• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los castillos visitables más bonitos de la provincia de Valencia

por ValenciaBonita
29 julio, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
10
Los castillos visitables más bonitos de la provincia de Valencia

Castillos de Valencia

2.7k
COMPARTIDO
18.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, julio de 2022. Si hay algo que nos ayuda a comprender un poco mejor nuestra historia es, sin duda alguna, el legado de nuestros antepasados. Los castillos, imponentes y con grandes historias en cada uno de ellos, forman parte de ese pasado histórico tan preciado de todos aquellos que en nuestras tierras vivieron, dejándonos un precioso espacio visitable en la gran mayoría de ocasiones, aunque, por desgracia, en muchas localidades estén prácticamente en ruinas y con restos.

Por suerte, de los que quedan en pie, muchos de los castillos en Valencia son Monumento Nacional y están protegidos para preservarlos, dada su gran importancia, convirtiendo su «obligada visita» en un recorrido por un auténtico museo de historia vivo en cada uno de ellos. En nuestra querida tierra son muchos los castillos, castillos-palacios, fortificaciones y torres, siendo la gran mayoría parte importante de la población en la que residen, tal y como se puede ver en el escudo heráldico de muchas de ellas.


Dado que queremos mostraros los más bonitos y visitables, hemos elaborado una lista de castillos en Valencia para que podáis ver los horarios, precios y, en su defecto, teléfonos de contacto para más información sobre cómo y cuándo visitarlos. Lo lógico sería establecer una lista con un número determinado de castillos, pero dado que pretendemos abarcar un mayor número que, por ejemplo, diez castillos, hemos dispuesto aquí en el artículo de los castillos visitables más bonitos de la provincia de Valencia un mayor número para que tengáis muchas más alternativas. 

Castillo o Palau dels Milà i Aragó (Albaida):

  • Tal y como hemos consultado en la oficina de turismo de Albaida, el Palau dels Milà i Aragó de Albaida se puede visitar previa reserva al 96 239 01 86 o 607 20 19 70.
  • Podéis aprovechar y visitar el mismo día la Casa Museo Segrelles de Albaida.

La Casa Museo de Segrelles: el mundo de fantasía y ciencia ficción que imaginó un valenciano

Para nosotros, uno de los más bonitos de la provincia de Valencia. En el siglo XV y en la época de Juan II, conocido como el Grande o Juan sin Fe, fue éste quien concedió el primer título de conde de Albaida (1477) a Jaime de Milá (hijo de Juan de Milá y Borja) en las capitulaciones matrimoniales tras contraer acto con Leonor de Aragón, hija de Alonso de Aragón, I duque de Villahermosa, hermano natural de Fernando el Católico, donde, además, adquirió la villa por donación de su padre, momento también en el que se construye el que ahora es conocido como Palacio de los Milà i Aragó (entre 1471-1477 por orden del cardenal Luís Juan de Milà y Borja, barón de Albaida desde 1471).

Hasta entonces, finales del siglo XV, la residencia nobiliaria había pasado por distintos señoríos, hasta llegar a las manos de los Milà, quien por medio de Juan de Milà y Borja, estableció la construcción del palacio una vez obtuvo el señorío.

Este palacio, junto a la iglesia, es, sin duda, el edificio más monumental y emblemático de la ciudad de Albaida (cabe recordar que en 1906 el Rey Alfonso XIII le concedió la denominación de ciudad). A pesar de que Albaida cuenta con otros grandes atractivos turísticos (como por ejemplo el Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA) que se encuentra en el interior de un ala del palacio de los Milà y Aragó, o la preciosa Casa Museo de José Segrelles), en nuestra visita nos quedamos realmente impresionados, y prendados, del lugar, no solo por la historia que alberga, sino por la disposición de sus estancias y las coloridas pinturas barrocas del albaidense Bertomeu Albert (final del siglo XVII), además de percatarnos de la importancia, y el amor, con la que nos narraba su historia nuestra guía y acompañante de Albaida.

Está situado en la llamada Plaça de la Vila, una parte del recinto amurallado del siglo XV al que se accede por el portal de la Vila. A este espacio, con suelo empedrado, da fachada principal la iglesia arciprestal, la casa abadía, la casa dels Vallcaneda y nuestro protagonista: el Palau dels Milà i Aragó.

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Ya en la parte rehabilitada del palacio, y con acceso desde dentro, visitamos el Museo Internacional de Títeres de Albaida (conocido como MITA), situado dentro del mismo Palacio de los Marqueses en un ala de éste. Este espacio recoge una de las colecciones más importantes del mundo de los títeres, gracias a su más que interesante y extensa exposición de diferentes “titelles” de todo el mundo.

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Destaca, también, en el interior del palacio, una maqueta de grandes dimensiones (escala 1:100 y de borde 20 m2 de superficie) con la reconstrucción de la villa de Albaida del siglo XV, mediante una elaboración muy pormenorizada y documentada, donde podréis ver, a las espaldas de ésta, los gigantes y cabezudos de Albaida.  

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Sin duda alguna tenéis que visitar este precioso espacio de Albaida. Un lugar que os sorprenderá en todos y cada uno de sus rincones, donde cabe decir que su torre está declarada como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, dentro del Patrimonio Nacional y en el Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, además de que se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, siendo, el conjunto, un Bien de Interés Cultural.

