La Comunitat Valenciana está llena de rincones con encanto, tanto urbanos como en plena naturaleza, dignos de visita. En nuestro afán de encontraros lugares bonitos, nos hemos propuesto en realizar una recopilación de las calles, plazas y barrios más bonitos de nuestra tierra, para que los podáis visitar en alguna ocasión.
Dado que no podemos tener conocimiento de todos esos sitios bonitos, os pedimos ayuda para, con el tiempo, seguir añadiendo a este artículo cualquier calle, plaza o barrio de vuestro pueblo o ciudad que merezca ser mencionada y visitada, para que todos tengamos conocimiento de ella. Por eso, os invitamos a enviarnos a info@valenciabonita.es vuestras propuestas y fotografías.
Y recordad, si visitáis los siguientes rincones, tened respeto por sus calles, fachadas, flores y por todo lo que les rodea, hay que cuidar nuestra tierra y sus atractivos turísticos. Sin más, a continuación, os mostramos calles que hemos visitado y de las que tenemos conocimiento, que muy seguramente también visitaremos nosotros para, porque no, dar ejemplo de un turismo de proximidad.
EL PEQUEÑO CASCO HISTÓRICO DE LA PEQUEÑA POBLACIÓN DE HIGUERAS (CASTELLÓN):
Ver esta publicación en Instagram
Higueras, un precioso pueblecito de Castellón que pertenece a Viles en Flor y a la Ruta 99
EL BELLO CASCO HISTÓRICO DE XERT (CASTELLÓN):
Ver esta publicación en Instagram
LA CALLE DE LAS FLORES DE SOT DE CHERA (VALENCIA), Y OTROS RINCONES COMO LA CALLE JAUME I:
De Sot de Chera, Valencia, ya os hemos hablado en alguna ocasión. Esta vez lo hacemos para mencionaros una pequeña callejuela o rinconada en uno de los extremos de la calle del Castillo, calle famosa por su decoración de flores y que, en fiestas, se engalana aún más. Considera villa en flor, existen también otros rincones como la calle de Jaume I, una empinada calle de escaleras decorada con maceteros y flores.


LA CALLE CORTIJO Y LA CALLE REY DON JAIME DE ARAS DE LOS OLMOS (VALENCIA):
Junto a la calle del Sol de Aras de los Olmos se encuentra la preciosa calle Rey Don Jaime, la cual da acceso desde ella a otra calle tan bonita como la calle Cortijo, ambas llenas de flores y decoraciones como las tapas o puertas de las llaves de paso de agua están decoradas.


LA CONFLUENCIA DE LA CALLE LORETO, LA CALLE LARGA Y LA PLAZA DE LA IGLESIA DE PUEBLA DE ARENOSO (CASTELLÓN):

Puebla de Arenoso, un pequeño pero precioso municipio rural del Alto Mijares
LA VILA HISTÓRICA DE REQUENA (VALENCIA):
EL CASCO HISTÓRICO DE ALTEA, EN ESPECIAL LA CALLE SAN MIGUEL, LA PLAZA Y LOS MIRADORES (ALICANTE):
Altea y sus encantos: un paseo por la localidad más bonita de la Costa Blanca
LA PLAZA DE LA IGLESIA Y LA CALLE DE LA ABADÍA DEL CASCO ANTIGUO DE VILAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN):

EL BARRIO DE LA JUDERÍA DE SAGUNTO (VALENCIA):
La Judería de Sagunto es el antiguo barrio judío de esta ciudad del Camp de Morvedre. Junto a él, se sitúa el Castillo, el Teatro Romano y muy cerca el museo y casco antiguo. Vale la pena visitar el conjunto y tomar algo en la Taverna de la Serp.

LA CALLE LA HOZ DE OLIVA (VALENCIA) Y EL CASCO ANTIGUO DE LA POBLACIÓN OLIVENSE:

El casco antiguo de Oliva, uno de los más desconocidos, pero bonitos, de la provincia de Valencia
EL CASCO ANTIGUO DE FINESTRAT (ALICANTE):
Finestrat está lleno de calles con mucho encanto, dignas de visita.

LA CALLE DE LOS GATOS Y LA PLAZA DEL CASTILLO, Y MIRADOR, DE BENIDORM (ALICANTE):
Son rincones muy cercanos, quizás los más bonitos de la gran ciudad de los rascacielos de Benidorm. Hablamos de la calle de los Gatos, y de la plaza del castillo y el llamado Balcón del Mediterráneo.


EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA PUEBLA DE SAN MIGUEL (VALENCIA):



La Puebla de San Miguel, puerta de la cima más alta de la Comunitat Valenciana
CARRER DE LA CANYETA Y PLAZA DE LA ERMITA, CASTELLÓ DE RUGAT (VALENCIA):
Si bien destacan estos dos rincones de Castelló de Rugat, el primero por las flores y el segundo por la cisterna medieval, bien vale la pena una vuelta por la población para conocer otros lugares como el lavadero.
Ver esta publicación en Instagram
Carrer de la Canyeta, Castelló de Rugat, #Valencia Foto #valenciabonita

CULLA (CASTELLÓN), LA POBLACIÓN MÁGICA LLENA DE CALLES QUE SON «MÁQUINAS DEL TIEMPO» PARA REGRESAR A UNA ÉPOCA MEDIEVAL:
Quien ha visitado Culla alguna vez en su vida, ubicada en Castellón, sabe que es un lugar único donde se unen naturaleza, paisajes de postal, calles preciosas, empinadas y medievales, junto con vestigios y casas de otra época, como si nos transportasen a otros tiempos pasados.


EL CASTO HISTÓRICO DE VILAFAMÉS (CASTELLÓN), EN ESPECIAL LA CALLE DE LA IGLESIA, EL CARRER PORTALET, LA PLAZA Y CALLE DE LA SANGRE, EL CASTILLO Y LAS CALLES COLINDANTES A ÉL.

LAS ESCALERICAS, CUESTAS Y CALLES LLENAS DE FLORES DE CORTES DE PALLÁS (VALENCIA):
Pequeñas cuestas, escalericas, calles llenas de flores, pequeños recovecos… así son algunas de las calles de la población de Cortes de Pallás, Valencia.
EL PRECIOSO CASCO HISTÓRICO DE ALPUENTE (VALENCIA):
LAS CALLES DE ALCUBLAS (VALENCIA) CUANDO SE TRANSFORMAN CON LAS CREACIONES DE HILANDOVIDAS:
ALGUNOS RINCONES DE BENIMODO (VALENCIA):
LA CALLE DE LAS SETAS, LA CALLE SAN FRANCISCO DE LA CIUDAD DE ALICANTE:
La calle San Francisco de la ciudad de Alicante, una calle peatonal y comercial, es una pequeña «avenida» llena de imaginación y color, la cual dispone de una curiosa decoración y tematización gracias a setas de hasta casi 4 metros de altura, además de insectos y otros elementos que parecen sacados de un cuento infantil.
Ver esta publicación en Instagram

EL BARRIO DE SANTA CRUZ (CIUDAD DE ALICANTE):
Ver esta publicación en Instagram
LA CALLE DE PUCHALT, LA CALLE DE LAS BANDERAS DE CALPE (ALICANTE):
Sin embargo, hoy toca hablar de la empinada calle Puchalt, la que sin duda es la calle más fotografiada del centro histórico de Calpe. ¿El motivo? Pues porque los colores de la bandera de nuestro país, España, reside en sus escalones y maceteros, haciendo más que recomendable la visita a este encantador rincón.


4 CENTROS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DECASTELLÓN QUE TE TRANSPORTARÁN AL PASADO, ENTRE ELLOS BENASSAL Y CATÍ:
EL CASCO ANTIGUO DE UTIEL (VALENCIA), RECOMENDABLE ENTRAR POR CALLE PUERTA NUEVA:
Si bien Utiel tiene rincones dignos de visita, al entrar por la calle de la Puerta Nueva podremos conocer los más importantes, como la plaza del Castillo, el Ayuntamiento o la plaza la Iglesia, destacando que se engalana al completo por su gran noche: la noche de las velas de Utiel.
Dispone, además, de varios encantos con varios murales de arte urbano.
“Utiel, museo al aire libre”, un proyecto que transforma espacios degradados en arte urbano
LAS CALLES DE OTOS (VALENCIA) DECORADAS CON DECENAS DE RELOJES DE SOL:
A los pies del Benicadell, el tiempo, el arte y la naturaleza se unen en un mismo lugar. Hablamos de Otos, una pequeña localidad de apenas 450 habitantes situada en la Vall d’Albaida, provincia de Valencia, que dispone en la actualidad de una interesante ruta-itinerario turístico-cultural que cuenta con más de una treintena de relojes de sol, conformando un recorrido digno de vista.


Otos, el pueblo donde los relojes de sol forman un bello museo de arte urbano
LAS CALLES CON AIRE RURAL DE LA YESA (VALENCIA):
La Yesa, un pequeño municipio en la comarca de La Serranía, es una encantadora población rural digna de visita, lugar donde admirar las típicas construcciones agrestes de la zona.



