- Existen zonas en la provincia de Valencia en las que la cartelería indica con señalización algo como «zona peligrosa para el baño», pero dicha cartelería no indica prohibición como tal, ya que en muchos ríos de la provincia de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar no impide el baño en zonas peligrosas del río Júcar o sus afluentes. Sin embargo, se advierte, mediante la cartelería mencionada, que puede ser peligroso bañarse por la corriente y que la responsabilidad queda delegada al bañista, algo que se advierte para evitar posibles accidentes derivados de la práctica del baño, como ocurre en Cotes o Antella, aunque no así en la zona de las compuertas en este último caso, donde existe una total prohibición del baño por haber maquinaria y grave peligro.
- La Ley de Aguas dice en su CAPÍTULO II, sobre los usos comunes y privativos en el artículo 50 sobre usos comunes, que «todos pueden, sin necesidad de autorización administrativa y de conformidad con lo que dispongan las Leyes y Reglamentos, usar de las aguas superficiales, mientras discurren por sus cauces naturales, para beber, bañarse y otros usos domésticos, así como para abrevar el ganado», aunque el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, establece en el artículo 9 sobre prohibiciones de baño o recomendación de abstenerse del baño, que las autoridades competentes podrán prohibir o realizar una recomendación de abstenerse temporalmente del baño en base a una serie de dispuestos, aunque preferentemente (SI SE PROHÍBE PORQUE HAY PRESENCIA DE PARTÍCULAS DE VIRUS O BACTERIAS) tendrá que haber un control de calidad del agua y estar en todo momento indicado según el Anexo V del mismo real decreto, sobre metodología del muestreo y análisis.
- La misma Ley de Aguas, en su artículo 58, indica la manera de prohibir el baño, una ilegalidad que ya cometieron diversos ayuntamientos en 2021, en sus edictos, al prohibir baño y accesos cuando muchos ríos como, por ejemplo, el Turia no son competencia de los consistorios (es de la CHJ) y cuando una ordenanza es de rango inferior que una Ley.
- Muchos ayuntamientos con Playas Fluviales, pudiendo seguir recomendaciones de la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana, controlan accesos, aforo y siguen un protocolo para que el baño en los ríos pueda realizarse de forma segura, como por ejemplo en lugares tan visitados como Montanejos (Castellón) o en Bolbaite (Valencia), entre otros, por lo que tenéis que hacer caso, en todo momento, a todo el protocolo que se implante en esas distintas poblaciones.
- En muchas pozas y ríos, o lugares donde no suele haber masificación, controles de acceso, parking con coste o numerosas visitas de bañistas, no existirá nunca prohibición para el baño ni habrá control para asegurar la salud sociosanitaria, por lo que la responsabilidad de guardar las distancias y seguir las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad o la Conselleria quedan relegadas al visitante.
- Recordad: en ríos, pozas y rincones del cauce de un río donde no es playa fluvial, siempre se puede desaconsejar el baño pero nunca prohibir (solo se puede prohibir en las playas fluviales).
Hoy en ValenciaBonita.es os traemos numerosas zonas de baño y piscinas naturales en la Comunitat Valenciana. Perfectas para un buen baño, pasar el día entre amigos y familiares o practicar senderismo y/o, en algunas de ellas, deportes de riesgo como barranquismo, tirolina o rápel en sus alrededores. Lugares en bellos parajes rurales, en plena naturaleza, en las cercanías o apartados de poblaciones y perfectos para un buen baño en cualquier época del año (a pesar del frío que puedas pasar en alguno de ellos).
Cabe decir que muchos de estos lugares son prácticamente desconocidos y cabe tomar un acto de responsabilidad y de conciencia. Nos referimos a que no os olvidéis de recoger los residuos generados. Recordad llevar zapatillas de río adecuadas para el baño, además de protección solar y algo para repeler los mosquitos e insectos, así como también para las picaduras.
En caso de peligro o de que veáis cualquier comportamiento anormal de alguna persona que esté también en el lugar, no dudéis en llamar al 112 o a la Guardia Civil. La naturaleza es de todos y tenemos que cuidarla. Aquí os dejamos los más bellos lugares para el baño en la provincia de Valencia. La foto de portada pertenece a Valencia Bonita.

