• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana

por ValenciaBonita
6 julio, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
6
Altea y sus encantos: un paseo por la localidad más bonita de la Costa Blanca

Altea. Fotos valenciabonita.es

435
COMPARTIDO
2.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Tanto en verano como en invierno, los pueblos costeros de la Comunidad Valenciana tienen un gran atractivo para visitar. Sin embargo, estas poblaciones no son solo ricas y preciosas por sus playas y calas en muchas de ellas, sino que, además, tienen un rico atractivo turístico patrimonial e histórico que merece la pena ser visitado.

Es por eso que hoy os traemos nuestro pequeño recorrido para animaros a visitar estas bellas poblaciones costeras de la Comunidad Valenciana. 

Altea (Alicante)

FotorCreated
Altea (Alicante)

Altea es una pequeña población costera que perteneció a la taifa de Denia, siendo conquistada en 1244 por Jaume I. Con de poco más de 20.000 habitantes, Altea guarda un gran encanto en cada rincón de sus calles y en sus playas. Con vestigios íberos y romanos, su nombre nace, se cree, del griego Althaia, que significa “yo curo”, aunque también se cree que nace de la palabra árabe “attaláya“, que da lugar en valenciano a la palabra Talaia.

El contraste de sus calles y sus casitas blancas en el casco antiguo os encantará. Calles que descienden hacia el mar con la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo a nuestra espalda como testigo. Recorrer su casco histórico os hará sentir que estáis en una población montañosa por sus pendientes pero sin olvidaros de sentir muy cerca esa brisa y aroma a mar. Pueblo con arraigo de pescadores, cuenta con gran cantidad de sitios donde ir y cosas que hacer: desde caminar por su gran paseo marítimo junto al mar; ver la iglesia ortodoxa de la que os hablamos en nuestro artículo 10 lugares únicos en la Comunidad Valenciana; hacer la ruta de las ermitas o de los miradores: del Portal Viejo, de la Plaza de la Iglesia o el de Santa Bárbara; practicar snorkel, nadar en sus calas, acercarse a sus acantilados o disfrutar de sus playas con bandera azul (La Roda y Cap Blanc); visitar lugares emblemáticos como la Torre de la Galera o la Torre de Bellaguarda; o seguir el consejo con la perfecta guía de Altea de nuestros amigos de excursionporalicante.com o de greenwichdiving.blogspot.com.es.

Fotos:

  • Phillip Capper – Wikimedia Commons – CC BY 2.0 (FLICKR)
  • desdemimejana.es – Wikimedia Commons – CC BY 2.5 (FLICKR)
  • excursionporalicante.com – Wikimedia Commons – CC BY 3.0
  • Abariltur – (FLICKR)

 

Santa Pola (Alicante)

FotorCreated
Santa Pola (Alicante)

Santa Pola es una población costera con mucho encanto. Desde siempre el mar ha cobrado protagonismo en la historia de Santa Pola, desde los íberos con el recinto amurallado del siglo IV a. C.; pasando por los romanos y los vestigios que hoy en día quedan; hasta llegar a uno de los símbolos de esta localidad desde la Edad Media y durante el reinado de Felipe II: las Torres Vigía.

Además de sus magníficas playas, donde 5 de ellas tienen bandera azul (Calas del Este, Varador, Llevant, Tamarit y Calas Santiago Bernabeu), una de sus rutas especiales es la de los miradores, que harán que os enamoréis de la población vista desde diferentes puntos: los de Gran Alacant, para ver las Dunas de los Arenales del Sol y la Bahía de Alicante; el mirador del Faro, una antigua Torre Vigía; el mirador de Torre Escaletes; o el mirador que hay junto a la Torre del Tamarit, uno de los lugares más fotografiados de la Comunidad Valenciana por su especial belleza. Sus diferentes opciones para visitar son las que nos da la web de turismosantapola.es, donde además podemos disfrutar de su gastronomía autóctona y mediterránea o los tradicionales moros y cristianos en honor a la Virgen de Loreto desde finales de agosto a principios de septiembre. 