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida, un precioso lugar histórico en La Vall d’Albaida


El Castillo de Chirel (Cortes de Pallás):

Las vistas desde el castillo son muy bonitas, os encantarán, y la ruta es una subida y bajada de menos de 4 kilómetros que tan solo cuesta, un poquito por su pendiente, en la ida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hay lugares mágicos, y luego están los rincones como el que hemos visitado hoy, que no hay palabras para describirlos. 😍 El Castillo de #Chirel, ubicado en #CortesdePallás, #Valencia, es uno de esos sitios que hay que visitar sí o sí en nuestra provincia, el cual ofrece unas vistas espectaculares del embalse de Cortes y de todo el Cinto del Castillo, fortaleza del siglo XVI (aunque hay menciones de siglos anteriores, pero la construcción actual es del siglo mencionado) ubicada junto a la Umbría de Chirel. 🥰 Las vistas son muy bonitas, una subida y bajada de menos de 4 kilómetros que ofrece una panorámica única. 💯 ¿La pega? Pues que para ir con coche al punto de partida de la ruta hay que acceder desde #Cofrentes, y no desde Cortes, por la carretera de PENVA, y todo a causa del derribo de la calzada, que lleva 3 años ya. La ruta la podéis ver en nuestro Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-chirel-cortes-de-pallas-57790628 🙈 Fotos #valenciabonita @cortes.de.pallas

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 1 Oct, 2020 a las 11:52 PDT

El Castillo de Chirel, un castillo con un impresionante mirador natural en Cortes de Pallás


Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón (Anna):

  • Para visitar el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón en 2022, es necesaria reserva, que se realizarán a partir del día 15 del mes anterior.
  • Reserva previa al correo anna@touristinfo.net o al teléfono 616 551 877 (también WhatsApp), en horario de oficina de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, o los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas (lunes cerrado).
  • Tiene un coste de 4 euros para adultos y 1 euro para niños entre 4 y 12 años, menores de 4 gratis, y el aforo está limitado. PODÉIS CONSULTAR TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.ayuntamientoanna.es/palacio
Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón (Anna). Fotografía de Aiditzki

El palacio de los Condes de Cervellón está situado en el Paseo Alameda nº 4 de Anna (Valencia). Fue restaurado y adaptado como vivienda a comienzos del siglo XVII, tras conceder el rey Felipe III el 3 de mayo de 1604 la villa de Anna con el título de Condado a Fernando Pujades de Borja que residió en él con su familia.

En la actualidad, el Palacio de los Condes de Cervellón está rehabilitado y convertido en un Centro de Difusión Patrimonial, albergando actualmente el Museo Etnológico de la Villa, y el Museo del Agua, aunque en un futuro próximo dispondrá también de un Museo Arqueológico.

Asimismo, las salas cristianas ofrecen estancias con exposiciones permanentes, ofreciendo al visitante el patrimonio cultural de los anneros con los más actuales avances multimedia. A través de imágenes, sonidos y pantallas táctiles, el espectador se adentrará en la historia y tradición de nuestro pueblo.

Recorrer las antiguas caballerizas del Palacio, antes Castillo musulmán, sus plantas, su precioso aljibe, su patio o la salas árabes, os dejarán maravillados sin duda alguna. 

El Palacio de los Condes de Cervellón de Anna, la pequeña Alhambra valenciana


El Castillo de la Reina Mora (Benifairó):

  • Si bien podéis aparcar cerca del castillo, de la senda de ascensión -nada recomendable porque se entorpece caminos agrícolas o un camino con posible salida de camiones- os proponemos una ruta que se inicia desde la Fontarda de Simat de la Valldigna, con un total de poco más de 6 kilómetros que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castell-de-la-reina-mora-o-de-marinyen-benifairo-de-valldigna-70077578 -si bien podéis iniciar también la ruta desde Benifairó-.

El llamado Castillo de Marinyén o de Alfandech, más conocido como el Castillo de la Reina Mora en toda la Vall de la Valldigna debido a una leyenda popular, es una espectacular fortaleza digna de visita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

El Castillo de la Reina Mora, una ruta que conduce a las ruinas de una espectacular fortaleza


Castillo de Bayren (Gandia):

  • La entrada a la zona de las plataformas, miradores y caminos de acceso a la fortaleza es gratuita y libre cualquier día y hora del año.
  • El único espacio donde la entrada está controlada y debe realizarse de forma acompañada (visita guiada) es la alcazaba, el interior de la fortaleza, y solo se realizan visitas guiadas los sábados y domingos a las 11:00 horas horas (compra de entradas, 2 euros, en www.visitgandia.com. Si eres de Gandia, el último fin de semana de cada mes las personas empadronadas pueden visitar el Castell de Bairén, la Cova del Parpalló y el Morabito, de forma gratuita reservando en este enlace de www.visitgandia.com).
  • Podéis ver nuestra propuesta de recorrido en Ruta por el Racó de Forques, Beniopa, Santa Anna y el Castillo de Bairén (Gandia), con un total de 9 kilómetros. Una vez llegados al castillo tenéis la opción de regresar sobre vuestros pasos o subir a él siguiendo nuestra ruta de Visita al Parque Arqueológico del Castillo de Bairén de Gandia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Descubre el Parc Arqueològic del Castell de Bairén, rincón con bellas vistas en Gandia


Castillo de la Encomienda (Enguera):

El Castillo de Enguera, rincón histórico con vistas espectaculares


Castillo de Ayora (Ayora):

  • El Castillo de Ayora, también llamado Palacio-Fortaleza del Duque del Infantado, es un precioso lugar que alberga los restos de la antigua fortaleza que tuvo la población. Desde su posición, se divisa toda la población ofreciéndonos una bella estampa. 