EN ALICANTE:
Alcoy:
El Racó de Sant Bonaventura, un precioso paraje con pozas de agua natural
De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
La Vall d´Ebo:
Els Tolls de la Vall d´Ebo, un paseo por las zonas de baño y cascadas de la localidad
Un paseo por el barranc de Cocons, els Tolls y el barranc de Turrubanes, una ruta llena de pozas
Ibi:
Zona recreativa y de acampada del Molí l’Ombria (Banyeres de Mariola):

Un lugar bello es en la localidad de Banyeres de Mariola, perfecto para el baño en plena naturaleza y de espectacular encanto. La fotografía corresponde a la zona recreativa y de acampada del Molí l’Ombria, gestionada por el Ajuntament de Banyeres de Mariola y localizada en un tramo aguas abajo fuera del Parque Natural, espacio protegido donde está prohibido el baño y donde el Seprona os puede multar. No así en la zona recreativa de acampada que se muestra en la foto.
La Ruta de los Molinos de Banyeres, un precioso recorrido que pasa por el Molí l´Ombria
Barranco de la Encantada o Encantá (Planes):

En la Encantá hay diversas pozas, siendo algunas de ellas más masificadas que otras, entre las que podéis encontrar el Toll Blau o el Toll Estret entre otros. Un lugar conocido también en este mismo paraje es el Gorg del Salt. Por cierto, hay gente que practica tirolina en este paraje para soltarse en el aire y darse un buen baño en el agua.
El Toll de l´Estret, una espectacular piscina natural encajonada en un estrecho
Sella:

Pegada a la preciosa población de Sella se encuentra un paraje precioso llamada la Font Major, donde existe una balsa de riego adaptada al baño además de una zona acondicionada para todos aquellos visitantes que quieran disfrutar de una zona de baño y de un día en un entorno natural.
Xixona (OJO, SIGUE CERRADO POR DESPRENDIMIENTOS):

En Xixona se encuentra un bello lugar llamado El Salt, una zona de baño perfecta que además dispone de un mirador, barandillas y acondicionamientos de picnic para pasar el día en familia o amigos. Precioso lugar.
Benilloba:

El Molí del Salt es un bello paraje situado en el término municipal de Benilloba. Debe su nombre a unos molinos marineros, ya en ruinas uno de ellos y que aún se puede ver, que estaban en este lugar. El salto es precioso y la poza perfecta para el baño. En las cercanías, hay quienes practican deportes de riesgo como tirolina o rápel, además de rutas perfectas para el senderismo.
La Senda dels Molins de Benilloba, un recorrido que conduce a un viejo molino y una cascada
El Toll Blau (Banyeres de Mariola, aunque en realidad está en término municipal de Bocairent):
El Toll Blau de Bocairent, la gran maravilla natural de la Serra de Mariola
Callosa d´En Sarrià:

También conocido como Estret de les Penyes, cerca del Algar está el Toll del Estret, un sitio espectacular y poco masificado que cuenta con una bella cascada y aguas transparentes. En las cercanías la gente practica barranquismo y senderismo.
La ruta del Barranco del Estret de Les Penyes y el Salt de Bolulla