Fotos:

  • mapio.net
  • www.fusterarquitectos.es
  • ANTON03 – minube.com
  • Santa Pola Turismo (FLICKR)

 

Peñíscola (Castellón)

FotorCreated
Peñíscola (Castellón)

La ciudad antigua, coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII (el Castillo del Papa Luna), un castillo-fortaleza del s. XIV (datado en 1307) construido sobre los restos de la alcazaba árabe, ocupa un imponente peñón que se alza 64 metros sobre el azul del mar; está unido al continente por un cordón de arena que tiempo atrás era barrido por las olas durante los temporales, transformando a la ciudad en una efímera isla. 

En contraste con el casco antiguo, se encuentran las nuevas calles y avenidas de la zona turística. Cálidas aguas en verano y otoño, se reparten entre las extensas playas de fina arena al norte de la ciudadela y hermosas calas flanqueadas por abruptos acantilados al sur. Peñíscola, además de ofrecer una gran variedad de calas y playas únicas bañadas por el Mediterráneo (la playa sud y nord son banderas azules), tiene también los contrastes de la naturaleza con la Serra de Irta o el Marjal. Además, la población ofrece unas preciosas rutas bajo el nombre “Peñíscola de cine”, para repasar lo ligada que ha estado la población a la industria cinematográfica con diferentes series y películas (Juego de Tronos, el chiringuito de Pepe, El Cid, etc). Nuestro amigo de masviajesmasriqueza.blogspot.com.es nos muestra fotos más detalladas del lugar. 

Fotos: 

  • ruralenrieres.com
  • masviajesmasriqueza.blogspot.com.es 
  • www.castellonvirtual.com

 

Cullera (Valencia)

FotorCreated
Cullera (Valencia)

Cullera es única por su encanto, siendo el faro y las letras de la montaña de Cullera, de las cuales ya os explicamos su origen, el emblema de esta población pesquera que dio un gran cambio en los 60 para convertirse en el rincón turístico que es a día de hoy.

Entre sus múltiples atractivos, además de sus 6 playas con Bandera Azul (El Dossel, El Far, Los Olivos, Cap Blanc, Sant Antoni y Racó), destaca su imponente Castillo desde donde lo más alto puede verse toda la población y el mar; el Faro, símbolo de Cullera desde las míticas postales que dieron fama en los 60; las letras de Cullera, el emblema al más puro estilo Hollywood que da la bienvenida a los turistas; el parque acuático aquópolis, aún conocido como aquasol por muchos; la cultura del chiringuito, arraigada ya más de una década en la arena de la población; o el barrio del Pozo, situado en las inmediaciones del Mercado, donde las estrechas calles blancas de la antigua judería te transportarán a otra época. En definitiva, Cullera es única.

Fotos:

  • totcullera.blogspot.com.es
  • es.wiki2.org
  • geolocation.ws

 

Gandía (Valencia)

FotorCreated
Gandía (Valencia)

Gandía es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Valencia donde, para muchos, es todavía a día de hoy una auténtica desconocida. De todos es conocida su fama por sus playas, gastronomía y ocio nocturno, pero pocos saben que existen barrios bellos, monumentos como el Palacio Ducal de Gandía, el Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, o lugares tan históricos como el castillo de Bairén, una fortificación en ruinas visitable que guarda la historia de la batalla entre los almorávides (1097), en un bando contra El Cid y Pedro I de Aragón en el otro. Además, son recomendables las visitas a sus marjales y la Alquería del Duque o por ejemplo probar su plato estrella y autóctono: la Fideuà de Gandia. Por supuesto no podemos olvidarnos de personajes históricos y leyendas de Gandía, tales como los Borja (o Borgia), el Tío de la Porra o la Delicá de Gandía, una mujer que murió al caerle un pétalo de jazmín, aunque este pétalo en realidad era uno de los ornamentos del rosetón de la Colegiata de Gandía.