La Yesa, una pequeña y bella población rural digna de visita
EL CASCO ANTIGUO DE TITAGUAS (VALENCIA):
La población cuenta con algunas calles muy bonitas, rincones que se ven enormemente embellecidos cuando hay uno de sus eventos más queridos: la noche de las velas de Titaguas.
LAS CALLES MEDIEVALES DE SANT MATEU (CASTELLÓN):
Ver esta publicación en Instagram
EL PASAJE DE RIPALDA (CIUDAD DE VALENCIA):
Muchos lo utilizan como lugar de paso para acortar distancias entre un tramo de la calle de San Vicente Mártir y la plaza Mariano Benlliure.

EL CARRER DE LA CORRETGERIA (CIUDAD DE VALENCIA):
LA CALLE CABALLEROS, CIUDAD DE VALENCIA:
LA PLAZA DEL ALMUDÍN DE ONDA (CASTELLÓN):
La plaza del Almudín es la plaza histórica más importante de la ciudad de Onda (provincia de Castellón). Los soportales son góticos del siglo XV, y en el centro se encuentra una fuente de épocas posteriores.

EL CASCO HISTÓRICO DE PEÑÍSCOLA (CASTELLÓN):
La ciudad antigua, coronada por un castillo-fortaleza medieval construido sobre los restos de la alcazaba árabe, ocupa un imponente peñón que se alza 64 metros sobre el azul del mar; ofreciendo así una gran variedad de calas y playas únicas bañadas por el Mediterráneo.



Peñíscola, el encanto de ser una de las poblaciones más bonitas del mundo
EL CONJUNTO HISTÓRICO DE ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN):
- En nuestro álbum de fotos de Ares del Maestrat os mostramos los rincones más bonitos de esta bella población.

Ares del Maestrat, el encanto de una pequeña población situada en la cima de una colina
EL CASCO HISTÓRICO DE EL CASTELL DE GUADALEST (ALICANTE):
- El Castell de Guadalest tiene uno de los cascos históricos más bonitos de la Comunitat Valenciana, donde desde lo alto del castillo, con entrada desde la Casa Orduña, o desde alguno de sus miradores, podremos ver unas vistas increíbles del valle y el embalse.




El Castell de Guadalest, uno de los pueblos más bonitos del mundo
LA ENTRADA EL BARRIO DE LAS CUEVAS DEL RODEO, ROJALES (ALICANTE):
- Puede que las Cuevas del Rodeo de Rojales, excavadas por los mineros en siglos pasados y convertidas hoy en museo al aire libre, os recuerden a las bellas cuevas del Batán de Paterna, unas construcciones-viviendas excavadas en la roca.
Ver esta publicación en Instagram
Las Cuevas del Rodeo de Rojales son un complejo tradicional de viviendas excavadas en la roca entre los siglos XVIII-XX. La técnica de construcción consiste en excavar las pendientes del terreno, utilizando frentes de entre 2,5 a 5 metros de altura que permitan comenzar las excavaciones de las habitaciones.
El primer domingo de cada mes celebran una feria de artesanía, con actuaciones musicales, talleres gratuitos, exposiciones, etc., y se pueden visitar todas las cuevas. En verano, las actividades son aún más numerosas y variadas: festival de cortos, música en vivo los viernes, cine y filosofía y muchas cosas más.
Las Cuevas del Rodeo de Rojales, unas antiguas casas-cueva convertidas en espacio cultural
EL CASCO ANTIGUO DE MORELLA, SU NÚCLEO HISTÓRICO:
EL BARRIO MEDIEVAL DE BOCAIRENT:
El barrio medieval de Bocairent, declarado conjunto histórico-artístico nacional en el año 1975, es uno de los cascos antiguos más bonitos de la provincia de Valencia. Fotografías valenciabonita.es
El barrio medieval de Bocairent: uno de los más bonitos de la provincia de Valencia
LA CALLE FELIPE VALLS Y LOS ALREDEDORES A ÉSTA, LLENAS DE VILLAS (VALENCIA CIUDAD):

LA PLAZA DE LA VIRGEN, CIUDAD DE VALENCIA:
Es, sin duda alguna, el rincón más bonito de nuestra querida ciudad de Valencia, plaza emblemática donde la Mare de Déu recibe la devoción de sus fieles y queridos valencianos, lugar donde la Basílica, la Torre El Micalet y la portada de los Apóstoles y el Cimborrio de la Catedral de Valencia prevalecen en la bella imagen que os ofrecemos.