Visitas guiadas por 1€ y visitas libres gratuitas para conocer el Castillo de Ayora

El Castillo de Ayora es uno de los restos que más se visitan en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana. Edificado posiblemente a mediados del siglo XIII, tras la conquista cristiana, sobre una antigua construcción árabe, siendo pues el emplazamiento de origen musulmán. Fue reconstruido en su totalidad en el siglo XIII tras ser reconquistado el Valle de Ayora por tropas de Jaime I entre 1239 y 1243.

Con la firma del Tratado de Almizra en 1244 entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, Ayora queda en poder de los castellanos. Más tarde, por el Tratado de Campillo firmado en 1281 entre Alfonso X el Sabio de Castilla y Pedro III el Grande de Aragón, Ayora pasa nuevamente a manos aragonesas, como compensación de guerra para, finalmente y por el acuerdo de Elche de 1305, pasar Ayora a incorporarse al Reino de Valencia por decisión del rey de Aragón Jaime II el Justo.

Castillo de Ayora en la actualidad. Fuente: cult.gva.es
Castillo de Ayora en la actualidad. Fuente: cult.gva.es

Para más información y poder conocerlo, podéis contactar con la oficina de Tourist Info Ayora:

  • Calle San Francisco s/n (Casa de la Cultura), 46620 Ayora, Valencia (Teléfono: 961890658) – Correo electrónico: ayora@touristinfo.net.

También podéis aprovechar el día para visitar la localidad de Ayora y conocer sus encantos patrimoniales como son la Cruz Cubierta, la Iglesia de Santa María La Mayor, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, las Ruinas del Castellar de la Meca, el Convento de San Antonio de Padua (Convento de Franciscanos), una serie de ermitas (Ermita de la Virgen del Rosario, Ermita de San Antonio Abad, Ermita de San José, Ermita de San Roque, Ermita de Santa Bárbara, Ermita de Santa Lucía, Ermita del Santo Ángel), Ex-Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Convento de San Francisco o los diversos “neveros” (C/ Alpera, en casa forestal Nevera de la Hunde o Carrer Alpera), entre otros muchos puntos de la población a tener en cuenta, como puede ser también el recorrido por su casco histórico.

Son diversas las zonas de acampada, casas rurales, hoteles y refugios para dormir y disfrutar la población y los alrededores con calma, dado que Ayora está repleta de naturaleza y lugares para practicar senderismo, aunque si preferís pasar solo el día, no os olvidéis de degustar su gastronomía en cualquiera de sus restaurantes y probar sus productos típicos, además de aprovechar el día para conocer sus encantos.


El Castillo de Riba-roja de Túria (Riba-roja de Túria):

  • Si estas interesado/a en visitar el Castillo de Riba-roja de Túria, puedes contactar con la oficina de turismo llamando al 962772184 o escribiendo a riba_roja@touristinfo.net 

Riba-roja de Túria es historia viva, que se puede ver si uno visita su precioso Castillo. Sobre los cimientos del castillo hay restos del pasado de la población, pasado romano, visigodo, musulmán, cristiano y morisco, donde todavía pueden verse restos de las diferentes culturas gracias, por ejemplo, al museo visigodo.

Fachada Castillo Riba-roja de Túria
Fachada interior Castillo Riba-roja de Túria

El Castillo de Riba-roja de Túria se ha convertido en un espacio multicultural para la visita de todo aquel que desee conocer la historia de este bello pueblo de la provincia de Valencia. El patrimonio cultural que reside en sus paredes es de incalculable valor y sus dos museos, el museo inaugurado a principios de 2015 con el nombre de MuPla (Museo visigodo de Pla de Nadal) y el MuCa (Museo del Castillo), son dos grandes alicientes para la visita de este espacio con 1000 años de historia.

MuPla (Museo visigodo)
MuPla (Museo visigodo)
MuPla (Museo visigodo)
MuPla (Museo visigodo)
MuPla (Museo visigodo)
MuPla (Museo visigodo)

Es bien sabido que el Castillo es el edificio más antiguo, importante y emblemático dentro del casco urbano de Riba-roja, y que su situación, a lo largo de los siglos, puede llegar a entenderse como un lugar estratégico para el control del río Turia.

A lo largo de los años y gracias a las excavaciones arqueológicas, y estudios del lugar, se ha sabido que parte de los restos encontrados en este bello edificio muestran la presencia de una importante fortificación de la época islámica en la Taifa valenciana, de la que a día de hoy se conservan diversos muros y torreones con fábricas de tapial de gran espesor, construidos entre los siglos IX al XII y que son dignos de admirar y visitar.