Fotos:

  • gandia.org
  • @VisitGandia
  • elgatho

 

Calpe (Alicante)

FotorCreated
Calpe (Alicante)

Presidida por el imponente Peñón de Ifach, Calpe posee numerosos encantos además de sus calas y playas. Una de ellos es el yacimiento de los Baños de la Reina, uno de los conjuntos arqueológicos en su categoría más importantes de toda la Hispania Romana. En su casco antiguo pueden verse restos de la muralla que protegió a Calpe de los ataques musulmanes, además del Torreó de la Peça, que en su día contuvo una pieza de artillería y que en la actualidad alberga el Museo del Coleccionismo. Su preciosa Iglesia Antigua, de estilo ojival y mudéjar y levantada en el S. XV. sobre una antigua capilla de la conquista cristiana, también es de obligada visita. Sus rutas y áreas recreativas, la Sierra de Oltà o las Salinas, serán un aliciente para visitar esta población costera con gran encanto.

Fotos: 

  • calpe.es

 

Benicàssim (Castellón)

FotorCreated
Benicàssim (Castellón)

Además de ser conocida por sus playas envidiables o por uno de sus famosos parques acuáticos, Beniccàssim es tambien llamada el Biarritz valenciano. Su nombre se debe a que a finales del XIX y principios del XX, un selecto grupo de familias castellonenses y valencianas construyeron en esta virginal bahía un conjunto de villas de gran diversidad y riqueza arquitectónicas, que hoy en día se puede visitar con la famosa Ruta de las Villas. Algunos de sus encantos son la Torre Sant Vicent, el Cine-Teatro o la Iglesia Parroquial Santo Tomás de Villanueva. 

Fotos:

  • ppbenicasim.wordpress.com
  • turismo.benicassim.es
  • bulevardhotel

 

Xàbia (Alicante)

FotorCreated
Xàbia (Alicante)

Las playas y calas de Xàbia son conocidas por sus transparentes y cristalinas aguas, muy frecuentadas por aficionados al snorkel y al submarinismo. Pero la población guarda muchos más encantos con cosas que hacer. Un paseo por la Xàbia histórica nos hará volver a su peculiar trazado medieval. Su gastronomía, sus espacios naturales y protegidos o sus 15 miradores son parte del gran añadido de esta preciosa población costera.

Fotos: 

  • xabia.org

 

Benicarló (Castellón)

FotorCreated
Benicarló (Castellón)

Los encantos de Benicarló, más allá de sus playas, se pueden ver en sus lugares más visitados, como la Antigua Prisión, la Iglesia de San Bartolomé, la Capilla del Cristo del Mar, el poblado ibérico o el mucbe (Museo de la Ciudad de Benicarló), un antiguo Convento restaurado que os encantará, como también su gastronomía, donde los productos procedentes del mar y los platos típicos de Benicarló son realmente apreciados. No podéis iros sin probar el suquet de peix (caldo de pescado), l´olla (puchero), el arroz a banda, el peixet fregidet (pescaíto frito), allipebres o degustar uno de los productos Denominación de Origen estrella en la Comunidad Valenciana y que ostenta la localidad: la alcachofa.

Fotos:

  • turismodecastellon.com
  • villamer
  • devina.es

 

Dénia (Alicante)

FotorCreated
Dénia (Alicante)

Dénia tiene, sin duda alguna, preciosos espacios junto al mar para que disfrutéis de sus playas, de su patrimonio o de cosas que hacer en la población. Su historia va ligada siempre al mar, donde destaca su precioso castillo casi bañado por el Mediterráneo. En verano la población recibe miles de visitas de turistas que desean conocer el encanto de la población, su gastronomía o sus bellos rincones bañados por el mar. 

Fotos:

  • Echiner
  • costablancalifestyle.com
  • solcasadenia.es
  • http://zensalounge.zensa.es/

 

Finestrat y La Vila Joiosa (Alicante)

FotorCreated
Finestrat y La Vila Joiosa (Alicante)

Finestrat es un pequeño pueblo de montaña que se encuentra muy cerca de Benidorm y de La Vila Joiosa. En su término municipal se encuentra Terra Mítica, así como Terra Natura. Uno de sus mayores encantos y atractivos es sin duda el Puig Campana, la segunda montaña más alta de Alicante, además de disponer de una zona de playa cedida por La Vila Joiosa.

