE BENISSANÓ (BENISSANÓ, VALENCIA):


67. EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO (VALENCIA):


68. LES AGULLES DE SANTA ÀGUEDA (EL DESERT DE LES PALMES, CASTELLÓN):


69. ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ares del Maestrat, #castellon Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El otro día visitamos la Nevera dels Regatxols, una magnífica construcción del siglo XVII ubicada en #AresdelMaestrat, #Castellón, nevera que fue restaurada ya hace años (en 2005) y cuya finalidad, en el pasado, fue la de recoger la nieve para utilizarla como fines médicos, conservar alimentos o en la cocina, un bello ejemplo para conocer nuestros antepasados. Una visita guiada a la Nevera dels Regatxols, convertida en la actualidad en un centro de interpretación con una exposición y audiovisual para conocer el antiguo comercio del hielo, os descubrirá cómo era antiguamente esta actividad hoy ya perdida. Si bien podéis caminar hasta la nevera de manera individual, solo mediante reserva de visita guiada podréis conocer su interior. Más información de esta visita guiada en el teléfono 964 44 30 74; o los correos de touristinfo_aresdelmaestrat@gva.es o el de info@aresdelmaestrat.es Foto #valenciabonita @aresmaestrat @altmaestrat

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


70. LA SENDA DELS NEVATERS, LA RUTA DE LAS CAVAS DE AGRES (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la llamada Senda dels Nevaters o Ruta de las Cavas de #Agres, #Alicante, en plena #SerraMariola, un recorrido que sirve para conocer parte de la red de neveros de la Mariola, zona que antiguamente fue un gran eje del comercio del frío en los alrededores (abastecía de hielo a, principalmente, Xàtiva, y gran parte de las comarcas de la Costera y la Vall d’Albaida). Durante la ruta, todavía hoy por suerte, puede verse una serie de construcciones, llamadas cavas o neveros, que forman un gran patrimonio visitable para cualquier caminante o senderista, recorrido de unos casi 12 kilómetros (a realizar en torno a la dos horas y media/tres) que se inicia tras aparcar junto al Convent de la Mare de Déu de Agres para realizar ascensión, con una fuerte pendiente de unos 45 minutos, hasta el Refugio Montcabrer, siendo un camino fácil desde dicho punto para poder visitar todas las cavas y ventisqueros. Estas construcciones se realizaron ante la necesidad de acumular la nieve allá donde caía y almacenarla en forma de hielo, que servía para, después, transportarla a los pueblos cercanos con el fin de, entre otras cosas, enfriar bebidas, conservar alimentos, hacer helados o para usos medicinales. Es espectacular las vistas desde lo alto del refugio y toda la vegetación del sendero botánico y, como no, poder visitar las cavas que hemos incluido en el recorrido: Cava del Teix (justo antes de llegar al refugio Montcabrer, en muy mal estado); Cava de l’Habitació (junto al refugio); Cava Gran o Arquejada (preciosa); Clot de la Vila o Ventisquer del Recingle; Cava del Buitre; Cava de Joan Despuig; Casa d’Ignaci y Ventisquer de l’Alt de la Cava; Cava de Don Miguel; y regreso pasando por el refugio del Molí Mató o Zamorano hasta llegar al Convent de la Mare de Déu de Agres. La ruta la podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-dels-nevaters-o-ruta-de-las-cavas-de-agres-58631225 Fotos #valenciabonita @agrestourist @gvaparcsnaturals @alicante_interior

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


71. EL MIRADOR DE MIREIA O DELS REBALSADORS (SERRA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer estuvimos en el Mirador de Rebalsadors, también llamado de Mireia, ubicado en #Serra, #Valencia. Se trata de un precioso rincón al que nosotros hemos llegado tras realizar una ruta de 3 kilómetros de ida, todo ello sumado a otros 3 kilómetros de vuelta, si bien la ruta puede alargarse hasta los 12 realizando la ruta dels Rebalsadors y visitando el cercano vértice geodésico, ruta muy bien señalizada que empieza desde la oficina de turismo. Desde el bello mirador se pueden ver vistas de la Serra Calderona, l’Horta y Camp de Túria, así como parte del golfo de Valencia y la Albufera. En nuestro caso, nuestra propuesta de ruta parte desde la zona de comienzo donde hemos dejado el coche, en las coordenadas 39.6866448, -0.4405884, cerca de chalés, y desde ahí hemos andado dirección ruta Rebalsadors hasta el mirador que se encuentra en las coordenadas 39.6970767, -0.4606751 La ruta la podéis ver https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-al-mirador-de-rebalsadors-o-de-mireia-58208090 Fotos #valenciabonita @serracalderona @serraturisme @gvaparcsnaturals @gvaturisme @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


72. LOS CHORRADORES DE NAVARRÉS (NAVARRÉS, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy tocaba paseo por los Chorradores de #Navarrés, #Valencia, un recorrido a través del Barranco del Barcal desde el gran Chorrador hasta la Fuente la Higuera. Se trata de un sencillo y divertido recorrido, de unos 3 kilómetros más o menos, que podéis hacer con la familia al completo, pudiendo aparcar muy cerquita del comienzo de la ruta (ojo, porque el parking y la ruta, en fin de semana, se llena de gente. Y por favor, respeto máximo por el entorno). El barranco deja numerosas estampas bellas dignas para fotografiar, rincones llenos de saltos de agua, cascadas o vegetación abundante, un recorrido que podéis ver en nuestro track de @wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chorradores-de-navarres-57376175 Fotos #valenciabonita @lacanalturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


73. EL LAGO DE PLAYAMONTE (NAVARRÉS, VALENCIA):


74. LA PRESA O EMBALSE DE ESCALONA (NAVARRÉS, VALENCIA):


75. LA RUTA DEL FARO DE L´ALBIR (L´ALBIR, ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La Ruta del Faro del Albir es una preciosa ruta, apta para toda la familia, para disfrutar de unas preciosas vistas que unen mar y montaña, un recorrido en pleno Parque Natural de la Serra Gelada muy sencillo de realizar y que valdrá la pena vuestra visita a la zona si tan solo os acercáis a conocer este recorrido. Se trata de un recorrido de poco más de 5 kilómetros -ida y vuelta- para disfrutar de acantilados al Mar Mediterráneo; divisar todo el litoral de L’ Albir -el pequeño núcleo de población más habitado de L’Alfàs del Pi, Alicante-; ver en la distancia el Peñón de Ifach de Calpe; conocer diversas calas como la Cala del Metge; pasar por un túnel; ver las vistas que ofrecen varios, y espectaculares, miradores; conocer una antigua mina de ocre; o visitar el faro del Albir, actualmente transformado en un Centro de Interpretación. Fotos #valenciabonita @alfaz_del_pi @igersalicante @igerscomunitat @comunitat_valenciana #parquenaturalserragelada #serragelada