La actual residencia que hoy se puede visitar, data más allá de la conquista cristiana emprendida por el rey Jaume I en 1238, donde a raíz de las conquistas en todo el Regne, el edificio se transformó en residencia de los señores de la Villa y Baronía hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX.

El castillo y las murallas, que forman un bien de interés cultural y patrimonio de la población, se encuentra en la calle de la Cisterna y Plaza Eusebio Benedito y formarán parte del MuCa (Museo del Castillo) para dar a conocer la historia de este bella construcción.


Castillo de los Aguilar (Alaquàs):

11231257_943574485702416_2345885426303829631_n

También conocido como Castillo de los Aguilar. Este castillo es una mansión nobiliaria perteneciente a la época del decaimiento feudal del siglo XV. Su construcción se vio precedida de una profunda explanación de un área urbana consolidada desde el siglo XIV y con ella la antigua Casa Señorial. El objetivo fue el de emprender una gran reforma urbana que aspiraba no sólo a la construcción del Castillo, sino también a la edificación de la que años más tarde será la iglesia parroquial.

El actual Castillo de Alaquàs es el resultado de un gran proyecto constructivo datado a principios del s. XVI. La estructura principal, y con ella la totalidad del espacio construido en sus diversas plantas, se concluye en el propio siglo XVI, aunque con ciertas modificaciones respecto al plan de obra inicial. La última señora de Alaquàs del s. XV, que fue Margarita de Les Velles, fue quien inició parte del proyecto en el comienzo de su señorío en el año 1489 y que lo finalizó en el año 1500. Margarita era la segunda esposa del señor de Alaquàs Jaume García de Aguilar y en los once años de su señorío consiguió sanear las finanzas familiares y concentrar el patrimonio de la familia mercantil de les Velles, el de los juristas Amalrich y el de la familia señorial de los Aguilar.

Por dentro es bello, lleno de estancias donde se puede respirar silencio e inspirar historias en la mente de uno. Declarado como Bien de Interés Cultural y desde 1918 Monumento Histórico Artístico Nacional, en la actualidad alberga el Centro Público de Formación de Personas Adultas Enric Valor, La Sede Valenciana de la Fundación Ernest Lluch y la biblioteca del Castell d’Alaquàs.

Los grafitis medievales del Castillo de Alaquàs

El Castell abrirá sus puertas de lunes a viernes de 9 a 22 horas ininterrumpidamente para el acceso al Centro Público de Formación de Personas Adultas «Enric Valor» que se ubica en la 4a planta del Castell.
Por otro lado, el horario de visita del Monumento, es el siguiente:

De lunes a viernes (ENTRADA GRATUITA): 

  • Mañanas de 10 a 14 h
  • Tardes de 17 a 21 h.

El Castell permanecerá cerrado los siguientes días:

  • 1 y 6 de enero
  • 18 y 19 de marzo
  • 18, 29, 20, 21 y 28 de abril
  • 1 de mayo
  • Del 24 de julio al 24 de agosto
  • 8 y 9 de septiembre
  • 9 de octubre
  • 1 de noviembre
  • 6, 7 y 8 de diciembre
  • 24, 25 y 31 de diciembre

Datos de contacto:

  • C/. Pare Guillem, 2, 46970 Alaquàs
  • Teléfono: 96 112 28 28
  • Fax: 96 112 28 29
  • Correo electrónico: castell@alaquas.org

Castillo de Xàtiva (Xàtiva):

  • El pasado 1 de abril de 2021 se puso en marcha la nueva entrada conjunta de Castillo y Museos con la intención de que la gente que vaya al Castillo baje a Xàtiva a visitar, también, el centro histórico y el patrimonio que dispone la población. El precio es de 6 euros para la entrada general, 4 restringida (para jubilados y carnet Jove) y gratuita para guías turísticos, menores de 8 años o vecinos y vecinas de Xàtiva con carné de la biblioteca. En todos los casos es necesario sacar el ticket previo para acceder -a través de la página web de Xàtiva Turismo-, y solo se venderán  x entradas por hora para controlar la afluencia.
  • Es necesaria la compra previa de entradas a través en la web www.xativaturisme.com. Se prohíbe el paso el acceso vehículos al castillo los domingos y festivos.
  • SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER 75 FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL CASTILLO DE XÀTIVA

El Castillo de Xàtiva, uno de los castillos más bonitos de Valencia

Fuente: Las Provincias
Fuente: Las Provincias.

Está compuesto por dos castillos: El Menor (originalmente íbero) y el Mayor (obra de los romanos), comunicados entre sí. A día de hoy todavía se conservan parte de las murallas que lo protegían y todo aquel que lo visita no puede perderse sus estancias o la Plaza de Armas, la Puerta de Socorro ni la Prisión de Estado. En la capilla del castillo se conserva la tumba del Conde d´Urgell, que fue apresado allí mismo hasta su muerte.

Tumba de Jaime II Conde de Urgell.

Tiene 30 torres (ahí es nada) y 4 puertas fortificadas. Durante siglos fue considerado uno de los mejores castillos de la Corona de Aragón, no solo por su belleza sino debido en gran parte a su ubicación, en una elevación estratégica y que permitía controlar la ciudad de Xàtiva y la vía romana desde allí. Por él han pasado íberos, que fueron los primeros en aprovecharlo para defender su ciudad, los romanos, los árabes y después de la reconquista, los cristianos.