Y después están las tan conocidas Fuentes del Algar, donde el acceso es de pago pero que justifica el lugar y sus instalaciones. Dispone de aseos, socorrista, parking gratuito y una zona de merenderos, entre otras comodidades. Les Fonts de l’Algar están situadas a tan sólo 15 km de Benidorm y a 3 km del centro urbano de Callosa d’en Sarrià, en dirección Bolulla, constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental.
Este espacio, que fue declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano del 10 de septiembre de 2002, es un auténtico parque acuático y temático que respeta el entorno, basado en la importancia del agua como recurso ecológico, económico y cultural.
La visita consiste en el recorrido por un circuito de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar (“cueva” en árabe) para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza: las espectaculares cascadas; las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca; los “tolls” (remansos de agua) en donde se pueden tomar refrescantes baños en aguas puras y cristalinas, antiguamente consideradas como “fuente de salud”; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso.
Los servicios orientados a facilitar y enriquecer la visita con recursos de educación medioambiental son los siguientes: Oficina Turística, áreas de aparcamiento, aseos, primeros auxilios, Arboretum, zona de picnic y el camping de 2ª categoría. A todo ello cabe añadir el DinoPark Algar, así como los 5 restaurantes que existente en las inmediaciones, donde podrá disfrutar de la gastronomía típica de la zona. Mencionar que en temporada alta (del 15 de junio al 30 de septiembre), no está permitida la entrada de mascotas.
Les Fonts de l’Algar de Callosa d’en Sarrià, un «parque acuático» en plena naturaleza
EN CASTELLÓN:
Peñalba:
Las Pozas del Río Chico, el rincón de Peñalba donde se sitúa el Pozo de los Gitanos
Vallat:
El Pozo Vidal, un espectacular rincón del Río Villahermosa para disfrutar de un buen baño
Bejís:
La Fuente Los Cloticos de Bejís, uno de los rincones más bellos de la Comunitat Valenciana
El Pozo de la Torrecilla, el salto de agua y poza más espectacular del río Palancia
Cirat
El Salto de la Novia de Cirat, una poza y cascada enclavada en un anfiteatro natural

En la localidad de Cirat, Castellón, podéis encontrar un bello paraje del río Mijares, en el que en su recorrido interesante para senderistas os encontrareis pozas, cascadas y zonas para el baño perfecto sin que os cubra.
La Caldereta, la preciosa poza natural del Barranco de las Salinas
Os dejamos un link interesante de una ruta que podéis realizar desde la localidad: PINCHA AQUÍ PARA EL LINK
Además, también tenéis otra área de baño como es El Molino.
El Molino de Cirat, una preciosa zona de baño del río Mijares
Arañuel:
Ludiente:
El Pozo La Mula, la piscina natural más grande y de mejor acceso de Ludiente
La Valentina, la preciosa área recreativa con zona de baño de Ludiente
Castillo de Villamalefa:
El Chorro del Villar o Chorrador, la gran cascada del Castillo de Villamalefa
Entre Villanueva de Viver y Fuente la Reina:
La espectacular ruta entre Villanueva de Viver y Fuente la Reina, una ruta llena de pozas
Jérica:
Navajas:
En un lugar perfecto entre vegetación y en la localidad de Navajas, se encuentra una pequeña cascada que esconde una leyenda trágica sobre una pareja de enamorados: El Salto de la Novia o Cascada del Brazal. Perfecta para un día de fotos, rutas de senderismo en las cercanías o pegarse un paño. Muy cerca también tenéis la Cascada del Tío Juan, nombre dedicado a Juan Torres, antiguo propietario y ex-alcalde de la villa de Navajas y cuyos descendientes autorizan a que se visite. Paisajes bellos sin ninguna duda.
Como medida de regularización y organización, desde este 2017 se cobra por la entrada al acceso y baño al Salto de la Novia y sus pozas, para así destinar lo recaudado en limpieza, conservación y mantenimiento del entorno, además de dotar éste de papeleras o servicios, sin que la población acarreé con más gastos de los que cada verano sufragaba para mantener el paraje limpio por el poco civismo de muchos de los visitantes.
Teresa:
La Senda del Río de Teresa, un bello recorrido para hacer en familia
La Font de Sant Pere y el Toll de Martinet (la Pobla de Benifassà, Baix Maestrat):
La Font de Sant Pere, un rincón mágico en la Comunitat Valenciana
La Tinença de Benifassà es un territorio montañoso y prácticamente virgen lleno de lugares para el baño. Uno de ellos es la Font de Sant Pere en el río Sénia, en donde muy cerca podéis encontraros el embalse de Ulldecona, cerca del límite entre Cataluña y la Comunidad Valenciana y a las puertas del Parc Natural dels Ports y del Parc Natural de la Tinença de Benifassà.
El Toll de Martinet, una maravilla escondida en la Tinença de Benifassà
El Molinar (nacimiento del río Palancia, el Toro, Alto Palancia):
Cerca del Cortado del Cascajar, accediendo desde Bejís y en donde también hay muchos sitios donde darse un baño, encontraréis una pequeña pedanía llamada El Molinar, que esconde una poza con salto de agua en uno de los barrancos que alimentan la parte alta del río. Además en las cercanías se encuentra otra zona de baño próxima y mucho más salvaje. Un lugar perfecto para el baño.
El Pozo Negro y la Canterera (Fuentes de Ayódar, Alto Mijares):
El río Chico, afluente del río Palancia, tiene diversas zonas de baño entre las cuales destacan el Pozo Negro, de muy fácil acceso desde la población, con un agua purísima y un entorno totalmente rural. Justo bajo el pueblo (Ayódar), también en el lecho del río y rodeado de vegetación se encuentra el baño de la Canterera.
El Pozo Negro, también conocido como «sin suelo» por su profundidad de unos tres metros, es una zona de baño junto al paraje de la Fuente del Zuro, siendo creada de forma natural por el desgaste del impacto del agua a través del tiempo, con agua muy fría, transparente y limpia. Esta piscina natural está ubicada en plena sierra del Parque Natural de la Sierra de Espadán, enclavada en plena naturaleza a medio camino entre Fuentes de Ayódar y Torralba del Pinar, a tan solo 2 kilómetros de la primera población mencionada, donde para llegar hasta ella se puede admirar un paisaje lleno de pinos, alcornoques, encinas y una gran vegetación que convive en armonía con montañas de color rojizo, una tonalidad característica del rodeno, una piedra de arenisca roja que también es conocida popularmente como «piedra de afilar».