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


76. EL FORAT DE BERNIA (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Rupestre ⛰⛰

Una publicación compartida de ALBERTO (@albertomd99) el


77. LOS CUCHILLOS DE CONTRERAS (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en la preciosa Reserva natural de las Hoces del Cabriel, en concreto en los Cuchillos de #Contreras. Los Cuchillos de Contreras (situados en el límite geográfico de la provincia de #Valencia y de #Cuenca, provincias separadas en gran parte por el #ríoCabriel en este punto de la reserva natural) son una estratificación originada, principalmente, por la erosión de la parte blanda de la roca caliza y dolomítica debida a la acción fluvial, hecho que ha generado, con el paso de muchísimos años, las curiosas formas acuchillados de numerosas crestas verticales de las montañas. Bosques de ribera, matorrales mediterráneos, pinos y numerosa fauna, como águilas, ardillas o cabras montesas, pueden verse durante el trayecto (en nuestro caso, alguna que otra águila y ardillas). La ruta se inicia junto en las coordenadas 39.539413, -1.506873 al lado del parking que hay junto al punto de información que hay cercano a la Venta de Contreras, una antigua casa de postas del siglo XVI. Desde allí, iniciaremos un sendero de bajada hasta llegar a los pies del Cabriel y caminar hasta la presa y un aparcamiento para turismos en la finca privada Mirasol, la cual dispone de instalaciones para el turismo de aventura y un merendero (también se puede aparcar aquí, pero nosotros hemos preferido andar 15 minutos más y disfrutar del paisaje). En total, la ruta consta de poco más de 8 kilómetros que podéis recorrer perfectamente en menos de 2 horas, recorrido que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-cuchillos-del-cabriel-contreras-en-el-limite-de-cuenca-y-valencia-57215020 El punto de regreso de esta ruta es la zona de los túneles excavados junto a los cuchillos, donde se sitúa el antiguo puente de hierro, lugar en el que volveremos sobre nuestros pasos. Se trata de una sencilla ruta para hacer con toda la familia, peques o perretes incluidos (si vais con ellos, atadlos por favor). Os pedimos respeto por esta zona, además de que debéis de seguir todas las indicaciones del parque (no salirse del sendero, no ensuciar nada, no alterar el orden natural, etcétera). Fotos #valenciabonita #valenciabonita_insta gracias a @vnika_travels

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


78. LA SENDA DEL RÍO Y EL ARCO, TERESA (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Cuando recorres como nosotros, el pasado sábado, la #SendadelRío de #Teresa, quedas maravillado por completo por como el paso del #RíoPalancia por esta pequeña población de #Castellón puede ofrecer este espectáculo de la #naturaleza. Gracias a las recomendaciones de @sendesboges nos animamos a realizar esta ruta llena de saltos de agua, pequeñas pozas y un río que ofrece zonas con aguas cristalinas, que, sin embargo, extendimos un poco más para conocer dos rincones que nos aconsejaron visitar: el área recreativa los Hornos y el Arco de Teresa. En nuestro track de @wikiloc, que iniciamos desde el área recreativa del Batán, os ofrecemos una rutita https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-del-rio-area-recreo-de-los-hornos-senda-del-arco-teresa-57065067 muy completita de casi 10 kilómetros que, en el punto del sendero del arco, puede ser algo dureta por la subida y posterior bajada, fotos que os enseñamos en la siguiente publicación pendiente a ésta. Como siempre hacemos, os pedimos responsabilidad y civismo en vuestra visita, hay que respetar estos lugares tan frágiles donde la fauna y flora deben notar mínimamente vuestra visita. La basura a casa. Gracias. Fotos #valenciabonita #valenciabonita_insta @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El Arco de #Teresa, #Castellón, es una de esas maravillas naturales, dignas de visita, que ofrece la madre naturaleza. El llamado sendero del arco se sitúa junto al área de recreo de los Hornos, en concreto en las coordenadas 39.891572, -0.683939 A este inicio y punto mencionado llegaréis tras hacer la Senda del Río de Teresa, publicación anterior a esta y que os encantará, por lo que la visita se verá doblemente recompensada. Mucho ojito con la última subida al arco y, luego, la posterior bajada, pues es terreno empinado y lleno de piedras (podéis resbalar). A este lugar podéis llegar siguiendo nuestro track de @Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-del-rio-area-recreo-de-los-hornos-senda-del-arco-teresa-57065067, ruta que recorre la Senda del Río, la fábrica de luz (después andamos 20 minutos más allá para ver el paisaje), regresamos sobre nuestros pasos, vamos al área de recreo de los hornos, subimos el sendero del arco y vuelta al punto de inicio, junto a la Fuente del Batán. Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


79. LAS TRINCHERAS DE TERESA (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Para quienes deseen acercarse hasta #Teresa, #Castellón, para hacer la Senda del Río -recorrido que se puede extender con visita al arco de Teresa y el área de recreo Los Hornos, o simplemente pasar el día, dar un paseo por las calles de la localidad e ir hasta la Fuente el Batán-, deben saber que existe un conjunto de trincheras y refugios visitables de la Guerra Civil española, elementos de la llamada línea defensiva ‘XYZ’. Esta ruta, que consta de poco más de 3 kilómetros, es un ascenso de unos 100 metros al lugar donde están situadas (las que mejor estado tienen son las últimas de la ruta), recorrido que podéis ver en el track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trincheras-de-teresa-57071174 Por cierto, para que no os perdáis, debéis seguir los puntos rojos (atados a árboles) que hay durante el camino. Solo debéis tener cuidado en un par de puntos para no caer. Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


80. LA CUEVA DE SACAÑET (CASTELLÓN):


81. JÉRICA (CASTELLÓN):


82. LA VUELTA DE LA HOZ (JÉRICA, CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer volver a la Vuelta de la Hoz de #Jérica, #Castellón, un precioso y fácil paseo, incluso para hacer con perretes o los más peques de la casa, junto al paso del #ríoPalancia por la población. En nuestro caso, este sábado pasado lo hicimos al completo iniciando desde el final de la calle del Río, y después paseamos por el casco antiguo, que bien merece la pena una visita (en total, todo unos 5 kilómetros y poco). La ruta que hicimos, por si lo deseáis, podéis verla en nuestro Wikiloc, en el track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vuelta-de-la-hoz-y-casco-antiguo-de-jerica-57043952, si bien como decimos nos hemos perdido por las calles de la población después del pequeño paseo por la Hoz. Como siempre, os pedimos respeto y responsabilidad en vuestra visita (no molestar a la fauna y respetar la flora), no cuesta nada ser cívicos, la basura a casita. Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


83. LA RUTA DE LOS 9 PICOS DE LA CALDERONA, PASANDO POR EL DRAGÓN DE LA CALDERONA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