El Castillo de Xàtiva, uno de los castillos más bonitos de Valencia


Castillo de Sagunto (Sagunto):

Para una experiencia completa, recomendable una visita al castillo, al museo y al teatro romano, además de visita la Judería. El Castillo, Museo arqueológico, Teatro Romano y Anticuario Epigráfico pueden visitarse de manera gratuita en cualquier momento del año en los siguientes horarios:

  • En horario de verano: De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas. Último acceso a las 19:30 horas.
  • En horario de invierno: De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Último acceso a las 17:30 horas.

El Castillo de Sagunto, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional

sagunto-castillo-012
Castillo de Sagunto
Vista del Teatro Romano y al fondo el castillo.
Vista del Teatro Romano y al fondo el castillo.

Con más de un kilómetro de longitud, el Castillo de Sagunto está situado en lo alto de una colina de la Sierra Calderona y desde donde se puede controlar la ciudad a sus pies y una gran extensión de territorio divisando incluso el mar. Declarado Monumento Nacional, por allí han pasado íberos, musulmanes y finalmente cristianos, donde fue El Cid quien lo conquistó brevemente para estos últimos, aunque no fue hasta la llegada de Jaume I a Valencia cuando quedó en manos cristianas.

A partir de entonces, ha sufrido reformas que cambiaron su aspecto, como las de las baterías o las caballerizas durante la Guerra de Independencia (1808-1804). En la falda de la montaña está el famoso Teatro Romano de Sagunto, y entre el Castillo y la Judería, el Cementerio Judío.


El Castillo de Cullera (Cullera):

  • Para más información de horarios y compra de entradas online, consulta CASTILLO DE CULLERA – VisitCullera (visit-cullera.es)
Fuente: mupart.uv.es
Fuente: mupart.uv.es.

Construido en el siglo XIII y situado en una ladera de una colina de la población, su origen se pierde en la antigüedad. Sobre las ruinas del castillo musulmán mandó construir uno nuevo el rey Jaume I, en el siglo XIII, y donde después fue nuevamente restaurado por Pedro IV el Ceremonioso, el cual lo fortificó durante la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX fue ampliado con el Santuario de la Virgen. En su interior no te puedes perder la Capilla gótica, reconvertida en un museo en la actualidad, así como ninguna de sus estancias o vistas desde sus torres.

Como anécdota cabe destacar el robo que se efectuó en los años 50, donde un grupo de jóvenes robaron un cañón que estaba enterrado bajo decenas de piedras. En la actualidad se trata de uno de los cañones que actualmente se encuentran en el parking del castillo y que es de “foto obligada” para todo el que pasa por allí. Y es que los jóvenes se las ingeniaron para bajarlo rodando por el barranco de Ribera, hacia el Racó y que por suerte, al final, fueron descubiertos y sorprendidos por las autoridades. Por cierto su condena fue, entre otras, volver a subir el cañón hasta el castillo a través de la subida de “El Calvario”. En la actualidad, alberga el Museo Municipal de Historia y Arqueología de Cullera.

Cañón situado justo en el mirador que hay bajo el castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Mirador que hay bajo el castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.
Castillo de Cullera. Foto de Casa La Terraza, Sumacàrcer.

El Castillo es el monumento más emblemático de la población, declarado Bien de Interés Cultural. La fortaleza, tal y como la conocemos, es una construcción de época califal (siglo X). En 1238, el rey Jaume I se apoderó de Valencia, pero antes intentó sin éxito tomar el castillo de Cullera, que le fue entregado en 1239, tras la caída de Valencia. Como alcázar real, fue morada de todos los monarcas aragoneses en sus visitas a Cullera. En su capilla gótica, alberga el Museo Arqueológico.

Leyenda e historia del castillo de Cullera. Foto valenciabonita.es

El Santuario del Castillo, adosado a la fortaleza del siglo X, se construyó entre 1891 y 1897, a base de donativos hasta alcanzar las 110.356,77 pesetas de su coste total. La morada de la patrona de Cullera, la Virgen del Castillo, es un edificio de estilo neo-románico obra del arquitecto valenciano Joaquín María Belda Ibáñez. La totalidad de sus ornamentos e imágenes, a excepción de la Virgen medieval y su templete-camarín, despareció durante la Guerra Civil. Vale la pena visitarlo, sobre todo para ver su precioso vestíbulo.

 

El horario del Santuario del Castillo de Cullera, el cual dispone de entrada gratuita para su visita y culto, es de lunes a domingo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, siendo las misas los domingos y festivos a las 10:00 horas.

El precioso vestíbulo del Santuario de la Virgen del Castillo de Cullera

El Castillo de Cullera, la preciosa fortaleza con espectaculares vistas que Jaume I no pudo conquistar


Castillo de Montesa (Montesa):

  • Las ruinas del Castillo de Montesa forman parte de nuestra historia y patrimonio cultural. Afectado por el terremoto del año 1748, en la actualidad sólo podemos disfrutar de algunas dependencias de lo que fue en su día el Santo y Real Convento de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama.
  • Para visitar el castillo, consulta nuestro artículo siguiente.

