La Serranía es una comarca histórica de la provincia de Valencia que comprende las poblaciones de Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Domeño, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar y Villar del Arzobispo.
Son numerosos los encantos y rincones dignos de visita en la también llamada comarca de Los Serranos, excusa perfecta para, además, visitar cada una de sus poblaciones y degustar su gastronomía tradicional.
Nosotros, como siempre nos gusta hacer, hacemos a continuación una selección de parajes, rincones, rutas de senderismo y lugares, en plena naturaleza, que merecen ser visitados y disfrutar de ellos por estar en nuestra querida provincia. Marcado en azul son los enlaces directos a las propuestas senderistas.
ALCUBLAS:
- folleto_alcublas_trazado2014_ok_0.pdf
- fullet_alcublas-1.pdf
- fullet_alcublas-2.pdf
- lasolanaybarrancodelucia.pdf
- senderoprcv105.pdf
Los Molinos de Alcublas, unos molinos de viento únicos de la provincia de Valencia
Alcublas se transforma en un museo al aire libre con creaciones tejidas
El Santuario de la Cueva Santa de Altura: la profunda gruta donde reside la Blanca Paloma
ALPUENTE:
Si hay un punto que destaca por encima de todos en Alpuente, es sin duda el acueducto de Los Arcos, situado a más de dos kilómetros en la carretera de Alpuente a La Yesa, un acueducto medieval con trece arcadas. Su finalidad era abastecer a la población y regar los típicos y escalonados huertos con el agua procedente de las fuentes Nueva y Marimacho.
Desde la web del municipio de Alpuente nos proponen diversas opciones en https://www.alpuente.es/pagina/informacion-turistica-visitas-otras-actividades, en la que nos mencionan diversos parajes geológicos de gran espectacularidad como los de La Hoz, El Micero, Peñarrubia o Lácaba, así como elevadas montañas que suscitan el interés de los visitantes.
La villa de Alpuente, uno de los pueblos más bonitos de la Serranía
Aras de los Olmos, Titaguas, Alpuente y La Yesa: Reservas Starlights a un paso de Valencia
ANDILLA:
De Andilla ya os hablamos en nuestro artículo Andilla, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Valencia, donde el ayuntamiento nos ofrece una serie de lugares y sitios a visitar así como también diversos senderos y rutas para realizar.
Andilla, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Valencia
El paraje natural de la Fuente del Señor de Andilla y la cascada del Rodeno
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
ARAS DE LOS OLMOS:
Aras de los Olmos es tierra de dinosaurios, Reserva Starlight y una población con un gran potencial turístico y un patrimonio digno de visita. Tan si quieres hacer rutas a pie o en BTT, desde la web del ayuntamiento, a través de su publicación https://www.turismoenaras.es/, nos proponen una serie de interesantes rutas para realizar.
Aras de los Olmos o el placer de disfrutar del mejor lugar de España para ver las estrellas
BENAGÉBER:
Si hay una ruta o paraje que destaca en Benagéber, esa es los Chorros de Barchel, una bella zona declarada Paraje Natural Municipal desde 2016 que está situada entre los cañones del río Turia, en el término municipal de Chelva y junto al embalse y la localidad de Benagéber.
Desde la web del ayuntamiento, además, nos proponen diversas rutas de senderismo por Benagéber o disfrutar de varios parajes naturales.
BUGARRA:
Seguramente conoceréis más de un@, a la perfección, el que sin duda es el rincón natural más visitado de Bugarra: la playa fluvial, donde el río Turia, a su paso por la población, deja una bella estampa junto a un rincón habilitado como zona de recreo para los visitantes.
Desde la web del ayuntamiento, además de recomendarnos una serie de lugares a visitar, nos lanzan una serie de rutas interesantes que a continuación adjuntamos:
La preciosa playa fluvial de Bugarra: un rincón del río Turia con aguas cristalinas
CALLES:
Uno de los parajes más recomendables de Calles es, además de la Peña Cortada, el de Puente Alta, una bella zona de baño en plena naturaleza acondicionada para pasar el día con familiares y/o amig@s, donde el nombre del área recreativa se debe al viejo puente, nombrado así -Puente Alta- y situado justo al lado de la mencionada área.
Desde la web del Ayuntamiento nos proponen una serie de rutas en RUTAS | Calles.
CHELVA:
De esta preciosa población ya os hablamos en otra ocasión con su ruta del agua de Chelva, un precioso recorrido lleno de cultura histórica, agua y naturaleza. Desde la web del ayuntamiento, nos proponen dos pdf´s con los puntos más interesantes a visitar y las rutas a realizar en Chelva.
La ruta del agua de Chelva: una ruta llena de cultura histórica y naturaleza
La Playeta de Chelva, una preciosa zona de baño junto al área recreativa Molino Puerto
CHULILLA:
El paraje o ruta más conocido de Chulilla es, sin duda, la ruta de los puentes colgantes, también conocida como Ruta de los Calderones o Senda de los Pantaneros, un recorrido entre los cañones del Turia y paso por dos puentes colgantes, uno fijo y otro colgante. Desde la web del ayuntamiento, además de indicarnos qué lugares a visitar, nos aportan una serie de lugares de interés a visitar y diversas rutas de senderismo a realizar.