LA PLAZA DEL MERCADO, CIUDAD DE VALENCIA:
Ver esta publicación en Instagram
EL CASCO HISTÓRICO DE CHODOS (CASTELLÓN), LLENO DE CASITAS CON ENCANTO:
Chodos, un pequeño pueblecito de Castellón al borde de un precipicio y a los pies del Penyagolosa, está lleno de casitas con encanto, calles empinadas por las que caminar y cuenta con unas vistas que otorgan al visitante una gran sensación de paz en un entorno totalmente rural.



Chodos, uno de los pueblos con más encanto de la Comunidad Valenciana
EL CONJUNTO HISTÓRICO DE CHIVA DE MORELLA (CASTELLÓN):
Preciosa población perteneciente a Morella, un rinconcito de paz digno de visita que tiene una casa rural muy chula.

Chiva de Morella, el encanto de una pequeña aldea rural digna de visita
LA POBLA DEL BELLESTAR (CASTELLÓN):
La Pobla del Bellestar es uno de los conjuntos medievales más bonitos de la arquitectura rural valenciana. En el lugar destaca la Torre (declarada BIC), masías satélites, la ermita románica de reconquista de San Miguel y el precioso puente gótico del siglo XIII, una joya patrimonial del medievo valenciano que une los términos de La Iglesuela del Cid (Maestrazgo turolense) y Vilafranca (Els Ports, Castelló), considerado, por ambas poblaciones, uno de los iconos medievales de la zona.




La Pobla del Bellestar, un bello conjunto medieval de la arquitectura rural valenciana
LA CALLE MAYOR DE EL BELLESTAR (CASTELLÓN):
El Bellestar es un pequeño pueblo dentro del término municipal de la Pobla de Benifassà (Baix Maestrat, Castellón), que no debe confundirse con La Pobla del Bellestar. Destaca su iglesia parroquial de Sant Salvador, o Els Estrets, un congost de gran profundidad situado al sur de la población. Destaca su preciosa calle mayor.

EL BARRIO DE SAN ROQUE DE LA CIUDAD DE ALICANTE:

LOS BARRIOS HISTÓRICOS DE CHELVA:
El Barrio Árabe de Benacacira, el Judío del Azoque, del Arrabal o Barrio Morisco y el Cristiano Medieval, forman todos ellos uno de los cascos históricos más bonitos de la provincia de Valencia que vale la pena recorrer.
Recorrido por los barrios históricos de Chelva, de los más bonitos de la provincia de Valencia
EL BARRIO DE LA AGUJA DE VALENCIA CAPITAL:
Tras nuestra visita al barrio, un grupo de casas bajitas junto a la avenida del Cid (Valencia), pudimos ver que conserva su trama urbana entre edificios de mayor altura, resultando un barrio que recuerda calles de otros tiempos, algo que comprobamos tras ver un agradable ambiente familiar (no tiene precio ver a la gente estar “a la fresca” o entre vecinos disfrutar de una agradable conversación en mitad de la calle).
El Barrio de la Aguja, una pequeña isla de casitas bajas entre edificios
EL ESTRECHÍSIMO CALLEJÓN DE NO MÁS DE MEDIO METRO DE ANCHO DE ALFAFARA:
Alfafara, una pequeña población de Alicante en la comarca de El Comtat, esconde dentro de núcleo histórico un curioso lavadero público que llama poderosamente la atención por el acceso a este, un pequeñísimo callejón de algo menos de medio metro por el que pasaréis justitos.
El estrechísimo callejón de no más de medio metro de ancho de Alfafara
RINCONES BONITOS Y CURIOSOS, Y CALLES DECORADAS CON FLORES EN LA RUTA DE LOS 8 PUEBLOS:
Con una distancia de entre 14 y 16 kilómetros lineales -solo ida, desde su inicio en la fuente de la Mata de Benirrama, hasta el final, en la fuente del mismo nombre pero de Benissili, o al revés-, la Ruta de los 8 Pueblos de la Vall de la Gallinera -Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili-, es un bello recorrido que no presenta dificultades importantes para el caminante, ya que la mayor parte del trayecto se realiza por caminos asfaltados o bien acondicionados y el desnivel es suave, donde hay tramos que también se pueden recorrer en bicicleta de paseo.