El Castillo de Montesa, los restos del único castillo-convento del antiguo Reino de Valencia

Fuente: Montesa
Fuente: Montesa.

Originario de la época celtíbera o romana, bello entre todos los castillos a pesar de estar casi en ruinas. Hasta los siglos de la invasión musulmana, no ganó la relevancia por la cual se le tomo desde entonces para la defensa de los árabes. Los restos que se conservan a día de hoy pertenecen a los siglos comprendidos entre el XIV al XVI, en los cuales se construyó el convento de la orden de Santa María de Montesa por orden del rey Jaume II. El castillo estaba sobre una pequeña colina desde la que se puede controlar Montesa y el valle que rodea la ciudad. Sin embargo, en 1748 un terremoto destruyó el castillo, y sus ruinas se convirtieron en Monumento Nacional en 1926.


Castillo o Alcazaba de Requena (Requena):

Fuente: Cult.gva.es
Fuente: Cult.gva.es.

La Alcazaba o Castillo de Requena, también conocida como Torre del Homenaje, es parte del legado de la cultura musulmana en una de las ciudades más importantes para los árabes. Construida en el siglo X en el corazón de la ciudad, en el medieval Barrio de la Villa, donde más tarde en el siglo XV se levantó sobre ella una torre de homenaje cristiana después de la expulsión de los musulmanes. Aunque tiene varias puertas de acceso, la más conocida es la popular Cuesta del Castillo. Por cierto, hace unos años se restauró la torre para que albergase el Museo de la Fiesta de la Vendimia. Todo un lujo poder asistir a este museo en un entorno tan histórico.

La visita permite también contemplar el paseo o camino de ronda, las torres defensivas y el patio de armas.

DIRECCIÓN:

C/ Castillo s/n. Tel. 96 230 38 51 – requena@touristinfo.net. Consultar en Tourist Info Requena. Tel. 697 10 48 24 / 96 230 38 51


Castillo de Buñol (Buñol):

  • La plaza de armas se puede visitar de manera libre y gratuita.
  • La única forma de visitar los torreones y otras estancias, además de conocer su bella historia, es gracias a una empresa de turismo de Buñol, Buñol en Rutas. Conoce la gran fortaleza medieval de Buñol gracias a un especialista en historia y arqueología local. Descubre uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana. La visita tiene un coste por persona de 8 euros (menores de 10 años gratis) y va incluido el guía, la entrada a los museos, subida a las torres y un seguro de responsabilidad civil. Plazas limitadas, es imprescindible reserva al 647 462 908 -donde podéis obtener más información por WhatsApp- y es obligatorio el uso de mascarilla durante la visita.
  • También hay posibilidad de elegir visitas programadas o visitas concertadas/privadas para grupos mínimos de 10 personas de miércoles a domingo (grupos amig@s, familias…) donde se puede elegir fecha, actividades (cementerio masónico, castillo, ruta del agua….) y concertar almuerzos o comidas.
Fuente: Youtube
Fuente: YouTube.

Uno de los castillos más importantes de España debido a su dimensión y que se encuentra ubicado en la antigua frontera entre Valencia y Castilla, una posición muy estratégica para aquellos tiempos sin ninguna duda. Construido en el centro de la ciudad entre los siglos XI y XII sobre terreno rocoso, entre el barranco del río Buñol y el de Borrunes. Diferencia dos recintos:

  • El recinto situado al norte, que es el que comprendía el espacio militar con la puerta principal integrada en la potente torre portal norte, custodiada por dos torres laterales en los extremos y cerrada por una muralla, configurando una amplia Plaza de Armas.
  • El recinto situado al sur, que era el de uso residencial de los Señores de Buñol, y que conectaba con el primer recinto por un túnel bajo la torre Mayor o del Homenaje.

Jaume I lo donó a Rodrigo de Lizana en 1238, que a su vez lo cedió a la Orden militar del Hospital. Siglos después fue escenario de la invasión francesa bajo las órdenes de Napoleón y de las guerras carlistas. Es uno de los castillos, de origen romano, posteriormente ampliado por los árabes. En la actualidad alberga el museo arqueológico de la zona, situado en el Palacio Mercader (en su interior) y el museo etnológico, que está situado en la antigua Iglesia del Salvador del S. XIII, en la zona residencial del Castillo, y que durante siglos albergó el panteón de la Familia Mercader.

También tenéis la opción de visita al castillo y un menú degustación de gastronomía tradicional en una antigua posada del camino Real (contactar con el 647462908 para este tipo de rutas una vez al mes, que tiene un precio de visita + menú).

Visitas guiadas al Castillo de Buñol a la fresca, una de las fortalezas mejor conservadas


El Castillo Palacio de los Boíl (Bétera):

Fuente: Bétera
Fuente: Bétera.

Castillo de la época musulmana al que más tarde se le añadieron elementos, si no fuera porque este se convirtió en un palacio. Aunque originalmente había cinco torres, quedan cuatro: una central de planta rectangular y dos laterales semicirculares, todas unidas entre sí. En la puerta principal, tras su rehabilitación, está el escudo de la población, Bétera, dando la bienvenida a todo aquel que lo quiera visitar.