Cuentan que cuando los piratas berberiscos atacaban las costas del Mediterráneo, La Vila Joiosa cedió una parte de su playa para que los habitantes de Finestrat, por cercanía a la costa, contribuyeran a la vigía de la misma, contando así con un contraste de mar y montaña.

La zona de playa de Finestrat es conocida como La Cala. Su casco antiguo, el encanto de sus calles, el Mirador El Castell o las cercanías a otra población con encanto como La Vila Joiosa, harán un recuerdo único vuestra visita a esta población. Una perfecta guía de visita es la de vero4travel.com.

Fotos:

  • vayaplaya.com
  • vero4travel.com

 

Alcossebre (Castellón)

FotorCreated
Alcossebre (Castellón)

Alcossebre, núcleo de población de Alcalà de Xivert, es, hoy en día, uno de los lugares más acogedores de la Costa del Azahar (Castellón), donde se recupera la virginidad armoniosa entre el verde y el azul del mar mediterráneo, con sus calas, playas y pinos.
Alcossebre fue un pequeño núcleo de pescadores y agricultores de cultivos de secano hasta que gracias a la enorme belleza de sus playas se descubrió en el turismo una importante fuente de ingresos. Famosa por sus playas y calas, por el espacio conocido como l´Estany, y por su encanto y monumentos, Alcossebre es punto de reunión para quienes eligen un lugar de vacaciones tranquilo y de variados espacios para disfrutar. Descubre Alcossebre.

Fotos:

  • alquileres-en-alcossebre.com
  • guiadelocio.com
  • Columbusalbus
  • www.alcossebre.org

 

Y aunque ya hayamos cumplido los 12+1 pueblos costeros, no podemos olvidarnos de uno muy especial:

Moraira (Alicante)

Moraira es un núcleo de población del término municipal de Teulada (Alicante), situado a 6 km. de ésta en la costa del Mediterráneo. Importante centro turístico internacional. Su parroquia, dedicada a la Virgen de los Desamparados, fue creada el año 1974, siendo erigida en el mismo edificio que a finales del siglo XIX era la ermita con esta advocación mariana. Fue construida con material procedente del castillo de Moraira, situado a unos cientos de metros del casco urbano.

Cuenta con Cofradía de Pescadores, un centro Público de Enseñanza de Infantil y Primaria, Club Náutico de Moraira, y un moderno edificio de varios servicios públicos (Espai La Senieta), para biblioteca pública, sala de exposiciones, salón de actos, aulas de enseñanza y de ocio, etc.

Destacan sus 8 km de preciosas playas y calas, donde todas estas incluyen todos los servicios: socorrismo, lavapies, juegos para niños, restauración y mucho mas. Pincha AQUÍ para conocer rutas interesantes o AQUÍ para ver sus playas.

portichol

ampolla

platgetes

 

 

Foto de portada: culleraturismo.com, marvia.es y 

greenwichdiving.blogspot.com.es

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

La casa del duende de Esparto, el primer caso registrado de poltergeist en España

Siguiente entrada

Conoce el Turia a la luz de la luna en Riba-roja de Turia

Entradas relacionadas

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano

por ValenciaBonita
15 enero, 2021
Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
La Pobleta, una bella aldea de Andilla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Pobleta, una bella aldea de Andilla

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Siguiente entrada
Conoce el Turia a la luz de la luna en Riba-roja de Turia

Conoce el Turia a la luz de la luna en Riba-roja de Turia

Comentarios 6

  1. Pippo says:
    5 años atras

    Bonita

    Responder
    • Dolores says:
      4 años atras

      Oropesa del mar(Castellon)

      Responder
    • Carlos Hernando says:
      2 años atras

      Conozco algunos pueblos costeros so. Todos muy bonitos os recomiendo visitarlos

      Responder
  2. Pingback: 10 Pueblos bonitos y rurales en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  3. Pingback: 10 ideas para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  4. Eva says:
    2 años atras

    Sin duda alguna, me quedo con Altea, mi paraíso… ❤️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.