LA IMPRESIONANTE RUTA DE LOS 9 PICOS DE LA SERRA CALDERONA Ayer domingo hicimos una de esas rutas que quedarán grabadas en nuestra memoria, y no solo por las vistas que disfrutamos en numerosos puntos, algo espectacular para los sentidos, sino también por la dureza y tiempo empleado en realizar un largo «paseo» que maravillará a cualquiera que lo realice (o mejor dicho, aquel, o aquella, que tenga el valor de realizar este recorrido). Se trata de la ruta de los 9 picos de la #SerraCalderona (hemos tomado una ruta de 7 picos y hemos sumado 2 más), un recorrido que se inicia desde el área recreativa de Santo Espíritu de #Gilet, #Valencia, y que consta de 18 kilómetros, durante unas 6 horas más o menos (ida y vuelta), con un fuerte desnivel acumulado de casi 900 metros debido a los diferentes picos visitados, lugares que ofrecen unas vistas impresionantes. En total, además de visitar el Dragón-Casa de la Calderona, hicimos 9 picos de la Serra Calderona: el Pico del Águila; el Pico de l’Aigua Amarga; la Mola de Segart; Pico del Rodenet o del Rodeno del Tender; el Pico del Morró; el Pico la Furiona; el Pico del Xocainet; el Pico de la Muntanya Redona; y el Rodeno de la Creu. Esta es una de esas rutas que pondrá a prueba vuestra resistencia, pero que vale la pena por completo hacerla. También podéis, eso sí, realizar menos picos y acortar camino. Recomendamos que si vais a seguir nuestro track de Wikiloc de https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/9-picos-de-la-serra-calderona-57973690 le deis a seguir ruta en el pueblo de Gilet, antes de llegar al área recreativa, y en Santo Espíritu le deis ya a grabar ruta, porque allá no hay cobertura alguna, y vais a tener problemas para seguirla. Por último, como siempre, os pedimos máximo respeto por todo el parque natural, no cuesta nada comportarse y ser responsable: llévate la basura a casa, no la dejes en el parque, y por supuesto respeta la fauna y flora. Fotos #valenciabonita @serracalderona @ajgilet @massegart @albalat_dels_tarongers @valenciaturisme @gvaparcsnaturals

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


84. LOS SENDEROS DE LA DEVESA (VALENCIA) Y PASEO POR EL EMBARCADERO DE LA ALBUFERA Y LA GOLA DEL PUJOL:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado una larga ruta, pero lineal y fácil para hacer en familia, de casi 19 kilómetros en la provincia de #Valencia, junto a la ciudad: los 6 itinerarios señalizados de la #Devesa, 6 rutas, algunas de ellas cicloturistas, que se identifican por un color y por una temática distinta, pudiendo realizar la que más interesante os resulte o, como nosotros, todas ellas (si bien podemos decir que hemos ampliado la caminata para ver el Búnker del Saler, en un extremo, o el Casal d’Esplai, junto a la playa de la Devesa, en el otro extremo, por lo que nuestro recorrido es mucho más largo). La zona es muy bonita, además de bien señalizada y muy didáctica gracias a los paneles informativos, con muchas curiosidades y mucha información e historia. Nos ha encantado, pues la ruta está llena de vegetación entre la #Albufera y el Mar Mediterráneo, rincón cuyo recorrido dispone de dunas, pinares o un bosque mediterráneo bien conservado. Los recorridos son: Itinerario Histórico de la Gola del Pujol (700 metros aprox.); Itinerario Botánico (800 metros aprox.); Itinerario Paisajístico (4 kilómetros aprox.); Itinerario de los Sentidos (300 metros aprox.); Itinerario Lúdico de la Playa (2 kilómetros aprox.); y el Itinerario Histórico de El Saler (600 metros aprox.). Podéis ver nuestro recorrido, partiendo desde les Gavines, en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-6-itinerarios-de-la-devesa-valencia-58283570 Fotos #valenciabonita @gvaparcsnaturals @sergicampillo @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer recorrimos la ruta del itinerario histórico de la Gola del Pujol, un pequeño recorrido, de unos 40 minutos a través de 700 metros y 8 paradas, que discurre en paralelo a la Gola del Pujol, una gola que une el lago de la #Albufera de #Valencia con el mar y que está muy cerquita del famoso embarcadero en el que tantos atardeceres pueden verse en fotos en Instagram. El sendero, que está habilitado con madera antideslizante desde este año, conduce desde las mismas compuertas que hay frente al mencionado embarcadero hasta el Estany del Pujol, un estanque artificial que existe desde 1970 y que, en realidad, se trata de un puerto deportivo inacabado -el cual formaba parte de un proyecto de urbanización paralizado que se gestó en los  años sesenta-, siendo hoy convertido en un rincón protegido para las aves que visitan la zona -es de vital importancia para muchas especies- y en el que está prohibido el baño. Fotos #valenciabonita #GoladelPujol #EstanydelPujol

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


85. EL RÍO FRAILE, BICORP (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular nuestra visita del pasado sábado, un recorrido para conocer uno de los parajes más hermosos: el río Fraile de #Bicorp, una preciosa ruta que iniciamos junto al área de recreativa de #Benefetal y el #BarLosBotijos, conocido como «Agroturismo Los Botijos». ️ Si bien la ruta se puede realizar atravesando el río y mojándose por completo, ya que hay cadenas y cuerdas para hacer una sencilla ruta de barranquismo acuático, nosotros nos limitamos a visitar el Charco de La Tosca y el de Guetanos, además de algún que otro salto. Una preciosa ruta con aguas cristalinas, catalogadas como una de las mejores piscinas naturales de la Comunitat Valenciana. Disfrutaréis de estrechos, pozas, pequeños saltos de agua o trampolines naturales. ❤️ Fotos #valenciabonita #Valencia #senderismo @lacanalturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


86. EL RÍO CAZUMA Y LA GOLA DE LUCINO, BICORP (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Es una pasada haber realizado hoy la ruta del río #Cazuma y la Gola de Lucino en #Bicorp, #Valencia, un precioso recorrido de más de 10 kilómetros por el río y la garganta que os hemos mostrado en la publicación anterior (así como también el Charco de los Morteros), caminata que es algo exigente en algunos puntos, sobre todo para acercarse a las Cuevas de la Araña (cueva a la que sólo se puede acceder en su último punto llamando al 962 269 403 o al correo info@ecomuseodebicorp.com, puesto que hay reja de acceso). El recorrido de la ruta lo hemos realizado en poco más de 2 horas (aparcando antes de la señal que hay de comienzo del camino, donde está el panel de inicio), donde después de cortar el Wikiloc hemos vuelto para disfrutar del baño en algunos puntos, puesto que el Cazuma ofrece algunas zonas de baño además del charco de los Morteros. Recordad: no es una zona para llevar las mesitas, sillitas o neveras, sino para caminar y disfrutar del paraje con respeto, además de un bañito si aprieta el calor y si apetece, por supuesto. La ruta, la cual es mejor realizarla entre semana porque el fin de semana es visitada por gente del pueblo y más personas, la podéis encontrar en nuestro Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rio-cazuma-charco-de-los-morteros-gola-de-lucino-y-cuevas-de-la-arana-54928090 Fotos #valenciabonita #ríocazuma #goladelucino