Su función, en épocas árabes, era la defensa de las alquerías musulmanas que poblaban sus alrededores. De la construcción antigua no quedan restos, ya que en 1364 el rey Pedro II «el Ceremonioso» ordenó el derribo del castillo y sus murallas, siendo nuevamente reedificado años después. Como curiosidad histórica, el castillo fue testigo de la batalla entre las fuerzas del mariscal Suchet y las tropas de O´Donnell en 1811 o las incursiones sufridas en la villa en las guerras carlistas. Hasta hace no mucho, el castillo estuvo en manos del Marqués de Dos Aguas y que en 1983, decidió cederlo al Ayuntamiento de Bétera.

Para cualquier tipo de información para visitarlo: Telf. 96 160 03 51 o teléfono 96 169 87 14.


Castillo de Benissanó (Benissanó):

Descubre el Castillo de Benissanó, una joya digna de visita en la Comunitat Valenciana

Fuente: flick
Fuente: Flickr.

Es uno de los castillos que se encuentra mejor conservado. Construido en la segunda mitad del siglo XV, rompe bastante con los tópicos de los castillos, ya que es un palacete dentro de una fortaleza, lo que actualmente le ha convertido en escenario de bodas o reportajes. Como curiosidad histórica, fue residencia de familias nobles, y en donde en el año 1525, por ejemplo, Carlos V encarceló aquí al rey Francisco I de Francia tras la Batalla de Pavía camino de Madrid.


Castillo de Cofrentes (Cofrentes):

  • Desde la Tourist Info de Cofrentes se hacen visitas guiadas a diario al castillo. Reservas llamando al teléfono 96 189 43 16.
Castillo de Cofrentes. Fotografía de Falconaumanni, bajo licencia CC BY 3.0

Se encuentra en la parte más alta de la localidad y construido en roca basáltica de origen volcánico, sobre una de las chimeneas del volcán del Cerro de Agras.

Se sabe gracias a los elementos arquitectónicos existentes y los restos de tapial de tierra que en su inicio, el castillo, fue una fortaleza islámica a partir del siglo XI, momento desde el cual, las estructuras de este Castillo (roquero) ha evolucionado al compás de su historia. Ha servido de Castillo-Fortaleza, por lo escarpado e inaccesible del lugar y de Palacio-Residencia, en una época de esplendor económico entre los siglos XVI y XVII.

La restauración fue posible gracias a la investigación y a los elementos actualmente visibles construidos entre los siglos XIV y XIX. Se han tenido en cuenta fotografías antiguas, excepto para el remate de la Torre del Homenaje ya que el de ésta era en chapitel de madera que refleja una imagen palaciega y se optó por una estética defensiva.

Se divide en tres partes:

  • Recinto inferior o Albacar.
  • Recinto Principal o Patio de Armas.
  • Recinto superior o Bastión.

Destaca también la Torre del Homenaje, de la que perviven cuatro niveles, el primero sólo accesible desde el nivel superior, quedando vestigios de su decoración tardo gótica y renacentista. En la planta superior de la torre se encuentra el Reloj recientemente restaurado (podéis ver el artículo de castillosdelolvido.com para conocer mejor el lugar y ver fotografías).


El Castillo de Jaume I (El Puig de Santa Maria):

  • Acceso totalmente libre y enclavado en plena montaña.
Fuente: Flickr
Fuente: Flickr.

A pesar de estar en ruinas, este castillo que data del siglo XI y también conocido como Castillo de Yubayla, Cebolla o Enesa, es de obligada visita para entender que esta fortificación situada en lo alto de la Montaña de la Patà (nombrada así por una leyenda en la que Jaume I dio una coz en el suelo de la colina e hizo brotar agua), era un punto estratégico desde donde se controlaba la entrada a la Valencia musulmana.

En la actualidad aún quedan restos de sus tres torres donde se conservan lienzos de sus murallas o restos de las edificaciones auxiliares del complejo. Muy cerquita tenéis una visita obligada: el Monasterio del Puig de Santa María.


Torre de Paterna (Paterna):

  • El Ayuntamiento de Paterna, a través de su Oficina de Turismo, ha habilitado el teléfono 96 305 31 24 y el whatsapp 607 21 84 03 para ofrecer información sobre las visitas.
Torre de Paterna. Fotografía de Paterna.es

Está integrada en el singular parque urbano de la Torre y el Palau, rodeado por un mar de fumerales y respiraderos de las cuevas que la custodian, así como de la mora y cristiana escultura que el artista Anzo colocó a sus pies.

Aunque no se puede precisar con exactitud sus orígenes, se acepta de forma generalizada que se construye en época árabe y que formaría parte del sistema defensivo de la población al disponer de una excelente visibilidad de los alrededores.

La construcción padeció un lento deterioro debido a los avatares de los tiempos, por lo que fue restaurada en 1967, siendo declarada en 1971 monumento histórico artístico de interés local ya que, históricamente, es considerada como símbolo y seña de identidad de la población paternera.


