Os traemos las mejores piscinas naturales en Valencia, una guía perfecta con las mejores zonas de baño en la provincia de Valencia, para disfrutar de auténticos rincones y paraísos en plena naturaleza. Lugares perfectos para un buen baño, pasar el día entre amigos y familiares o practicar senderismo y/o deportes de riesgo como barranquismo, tirolina o rápel en sus alrededores. Bellos parajes rurales, en plena naturaleza, en las cercanías o apartados de poblaciones y perfectos para un buen baño en cualquier época del año (a pesar del frío que puedas pasar en alguno de ellos).
Cabe decir que muchos de estos lugares, algunos, son prácticamente desconocidos o de difícil acceso, y cabe tomar un acto de responsabilidad y de conciencia para cuidar el medioambiente, por lo que os pedimos que cuidéis estos rincones al máximo. Nos referimos a que podéis llevaros la comida de casa pero recoger los residuos generados y no hacer fuego si no hay zona habilitada y hay prohibición expresa o alerta 3. Recordad llevar zapatillas de río adecuadas para el baño, además de crema solar (no os bañéis hasta que no se seque la crema solar, porque muchos son espacios protegidos y las cremas pueden dañar el ecosistema), además de llevar alguna protección para los mosquitos e insectos, así como para las picaduras.
En caso de peligro o de que veáis cualquier comportamiento anormal de alguna persona que esté también en el lugar, no dudéis en llamar al 112 o a la Guardia Civil. La naturaleza es de todos y tenemos que cuidarla. Aquí os dejamos los más bellos lugares para el baño en la provincia de Valencia. La foto de portada pertenece a Valencia Bonita.

Tuéjar (LA PLAYA CONTINENTAL DEL AZUD DE TUÉJAR):

El Azud de Tuéjar es una pequeña laguna fría apta para aquellos que deseen bañarse a temperaturas de 18º durante gran parte del año. Perfecto para un buen baño “fresquito” en cualquier época del año.
El Azud de Tuéjar comienza a cobrar una tasa de aparcamiento desde el 1 de julio
También podéis visitar el Pozo Caldero para practicar pesca sin muerte (si no existe prohibición expresa) o bañarte en sus aguas cristalinas, sin olvidarnos de la Cascada de Bercolón, un rincón muy especial con una preciosa cascada para bañarse.
El Barranco de Bercolón, un espectacular barranco lleno de cascadas y pozas
La preciosa ruta de la cascada de Bercolón y la antigua piscifactoría de la Tosquilla

Almiserà (LA FONT DE LA FINESTRA):
El Toll i Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia
Bugarra (LA PLAYA CONTINENTAL DE BUGARRA):

El río Turia a su paso por Bugarra deja una estampa preciosa en la que podéis encontrar un par de saltos en una zona apta para pasar el día. Para llegar a la zona, tenéis que casi terminar la población y girar a la izquierda para bajar hasta el río. Recomendable usar zapatillas de río puesto que es el agua está lleno de piedras. Aguas claras y cristalinas donde podréis ver en plena naturaleza los peces en el río. Justo al lado tenéis la piscina del pueblo por si buscáis un lugar más artificial. El lugar está rodeado de arboles, sombra y habilitado con bancos y mesas. Para conocer más sobre el lugar, fotos y todo lo que dispone, podéis ver nuestra visita y artículo:
La preciosa playa fluvial de Bugarra, un rincón del río Turia con aguas cristalinas
Sot de Chera (PLAYA CONTINENTAL DE EL GRUÑIDOR):

En Sot de Chera podéis encontrar un bello lugar que alberga una piscina natural, además de una población con encanto y rutas de senderismo a realizar. Un lugar perfecto en plena naturaleza para darse un baño sin ninguna duda. Conocido como el «Charco El Gruñidor», es un lugar perfecto y apto para el baño, además de ser muy visitado tanto por los vecinos como por los turistas.
Más arriba de El Gruñidor, se encuentra, más adelante, un rincón escondido. Si esta poza también está prohibida, podéis ir mucho más río arriba.
La escondida poza del Acueducto de La Canal, un precioso rincón de Sot de Chera
Además, en esta zona también encontraréis un rincón mágico para bañarse, el más espectacular que hemos visitado en la provincia de Valencia, un paraje de aguas cristalinas, hermosa cascada y una pequeña cueva. Un lugar único y digno de visita.
Las Toscas de Sot de Chera, la hermosa cascada del Parque Natural de Chera-Sot de Chera
Gestalgar (PLAYA CONTINENTAL DEL MOTOR):

En Gestalgar, cerca de Bugarra, el río Turia vuelve a dejar su huella y de qué manera. Gracias a sus aguas, podremos encontrarnos fuentes (El Morenillo o los Chorros por ejemplo), pozas o la tan conocida zona de baño “El Motor”. Además podemos visitar el Cañón del Turia, practicar senderismo o barranquismo para aquellos insaciables de este deporte de riesgo. Por cierto, la zona acondicionada de “El Motor” es preciosa.
Desde 2016, el Ayuntamiento de Gestalgar aprobó cobrar como tasa el aparcamiento público de acceso a la playa continental del río Turia a su paso por la localidad. Los precios oscilan entre los 3 euros para las motocicletas y los 40 para los autobuses de más de 30 plazas. Turismos y autocaravanas deberán abonar 5 euros y los autobuses de menos de 30 plazas, 30 euros. Los animales pueden llevarse pero tienen que ir atados. Podéis conocer más sobre la zona, fotografías y detalles en nuestra visita y artículo:
También, en Gestalgar, encontraréis la preciosa zona recreativa de la Fuente Peña María, otra zona de baño digna de visita junto a la Peña María.
La Peña María de Gestalgar, una preciosa zona de baño del río Turia
Chelva (LA PLAYETA DE CHELVA):

De Chelva ya os hablamos en nuestro artículo «la ruta del agua de Chelva«, que es un itinerario turístico, de gran interés, de trazado circular que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente tres horas de duración con áreas de descanso. En el trayecto, nunca os abandonará el rumor del agua de las numerosas fuentes, lavaderos, acequias y sobre todo del río Tuéjar o también llamado río de Chelva.
Posee un magnifico paraje donde se pueden encontrar saltos de agua, aguas claras en su río y una zona de baño perfecta llamada “La Playeta”. Perfecta zona para el senderismo y disfrutar de la naturaleza y darse un buen baño.
La Playeta de Chelva, una preciosa zona de baño junto al área recreativa Molino Puerto
Pedralba (LA PLAYETA):
La Playeta de Pedralba, un rincón del río Turia para bañarse
Bolbaite (RÍO DE BOLBAITE):

En la zona del río Sellent podemos encontrar un lugar perfecto y acondicionado para el baño y pasar un día en familia. En la actualidad, el agua del río es casi escasa y es difícil ver una bonita estampa, donde podréis bañaros en un estanque artificial pero que en numerosas ocasiones (por quejas que vemos de usuarios) está el agua estancada, además de ser una zona de pago aunque bella. Cabe destacar las rutas de senderismo que podemos realizar en su entorno o visitar los diferentes Gorgos río arriba. Podemos también aprovechar y pasar el día en su zona recreativa. Podéis conocer toda la información, fotos y detalles en nuestra visita y artículo:
El Río de Bolbaite, una de las joyas de la Canal de Navarrés
Calles (PUENTE ALTA):
El Área Recreativa de Puente Alta, el precioso rincón de Calles para pasar el día
El Charco La Curva, una pequeña pero preciosa poza del río Turia
Anna:
En Anna os podéis bañar en el Gorgo de la Escalera, en cualquiera de las 3 cascadas, en el Gorgo Catalán, la Albufera o en la Fuente de Marzo.

Bello paraje cerca del Lago de Anna. Es una escalera que baja hacia unas aguas heladas en un bello entorno aunque están muy masificadas. Su entrada no es gratuita y suele ser de 2€ por persona en temporada alta (si se paga la entrada del lago de Anna, tienes la entrada del Gorgo incluida).
El Gorgo de la Escalera de Anna, un paraje natural al que se accede por unas empinadas escaleras
Bello entorno para el baño. El Gorgo de la Escalera, próximo al campo de fútbol, aparece como un gran cañón esculpido por las aguas del río, al cual se accede a través de 136 escalones. En sus frías aguas puede darse un baño o simplemente relajarse con la contemplación del paisaje y el sonido del agua que se precipita en forma de cascada en las profundidades del barranco, en otro tiempo aprovechada para la producción de electricidad.

En el Lago de Anna, en su Albufera, no está permitido el baño, pero si lo está en la “piscina” de agua natural de manantial, así como en la municipal. Dotado de comodidades como aseos, zonas de picnic y otras cosas, es un lugar masificado y que al igual que el Gorgo, no es gratuito.
El paraje dispone de aseos, 2 restaurantes y 3 chiringuitos donde poder comer o tomar un refresco. A 50 metros del lago está el Camping Municipal, con 90 parcelas, abierto durante todo el año (consultar precios en la pestaña “Turismo”, subpestaña “Camping”). Los usuarios gozan de las ventajas de tener acceso gratuito al lago y a la piscina municipal.
El precio de acceso al lago en temporada alta es de 60 € por autobús. En el caso de venir en coches particulares, el coste es de 3 € por persona mayor y 1,5 € por niño. En temporada baja, el precio para los mayores es de 2 €, para los niños 1 €, mientras que los autobuses pagan 50 €. Toda la información en Albufera de Anna | Ayuntamiento de Anna (ayuntamientoanna.es)
La entrada sirve para todo el día y, si se desea, para visitar y bañarse en el Gorgo de la Escalera.
Puede disfrutarse de un paseo en barca, servicio disponible desde abril hasta octubre, el precio de un viaje para cuatro personas durante media hora es de 5 €. Podéis ver fotos en nuestro artículo:
La Albufera de Anna, un remanso de naturaleza en el interior de Valencia
Vilamarxant:
La zona de baño del Parque Fluvial del Túria que hay junto a la caseta de madera de Vilamarxant
Riba-roja de Túria:
El área recreativa L’Explanada de Riba-roja de Túria: un rincón perfecto del Turia para el baño
Benaguasil:
La Fenosa, el paraje natural de Benaguasil que hay junto a la zona de baño de La Pea de Vilamarxant
Moncada:
Chella:
No se recomienda el baño en la poza del salto de Chella por ser peligroso.
La desconocida poza del pequeño azud del barranco del Abrullador
El Saltico, la pequeña poza que hay justo antes del Salto de Chella
Antella:
ESTÁ PROHIBIDO EL BAÑO EN LAS COMPUERTAS DE LA ACEQUIA, LUGAR FRECUENTADO DONDE EXISTE PROHIBICIÓN POR ESTAR EN ZONA CON MAQUINARIA Y DEBIDO A LOS NUMEROSOS FALLECIMIENTOS Y ACCIDENTES A LO LARGO DE LOS AÑOS. EXISTEN NUMEROSOS LUGARES FUERA DE PELIGRO EN EL MISMO TRAMO DEL RÍO EN LOS QUE SÍ SE PUEDE BAÑAR UNO, PERO NUNCA EN LAS COMPUERTAS.
Requena:
La Fuente de los Morenos, una fuente conocida por las propiedades medicinales de sus aguas
Chulilla:
En el segundo puente colgante de la ruta de los puentes colgantes de Chulilla, más conocida como la Ruta de los Pantaneros, tenéis el río para bañaros.
Vallada:
Para 2022, todavía no se sabe si la piscina natural de la Saraella abrirá el 15, 16, 17 o 18 de junio. Estamos a la espera de recibir más información.
La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia
Millares:
En Millares existen dos rincones dignos de visita para bañarse: uno es el Llamado Monstruo, al cual se accede por la Senda del Sansón y la Pedrera (mucho cuidado con estos caminos) o haciendo barranquismo.
El Monstruo de Millares, el impresionante Chorrador del Bosque y el Tollo Jorge
El otro es un poco antes del Monstruo, en el camino que hay al castillo. Es un pequeño espacio, pero vale la pena su visita.
Otonel:
Es posible bajar a la base de la cascada del Salto o Chorrador de Otonel.
Los Chorradores de Otonel, un rincón mágico de la provincia de Valencia
Chera:
En Chera encontramos dos rincones a destacar. El primero es el Barranco de La Hoz, que bien puede estar seco si no ha habido lluvias fuertes en invierno y primavera. Si sitúa junto al pantano de Buseo.
El otro a destacar es el Charco de Las Lumbres. Junto al Charco de Las Lumbres también está el Chorrero de la Castellana, el cual tiene caudal muy fuerte en años de lluvias.
El Charco de Las Lumbres, un precioso paraje natural en Chera
El Chorrero de La Castellana, una maravilla natural en Chera
Andilla:
El paraje natural de la Fuente del Señor de Andilla y la cascada del Rodeno
Ayora:
El precioso estrecho de El Sabinar: un patrimonio natural en Ayora
Oliva:
La Font Salada de Oliva, un nacimiento subterráneo de aguas termales
El Pas del Riu Bullent, la preciosa zona de baño tradicional de la Marjal de Pego-Oliva
La desembocadura de la Séquia del Vedat, un precioso rincón del riu Bullent
Bocairent:
El Toll Blau de Bocairent, la gran maravilla natural de la Serra de Mariola
Navarrés:
En Navarrés hay varios sitios destacados para darse un buen baño: el primero de ellos es Playamonte y su lago o playa continental.
El lago de Playamonte, una preciosa playa de interior en Navarrés
También existe otro rincón de obligada visita: Los Chorradores de Navarrés. En el Chorrador, la gran primera cascada con poza (que a veces se ve mermada), se puede disfrutar de un baño en verano.
El precioso sendero de los Chorradores de Navarrés y la ruta del barranco del Barcal
El Embarcadero del Embalse de Escalona, un bello rincón de la Canal de Navarrés
Cortes de Pallás (varios rincones):
El Barranco de la Barbulla, la espectacular ruta del agua de Cortes de Pallás
La Rambla de las Charcas del Ral, un paseo por una pequeña zona llena de pozas
Venta de Gaeta (EN VERANO SUELE ESTAR SECO EL BARRANCO. NO VAYÁIS):
Los pocicos de la rambla o barranco de los Gallegos, la ruta del agua de Venta Gaeta
Alborache:
Las Cuevas de la Baiba, una maravilla poco conocida en la provincia de Valencia
Buñol (por las fuertes lluvias, el estado de Cueva Turche no es el adecuado. Los bancos han sido destruidos, y el acceso a pie lleno de arrastre. El Ayuntamiento está pendiente de recibir ayudas para rehabilitar la zona, si bien los vecinos ya han retirado gran parte de arrastres):
En Buñol os podéis bañar en la Cueva Turche, en las pozas escondidas de la parte alta del río, en los Peñones, la Jarrica o en El Paraíso.
La Cueva Turche de Buñol, un espectacular anfiteatro natural con gran cascada y lago
La bonita ruta del agua del Río Buñol, el Parque Fluvial y el paraje de la Jarra
Las escondidas pozas que hay en la parte alta de la Cueva del Turche de Buñol
El Paraíso, una mágica poza oculta en el curso del río Buñol
La preciosa ruta del paraje de La Jarra, el Barranco de Carcalín y la Faja del Alto Jorge
Entre Bicorp y Quesa:
El Charco de Eugenio, la preciosa cascada y poza oculta del río Ludey
Bicorp (ATENCIÓN, BICORP SANCIONA A QUIENES APARQUEN EN PISTAS FORESTALES EN SU TÉRMINO MUNICIPAL. PODÉIS HACERLO EN EL PARKING HABILITADO JUNTO A LOS BOTIJOS PARA HACER LA RUTA DEL FRAILE):
El Charco de la Tosca y la espectacular ruta del agua del río Fraile de Bicorp
La espectacular ruta de la parte baja del Río Fraile, una ruta llena de pozas en Bicorp
La ruta del río Cazuma y la garganta de la Gola de Lucino, un precioso recorrido en Bicorp
El Charco de los Morteros, una preciosa poza de aguas cristalinas en la provincia de Valencia
Alpuente:
Ademuz (en la ruta del río Bohílgues, existen numerosas pozas):
La ruta del río Bohílgues, considerado el río más limpio de la Comunidad Valenciana
Sinarcas:
Los Estrechos del Arroyo Regajo o el Barranco de las Palomarejas
Canals:
Rugat:
El Toll de Datiler o Basseta de Mario, una maravilla natural en Rugat
Aielo de Rugat:
Els Tolls de Aielo de Rugat, los Charcos del Barranc del Frare
L´Alcúdia de Crespins:
El Paraje Natural del Riu Nou de L´Alcúdia de Crespins, una bella zona de baño en La Costera
Potries:
La playa de Potries, una pequeña «calita de interior» en la provincia de Valencia
Almiserà (la poza que hay justo bajo la Font de la Finestra):
El Toll i Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia
Cotes:
El Clot del Negre, una pequeña área recreativa en Cotes con columpios de cuerda en el río
Sumacàrcer:
El descenso del río Júcar en Sumacàrcer, una arriesgada ruta para hacer en flotador
L’illa de l’Esgoletja, la encantadora área recreativa con zona de baño de Sumacàrcer
Casas del Río:

El río Cabriel es perfecto para el baño aunque se recomienda estar preparado debido a sus temperaturas bajas en cualquier época del año. Digno de estampa o para hacerse una foto es la noria fluvial que hay situada en la población y en el río concretamente a su paso por Casas del Río.
Para llegar a la localidad cogemos la A3 dirección Requena. Una vez llegamos a Requena, nos desviamos dirección «El Pontón» por la N-322 y nos volvemos a desviar dirección Almansa por la N-330. A los pocos kilómetros de pasar «La Portera», nos volvemos a desviar cogiendo la CV-442 que nos llevará directamente a «Casas del Río».
Cabe decir también que hay que tener mucho cuidado con la corriente en ciertas épocas del año, ya que, al abrir el pantano de Contreras para el riego de los arrozales de la zona de Cullera, el río casi dobla su caudal. Solo se recomienda para el baño la noria fluvial, donde hay una «piscina» artificial. A pesar de esto, debéis de estar preparados, pues ahí echan truchas para usarlo como coto de pesca controlado y, por lo tanto, puede estar lleno de anzuelos y es muy peligroso meterse. Podéis ver más en nuestra visita y artículo:
Descubriendo Casas del Río, una pequeña y encantadora aldea de Requena
La Noria de Casas del Río, la última noria de riego que se mantiene activa en la Comunitat
Titaguas:
La antigua Piscifactoría de La Tosquilla, paraje de aguas cristalinas en Titaguas
Jalance:

En las cercanías de este pequeño pueblo de 1000 habitantes se puede encontrar Los Chopos o la misma cueva Don Juan, que son magníficos parajes para visitar en el Río Júcar. El Charco el Cristalino es otro de esos lugares mágicos, el cual podéis ver en nuestro artículo De rutica por los Charcos de Jalance, rincones del río Júcar llenos de paz (valenciabonita.es).
De rutica por los Charcos de Jalance, rincones del río Júcar llenos de paz
Quesa:

En la Canal de Navarrés, el río Grande es un perfecto paraje para las zonas de baño. Cabe decir que en épocas calurosas puede haber zonas con estanqueidad y con el agua un poco más verde de lo normal. También tenéis los conocidos Charcos de Quesa, en las cercanías del conocido Pantano de Tous.
Estos constituyen, sin duda, uno de los parajes más bonitos del municipio y el principal reclamo del mismo. Situados a 7 km del pueblo, se trata de una zona en la se suceden pozas de agua natural del Río Grande en forma de casacada, con nombres propios como Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro. Desde este paraje parte el PRCV-203 hasta las pinturas rupestres, existe una vía ferrata y tiene su punto de llegada el PRCV- 204. Podéis ver imágenes más detalladas en nuestra visita y artículo:
Los Charcos de Quesa, las bellas pozas naturales del río Grande
También existe otro salto digno de visita que descubrimos, y otra poza.
El Charco de las Tortugas, la pequeña maravilla desconocida de Quesa
Por cierto, para aquellos que deseen conocer más pozas de la zona, pueden ver nuestro wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-charcos-de-quesa-ruta-del-agua-por-el-rio-grande-abrigo-de-voro-variante-pr-cv-203-quesa-79320553
La ruta del agua del río Grande, el río de las Cuevas, una maravilla en la provincia de Valencia
Yátova:
En Yátova, está la Cueva de las Palomas y el Peñón del Mijares.
Las últimas lluvias provocan el «reventón» en la Cueva de las Palomas de Yátova
La pequeña poza y cascada del Peñón de Mijares, rincón junto a la Masía del Peñón de Yátova
Alcàntera de Xúquer:
Villalonga (en algunos puntos del Serpis, antes de llegar a Lorcha, hay diversas pozas en años lluviosos):
La Ruta de la Vía Verde del Serpis, un bello recorrido para el senderismo y el cicloturismo
El Salt de la Font de la Mata, una maravilla natural en la provincia de Valencia
Ontinyent (EL POU CLAR SE REGULA CON AFORO EN JULIO Y AGOSSTO):
El Pou Clar de Ontinyent regula su acceso y establece un máximo diario de 450 personas
Además del Pou Clar, tenéis el Pou L´Olleta.
El Pou L´Olleta, una maravilla natural de Ontinyent poco conocida

PROHIBIDO PERROS DE JUNIO A SEPTIEMBRE (EL AGUA ESTÁ BASTANTE FRÍA). En las cercanías al río Clariano en Ontinyent, se encuentra el bello Paraje Natural Municipal «Serra de l´Ombria-Pou Clar», que fue declarado en el año 2007 espacio protegido. Sus alrededores son actos para la práctica del senderismo y barranquismo, gracias por ejemplo al Barranc dels Tarongers.
Lo más visitado sin ninguna duda es la zona de Pou Clar, en el término municipal de Ontinyent, en donde podrás darte un baño en plena naturaleza. El Pou Clar es el paraje fluvial más importante del municipio y alberga importantes valores naturales y paisajísticos. El río Clariano nace allí mismo y en sus primeros metros configura un seguido de pozos excavados por el agua sobre roca calcárea conformando un paisaje bien singular de formas redondeadas y de tranquilas láminas de agua. La fuerte vinculación de este paraje con los ontinyentins y ontinyentinas ha hecho que cada pozo tenga un nombre, que de arriba a abajo se llaman “Pou dels Esclaus”, ”Pou Clar”, “Pou Gelat”, “Pou de la Reixa”, “Pou Fosc” y “Pou dels Cavalls”. La buena accesibilidad nos permite caminar por su ribera gozando del contraste de los colores de la roca, el agua y las adelfas, y también de un baño revitalizante en verano en las aguas más frescas de la contornada. Podéis ver más sobre la zona, fotos y nuestra visita en el artículo:
Solo se puede acceder a pie por la senda del alba y por la zona de Galindo (lugar donde está el área recreativa y horno de cal), además de que existe un control y vigilancia en la zona del río para que no se supere el aforo máximo. Si aparcáis en la carretera o laterales, la Guardia Civil os multará.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES SOBRE LOS DERECHOS AL BAÑO:
- Existen zonas en la provincia de Valencia en las que la cartelería indica con señalización algo como «zona peligrosa para el baño», pero dicha cartelería no indica prohibición como tal, ya que en muchos ríos de la provincia de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar no impide el baño en zonas peligrosas del río Júcar o sus afluentes. Sin embargo, se advierte, mediante la cartelería mencionada, que puede ser peligroso bañarse por la corriente y que la responsabilidad queda delegada al bañista, algo que se advierte para evitar posibles accidentes derivados de la práctica del baño, como ocurre en Cotes o Antella, aunque no así en la zona de las compuertas en este último caso, donde existe una total prohibición del baño por haber maquinaria y grave peligro.
- La Ley de Aguas dice en su CAPÍTULO II, sobre los usos comunes y privativos en el artículo 50 sobre usos comunes, que «todos pueden, sin necesidad de autorización administrativa y de conformidad con lo que dispongan las Leyes y Reglamentos, usar de las aguas superficiales, mientras discurren por sus cauces naturales, para beber, bañarse y otros usos domésticos, así como para abrevar el ganado», aunque el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, establece en el artículo 9 sobre prohibiciones de baño o recomendación de abstenerse del baño, que las autoridades competentes podrán prohibir o realizar una recomendación de abstenerse temporalmente del baño en base a una serie de dispuestos, aunque preferentemente (SI SE PROHÍBE PORQUE HAY PRESENCIA DE PARTÍCULAS DE VIRUS O BACTERIAS) tendrá que haber un control de calidad del agua y estar en todo momento indicado según el Anexo V del mismo real decreto, sobre metodología del muestreo y análisis.
- La misma Ley de Aguas, en su artículo 58, indica la manera de prohibir el baño, una ilegalidad que ya cometieron diversos ayuntamientos en 2021, en sus edictos, al prohibir baño y accesos cuando muchos ríos como, por ejemplo, el Turia no son competencia de los consistorios (es de la CHJ) y cuando una ordenanza es de rango inferior que una Ley.
- Muchos ayuntamientos con Playas Fluviales, pudiendo seguir recomendaciones de la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana, controlan accesos, aforo y siguen un protocolo para que el baño en los ríos pueda realizarse de forma segura, como por ejemplo en lugares tan visitados como Montanejos (Castellón) o en Bolbaite (Valencia), entre otros, por lo que tenéis que hacer caso, en todo momento, a todo el protocolo que se implante en esas distintas poblaciones.
- En muchas pozas y ríos, o lugares donde no suele haber masificación, controles de acceso, parking con coste o numerosas visitas de bañistas, no existirá nunca prohibición para el baño ni habrá control para asegurar la salud sociosanitaria, por lo que la responsabilidad de guardar las distancias y seguir las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad o la Conselleria quedan relegadas al visitante.
- Recordad: en ríos, pozas y rincones del cauce de un río donde no es playa fluvial, siempre se puede desaconsejar el baño pero nunca prohibir (solo se puede prohibir en las playas fluviales).
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Estaría bien que antes de publicar nada, os informéis de cómo están las piscinas naturales que habéis publicado, no de cómo estarán las demás, pero en el caso de los lagos de quesa, esta seco
Podría usted también decir la verdad. No Ana, en el caso de los Lagos de Quesa no está seco, puesto que fuimos apenas hace más de 1 mes y nuestros amigos de Eippur fueron en mayo y puedes ver las fotos en su artículo: http://www.viajeseppur.es/piscinas-naturales-iii-los-charcos-quesa/
Hola buenos días, os informamos desde la Tourist Info Buñol, que en la Cueva de Turche se puede disfrutar del agua del lago, pero no de la Cascada debido a la sequía, excepto de épocas de lluvia.
Muchas gracias 🙂
Quisiera saber si en todos esos sitios admiten animales atados o no
Gracias
En Antes la sí existen zonas del río sin peligro y dignas de estar en esta página, no confundamos el mal hacer de las personas en las compuertas de la Acequia donde pasa habitualmente estos accidentes.
En ANTELLA si existen zomás en el río muy buenas.
Me parece muy fuerte q se tenga q pagar en el lago Anna todo es sacar dinero
Hace cuarenta años ya se pagaba para entrar en el lago de Anna
Tengo 39 años y al lago de Anna cuando tenia 15,16,17 años e ibamos los los amig@s y yo no se pagaba
Yo he ido al lago de Anna y he pagado desde hace unos cuantos veranos entre 7 y5 pero 40 años
Yo he estado muchas veces en el lago. De Anna y no he pagado nunca,soy de chella,me gustaría saber ,si alguien sabe ,si el río de chella,lleva agua,porque el salto es digno de ver,no se porque,no lo promocionan
.
En Anna no se pagaba hace muchos años. Yo volví con mi familia hace unos 15 y me dijeron q los del pueblo no pagaban pero el resto si. Le explicamos al hombre q eso era anticonstitucional y nos fuimos.
Hola! Yo hoy he ido a Ontinyent Pou Clar y el agua es verde ver. ..que no invita mucho al baño… de cristalina tiene poco, asique…una pena hacer el.viaje en valde. Y como nosotros, mucha ge te al verlo se iba también.
¿Podéis decirme alguna que esté en buenas condiciones y merezca la pena? Gracias 🙂
A nosotros nos encanta Bugarra, aunque es más bien para refrescarte (bien fría) y pasar el día con mesita, etcétera 🙂
Al Inconscienye que ha escrito el articulo, por no darle otro calificativo, comentarle que si lo que quiere es darse cremitas para no quemarse y bañarse, que se vaya a tomar el sol en su terraza y sobretodo a BAÑARSE en su piscina o bañera de casa. TIENE USTED IDEA lo que esas «cremitas» hacen con la fauna que vive en el agua? con las plantas de la que se alimentan los distintos animales que alli viven? Hombre ya esta bien!! Deberia caersele la cara de verguenza y tener un minimo de responsabilidad y si no NO ESCRIBA NADA!!Almenos hagalo por su tierra si es que de verdad la aprecia aunque sea minimamente.
No solemos aceptar este tipo de comentarios porque ni son respetuosos ni leen con objetividad. Si relee usted bien se recomienda protección solar dado que el sol, al igual que en la playa o en cualquier otro sitio, es perjudicial si uno no se protege de él. En ningún momento se insta a que uno utilice la crema y se zambulla al agua, dado que como muchos sabrán la crema se aplica con muchísima antelación a la exposición y ésta es absorbida por la piel. Por lo tanto, los restos que «usted» nos dice que llegarían al agua son nulos o mínimos (últimamente le sacan ustedes pegas a todo los «ecologistas», cuando en realidad ni son expertos ni tienen idea de lo que dicen). Quizás ahora sea usted dermatóloga o médica y pueda usted explicarnos con detalle uno de los motivos del cáncer de piel y cómo evitarlo (sí, con las «cremitas»). Las mayúsculas son sinónimo de gritar y la ignorancia sinónimo de la falta de objetividad. Sea usted mas respetuosa con los demás y piense antes de volver a llamar inconsciente al redactor. Buenos días.
Estimada Montse, sin entrar a valorar la aportación de su comentario, sin duda es el resultado de su nula o inexistente comprensión lectora, debo decirle que el contenido del mismo muestra un nivel de redacción y gramática propio de un niño de 8 años.
Le doy un Gallifante.
Pero cuanta mala leche tienen algunas personas….enhorabuena a los redactores y gracias y muchos animos para seguir dandonos a conocer sitios encantadores.
Montse….date un agua fresquita y disfruta de la vida.
Tener cuidado los que vayáis a Antella ya que según ellos no quieren personas de fuera de su pueblo y denuncian. No vayas y si vais preguntar antes donde aparcar ya que cada día cambian de sitio para aparcar . Eso es un fraude ya que la naturaleza es de todos.
Muchas gracias por tu consejo Raquel!!!
Para todos los que os quejáis de que en Anna se paga por entrar, deciros que es lógico ya que es un lugar turístico y necesita mantenimiento, personal y limpieza. En el gorgo de la escalera se empezó a cobrar porque la gente con muy poco civismo bajaba los 136 escalones , disfrutaba del baño , comían y bebían, pero luego la basura ni siquiera la subian. Y si la gente del pueblo, la cual paga impuestos, y contribuye,, claro que no tiene que pagar entrada, además ese lago existe gracias a la gente del pueblo que trabajo en el y cada habitante pago para poder arreglarlo, ya que aunque manaba agua de manera natural era un barrizal…..ah! Y que conste que no soy de Anna…
Pues que sepas que es ilegal cobrar por bañarse en el rio asi que cuando voy y me impiden bajar sin pagar me acompaño con la guardia civil y por supuesto me subo mi basura
No te cobran por bañarte, te cobran por el mantenimiento de la zona para que puedas ir a disfrutarla. Si no invirtiesen en tenerlo acondicionado no podrías disfrutar de ello.
En sumacarcer el rio jucar es un mar de colchonetas en los meses de verano.
la gente sube a la parte alta del pueblo (a la azud) y se tiran con colchonetas, barcas etc.
2 km de recorrido por aguas tranquilas y bravas, disfrutando de un paisaje extraordinario.
solo hay una zona de pago (la isleta).
pero si vas a pasar el dia a lo largo del rio hay multitud de sitio para plantar la sombrilla y las mesas.
o pasar por uno de los 2 bares que tenemos y pedir mesa.
es fantastico
gracias robert que bar me recomiendas que este bien de precio saludos.
Buenas tardes. Bugarra es un sitio perfecto para ir con mascota. La unica pega quizás seria el precio que te cobran por aparcar el coche en los aparcamientos publicos habilitados para ello. Hoy 6 de Agosto cobran 5 euros por el aparcamiento.
Publicar mas sitios donde poder ir con mascotas. Gracias de antemano.
Un saludo.
Pedro.
¡Hola! Me encantaría visitar todos estos sitios que publicáis, pero no conduzco. ¿Se puede acceder a alguno de ellos en transporte público o colectivo (Herca, Alsa…)? He estado consultando para ir a un par de ellos, pero el transporte sólo se ofrece entre semana en horario laboral (o sea, salir temprano del pueblo, y volver por la tarde desde la ciudad, que es justo lo contrario de lo que se necesita para ir a pasar el día). ¿Existe alguna manera de llegar en fin de semana? Muchas gracias
Hola Cristina. Para los cercanos a Buñol, puedes utilizar el autobús que va desde Valencia. En cuanto a los de La Serranía, puedes utilizar la Chelvana (autobús regular). Lo cierto es que tendrás que caminar. Para muchas de estas rutas hay gente que acude hasta zonas de aparcamiento o lugares cercanos habilitados, por lo que se reduce el tiempo de ruta y recorrido. Lo más recomendable es que busques a alguien que desea realizar la ruta contigo y a ser posible con vehículo, así será más fácil. Un saludo y feliz año.
lo que es un abuso es que vallamos a la piscina municipal de anna te hagan pagar la piscina y como has de pasar por el lago tambien pagues 3 euros,cuando yo ni me bañe en esa piscina que hay natural,no sali en todo el el dia de la piscina municipal,es un abuso con afan recaudatorio.
En el Charco el Gruñidor en Sot de Chera ? se puede ir con mesas y sillas y hacer picni¿ por supueste dejando el entorno limpio y sin basura, gracias.
Hola Francisco. La respuesta es no, ya que pueden sancionarte por hacer pícnic en una zona no habilitada para ello. Además, para más exactitud, puedes ver las normas en nuestras fotos:
– https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/40894082085/in/album-72157690492657360/
– https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/40894075335/in/album-72157690492657360/
En el caso de la segunda, puedes aparcar algo más lejos y caminar. Un saludo.
Un genial texto y muy aconsejable. Enhorabuena