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Otro rincón en el que hemos estado hoy es la Gola de Lucino de #Bicorp, #Valencia, una preciosa garganta que hará las delicias de los visitantes. Este rincón impresiona por su majestuosidad y, sobre todo, por las caprichosas formas geológicas que allá pueden verse. Este punto forma parte de la ruta que dura sobre unos 10 kilómetros del río Cazuma-Gola de Lucino, donde también se incluye la publicación anterior (el charco de los Morteros), una ruta que podéis ver en nuestro Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rio-cazuma-charco-de-los-morteros-gola-de-lucino-y-cuevas-de-la-arana-54928090 Fotos #valenciabonita #ríocazuma #goladelucino

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


87. EL RÍO LUDEY A SU PASO POR BICORP (BICORP, VALENCIA):


88. LOS CAMPOS DE AMAPOLAS DE LA ALDEA DE MIJARES (BUÑOL, VALENCIA), SOLO EN MAYO/JUNIO:


89. LA JARRA Y LOS PEÑONES (BUÑOL, VALENCIA):


90. EL PARAÍSO (BUÑOL, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Así estaba hoy uno esos rincones mágicos de la provincia de #Valencia: El Paraíso de #Buñol, poza oculta en el curso del río Buñol. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


91. LA CUEVA TURCHE Y POZAS ALTAS (BUÑOL, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El otro día conocimos las escondidas pozas que hay en la parte alta de la Cueva del Turche de #Buñol, lugar donde se sitúa el mirador para observar, desde lo más alto, este bello rincón de la provincia de #Valencia. Desde allí, se puede observar la caída del agua al charco y cueva (cuando cae agua tras intensas lluvias), una anterior cascada de 6/7 metros o, por ejemplo, acercarse a ver diversas pozas poco conocidas del curso inferior del río Juanes, un recorrido que puede alargarse hasta el Charco Mañán o la misma Cueva de las Palomas de #Yátova, todo si se decide seguir las marcas azules y blancas de una Ruta del Agua que comprende Cueva Las Palomas, Mañán y Cueva Turche. En Stories os ponemos cómo llegar hasta aquí. Fotos #valenciabonita #cuevaturche

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


92. EL CASTILLO DE BUÑOL Y SUS CALLES ANEXAS, BUÑOL (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Todavía no conoces el castillo de #Buñol? Hoy hemos estado visitando el castillo. Para todo aquel que lo desee, mañana domingo (y durante muchos fines de semana), existe una ruta guiada para conocer uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, de los pocos castillos que se mantienen habitados. La ruta, con un coste de 5 euros, empieza a las 11:00 y se puede reservar al 647 462 908 (WhatsApp o llamada). Plazas limitadas (La visita incluye el guía, la entrada a los museos, subida a las torres y un seguro de responsabilidad civil). La ruta es GRATUITA para menores de 10 años. También existen visitas programadas o visitas concertadas para grupos mínimos de 10 personas de miércoles a domingo. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Castillo de #Buñol Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Rincones de #Buñol con encanto Calle de Mallorquines Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


93. LA RUTA DEL RÍO JUANES (ENTRE YÁTOVA Y BUÑOL, VALENCIA). COMPRENDE EL PASO POR LA CUEVA LAS PALOMAS Y CUEVA TURCHE:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos hecho la ruta del río Juanes, un precioso recorrido entre #Yátova y #Buñol, #Valencia, que hemos iniciado en un pequeño apartadero junto a las coordenadas 39.4046505, -0.8066858 Desde ese punto, junto a lo que fue el antiguo merendero y abandonado balneario del río Juanes, justo al lado del charco de la Carbonera que hay bajo un puente, iniciamos parte del camino del SL CV-163 (en nuestro caso con una variante, un recorrido de unos 8 kilometros, ida y vuelta incluida) que pasa por puntos como diversas pozas excavadas en la roca, la cueva de las Palomas, el Charco Mañán y sus pozas anteriores (que muchos conocen como el charco España), la parte superior de la Cueva Turche o la propia Cueva Turche, donde cabe la posibilidad de tomar variantes para ver más pozas escondidas del río Juanes, también llamado río Chico, o desviarse a hacer la ruta de los Molinos de #Alborache. Espectacular. Esta ruta no la recomendamos para hacer con niños, ya que hay que tener mucho cuidado en algunos puntos de no caer desde una gran altura, sobre todo desde las pozas anteriores de la cueva de las Palomas o desde la parte alta de Turche, desde el mirador. El track de Wikiloc de la ruta es https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-juanes-55993013 Os recordamos que en estos momentos, de los lugares de esta ruta, están cerrados los accesos, y también aparcamiento, solo en la cueva Turche, estando prohibido el baño y los fines recreativos en este lugar, así como también está prohibido hacer barranquismo acuático en la Cueva las Palomas y en Turche (excepto si contratáis una empresa como, por ejemplo, @charmalicante ). Para quien quiera acceder a Turche debe saber que sí se puede, pero solo se puede visitar en caso de hacer ejercicio (es decir, con fines deportivos como por ejemplo corriendo por la senda) o practicando senderismo, todo ello sin permanecer en su área recreativa ni pudiendo bañarse. De paso, vamos. Fotos #valenciabonita @bunol_turismo @ayuntamientodeyatova

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


94. LA NORIA DE CASAS DEL RÍO Y EL PASO DEL CABRIEL POR LA ZONA (VALENCIA):


95. LAS FUENTES DE L´ALGAR (CALLOSA D´EN SARRIÀ, ALICANTE):


96. EL BARRANCO DE LAS SALINAS (CIRAT, CASTELLÓN):


97. LES AGULLES O ELS FRARES (QUATRETONDETA, ALICANTE):


98. LA CUEVA DE DON JUAN (JALANCE, VALENCIA):


99. LOS CHORROS DE BAIBA (ALBORACHE, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular. Sin palabras. Ayer descubrimos, por recomendación, un precioso rincón de la provincia de #Valencia que desconocíamos: las Cuevas de la Baiba, que aunque puede parecer que estén en término municipal de #Buñol, son, en realidad, de #Alborache. Llegar es complicado, pues no están señalizadas y hay mucha maleza, pero no os podéis imaginar la sorpresa que se lleva un@ al llegar a las cuevas y ver la gran cascada del Barranco de la Baiba. En nuestra web, en portada, hemos publicado cómo llegar a ellas, así como en la bio/info de Instagram. Por favor, si las visitáis, respeto máximo por el entorno. La basura no vuelve sola. Fotos #valenciabonita #ComunitatValenciana