Algunas poblaciones, como Alpatró, contaban con el encanto de que las tapas o puertas de las llaves de paso de agua estaban decoradas con motivos de la población, donde por ejemplo junto a una casa podía verse fichas de dominó y unas bebidas -la mujer de la casa, nos contó que aquello era un antiguo bar donde la gente jugaba al dominó-. En otras poblaciones, llama poderosamente la atención los colores de algunas fachadas o la decoración floral.
La preciosa Ruta de los 8 Pueblos, un recorrido por la encantadora Vall de Gallinera
LAS CALLES Y RINCONES RURALES DE LAS ALDEAS ADEMUCERAS: MAS DEL OLMO, SESGA Y VAL DE LA SABINA
Las aldeas ademuceras esconden rincones rurales a más no poder, calles por las que impregnarse de ese aire diferente al urbanita. Por cierto, de camino a ellas, os encontraréis en alguna que otra ocasión «barracas» de piedra en seco.

Mas del Olmo, Sesga y Val de la Sabina, las tres bonitas aldeas de Ademuz
LA PLAZA DE SANT JOAN DE RIBERA, ALFARA DEL PATRIARCA:
Ver esta publicación en Instagram
LAS PEQUEÑAS CUESTAS DE MILLARES (VALENCIA):
La población de Millares esconde algunos rincones dignos de visita, si bien luego podéis aprovechar para visitar el llamado «Monstruo», el Tollo Jorge, una impresionante cascada que hará vuestras delicias.

EL CARRER DE SANT ANTONI, BENIMANTELL (ALICANTE):
ALGUNAS CALLES, CUESTAS Y AZUCATS DE ONTINYENT (VALENCIA):
EL BARRIO DEL POU Y LA CALLE DEL AGUA, CULLERA (VALENCIA):
Con respecto a la calle del Agua, decir que a pesar de que se trata de uno de los lugares más fotografiados de Cullera, sufre numerosos actos vandálicos como pintadas.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Barri del Pou | Foto: Victor Guillermo Barberà. #cullera #comunitatvalenciana #PaísValencià
LA CALLE SAGRARIO, LA PLAZA LA IGLESIA Y CALLE LA IGLESIA DE MACASTRE (VALENCIA):


EL CONJUNTO HISTÓRICO DE JÉRICA (CASTELLÓN):



El conjunto histórico de Jérica, un precioso casco antiguo que merece la pena ser visitado
EL CONJUNTO HISTÓRICO DE CASTIELFABIB (VALENCIA):



Castielfabib, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valencia
LAS CALLES DE FANZARA (CASTELLÓN), CALLES LLENAS DE ARTE URBANO:

Fanzara, la población castellonense que se ha convertido en referencia mundial del arte urbano
EL TRAZADO HISTÓRICO DE LA ALDEA DE OTONEL (CORTES DE PALLÁS, VALENCIA):
La preciosa aldea de Otonel, uno de los últimos reductos moriscos del Reino de Valencia
LAS CALLES DE LOSILLA (ARAS DE LOS OLMOS, VALENCIA), UNA PEQUEÑA ALDEA RURAL:
EL ANTIGUO PUEBLO DE CAMPANAR, UN PRECIOSO BARRIO EN LA CIUDAD DE VALENCIA:




El antiguo pueblo de Campanar: el encanto de una población dentro de Valencia capital
EL CENTRO HISTÓRICO DE SEGORBE (CASTELLÓN), CON RINCONES COMO EL ACUEDUCTO, LA CALLE DE LA CAPITULACIÓN O LA PLAZA DE BELLUGA:

EL BELLO NÚCLEO DE LA ALDEA DEL MOLINAR (EL TORO, CASTELLÓN):


El Molinar, la preciosa aldea de El Toro donde el tiempo se ha detenido
EL CASCO HISTÓRICO DE VALLANCA Y SU ALDEA, NEGRÓN (VALENCIA):


EL BARRIO DE LOS ALTOS DE AYORA:
PATERNA Y SU PRECIOSO ENTORNO DE LAS CUEVAS DE LA VILLA:
Rutas turísticas GRATUITAS nocturnas en julio y agosto para conocer los monumentos de Paterna
LAS CALLES DE MARINES VIEJO (VALENCIA):
Marines Viejo, pequeña y bella población con aires rurales junto a la Serra Calderona
EL CASCO ANTIGUO DE CHULLILA (VALENCIA):
Chulilla, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valencia
CAMPO DE ARRIBA, CAMPO DE ABAJO, EL COLLADO O CORCOLLILLA, ALDEAS DE ALPUENTE DIGNAS DE VISITA CON CALLES CON AIRE DE RURALIDAD (VALENCIA):