Para llegar hasta esta bella piscina se recomienda iniciar la ruta desde Fuentes de Ayódar, dejando el vehículo en las inmediaciones de la población. No podréis llegar con el coche o moto, dado que se ha prohibido el acceso a vehículos a motor, teniendo que caminar cerca de una hora para poder darse un baño o admirar esta maravilla de la naturaleza.
El Pozo Negro de Fuentes de Ayódar, la preciosa piscina natural de la Sierra de Espadán
También se recomienda utilizar calzado adecuado para caminar por la montaña e ir provistos de «cangrejeras» (zapatillas de río) para poder bañarse o caminar por el propio Pozo Negro, dado que la roca de la orilla, nos comentan, es muy resbaladiza. No os olvidéis de cuidar el entorno, no ensuciar y recoger los residuos que generéis, además de no hacer fuego en estos rincones tan especiales de Castellón.
Ayódar:
El Pozo de la Olla, la preciosa y desconocida piscina natural de Ayódar
Montanejos:
La espectacular ruta del Barranco de la Maimona de Montanejos
Saliendo del pueblo de Montanejos, en la carretera hacia la Puebla de Arenoso, se llega a pocos minutos a un parking donde puedes aparcar y bajar por una senda de cemento hacia el lecho del río donde está la fuente y la zona de baños. En la actualidad la zona ha sido acondicionada con zonas de merendero, juegos y fáciles accesos. Conocida como la fuente de “Los Baños”, es un lugar bello sin ninguna duda para pasar el día donde además disponéis de baños públicos y otras comodidades.
La Fuente de los Baños de Montanejos, un paraíso termal en el Alto Mijares
Fanzara:
La espectacular y escondida poza del río Mijares junto a la población de Fanzara
Argelita:

El río Villahermosa nace en las cercanías de las pistas de esquí de Aramón Valdelinares, provincia de Teruel y desemboca en el río Mijares en la provincia de Castellón. A su paso por Argelita, el lugar se convierte en una zona de baño ideal para refrescarse, dado que posee una piscina natural. Las aguas son cristalinas y claras donde incluso podrás ver los peces.
La piscina natural de Argelita, rincón del río Villahermosa al paso de la población
Las escondidas pozas del río Villahermosa junto al barranco de Quiles
Cedramán:

El río Villahermosa, del que hemos hablado a su paso por Argelita, también pasa por esta localidad dando forma a zonas de baño acondicionadas también para el pícnic y en donde desembocan un número considerable de fuentes. Tendréis que descubrirlo por vosotros mismos, ya que nosotros recorreremos Cedramán en el verano de 2021…ya os contaremos qué tal sus estrechos…
Lucena del Cid:
La Badina, una preciosa zona de baño de Castellón junto a un puente colgante
Altura:
Los Pocicos del Barranco de la Mena, la joya natural de Altura
Puebla de Arenoso:
El Pozo de las Palomas, una preciosa zona de baño en la Puebla de Arenoso
Torás:
El Pantano de Torás y la Fuente de Camarillas, un área recreativa para pasar el día
Villahermosa del Río:
La Tosca de Villahermosa del Río, un precioso salto de agua y poza en el interior de una cueva
La ruta de la cascada del río Carbo, un recorrido que lleva a una bella poza y salto de agua
El Barranco Magro, un barranco lleno de pequeñas pozas y saltos de agua
Los atractivos naturales de Villahermosa del Río, un paraíso por descubrir
Viver:
El Sargal de Viver, uno de los rincones naturales más bonitos del Alto Palancia
EN VALENCIA (LAS PODÉIS CONSULTAR EN NUESTRO ARTÍCULO SIGUIENTE DE PISCINAS NATURALES EN VALENCIA):
Las piscinas naturales más bonitas de la provincia de Valencia, rincones en plena naturaleza
También, si lo deseas, puedes ver nuestro artículo con las mejores cascadas de la Comunidad Valenciana, lugares, muchos de ellos, perfectos para un baño en plena naturaleza:
Las cascadas más bonitas de la Comunitat Valenciana, gran recopilación de rincones a visitar
Fuentes: raulvicedo.blogspot.com.es, YouTube y respectivos ayuntamientos de poblaciones.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Es erronea la ubicación que dais de la primera opción, el nacimiento del rio Vinalopó no se encuentra en Banyeres de Mariola, sino en Bocairent.
La Font de la Coveta, que se considera el nacimiento del río Vinalopó, está más cercana a Banyeres de Mariola que a Bocairent, aunque es correcto decir que está dentro del término municipal de Bocairent (Valencia).
En Antella, aparte de estar ahora prohibido el baño por fallecimiento de un hombre hace poco, tenia la «peculiaridad» de que si ibas y aparcabas en el pueblo te denunciaban, en vez de denunciar a los bañistas. Una poca verguenza y mucha cara dura, que anuncien el assut como uno de los parajes mas bonitos de Valencia y luego te endiñen una multa de 80 euros sin avisar.
Que el ayuntamiento tome medidas no es de nuestra competencia. Sigue siendo un espacio precioso y bonito a pesar de ello. Otra cosa es que se prohiba el baño y a costa de los demás intenten llenar las arcas de la población, pero ello no quita la peculiaridad del lugar a visitar. Informar es un bien común. Gracias por tu comentario 🙂
Cuando dije lo de anunciar el assut, no me referia a vosotros en particular, sino de modo general, y especialmente al mismo Ayuntamiento que lo anuncia en su web como lugar de «Interes turístico», sin advertir de lo del aparcamiento. Perdon por el malentendido, es que el otro dia fui con la familia a ver el assut (sin bañarnos), nos tomamos unos refrescos en el bar (hicimos gasto), y no me di cuenta de que estaba prohibido estacionar en todo el casco urbano y me denunciaron. ¿Hay para cabrearse o no?
Y tanto que estás en tu derecho, más aún cuando se anuncia como tal y allí no te facilitan las cosas. Tienes otros lugares mucho más bellos, no tan masificados y sin ánimo lucrativo como pueda parecer que tiene esa zona. Es de todas, una de las dos a las que no he ido (junto con una de Alicante), y he escuchado varios comentarios y quejas sobre la zona. Aún así, es un lugar bello me cuentan. Espero que tus experiencias en otros lugares no sean tan ingratas. Un saludo Toni
Me gustaría recibir nuevas entradas del web
Hola Susana, al final de la entrada puedes suscribirte a nuestra página y recibir entradas cuando publiquemos algo o seguirnos en Facebook porque allí publicamos más cosas. Un saludo
Es interesante tambien para el baño el paraje de la Font Salada de Oliva con propiedades medicinales y muy bonito.
Esta guia está genial, si se pudiera descargar en pdf sería chapó.
En Ademuz hay una poza en el río Bohílgues conocida como «La Hoz» que es perfecta para el baño. Se puede acceder desde Ademuz o desde Vallanca siguiendo el sendero PR-131.6
Hola Ángel, no conocemos esa poza, y mira que hemos recorrido el sendero o parte de él. ¿A qué altura está? Un saludo.