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


100. L´ENCANTÀ DE PLANES (ALICANTE):


101. EL POZO NEGRO (FUENTES DE AYÓDAR, CASTELLÓN):


102. EL POZO NEGRO DE LUDIENTE (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer estuvimos en pleno corazón natural de #Ludiente, #Castellón, donde se encuentra esta maravilla de la naturaleza llamada el #PozoNegro y la cascada del barranco de Santa Ana. Para quien quiera llegar en coche hasta ella decirle que debe desistir, pues hace falta un 4×4 y, antes, cruzar un puente estrechito que conduce por una pista forestal, por lo que hay que caminar un poquito (unos 7 kilómetros muy duretes, ida y vuelta). En nuestro caso, llevábamos un coche adecuado, por lo que comenzamos la ruta casi en la zona, cerca de una casa en pleno monte, una ruta que podéis seguir en el track de Wikiloc de https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pozo-negro-de-ludiente-y-cascada-del-barranco-de-santa-ana-53569940, donde debéis de llevaros cangrejeras para cruzar el barranco en el camino, un lugar que necesita ser cuidado al máximo, así que por favor respeto por este rincón único. Fotos #valenciabonita @turismodecastellon @igerscastellon @igerscs

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


103. POZO DE LA MULA, LUDIENTE (CASTELLÓN):


104. ARGELITA (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hay rincones que, a pesar de su sencillez, sorprenden muy gratamente al visitante. Es el caso de nuestra visita de ayer a #Argelita, #,Castellón, donde nos pegamos un buen almuerzo/comida en el bar la Calma, un buen plato combinado, para después bañarnos en el río Villahermosa a su paso por la población. Espectacular. El río cuenta con una cercana piscina que casi está más fría el agua de ésta que la del cauce natural, dado que utiliza el agua del paso de la acequia tomada por el río, y justo al lado tenéis un chiringuito. Ojo, si visitáis la zona, por favor, seguid las instrucciones de las dos últimas imágenes, y llevad mascarilla en todo momento para caminar por el pueblo. Responsabilidad y civismo. Fotos #valenciabonita @ayuntamientodeargelita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A medio camino entre #Argelita y #Ludiente, dos poblaciones del interior de #Castellón, y pegada a la carretera CV-194, se encuentran una serie de pozas de aguas cristalinas en el curso del río Villahermosa, pozas con poca profundidad, excepto una de ellas, que invitan al baño. Este punto en concreto, el que os mostramos en las fotos, se encuentra junto a la desembocadura del barranco de Quiles, lugar situado en las coordenadas 40.0723036, -0.3485360, donde hay un apartadero a mano derecha de la carretera y donde podemos aparcar para bajar al río. Espectacular sitio que vale la pena visitar, y el cual tenéis que tener un respeto enorme. Podéis ver nuestro track de Wikiloc donde geolocalizamos la ruta https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pozas-escondidas-junto-al-barranco-de-quiles-en-el-paso-del-rio-villahermosa-53561449 Fotos #valenciabonita @ayuntamientodeargelita @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


105. EL ARTE URBANO DE FANZARA (CASTELLÓN):


106. EL MOLINO BOTA DE FANZARA (CASTELLÓN):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A la salida de la población de #Fanzara en dirección #Vallat, #Castellón, y bajando por el primer camino que se encuentra a la izquierda, a la altura de las coordenadas 40.0182094, -0.3197411, se encuentra una gran y preciosa poza de agua fresquita (podemos certificarlo) que está sumamente escondida. De hecho, no se intuye lo que hay porque lo primero que se ve es un parking donde los vecinos de los pueblos de alrededor dejan sus coches para caminar, en dos ocasiones, atravesando el curso del río Mijares, y todo para llegar hasta la bella poza donde habían decenas de lugareños. En la zona se pide respeto máximo, como venimos haciendo desde hace un tiempo en todos y cada uno de los lugares naturales que mostramos. Podéis seguir nuestro track de Wikiloc para llegar al lugar https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/espectacular-poza-del-mijares-en-fanzara-53548170 Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


107. EL PASO DEL MIJARES POR FANZARA (FANZARA, CASTELLÓN):


108. EL RÍO DE BOLBAITE (VALENCIA):


109. EL MIRADOR DEL GARBÍ (ESTIVELLA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Como siempre, espectacular nuestra visita del pasado sábado al #Garbí, en plena #SerraCalderona Fotos #valenciabonita #valencia #paisajes

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular, ahora mismo desde el #Garbí, #Valencia. Hemos tenido la suerte de coger un atardecer con nubes bajas ☁️ Fotos #valenciabonita @serraturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


110. EL POU CLAR DE ONTINYENT (VALENCIA):


111. EL POU L´OLLETA (ONTINYENT, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Visita ayer a este paraje que no conocíamos. Sí, el #PouClar de #Ontinyent es el lugar más visitado de la población, pero hay otro lugar digno de visita. El #Poul’Olleta tiene mucho que ofrecer, si bien puede ser peligroso bañarse en alguna de sus pozas. El barranco, tras las últimas lluvias, lleva un caudal considerable, por lo que ofrece un buen espectáculo al que acercarse a pie del mismo cauce. Sólo se puede acceder a él a través del Camí del Pou l’Olleta, y no se puede aparcar, por lo que tendréis que dejar el coche antes de entrar por el camino (después andar unos 750 metros hasta llegar a la señal de bajada de la última fotografía). Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


112. LA FONT ROJA (ALCOY, ALICANTE):


113. EL RACÓ DE SANT BONAVENTURA (ALCOY, ALICANTE):


114. EL MOLINAR DE ALCOY (ALCOY, ALICANTE):


115. EL PARAJE DE LAS ERMITAS (VALLADA, VALENCIA):


116. EL PASO DEL TURIA POR BUGARRA (VALENCIA):


117. EL MOTOR DE GESTALGAR (GESTALGAR, VALENCIA):


118. LA PEÑA MARÍA (GESTALGAR, VALENCIA):


119. ADEMUZ (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Ademuz es espectacular. Foto de ahora mismo #valenciabonita #Valencia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


120. LAS 3 ALDEAS DE ADEMUZ (ADEMUZ, VALENCIA):


121. CASTIELFABIB (VALENCIA):


122. CHODOS (CASTELLÓN):


123. EL TOLL BLAU Y LA FONT DE LA COVETA (BOCAIRENT, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Fotos del pasado sabado. Muy cerquita de la visita que realizamos el pasado fin de semana a #Alcoy, se encuentra esta maravilla natural, conocida como el #TollBlau, enclavada en plena #SerradeMariola. Si bien muchos creen que pertenece a #BanyeresdeMariola, #Alicante, por su cercanía, lo cierto es que tanto el Toll Blau como la Font de la Coveta, muy cercana a este punto, pertenece al término municipal de #Bocairent, #Valencia. Existe mucha discrepancia sobre este tema, dónde está ubicada está maravilla, donde incluso se discute históricamente su posición. De lo que no cabe duda es de que es un rincón espectacular, el cual además ofrece diversas posibilidades cercanas que os seguiremos mostrando en las próximas publicaciones. Fotos #valenciabonita #ComunitatValenciana @igersvalencia @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular donde estamos ahora, en la Font de la Coveta, Banyeres de Mariola, #Alicante Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


124. LA RUTA DE LAS 3 CASCADAS (ANNA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La ruta de las 3 cascadas de #Anna, #Valencia, vuelve a estar abierta. El otro día nos pasamos a realizarla de nuevo y, de nuevo, vimos cosas que no nos gustaron. Cosas como una persona meando en la última cascada, en el agua, o con la casita a cuestas (con mesita, silla y nevera, el pack completo vamos); como también una persona que fumaba durante el trayecto de la ruta; gente sin guardar distancias de seguridad por el Coronavirus; o simplemente mascarillas y basura por el trayecto. ¿Tan difícil es comprender que esta ruta es paso de senderistas y no es necesario llevarse la casa a cuestas, que para ello ya hay zonas habilitadas como la Fuente Negra? ¿Qué cuesta llevarse la basura a casa? ¿Es necesario fumar en la naturaleza o mear en el agua? El Ayuntamiento de la localidad ya advirtió que estos comportamientos no los va a seguir tolerando, por ese motivo se cerró el paso de la ruta, aunque también hubo momentos que se cerró al baño para evitar aglomeraciones y por el análisis de aguas. Por favor, haced la ruta, respetad la naturaleza, no es necesario llevarse todo de casa, andad, llevaros un bocata, etc., pero no cortéis el paso por aquí ni hagáis cosas que no benefician a nadie. El track de Wikiloc de la ruta es https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-las-3-cascadas-de-anna-57371061 Fotos del otro día #valenciabonita @embrujodelanaturaleza

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


125. LA ALBUFERA DE ANNA (ANNA, VALENCIA):


126. EL GORGO DE LA ESCALERA (ANNA, VALENCIA):


127. EL GORGO CATALÁN (ANNA, VALENCIA):


128. LA FUENTE NEGRA (ANNA, VALENCIA):


129. LA FUENTE DE MARZO (ANNA, VALENCIA):


130. EL PALACIO DE LOS CONDES DE CERVELLÓN (ANNA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer visitamos el Palacio de los Condes de Cervellón de #Anna, #Valencia, con los amigos de @embrujodelanaturaleza, con quienes recorrimos la gran joya patrimonial y arquitectónica de esta villa de la Canal de Navarrés, palacio conocido por muchos como la pequeña Alhambra Valenciana. Para visitar el Palacio de los Condes de Cervellón de Anna hay que concertar visita previa llamando al 616 551 877 en el horario de la oficina de turismo (lunes cerrada, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas). La visita dura cerca de una hora y media, con un coste de 2 euros, muy recomendable para admirar la gran belleza de sus estancias, la historia y naturaleza de la población y, sobre todo, conocer su precioso jardín con reminiscencias árabes y la preciosa estancia digna de reyes. Por cierto, muy rica la comida y la paella en el @restaurante_ananda, junto a la Albufera de Anna. Fotos #valenciabonita @lacanalturismo @valenciaturisme @comunitat_valenciana

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


131. LA COVA DE LES FINESTRES (ALFAFARA, ALICANTE):


132. LA COVA DE BOLUMINI (ALFAFARA, ALICANTE):


133. EL PANTANET (ALFAFARA, ALICANTE):


134. MAS DEL POU (ALFAFARA, ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hace poquito visitamos el cementerio romano del Mas del Pou, un grupo de 63 sepulturas, de origen romano, excavadas en la roca, que está ubicado sobre una pequeña elevación en el término municipal de #Alfafara, #Alicante, muy cerquita de #Bocairent, #Valencia. Estas fosas trapezoidales, denominadas pseudoantropomorfas y de las que se tiene conocimiento desde muy antiguo, son una auténtica joya patrimonial por su estado de conservación, aunque la pendiente y la erosión, además de un posible factor humano, no han posibilitado la conservación de las cubiertas, que serían losas o capas de argamasa, o el contenido humano que hubiera en cada sepultura. ⚰️ En Stories os contamos cómo llegar hasta él. Fotos #valenciabonita @alicante_interior #masdelpou #cementerioromano @comunitat_valenciana @igersalicante

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


135. LOS CLOTICOS (BEJÍS, CASTELLÓN):


136. LA LUZ (BEJÍS, CASTELLÓN):


137. EL POZO TORRECILLA (BEJÍS, CASTELLÓN):


138. LA SENDA DEL AGUA DEL BARRANC DELS TRAMUSSOS (SERRA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

EL LAGO DE LOS DESEOS Y LA SENDA DEL AGUA. Hace algunos días me contó un buen amigo que había un lugar en la provincia de #Valencia que le llaman el lago de los deseos, y todo porque allá, al parecer, alguien quiso bautizarlo así por ser un rincón especial para, con todo nuestro corazón, pedir lo que más deseamos en esta vida, siempre que no sea algo materialista y lo hagamos de buen corazón. El llamado lago de los deseos se encuentra dentro de la bautizada como senda del agua, dos rincones del curso del barranc dels Tramussos de #Serra, lugar que seguramente os suene si hablamos de la conocida Font del Marianet. Para quien no quiera hacer el recorrido entero, qué bien parte desde la Font del Marianet curso abajo del Barranco hasta el restaurante San Antonio, o al revés (desde el restaurante y a contracorriente del barranco hasta la Font), puede aparcar en la Font del Marianet y acudir al pequeño lago o balsa que hay justo debajo de la Font, lugar bautizado como el lago de los deseos. Por favor, sed respetuosos con toda la zona y no dejéis basura alguna. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


139. LA RUTA DE LA CASCADA DE BERCOLÓN DE TUÉJAR Y LA TOSQUILLA DE TITAGUAS (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la ruta que se inicia desde el merendero de Zagra, ruta de casi 5 kilómetros para conocer la antigua piscifactoría de La Tosquilla, en #Titaguas, #Valencia, y la cascada de Bercolón, ubicada ya en término municipal de #Tuéjar, #Valencia. Se trata de una ruta que tiene algunos puntos complejos, no apta para ir con muy peques, carritos o animales (en la zona de Bercolón), además de que para llegar hasta el abandonado merendero hace falta un coche alto para ir por pista forestal, con baches, durante 10 kilómetros. Es una bonita ruta para mojaros en varios puntos, lugar donde no nos hemos encontrado nadie (muy importante cuidar el entorno y la naturaleza, por favor), pero sí nos hemos encontrado mascarillas y otras cerdades, algo que no nos gusta porque siempre tiene que haber alguien que no sabe disfrutar de la naturaleza. Somos plataforma de divulgación, de dar a conocer rincones de la #ComunitatValenciana, pero somos conscientes que también somos portal para aquellos incívicos que quieren ir a lugares para la fotito y no respetar nada, gente que no queremos en nuestras redes. Es una pena que haya gente que piense que nosotros somos los culpables y no estos personajes, aquellos que realmente ensucian la naturaleza. Mano dura con esta gente porque la naturaleza es de todos. Podéis hacer la ruta que hemos realizado siguiendo nuestro track de Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-por-la-piscifactoria-de-la-tosquilla-y-cascada-de-bercolon-54139169, enlace que podéis copiar desde ordenador. Fotos #valenciabonita @tuejarturismo @ayuntamientotitaguas @mancomunidadlaserrania @altoturia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado gran parte de la ruta del barranco de Bercolón de #Tuéjar, #Valencia, a pie, con tramos difíciles, no apto para ir con niños ni perros, y con zonas muy bonitas a las que vale la pena, sin duda alguna, el esfuerzo hasta llegar a ellas. De entre todos los puntos a destacar, sin duda, es el último de nuestro track de Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gran-parte-del-barranco-de-bercolon-de-tuejar-a-pie-52851378, que es la llamada Cascada de Bercolón (a esta zona se llega fácilmente, pero no está indicada), lo que podéis ver en las tres primeras imágenes de la serie. Por cierto, el camino para llegar en coche es muy malo, mejor coche alto. Pista forestal de 10 kilómetros. Os pedimos, como siempre, mucho respeto por la zona y, en este caso, mucho cuidado, pues hay puntos para rapelar, desescalar… Foto #valenciabonita #ComunitatValenciana

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


140. EL POZO CALDERO DE TUÉJAR (TUÉJAR, VALENCIA):


141. EL AZUD (TUÉJAR, VALENCIA):


142. LA FUENTE DEL SAZ (TUÉJAR, VALENCIA):


143. SUMACÀRCER (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Habéis realizado alguna vez el descenso del río #Júcar en #Sumacàrcer, #Valencia? Hoy hemos podido comprobar cómo la gente del pueblo y alrededores se lo pasa pipa en el curso del río, gracias a la corriente, con sus flotadores, donuts, unicornios o pelícanos. Resulta que se lanzan al río desde ciertos puntos, siguiendo las instrucciones de seguridad marcadas por el Ayuntamiento mediante cartelería, y todo para disfrutar de este descenso, bien desde l’Illa de la Esgoletja (ojo, que este año está cerrada al tráfico, pero no al baño) o desde puntos más cercanos, hasta el llamado chiringuito del río, El Xirin de Sumacàrcer, lugar donde está el embarcadero del club piragüismo de la población (final del descenso). La gente remontaba a pie el Parque del Río, desde el chiringuito, para poder subir a lanzarse desde un punto más lejano para disfrutar de un recorrido más largo. Recordad que la basura no regresa sola, hay que ser cívicos y responsables. Fotos #valenciabonita @sumacarcer_

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Otro rincón en el que estuvimos ayer fue L’illa de l’Esgoletja, una preciosa área recreativa de #Sumacàrcer, #Valencia. Cuenta con numerosos servicios como aseos portátiles, un parque para peques, mesas con bancos, un campo de fútbol y es perfecto para bañarse, con mucha precaución, y pasar el día con la familia y amigos. Lo del baño es porque en esta zona hay mucha corriente del río Júcar, por lo que se debe extremar precauciones y hacerlo, mejor, en un extremo y en la orilla (lo de ir en flotador solo para las personas expertas que sepan nadar muy bien. La CHJ advierte de la peligrosidad del baño en esta zona). Fotos #valenciabonita #esgoletja #ComunidadValenciana #ComunitatValenciana @sumacarcer_

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


144. EL SALT DE BOLULLA (ALICANTE):


145. LA POBLACIÓN DE MILLARES (VALENCIA):


146. EL MONSTRUO Y LA FUENTE DE LAS DONAS (MILLARES, VALENCIA):


147. LA RENEGÀ (OROPESA DEL MAR, CASTELLÓN):


148. EL MONASTERIO DE SIMAT DE LA VALLDIGNA (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, de entrada gratuita, es una joya ubicada en #simatdelavalldigna, muy recomendable para visitar, como nosotros hicimos. Merece la pena, además, un paseo por la población para conocer sus encantos y rutas cercanas. @turisme_simat Fotos #valenciabonita Horario Invierno (de octubre a mayo): De Lunes a domingo: – Mañanas de 9.00h a 15.00h – Tardes de 16.00h a 18.00h Horario Verano (de junio a septiembre): De Lunes a Domingo: – Mañanas de 9.00h a 14.00h – Tardes 17.00h a 20.00h Precio: – Gratuito. Visitas guiadas: – Miércoles, viernes, sábado y domingo: a las 11h. 12h. y 13h., en horario de apertura del monasterio, previa reserva en el teléfono 96 281 16 36 (también podéis contactar con la oficina de turismo de Simat al teléfono 962810920 o al correo simatv@touristinfo.net). Visitas guiadas sin reserva: – Los miércoles y viernes de 10 a 14 h y los sábados y domingos de 11 a 14 h.

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


149. PARAJE DE TABARLA (YÁTOVA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Otoño en Tabarla️ #otoño #autumn #tabarla #yatova #riomagro #landscape #paisajes

Una publicación compartida de Miguel Sanchez Domingo (@m_i_w_e_l85) el


150. ANDILLA (VALENCIA):


151. LOS CHORROS DE BARCHEL (CHELVA, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Cascada barchel y cueva del barchel(chelva)️ ________________________ Chorros barchel y o también llamada humedal de barchel,es una bella zona declarada Paraje Natural desde 2016,se encuentra entre los cañones de Río Turia ________________________ #chelva #rioturia #comarcalosserranos #sumandomomentos #maravillasdelanaturaleza #valenciainterior #rinconessecretos #buñolerosporelmundo #valenciabonita #valenciaplan #comunidadvalenciana #naturaleza_comunidadvalenciana #naturaleza_spain #total_cvalenciana #total_valencia #total_nature #loves_valencia #addicted_to_valencia #addictedo_nature #fever_com_valenciana #fever_natura #spaiinbeautiful #igerscomunitat #igersvalencia #valenciagram #asi_es_natura #estaes_cvalenciana #estaes_valencia

Una publicación compartida de Christian Lambies Garcia (@christianlambies) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Vistas espectaculares cercanas al embalse de #Benagéber, #Valencia Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


152. ELS QUATRE POBLES DEL RIU (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la ruta dels Quatre Pobles del Riu en la provincia de #Valencia, ruta que se ubica en la comarca de la Vall d’Albaida y que recorre los pueblos de #Alfarrasí, #Benissuera, #Sempere y #Guadasséquies. Se trata de un recorrido, que nosotros hemos alargado (y mucho, pues aunque son 9 kilómetros, hemos hecho 16 en total) que pasa por las 4 pequeñas poblaciones y por sus huertas, llenas de olivos, viñas y otro tipo de cultivos, una caminata donde el pantano o embalse de Bellús (zona que hemos incluido en el camino), y la «séquia» dels Quatre Pobles del Riu, son los grandes protagonistas. Esta ruta histórica recorre parte del camino de la gran acequia del Quatre Pobles del Riu, como ya hemos mencionado, una construcción proyectada por los musulmanes quienes tomaban agua del Riu Albaida por medio de acequias y azudes para, principalmente, el regadío de las huertas cercanas. Es, sin duda alguna, una bella caminata para comprender la historia de la zona, bonita en algunos puntos pero también triste en otros, principalmente por la dejadez presente, que sin embargo compensa finalmente de manera positiva tras realizar la ruta al completo. La ruta la podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/els-quatre-pobles-del-riu-embalse-bellus-58022248 @turismevalldalbaida @guadassequies #valldealbaida

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


153. BENIDORM (ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Disfrutando de las últimas horas desde #Benidorm y de los @beninter_apartments

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Benidorm de noche. Fotos de ayer desde los apartamentos de @beninter_apartments #Alicante

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


154. LA CUEVA DEL BARBERO (BENIDORM, ALICANTE):


155. LA CALA DEL TIO XIMO (BENIDORM, ALICANTE):


156. LES ROTES (DÉNIA, ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en El Trampolín de #Dénia, Alicante, una bonita cala rocosa que forma parte del conjunto de Les Rotes. Se trata de un rincón muy particular que cuenta con trampolín al mar y una escalera de acceso o para salir del agua, además de que la calita cuenta con posta sanitaria y, este año, con un aforo de 84 personas. Es un lugar perfecto para hacer #snorkel, y hemos disfrutado como niños de toda la fauna y flora que atesora este espacio que forma parte de la microrreserva de Les Rotes (zona B). Para aparcar está algo chunguete, si bien cabe decir que hay un mini descampado, y deciros que no lo dejéis donde no se puede (líneas amarillas o zonas privadas, porque os multarán seguro). Mucho respeto por la zona, responsabilidad y seguir las normas, por favor. La zona de encuentra en las coordenadas, más o menos, 38.8319263, 0.1420541 Fotos #valenciabonita @deniaturismo @denia_ajuntament

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


157. LA CALA D´AIGUA DOLÇ (DÉNIA, ALICANTE):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado domingo estuvimos en la Cala, más conocida como Cala d´Aigua Dolç o Cala de Agua Dulce de #Dénia, #Alicante, una recóndita calita de unos 180 metros de uso naturista que hará las delicias de que quienes, a través de sus escaleras, desciendan hasta ella. El rincón está lleno, en su parte izquierda, de erizos, nécoras y «tomates de mar». El acceso a esta cala se hace caminando desde Les Arenetes, en el llamado final de Les Rotes -ya que está muy cerquita de ésta- por el final de la carretera del Barranc del Monyo a la altura del número 148 (chalé de Aigua Blava). El camino está cortado a la circulación y veréis una señal de calle sin salida, donde tan solo tenéis que seguir caminando escasos metros hasta que veáis unas escaleras a vuestra izquierda que descienden a la cala. Dada la frágil particularidad y necesaria protección de la zona, si se desea realizar la práctica de buceo en la cala rocosa de Les Arenetes y La Cala, se debe de solicitar un permiso previo a la Dirección Territorial de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de Alicante al 012 o al teléfono 963 866 000. Fotos #valenciabonita @deniaturismo @deniapuntocom @denia_ajuntament

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


158. VALLANCA (ADEMUZ, VALENCIA):


159. ALPUENTE (VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer visitamos la villa histórica de #Alpuente, #Valencia, una preciosa localidad de la Serranía que podéis visitar por vuestra cuenta (con responsabilidad, mascarilla y respetando el patrimonio, fachadas y elementos florales y añadidos de tejidos de #HilandoVidas) o con las visitas guiadas de la oficina de turismo @alpuenteturistico, donde ahora en verano son todos los días a las 12:00 horas, la Ruta de La Taifa, y a las 13:30 horas el Museo Paleontológico. Sin embargo, lo mejor es llamar antes, ahora sobretodo con el tema de la pandemia porque existe aforo limitado y debe hacerse reserva previa al teléfono 650 84 54 24 o al correo alpuente@touristinfo.net, así que ya sabéis. Os encantará recorrer sus calles y subir hasta lo alto del castillo, lugar donde nosotros volvimos a ver (ojalá tengáis la misma suerte) a más de una docena de águilas culebreras, planeando, que ya vimos en nuestra bajada al Reguero. Fotos #valenciabonita @alpuenteturistico @alpuentea @amigosdealpuente @metalpuente

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el


160. LA HOZ DE ALPUENTE O BARRANCO DEL REGUERO (ALPUENTE, VALENCIA):

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy nos hemos acercado hasta la localidad de #Alpuente, #Valencia, para conocer parte de sus encantos, rincones y aldeas, y vaya si hemos disfrutado. Nuestro primer destino ha sido conocer parte de la Hoz de Alpuente, en concreto uno de los puntos más bonitos del barranco del Reguero: la cascada y poza del barranco del Reguero. Espectacular. El recorrido apenas dura menos de una hora, ida y vuelta, y se inicia junto al precioso Museo Etnológico (un antiguo horno de hace muchos siglos) que puede visitarse si contactáis mucho antes con @alpuenteturistico para saber sus horarios. Una vez bajamos la senda, pasando por delante la puerta del museo, tomaremos a la derecha un camino en descenso, zigzagueante, del GR37, el cual nos conducirá al barranco del Reguero hasta el estrecho y la cascada, un bonito rincón que os encantará. Si tenéis la suerte como hemos tenido nosotros, podréis ver el vuelo de águilas culebreras sobrevolando el barranco y los estrechos, todo un espectáculo que nos ha hecho comprender la gran importancia del respeto máximo que debemos tener si visitamos este paraje lleno de flora autóctona en su último punto, junto al estrecho. A pesar de ser un corto recorrido, el cual podéis ver en nuestra ruta de Wikiloc de https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-hoz-barranco-del-reguero-de-alpuente-55480915, es una bajada para disfrutar con los sentidos, para simplemente darse cuent