Chulilla, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valencia
El Charco Azul, un bello remanso natural del río Turia en Chulilla
La Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla, la bella Senda de los Pantaneros
DOMEÑO:
De Domeño destaca el llamado Salto de Domeño, una impresionante cascada situada en Domeño Viejo en la que se puede pasar un estupendo día de pícnic en las orillas del río.
Tal y como mencionan desde la web del ayuntamiento, además de los lugares a visitar, son muchos los Caminos que cruzan el Monte de La Sierra (Domeño Viejo) los cuales son dignos de recorrer, tanto a pie como en bicicleta, y de fotografiar sus parajes, siendo recomendable llevar un plano de la zona. En su recorrido veremos montes como La Umbria Negra de 1.045 metros, La Marioneta de 740 metros, El Bosque de 584 metros y La Garrama de 385 metros, además de Fuentes como Las Fuentecillas, Jórgola, El Mascán, La Fuente Los Cerraos, La Fuente de los Baños de Verche, etc. Se puede pasar un día al aire libre en las Áreas Recreativas en la Fuente Los Cerraos, Jórgola y Las Riberas las cuales disponen de paelleros, mesas, bancos,etc, así como también visita a los barrancos de Los Diablos, El Lobo, La Salá, Rambla de la Salceda, Cañada Menores, Pilatos, etc.
El Salto de Domeño, una cascada artificial en la comarca de la Serranía
GESTALGAR:
De esta población, de la que el ayuntamiento propone una serie de lugares y sitios a visitar, ya os hemos hablado en otras ocasiones, destacando sus tres parajes más frecuentados y dignos de visita:
- El Motor de Gestalgar, la piscina natural de Gestalgar
- El Acueducto Romano de los Calicantos de Gestalgar
- La Peña María de Gestalgar, una preciosa zona de baño del río Turia a los pies de La Peña María
HIGUERUELAS:
Desde el ayuntamiento de Higueruelas os proponen una serie de senderos y rutas, que bien podéis descargaros en pdf en el folleto de senderismo en Higueruelas.
LA YESA:
De La Yesa os hablamos ya en una publicación que titulamos La Yesa, una pequeña y bella población rural digna de visita, aunque hay que destacar numerosos puntos en plena naturaleza o los que nos proponen desde el ayuntamiento y que adjuntamos a continuación para realizar la práctica del senderismo, cicloturismo o paseo con vehículo. Cualquiera de estas actividades permite disfrutar de parajes con gran valor natural y cultural, y descubrir los rincones más recónditos y entrañables del pueblo.
LOSA DEL OBISPO:
Pedralba tiene numerosasrutas y puntos de interés para visitar, destacando diversos lugares y sitios o rincones en plena naturaleza como la playeta de Pedralba, un área recreativa que a pesar de disponer de diversas mesas y bancos en la zona de pícnic, y algo de sombra gracias a los árboles que la rodean, carece de servicios necesarios o más ampliados como sí disponen otras piscinas naturales en Valencia para darse un baño en plena naturaleza.
La Playeta de Pedralba, un rincón del río Turia para bañarse
SOT DE CHERA:
De Sot de Chera ya os hemos hablado en otra ocasión con el Charco El Gruñidor, la piscina natural de Sot de Chera, y con uno de nuestros rincones preferidos de la provincia de Valencia: las Toscas de Sot de Chera. Desde la web de Descubre Sot de Chera nos proponen una serie de senderos y el gran patrimonio natural que dispone la población, además de las propuestas BTT y varias actividades.
Las Toscas de Sot de Chera, la hermosa cascada del Parque Natural de Chera-Sot de Chera
La preciosa Cueva de las Toscas de Sot de Chera, un rincón mágico
TITAGUAS:
Nuestro paraje preferido de Titaguas es la piscifactoria de La Tosquilla, una preciosa área recreativa donde existió un molino para moler grano de cereal, que utilizaba la energía cinética del agua del río, y del que sólo queda parte de la balsa y algunos restos del molino, hoy convertidos en zona de recreo. Destaca el Sendero de Los Felipes, La Hoz Cerrada, la Ruta natural de Don Simón de Rojas, diversos parajes naturales y áreas recreativas que hay en la zona, y otros senderos.
La antigua Piscifactoría de La Tosquilla, paraje de aguas cristalinas en Titaguas
TUÉJAR:
Tuéjar dispone de numerosos encantos, como la Cascada del Bercolón, la ruta senderista del Azud de Tuéjar, o el área recreativa y de baño del nacimiento del río Tuéjar.
La preciosa ruta de la cascada de Bercolón y la antigua piscifactoría de la Tosquilla
El Azud de Tuéjar, una bella área recreativa para bañarse junto al nacimiento del río Tuéjar
VILLAR DEL ARZOBISPO:
De Villar del Arzobispo podemos encontrar numerosas posibilidades bien, como la Ruta Monumental «Caminos con Historia», la Covacha de Llatas, el Puntal de Cambra, el Poblado Íbero «La Seña» o la impresionante ruta de la huella del hombre–donde podréis ver un aljibe medieval o restos de una villa romana-.
La Huella del Hombre, la ruta cultural de Villar del Arzobispo
El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
Fuentes:
- Ayuntamientos respectivos.
- La foto de portada es un collage con fotos del acueducto de los Arcos (Alpuente); el paso de Olinches (Chelva); los Chorros de Barchel (Benagéber); y la Peña Cortada (Calles). Todas las fotos pertenecen a Valencia Bonita excepto el acueducto, que pertenece al ayuntamiento de dicha localidad.