El Castillo de Corbera (Corbera):

El Castillo de Corbera será visitable tras la reconstrucción de la fortaleza


El Castillo de Serra (Serra):

La Ruta del Castillo de Serra, una ruta circular para conocer una construcción de origen islámica


Torre del Castillo de Montroy (Montroy):

La Torre del Castillo de Montroy, el mirador de La Vall dels Alcalans


Castillo de Macastre (Macastre):

El Castillo de Macastre, fortaleza de origen musulmán con unas espectaculares vistas


Torre del desaparecido castillo de Torrent (Torrent):

  • Declarada Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, puede visitarse mediante cita previa llamando al 961111111 / Extensiones: 1171 / 1191 / 1837 / 1121. También mandando un correo a: visitestorrent@torrent.es
Torre del Castillo de Torrent. Fotografía de Mª Esmeralda Jiménez Huete. Fuente: http://mupart.uv.es/

La Torre de Torrent es una construcción que perteneció al antiguo castillo de Torrent, estando situada en la actualidad en la plaza Mayor del municipio. Hace algunos años se hizo un estudio con Carbono 14 para saber su datación, aproximando su fecha de construcción al siglo XI. Su planta es casi cuadrada con una altura de unos 22 metros aproximadamente, siendo su forma de pirámide truncada y contando con cinco plantas, cubierto cada piso por tres bóvedas de cañón, y una terraza, donde puede observarse en cada una de las esquinas de ésta la cruz de la Orden Hospitalaria de ocho puntas (PINCHANDO AQUÍ PODRÉIS LEER UN GRAN ESTUDIO SOBRE ESTA TORRE CON UN PDF).

La torre ha sido usada como cárcel y sirvió como refugio en 1494 durante una epidemia de peste en la ciudad de Valencia, albergando acontecimientos de la rebelión de las Germanías. Es el único resto superviviente del antiguo castillo, que fue derribado en la década de 1970.


El Castillo de Bolbaite (Bolbaite):

Visitas guiadas los fines de semana y festivos al castillo-palacio de Bolbaite


El Castillo de Palma (Alfauir):

La Senda del Castell, una preciosa ruta que conduce al Castillo de Palma


El Castell de Vilella (Almiserà):

La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas


El Castell-Palau de Albalat (Albalat dels Sorells):

El Castell Palau d’Albalat dels Sorells, una joya de l’Horta digna de visita


El Castellet de Carrícola (El Palomar):

“Els Camins de l´Aigua y la Senda del Castell”: de ruta por Carrícola, la «Xispa» de la Vall


El Castell del Rebollet (la Font d´En Carròs):

El sendero SL-CV 60, la Senda del Castell del Rebollet de la Font d´en Carròs

 

 

 

Comparte si te gusta

 

 

Entrada anterior

Manises se llena de actividades el sábado con Mundo Freak y una feria de las naciones

Siguiente entrada

Llega la 10ª Guerra de Almohadas más grande de España a Valencia el 8 de abril de 2017

Entradas relacionadas

La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar

por ValenciaBonita
19 julio, 2022
Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras

por ValenciaBonita
16 julio, 2022
El Estrecho de la Jara, la espectacular y preciosa ruta por dentro del río Villahermosa
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Estrecho de la Jara, la espectacular y preciosa ruta por dentro del río Villahermosa

por ValenciaBonita
29 julio, 2022
La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
Siguiente entrada
Llega la 10ª Guerra de Almohadas más grande de España a Valencia el 8 de abril de 2017

Llega la 10ª Guerra de Almohadas más grande de España a Valencia el 8 de abril de 2017

Comentarios 10

  1. jose vicente ramos mora says:
    5 años atras

    No puedo creer q no incluyan el mas cercano. El de albalat dels sorells.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      5 años atras

      Hola Jose Vicente, no teníamos conocimiento de él. Lo incluimos 🙂

      Responder
  2. Pingback: Los 10 castillos más bonitos de la provincia de Valencia - valenciabonita
  3. Jeannine Cantó Ribera says:
    5 años atras

    Os faltan otros muchos castillos y Torres. Entre ellos el de Novelda Novela en al provincia de Alicante con su peculiar torre de tres picos.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      5 años atras

      El artículo trata sobre la provincia de Valencia.

      Responder
  4. Joan says:
    5 años atras

    ¿Chulilla no se puede visitar? Lo que queda por lo menos…

    Responder
  5. David says:
    5 años atras

    Hola,
    Donde se encuentra el patio que se ve en al principio del artículo?
    Gracias
    David.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      5 años atras

      Hola David. Es el palacio de los condes de Cervellón, en Anna. Aquí tienes la info: https://valenciabonita.es/2017/04/03/el-palacio-de-los-condes-de-cervellon-de-anna-la-pequena-alhambra-valenciana/

      Responder
  6. Monica says:
    4 años atras

    Una preciosidad el palacio de los condes de cervello. En Anna. Os lo recomiendo. Pero reservar cita con antelacion. Vale la pena.

    Responder
  7. Pepe Aranda says:
    4 años atras

    Y el Palau-Castell de Llutxent? Digno de ser visitado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Oreja de Van Gogh, Camela y Efecto Pasillo en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Mislata
  • Ana Mena, M-Clan y Efecto Pasillo actuarán en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Paterna
  • La plaza de la Reina acogerá un festival para apoyar a la Jota como Patrimonio de la Humanidad
  • Un anillo verde metropolitano comunicará el área metropolitana y la huerta de Valencia con el mar

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR