La Comunidad Valenciana tiene rincones que sorprenden al visitante por su espectacularidad, maravillas naturales dignas de visita que ofrecen, para todo el que lo desee, un recorrido único en nuestra tierra.
Son parajes con encanto, ideales para la práctica de senderismo, una riqueza natural que hay que preservar y cuidar entre todos, para que así las generaciones futuras puedan disfrutarlos.
Muchos de ellos los hemos podido visitar, donde aportamos nuestra experiencia y fotografías de nuestro recorrido, algo que os ayudará a elegir de entre todas las propuestas de esta lista.
A continuación, os ofrecemos un completo listado de maravillas naturales de la Comunidad Valenciana que tenéis que visitar, bien por su espectacularidad, por ser únicas o, simplemente, porque bien lo merecen.
Si después de ver el siguiente listado tienes ganas de descubrir más sitios, visita el apartado de nuestra web de LUGARES BONITOS – valenciabonita.
LOS CUCHILLOS DE CONTRERAS:
EL RÍO CAZUMA:
La ruta del río Cazuma y la garganta de la Gola de Lucino, un precioso recorrido en Bicorp
LA RUTA DE LOS MOLINOS:
EL BARRANC DE LA PEGUNTA, LA BONITA MICRORRESERVA DE FLORA DEL PARQUE NATURAL DEL PENYAGOLOSA:
El Barranc de la Pegunta es una microrreserva de flora perteneciente al Parque Natural del Penyagolosa, en el municipio de Vistabella del Maestrat (Castellón). Abarca una superfície de 11’04 ha, situadas desde las estribaciones del pico Penyagolosa hasta el Santuario o Ermita de Sant Joan Bautista de Penyagolosa y de Santa Bárbara.
El Barranc de la Pegunta, la bonita microrreserva de flora del Parque Natural del Penyagolosa
EL GARBÍ:
El Garbí, una montaña de 593 metros s.n.m. situada en la Serra Calderona, entre los municipios de Estivella, Segart y Albalat dels Tarongers, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia), esconde en su paraje, donde destacan el palmito y los madroños, uno de los rincones más espectaculares de la provincia de Valencia: el “Mirador del Garbí”.
El Garbí, una de las maravillas que esconde el Parque Natural de la Serra Calderona
EL CHORRO DEL VILLAR:
EL POU CLAR DE ONTINYENT:
El Pou Clar, ubicado en Ontinyent (Valencia), es un verdadero tesoro y monumento natural. Este paraje fluvial no solo es, sin duda alguna, el más importante del municipio, sino también uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana, el cual alberga importantes valores naturales y paisajísticos.
El Pou Clar de Ontinyent inicia la temporada de regulación de control de acceso
LA CABRENTÀ DE ESTUBENY, UNO DE LOS POCOS EJEMPLARES DE SELVA MEDITERRÁNEA:
Entre enormes rocas que parecen puestas por gigantes, se esconde un bosque húmedo de incalculable valor, único en la Comunidad Valenciana: la Cabrentà. Su situación está cercana a la albufera de Anna, a dos kilómetros, y se encuentra en el término municipal de Estubeny (Valencia). El Parque Natural Municipal “La Cabrentà”, con una superficie de 1,41 ha, fue declarado PNM por Acuerdo del Consell de la Generalitat de fecha 2 de abril de 2004. Este paraíso de la naturaleza aparece de forma sorprendente en el valle que el río Sellent ha excavado en las montañas.
La Cabrentà de Estubeny: uno de los pocos ejemplares de selva mediterránea
LA CUEVA DE DON JUAN EN JALANCE:
La Cueva de Don Juan, situada dentro del término municipal de Jalance a unos 660 metros de altitud y muy cerca del río Júcar, es una de las cuevas turísticas visitables más bonitas de la Comunidad Valenciana -podemos dar fe de ello tras visitarla-, además de ser una de las mayores salas subterráneas valencianas con un volumen aproximado de 60.000 m3 -y eso que tiene salas que no son visitables a causa de cavidades de difícil acceso o por desprendimientos-.
La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia
LA SENDA CAVANILLES:
La senda Cavanilles o de La Cortada, la preciosa senda histórica de Cortes de Pallás
LOS CHORROS DE BARCHEL:
Los “Chorros de Barchel”, también conocido como el “Humedal de Barchel” o como la “cascada y cueva de Barchel”, es una bella zona declarada Paraje Natural Municipal desde 2016 que está situada entre los cañones del río Turia, en el término municipal de Chelva y junto al embalse y la localidad de Benagéber.
Chorros de Barchel |
La ruta se inicia desde el pantano de Benagéber (tomando la pista de la derecha, la superior, cuando veáis las barreras con dos caminos), y pasa por la llamada cascada y cueva de Barchel, situada en Chelva, una zona húmeda incluida en el catálogo de humedales de la Comunidad Valenciana. Muy cerquita, además, se encuentra un espectacular puente colgante de madera.
LAS TOSCAS DE SOT DE CHERA:
Las Toscas de Sot de Chera es un precioso manantial en el río Sot, rodeado de montañas y dentro del Parque natural Geológico de Chera-Sot de Chera, cuyo espectáculo reside en sus aguas cristalinas, la hermosa cascada y una pequeña cueva. Un rincón único y digno de visita en la provincia de Valencia.
Las Toscas de Sot de Chera, la hermosa cascada del Parque Natural de Chera-Sot de Chera
LA CUEVA DE LAS CALAVERAS:
Una visita a la Cueva de las Calaveras de Benidoleig, como la que nosotros realizamos, os hará descubrir esta bella cavidad y maravilla de la naturaleza, de unos 440 metros de longitud, donde destacan caprichosas formaciones y figuras gracias a las estalactitas, estalagmitas y cúpulas de más de 20 metros de altura.
La Cueva de las Calaveras: la maravilla natural de Benidoleig
LOS CHORRADORES DE OTONEL:
Los Chorradores de Otonel es uno de los barrancos deportivos más largos y bonitos de la Comunidad Valenciana.
Los Chorradores de Otonel, un rincón mágico de la provincia de Valencia
LES COVES DE SANT JOSEP, EN LA VALL D´UIXÓ:
Quien visita La Vall d´Uixó, una población de la comarca de la Plana Baja situada en Castellón, a poco más de tres cuartos de hora de Valencia capital, no puede perder la oportunidad de recorrer un espacio único en Europa, que además, por lo que uno se puede encontrar al visitarlo, está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hablamos de les Coves de Sant Josep, el río subterráneo navegable más largo de Europa
Les Coves de Sant Josep, el río subterráneo navegable más largo de Europa
LA CASCADA DEL BERCOLÓN, LA MARAVILLA DE TUÉJAR:
En el término de Tuéjar existe un rincón digno de visita por su espectacularidad, un lugar que podríamos decir compite con el Azud de Tuéjar por ser el más bonito de la zona. Hablamos de la Cascada del Bercolón -de la que hay en el interior de una cueva, y no la cercana a ella, que también recibe el mismo nombre- un auténtico paraíso escondido en el interior de una cavidad y que dispone de una poza y un bello salto de agua para bañarse en sus frías aguas.
La preciosa ruta de la cascada de Bercolón y la antigua piscifactoría de la Tosquilla
LA RUTA DE LAS 3 CASCADAS DE ANNA:
La Ruta de las 3 cascadas de Anna es una de las rutas senderistas más espectaculares de la provincia de Valencia, un precioso y fácil recorrido de casi dos horas junto al río Sellent en el que disfrutar, en plena naturaleza, de 3 preciosos saltos de agua y un agradable paseo apto para toda la familia.
LES AGULLES DE SANTA ÀGUEDA, EL IMPRESIONANTE MIRADOR NATURAL DEL DESERT DE LES PALMES:
En el Desert de les Palmes, declarado paraje natural protegido de la Comunitat Valenciana desde 1989, destaca el llamado punto de les Agulles de Santa Àgueda (las Agujas de Santa Águeda, 538 metros), un impresionante mirador natural digno de visita con el que, sin embargo, hay que tener mucho cuidado si se quiere ascender hasta su punto más alto.
Les Agulles de Santa Àgueda, el impresionante mirador natural del Desert de les Palmes
EL FORAT DE BERNIA:
El Forat de Bernia es un pasadizo o túnel que permite atravesar una montaña de la Sierra de Bernia, la cual se extiende unos 11 km de oeste a este, perpendicularmente a la costa mediterránea.
La espectacular ruta circular de la Serra de Bèrnia, con visita al Forat y al Fort de Bèrnia
EL CHORRERO Y LAS CUEVAS DE LA GARITA:
El Chorrero y las Cuevas de la Garita es un lugar mágico, el más bonito de Chera. Es un rincón precioso digno de visita ubicado en el interior del Parque Natural de Chera-Sot de Chera, un paraje que se encuentra dentro del declarado Parque Geológico que necesita mucho mimo y ser cuidado.
El Chorrero y las Cuevas de la Garita, una maravilla natural en Chera
EL MONSTRUO DE MILLARES, EL TOLLO JORGE:
A pesar de que es un salto apto para los más intrépidos y aficionados al barranquismo, al Monstruo también se puede llegar andando. Según el ayuntamiento de Millares, se puede acceder de dos formas: o sigues la senda después de cruzar el puente de madera, dejar atrás el Molino de los Moros y descender los 108 escalones; o te descuelgas haciendo barranquismo desde lo alto de la cascada la cascada.
El Monstruo de Millares, el impresionante Chinchán o Chorrador del Bosque
LA SERRA CALDERONA, COMO POR EJEMPLO LA RUTA DE LOS 9 PICOS:
La Ruta de los 9 picos de la Serra Calderona, una ruta en Valencia llena de miradores naturales
LA CASCADA DEL CARBO:
EL RÍO BOHÍLGUES:
EL ARCO DE TERESA:
LA COVA TALLADA DE XÀBIA:
La Cova Tallada, que sirvió como refugio marino en la Segunda Guerra Mundial, es una espectacular y bonita cueva a nivel de mar de piedra tosca que, además de poder disfrutar de unas vistas únicas y realizar fotografías impresionantes, en su interior se encuentra una joya patrimonial: una inscripción del siglo XVI en la roca que recuerda la visita de Felipe III.
La Cova Tallada, una antigua cantera de piedra tosca que sirvió como refugio marino
LES ILLES COLUMBRETES:
Las islas Columbretes son un conjunto de cuatro grupos de islas volcánicas que sumadas poseen 0,19 km² situadas a 30 millas (48.2 Km) al este del cabo de Oropesa, integradas en el término municipal de Castellón de la Plana, en la provincia de Castellón (España). Puedes consultar cómo visitar la isla en páginas como visitaislascolumbretes.com
Les Illes Columbretes, la gran reserva natural de la Comunitat Valenciana
ELS ARCS D´ATANÇOS:
Existe, en la provincia de Alicante, una espectacular formación caprichosa de la naturaleza enclavada en un bello entorno natural. A este lugar se le conoce como el Arcs d’Atanços o Els Arcs, dos magníficos y gigantes arcos de piedra, producto de la erosión durante milenios y el azar, que conforman la cabecera del barranco de les Foies a los pies de vertiente norte de la serra de la Xortà o Aixortá, muy cerquita de la población alicantina de Castell de Castells.
De ruta por Els Arcs y la Penya del Castellet, un bello paseo por Castell de Castells
EL FORAT DE ÀFRICA:
El Forat d´Àfrica, la Nevera del Pla de la Casa y el Cim del Pla de la Casa, una espectacular ruta
LA COVA BOLUMINI DEL SEGÀRIA:
La Cova de Bolumini, la maravilla natural de Beniarbeig que oculta un fenómeno en su interior
LAS CUEVAS DEL CANELOBRE:
Las Cuevas del Canelobre, ubicadas en Busot (Alicante), albergan en su interior una de las bóvedas más altas de España, con una altura de 70 metros, similar a la de una catedral. Allí el visitante puede conocer caprichosas formas, como ‘La Sagrada Familia’, un precioso e imponente conjunto rocoso del cual destaca una columna de más de 25 metros de altura.
Las Cuevas del Canelobre de Busot, una de las maravillas naturales de la Comunitat Valenciana
LA COVA DEL CANELOBRE (L´ATZÚBIA):
La Cova del Canelobre de l’Atzúbia, una cavidad poco conocida en la Comunitat Valenciana
LA ALBUFERA DE VALENCIA:
La Albufera de Valencia -del árabe البحيرة al-buhayra, «el pequeño mar»-, también conocida por los romanos como Nacarum Stagnum y donde en algunos poemas árabes se le denomina «Espejo del Sol», es una de las joyas de la provincia de Valencia.

Lugar de fotografías, poemas y novelas como Cañas y Barro de Blasco Ibáñez, de visita obligada de turistas y de aves migratorias, el Parque Natural de La Albufera es un paraje digno de contemplar en un atardecer. Uno de sus lugares más concurridos, sobre todo por parejas, es el mirador de La Albufera. En él podrás sentarte con tu pareja, sentir la humedad del agua mientras veis un atardecer, donde es seguro que oigáis a los peces y aves del entorno. Además, en el entorno hay empresas que se encargan de hacer paseos en barca para hacer ese día especial, en el mismo mirador, con la posibilidad de acercaros a una comida o cena especial en su entorno en El Palmar, desde donde, por el día, también parten paseos en barca.
LOS CHORRADORES DE NAVARRÉS, UN PLACER PARA LOS SENTIDOS EN LA PROVINCIA DE VALENCIA:
Saliendo de Navarrés, a pocos kilómetros y en dirección Quesa, se encuentra el paraje de los Chorradores -dentro del término municipal de Navarrés-, atractivos saltos de agua natural rodeados de frondosa vegetación que cuentan con una bonita y fácil ruta de senderismo para realizar en los alrededores.
El precioso sendero de los Chorradores de Navarrés y la ruta del barranco del Barcal
EL TOLL BLAU:
El Toll Blau es una preciosa poza de agua de colores turquesas, con pequeñas cascadas, que se ubica en el término municipal de Bocairent, en pleno Parque Natural de la Serra de Mariola, entre los términos provinciales de Alicante y Valencia, perfecta para refrescarse y darse un baño en plena naturaleza.
Recordaros, para los que crean que pertenece a Banyeres de Mariola, que el término de Banyeres solo llega hasta la curva de la Penya Roja, entrando por el Ull de Canals, y que tanto el Toll Blau como el cercano nacimiento del Vinalopó, conocido como la Font de la Coveta, pertenecen a Bocairent (aunque cuando llueve mucho, el cauce de la Font de la Coveta sea mayor por otras fuentes como la dels Brulls). La Font de la Coveta es la única en la cabecera del río, y la que siempre tiene un caudal continuo, por eso se le considera como el nacimiento.
El Toll Blau de Bocairent, la gran maravilla natural de la Serra de Mariola
LA COVA DELS ARCS:
La Cova dels Arcs, además de ser un rincón mágico para ver un amanecer, realizar fotografías o para practicar snorkel (en la sala “dels Inmersionistes”, la de fácil acceso), posee una zona para expertos espeleólogos capaces de adentrarse en la que está considerada como la salida al mar del curso de agua subterránea más larga de España.
La Cova dels Arcs, una de las maravillas naturales de la Comunidad Valenciana
EL SARGAL DE VIVER:
El Palancia, a su paso por Viver, presenta una arquitectura relacionada con el agua muy importante, como El Canal Teresa-Viver, El Azud de la acequia de Las Quinchas, La Acequia de las Quinchas, y la Fábrica de Luz y Molinto antiguo harinero, así como numerosas fuentes y manantiales existentes en el territorio.
Uno de esos parajes fluviales es el que ofrece el que está considerado como uno de los lugares más bonitos del Alto Palancia: El Sargal de Viver, una preciosa área recreativa con manantiales que, rodeada de montañas, se encuentra situada a las afueras de Viver, en la margen izquierda del río Palancia e incrustado en su valle.
El Sargal de Viver, uno de los rincones naturales más bonitos del Alto Palancia
EL PORTELL DE L´INFERN, LA ROCA FORADADA Y LA COVA DE L´AIRE, UNA DE LAS RUTAS MÁS IMPRESIONANTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Hay rutas que sorprenden por su espectacularidad. Una de ellas es la que pasaréis por tres lugares que, tras visitarlos, seguramente, hará que volváis en el futuro. Hablamos de la Cova de l´Aire, la Roca Foradada (Arco de la Foradada) y el Portell de l´Infern, enclavados todos ellos en un recorrido cercano a los límites entre las comunidades autónomas valenciana y catalana.
La impresionante ruta del Portell de l’Infern, la Roca Foradada y la Cova de l’Aire
TABARCA, LA PRIMERA RESERVA MARINA DE ESPAÑA Y LA ÚNICA ISLA HABITADA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Reconocida en 1986 como la primera reserva marina de España y declarada como Conjunto Histórico-Artístico en 1964, esta joya del Mediterráneo, la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única habitada, está llena de calas, acantilados y rincones con encanto.
Tabarca, la única isla habitada de la Comunitat Valenciana (la gran joya alicantina)
EL RIVET DE BENASSAL:
Este precioso paraje natural municipal, el Rivet de Benassal, sorprende al visitante por disponer de bellas panorámicas, una microreserva de gran valor y una espléndida muestra de bosque de quejigo o roble valenciano, con diversos árboles monumentales y centenarios.
LA COVA DE LA GALERA, PUDIENDO REALIZAR LA SUBIDA A L´OUET Y LA RATLLA:
Existe, en la provincia de Valencia, un rincón mágico ubicado en la sierra de Corbera, entre Favara y Alzira -aunque en realidad está en el término municipal de Favara-, el cual vale la pena visitar por su espectacularidad y forma caprichosa, donde la naturaleza interviene, y de qué manera, para que el visitante disfrute del lugar protagonista de nuestro artículo de hoy: la Cova de la Galera.
La Cova de la Galera: la espectacular cueva natural de la Ribera Baixa
EL BARRANCO DE LA BARBULLA:
El Barranco de la Barbulla, la espectacular ruta del agua de Cortes de Pallás
LA DEHESA DE SONEJA:
La Dehesa de Soneja, un parque natural con una laguna de montaña
LA MARJAL DE GANDIA:
La Marjal de Gandia, un precioso rincón para el paseo y pasar el día
ELS ESTANYS DE ALMENARA:
Els Estanys de Almenara, un precioso rincón para el paseo y la desconexión
LA COVA BOLUMINI:
LA RUTA DEL AGUA DEL RÍO FRAILE:
El Charco de la Tosca y la espectacular ruta del agua del río Fraile de Bicorp
LA PENYA FORADÀ:
De ruta por la Penya Foradà, la Cova Obrada del Moro y la Nevera de Baix
EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DE VILLINGORDO: LA JOYA NATURAL DE SIETE AGUAS:
- El Paraje Natural Municipal de Villingordo, ubicado en Siete Aguas, se encuentra en el extremo suroeste del término municipal mencionado, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva, Valencia. Delimita al norte con el camino de El Rebollar a Siete Aguas; al sur con el término municipal de Buñol; al este con los parajes de Calabacín, Los Pescateros y la Loma del Capador; y al Oeste con el término municipal de Requena.
El Paraje Natural Municipal de Villingordo: la joya natural de Siete Aguas
LA RUTA DE LOS CAÑONES DEL JÚCAR: 33 KILÓMETROS DE NATURALEZA
- El sendero que te guiará a través de este bello recorrido es el PR-V 219, ubicado al oeste del municipio de Jalance. PINCHA AQUÍ PARA VER LA RUTA.

LES SALINES DE MANUEL Y LA FONT AMARGA, PARAJES ANEXOS:
La sencilla ruta de les Salines de Manuel y la Font Amarga de Villanueva de Castellón
LA RUTA DEL AGUA DEL RÍO JUANES:
La ruta del agua del río Juanes, una bella ruta entre Yátova y Buñol
LA MARJAL DELS MOROS:
La Marjal dels Moros, un precioso humedal protegido a un paso de Valencia capital
EL PUNTAL DE CRESPO, EL PRECIOSO MIRADOR NATURAL CON VISTAS AL CASTILLO DE CHIREL, O EL PROPIO CASTILLO:
- Desde la cumbre del Puntal de Crespo, en término de Cortes de Pallás, se divisa perfectamente la fortaleza de Chirel y los cortados del Cañón del Júcar, un lugar que ofrece una bella panorámica de toda la zona con vistas al embalse de Cortes.
El Puntal de Crespo, un precioso mirador natural con vistas al castillo de Chirel
Recuerda que si deseas conocer más ubicaciones de parajes y maravillas naturales, puedes consultar los artículos siguientes:
- Los bosques y parajes más bonitos de la Comunidad Valenciana
- Las rutas de senderismo más bonitas de la Comunitat Valenciana
- Calas de la Comunidad Valenciana
- Cascadas en la Comunidad Valenciana
- Piscinas naturales y zonas de baño en plena naturaleza en la Comunidad Valenciana
- Piscinas naturales y zonas de baño en la provincia de Valencia
- Reservas naturales marinas
- Los 30 mejores puntos de inmersión de buceo y snorkel de la Comunitat Valenciana
- 22 parques naturales espectaculares en la Comunidad Valenciana