• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las mejores rutas de senderismo para hacer con niños en la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
21 marzo, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS, VALENCIA CON NIÑOS
0
Las mejores rutas de senderismo para hacer con niños en la Comunitat Valenciana

Foto valenciabonita.es del camino que lleva a la Punta del Cavall de Benidorm

4k
COMPARTIDO
26.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Gran recopilación con las mejores rutas de senderismo con niños en la Comunitat Valenciana.

Ya hace algún tiempo sacamos un artículo para hacer rutas con niños en la provincia de Valencia, pero por petición de muchos usuarios, nos vemos obligados a hacer, y con mucho gusto, una publicación con las mejores rutas de senderismo para hacer en familia en la Comunitat Valenciana.

Se trata de rutas sencillas, aptas para toda la familia, senderos poco complicados, lineales o divertidos para realizar papis e hijos y donde tan solo alguna de ellas, se indicará si así es el caso, es apta para con carros (el resto, la gran mayoría de las rutas, habrá zonas por donde no podréis pasar con carrito, así que mejor llevar mochila portabebés o sólo hacer las rutas con niños ya acostumbrados y autosuficientes, de 4 o 5 añitos en adelante). REPETIMOS: LAS RUTAS DE ESTE ARTÍCULO NO SON APTAS PARA IR CON CARRITO DE BEBÉ, SALVO QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO.

Como recomendación muy importante para que vuestros peques no corran peligro alguno, ni vosotros, debéis de estar atentos a tropiezas y caídas, no saliros de los senderos y tener mucho cuidado en los lugares donde puedan haber caídas a gran altura, por lo que siempre hay que estar atentos a pesar de ser rutas fáciles.

Así mismo, debéis de guardar respeto máximo por los lugares que aquí mostramos, por su fauna y flora, y minimizar el impacto en vuestra visita, de alterando el medio, no armando escándalo y no dejando basura.

Decir que estas rutas, dada la facilidad que entrañan casi en su totalidad, son también en su gran mayoría para hacer con canes (exceptuando entradas a algunos castillos con control de acceso), por lo que los recorridos sirven de igual manera como rutas de senderismo para hacer con perros en la Comunitat Valenciana.

Este artículo, como solemos hacer con muchos otros, se irá actualizando en función de los rincones que vayamos visitando y conociendo, por lo que iremos añadiendo poco a poco más sitios. Además, decir que dada la sencillez de estos recorridos, sirven de igual manera como rutas de senderismo para hacer con perros en la Comunitat Valenciana.

Recomendaciones de Valencia Bonita para visitar espacios naturales.

Podéis ver también solo rutas exclusivas de la provincia de Valencia en el siguiente artículo.

Senderismo con niños en Valencia: gran selección con las rutas más bonitas de la provincia


HUELLAS DE DINOSAURIOS Y PINTURAS RUPESTRES EN LA RUTA DE LA RAMBLA DEL TAMBUC DE MILLARES:

  • Sencillo recorrido para conocer, de manera libre y en cualquier momento (con máximo respeto, si bien cabe decir también que el Ecomuseo de Bicorp realiza visitas guiadas a la zona), el yacimiento icnológico del Tambuc (con huellas de dinosaurios) y el Abrigo de Vicent (con pinturas rupestres).

Huellas de dinosaurios y pinturas rupestres en la ruta de la Rambla del Tambuc de Millares


UN PASEO POR LA RUTA ORNITOLÓGICA DE LA MARJAL DE PEGO-OLIVA Y POR LA FONT SALADA:

  • La Ruta Ornitológica del Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva es un sencillo recorrido que se inicia desde el área de aparcamiento cercana a la subida a la Muntanyeta Verda, pequeño espacio para poder aparcar el vehículo que se encuentra justo en las coordenadas sexagesimales 38°52’29.3″N 0°05’15.9″W o en decimales 38.874791, -0.087755.

Un paseo por la Ruta Ornitológica de la Marjal de Pego-Oliva y por la Font Salada


LA RUTA DE LA PUNTA DEL CAVALL Y LA CREU DE BENIDORM, RECORRIDO FÁCIL CON ESPECTACULARES VISTAS. PARTE DE LA RUTA ES APTA PARA IR CON CARRITO DE BEBÉ (EN CONCRETO LA VÍA QUE VA HASTA LA PUNTA DEL CAVALL):

  • En pleno Parque Natural de la Serra Gelada, y justo en uno de los extremos de la ciudad alicantina de los rascacielos (hablamos de Benidorm), se encuentra una sencilla ruta que podéis hacer la familia al completo para, así, disfrutar de unas vistas espectaculares.

La ruta de la Punta del Cavall y la Creu de Benidorm, un recorrido fácil con espectaculares vistas


LA RUTA DE LOS MOLINOS Y EL PICO DEL ÁGUILA DE GÁTOVA, BELLO RECORRIDO PARA HACER EN FAMILIA:

  • La Ruta de los Molinos y el Pico del Águila de Gátova, en plena Serra Calderona, es una sencilla ruta de la provincia de Valencia que se puede realizar perfectamente con toda la familia al completo con el fin de conocer dos históricos molinos restaurados, utilizados en la actualidad como miradores, y la cima del Pico del Águila.

La Ruta de los Molinos y el Pico del Águila de Gátova, bello recorrido para hacer en familia


UN PASEO POR CANALS Y AIACOR PARA CONOCER SUS MONUMENTOS Y RINCONES MÁS EMBLEMÁTICOS:

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos


LA FONT D’IVARS Y LA SERRA DE SANTA ANNA DESDE BENEIXIDA, UNA SENCILLA RUTA A UN PASO DE VALENCIA:

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia


EL POBLE VELL Y LES PENYETES DESDE BENEIXIDA, UNA RUTA EN VALENCIA PARA HACER EN BICI O CAMINANDO:

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando


LA SENCILLA RUTA DEL ACUEDUCTO MEDIEVAL Y LA ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE PLANES:

  • A través de una sencilla ruta de unos 4 kilómetros, con un desnivel suave -tan solo la subida a la ermita a través del Calvario se os puede hacer pesada-, podréis llegar a descubrir los puntos más destacados de Planes y conocer, así, parte de su pasado y actual legado patrimonial.

La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes


LA RUTA DE LAS FUENTES DE GÁTOVA (SL-CV 129), UN SENCILLO ITINERARIO PARA REALIZAR EN FAMILIA:

  • El sendero SL-CV 129, más conocido como Ruta del Marmalé o Ruta de las Fuentes de Gátova -si bien cabe matizar que no pasa por la aldea morisca de Marmalé a pesar de ser conocida así-, es un recorrido circular de dificultad baja, apto para toda la familia, de unos 10 kilómetros por la localidad ubicada en plena Serra Calderona.

La Ruta de las Fuentes de Gátova (SL-CV 129), un sencillo itinerario para realizar en familia


LA RUTA DELS ULLALS DE ALBALAT DE LA RIBERA, UN RECORRIDO POR LA MARJAL DE ALBALAT Y SUS HUMEDALES:

  • La Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera es un sencillo recorrido, de unos 13 kilómetros más o menos, apto para ser realizado a pie o en bicicleta.

La Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera, un recorrido por la marjal de Albalat y sus humedales


LA VÍA VERDE DE DÉNIA Y LA TORRE DE L’ALMADRAVA, UNA SENCILLA RUTA PARA HACER EN FAMILIA. ES UNA RUTA APTA PARA IR CON CARRITO DE BEBÉ (LA PARTE DE LA VÍA VERDE):

  • La Vía Verde de Dénia es una sencilla ruta -que podéis hacer en familia a pie, en bici, carrito de bebé o incluso en silla de ruedas al estar adaptada para personas de movilidad reducida-, que discurre sobre el antiguo trayecto del ferrocarril que circuló entre Dénia-Gandia -hoy recuperado como camino natural y que estuvo hasta los años 90 en funcionamiento-, un trazado que formó parte de la línea Dénia-Carcaixent y que está considerado el ferrocarril de vía estrecha más antiguo de la península ibérica.

La Vía Verde de Dénia y la Torre de l’Almadrava, una sencilla ruta para hacer en familia


LA RUTA DEL PANTANO DE ELCHE, RECORRIDO PARA CONOCER LA PRESA DE ARCO MÁS ANTIGUA DE EUROPA:

  • La Ruta del Pantano de Elche es una sencilla excursión, apta para hacer en familia -incluso con perretes-, que cuenta con un corto recorrido para conocer la que es considerada, dada su tipología, la presa de arco más antigua de Europa desde la época romana, en concreto de bóveda, un subtipo dentro de las de arco -con permiso del Pantano de Tibi, también en la provincia de Alicante, cuyo embalse es más antiguo que el de Elche aunque su tipología sea diferente-.

La Ruta del Pantano de Elche, un recorrido por una de las presas de arco más antiguas de Europa


LA RUTA DE LAS ESCALINATAS Y EL POBLADO IBÉRICO DE EL CASTELLAR DE CASINOS:

  • La población de Casinos, sumamente conocida por su Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones, esconde una sencilla ruta por su término municipal que bien merece la pena realizar.

La Ruta de las Escalinatas y el poblado ibérico de El Castellar de Casinos


RUTA POR EL PARAJE NATURAL PARPALLÓ-BORRELL, UN PRECIOSO RECORRIDO EN GANDIA LLENO DE VEGETACIÓN:

  • El Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, declarado como tal en 2004, es un rincón de gran belleza paisajística, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita de diciembre de 2022.

Ruta por el Paraje Natural Parpalló-Borrell, un precioso recorrido en Gandia lleno de vegetación


LA CUEVA DEL TORTERO Y LA CUEVA DEL CANDIL, UNA SENCILLA RUTA EN TOUS PARA CONOCER DOS CUEVAS:

  • La población de Tous, ubicada en la provincia de Valencia, esconde diversas rutas de senderismo a realizar, así como también trazados para hacer en BTT o, simplemente, circular por sus pistas forestales en lo alto de la sierra. En este caso, con esta propuesta que incluimos en el artículo, os mostramos un recorrido para conocer dos de las cuevas visitables, más bonitas del término, sin material espeleológico -aunque sí seguir varias indicaciones para no tener ningún susto-: la Cueva del Tortero y la Cueva del Candil.

La Cueva del Tortero y la Cueva del Candil, una sencilla ruta en Tous para conocer dos cuevas


LA CREUETA ALTA Y EL ASSUT, UNA SENCILLA RUTA EN ANTELLA PARA REALIZAR EN FAMILIA:

  • La localidad de Antella, pequeña población de la Ribera Alta (Valencia), es de sobra conocida por el paraje natural de l´Assut y su playa fluvial, rincón de ocio y espacio recreativo en el que se puede pasear, practicar deporte o, en verano, bañarse en una de las zonas permitidas, además de ser protagonista durante la celebración o fiesta de la Maderada para recordar el oficio de los gancheros y el transporte de maderas por el río Júcar.

La Creueta Alta y el Assut, una sencilla ruta en Antella para realizar en familia


EL SENDERO LOCAL SL-CV 140 DE SALEM, LA HERENCIA DEL REGADÍO MUSULMÁN (LA FONT I BASSA D´ELCA):

  • El sendero local SL-CV 140 de Salem, más conocido como “L´herència del reg musulmà, la font i la bassa d´Elca” -la herencia del regadío musulmán, la fuente y la balsa de Elca-, es un sencillo recorrido, de dificultad baja y poco más de 5 kilómetros ida y vuelta incluida -según nuestra propuesta-, que pasa por antiguas huertas musulmanas de la Hoya de Salem, llamada “Halga” en árabe, “el Corro, el Círculo, el cerco de las montañas”.

El sendero local SL-CV 140 de Salem, la herencia del regadío musulmán (la font i bassa d´Elca)


LA RUTA TURÍSTICA DE BARX, LA LLAMADA RUTA DE LES FONTS I LA NEVERA DE BARX:

  • Se trata de uno de los recorridos más bonitos de Barx para realizar cuando las fuentes disponen de buen caudal, un itinerario circular muy sencillo para hacer con perretes o niños acostumbrados al senderismo que se inicia, en nuestro caso, desde la Font de la Drova -lugar donde podéis aparcar el coche-.

La Ruta Turística de Barx, la sencilla ruta de las fuentes y la nevera de Barx


¿SABÍAS QUE EN OLOCAU EXISTE LA ARBOLEDA DE ALGARROBOS MÁS GRANDE DE EUROPA?

  • La ruta de ‘les Macollades’ de Olocau es un recorrido de dificultad moderada que transita por el conjunto de garroferas centenarias (algarrobos) de la población, repartidas todas ellas en las diferentes partidas de l´Edua, l´Amara, la Barrancà y l´Aigualeig.

¿Sabías que en Olocau existe la arboleda de algarrobos más grande de Europa?


EL SALTO DEL MOLINO DE QUESA, SENCILLA RUTA PARA CONOCER UNA CASCADA Y LAS RUINAS DE UN MOLINO:

  • El Paraje del Salto del Molino de Quesa recibe el nombre por el llamado Molino de los Leandros, restos en ruinas que allá puede el visitante encontrar junto a una gran higuera, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita de septiembre de 2022.

El Salto del Molino de Quesa, sencilla ruta para conocer una cascada y las ruinas de un molino


EL ITINERARIO FUSET-GAMELLONS DE ONTINYENT, UNA RUTA POR LA FONT DEL NANO Y LA DE GAMELLONS:

  • El itinerario Fuset-Gamellons es un bello recorrido en Ontinyent, provincia de Valencia, para conocer una de las zonas más bonitas del término municipal, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita de septiembre de 2022.

El Itinerario Fuset-Gamellons de Ontinyent, una ruta por la Font del Nano y la de Gamellons


SENDA ECOLÓGICA «FONT DE BALADRE – FONTANARS – RIU D´AGRES»:

  • Se trata de una sencilla ruta de unos 10 kilómetros, ida y vuelta incluida, que podéis hacer la familia al completo en término municipal de Muro de Alcoy.

La Senda Ecológica de la «Font de Baladre – Fontanars – Riu d’Agres», una bella y sencilla ruta


RUTA DE LA FONT DE SIS Y EL BARRANCO DE JUNDA:

  • En la población de El Palomar, una pequeña localidad de la provincia de Valencia situada en la comarca de La Vall d´Albaida, se encuentra una sencilla ruta perfecta para hacer en familia.

La Ruta de la Font de Sis y el Barranco de Junda, un sencillo y bonito paseo en El Palomar


RUTA POR LA FONT DEL QUINZET, EL RACÓ SANT BONAVENTURA Y ELS CANALONS:

  • Desde el barrio de Batoy, pequeña barriada de casitas situada a las afueras de Alcoy (Alicante), se encuentra un sencillo y precioso paseo que podéis hacer en familia.

De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons


LOS 6 ITINERARIOS DE LA DEVESA:

  • La Devesa de l’Albufera, rincón que pertenece al término municipal de la ciudad Valencia, esconde en su interior diversas rutas -fáciles y lineales- para realizar cerquita de la capital, un plan perfecto para hacer solos o en compañía de la familia, peques y/o amigos: los 6 Itinerarios de la Devesa., senderos señalizados y adaptados por el Ayuntamiento de Valencia.

La ruta de los 6 Itinerarios de la Devesa, bello recorrido a un paso de la ciudad de Valencia


LA SENCILLA RUTA DEL MOLINS DE IBI, EL LUGAR DONDE ESTÁ LA «TROMPA DE ELEFANTE»:

  • En la localidad de Ibi, Alicante, encontramos uno de los parajes naturales municipales más bonitos de la Comunitat Valenciana que hemos visitado. Hablamos de la Ruta del Barranc dels Molins, un precioso y sencillo paseo en plena naturaleza que hará disfrutar, por completo, a todo aquel que lo visite para conocer viejos molinos que fueron importantes para Ibi.

La Ruta del Barranc dels Molins de Ibi, un precioso recorrido dentro de un paraje natural


RUTA DELS LLAVADORS DE ATZENETA D´ALBAIDA:

La sencilla y preciosa Ruta dels Llavadors de Atzeneta d´Albaida


RUTA POR LA PENYA FORADÀ, LA COVA OBRADA Y LA NEVERA DE BAIX:

  • Alcalà de la Jovada, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Alicante situado en la histórica Vall d´Alcalà, dispone de diversos atractivos dignos de visita, siendo uno de ellos una sencilla ruta que podéis hacer la familia al completo, con los más pequeños de la casa incluidos.

De ruta por la Penya Foradà, la Cova Obrada del Moro y la Nevera de Baix


RUTA DE LES FONTS Y SENDER DEL RIU DE MONTAVERNER:

La preciosa Ruta de les Fonts y el Sender del Riu de Montaverner


LA RUTA DE LA VÍA VERDE DEL MAR (BENICÀSSIM Y OROPESA DEL MAR, CASTELLÓN). ES UNA RUTA APTA PARA IR CON CARRITO DE BEBÉ:

  • La Vía Verde de Benicàssim y Oropesa del Mar, Castellón, también conocida como Vía Verde del Mar, es un precioso y sencillo recorrido, llano prácticamente, perfecto para hacer toda la familia, peques incluidos, además de que cabe la posibilidad realizarlo al completo en bicicleta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la bonita Vía Verde de #Benicàssim y #OropesadelMar, #Castellón, un fácil trazado, totalmente llano, perfecto para hacer con la familia y los peques, además de ser totalmente ciclable. 🥰 Cuenta con casi unos 13 kilómetros de longitud en total (unos 6 de ida 6 y vuelta) que hemos realizado en 3 horas, aunque también cabe decir que nos hemos desviado un poquito y la hemos hecho más larga para visitar algunas calas como la Cala del Retor, Cala Orpesa la Vella o el conjunto de Calas de la Renegà. 😍 La Vía Verde, esta en concreto, se trata de un sendero que se realizó aprovechando un antiguo tramo del trazado ferroviario que había entre Valencia y Barcelona, el cual discurre gran parte por el término municipal de #OropesadelMar. 🙈 Tenéis que tener cuidado con los peques y circular por la parte donde van los peatones, pues aunque la Vía Verde es muy ancha los ciclistas tienen su espacio, por lo que es conveniente tener cuidado para así la convivencia de peatones y ciclistas. 🤗 La ruta la hemos comenzado desde un parking ubicado en las coordenadas 40.0837731, 0.1363799 y el track de Wikiloc podéis verlo en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/via-verde-benicassim-oropesa-del-mar-57468397 🥰 Fotos #valenciabonita @oropesa_del_mar @turismobenicassim @igerscs

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 26 Sep, 2020 a las 12:13 PDT

La Vía Verde del Mar, un precioso sendero para hacer en familia andando o en bici


RUTA POR EL ARC DE CASTELL DE CASTELLS, ALICANTE:

  • En poco menos de 2 horas (más los parones a fotografiar y demás) podéis realizar esta ruta circular con apenas dificultad (unos 5,3 kms). Más información en https://www.masalladelaciudad.com/2014/03/els-arcs-de-castell-de-castells-alicante.html

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Discovering Els Arcs (finally)… descubriendo Els Arcs por fin #lumix #lumixgx85 #lumix_nature #addicted_to_valencia

Una publicación compartida de Karen (@kht62) el 28 Sep, 2020 a las 6:39 PDT


RUTA DEL FARO DE ALBIR (PARTE DESDE L´ALBIR, ALICANTE). RUTA APTA PARA HACER CON CARRITO DE BEBÉ:

  • En poco más de 5 kilómetros -ida y vuelta- podréis disfrutar de acantilados al Mar Mediterráneo; divisar todo el litoral de L’ Albir -el pequeño núcleo de población más habitado de L’Alfàs del Pi, Alicante-; ver en la distancia el Peñón de Ifach de Calpe; conocer diversas calas como la Cala del Metge; pasar por un túnel; ver las vistas que ofrecen varios, y espectaculares, miradores; conocer una antigua mina de ocre; y visitar el faro del Albir, actualmente transformado en un Centro de Interpretación.
  • La Ruta del Faro del Albir se inicia desde un parking que hay situado a la entrada del Parque Natural por L´Albir, junto a una caseta de información donde hay un panel explicativo de todos los puntos del recorrido. A poco más de un par de minutos caminando, os encontraréis una pequeña área recreativa a vuestra izquierda, y, justo delante, a la derecha -por si queréis desviaros durante un momento y después retomar el recorrido-, un camino que conduce al Alt del Governador (438 metros), el punto más alto del Parque Natural de la Serra Gelada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La Ruta del Faro del Albir es una preciosa ruta, apta para toda la familia, para disfrutar de unas preciosas vistas que unen mar y montaña, un recorrido en pleno Parque Natural de la Serra Gelada muy sencillo de realizar y que valdrá la pena vuestra visita a la zona si tan solo os acercáis a conocer este recorrido. 🥰 Se trata de un recorrido de poco más de 5 kilómetros -ida y vuelta- para disfrutar de acantilados al Mar Mediterráneo; divisar todo el litoral de L’ Albir -el pequeño núcleo de población más habitado de L’Alfàs del Pi, Alicante-; ver en la distancia el Peñón de Ifach de Calpe; conocer diversas calas como la Cala del Metge; pasar por un túnel; ver las vistas que ofrecen varios, y espectaculares, miradores; conocer una antigua mina de ocre; o visitar el faro del Albir, actualmente transformado en un Centro de Interpretación. 😋 Fotos #valenciabonita @alfaz_del_pi @igersalicante @igerscomunitat @comunitat_valenciana #parquenaturalserragelada #serragelada

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 7 Ene, 2020 a las 6:02 PST

La Ruta del Faro del Albir, el precioso y fácil recorrido del Parque Natural de la Serra Gelada


RUTA POR LOS MOLINOS DE VIENTO DE GATA O POR LOS MOLINOS DE VIENTO DE PEDREGUER:

La ruta de los Molinos de Viento de Gata de Gorgos

La ruta de los Molinos de Viento de Pedreguer


RUTA POR ELS QUATRE POBLES DEL RIU:

La ruta dels Quatre Pobles del Riu, un recorrido por Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies


RUTA POR LAS FUENTES DEL ALGAR, EN CALLOSA D´EN SARRIÁ, ALICANTE:

  • Si bien es una pequeña ruta a la que para acceder hay que pagar, es un bonito recorrido para hacer con los peques.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer volver a rincones con mucho encanto. Fotografías del pasado viernes en las Fuentes de L’Algar, en Callosa d’En Sarrià, #Alicante. ☺️ Fotos #valenciabonita @turismo_callosa #callosadensarria #fuentesdelalgar

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 6 Ene, 2020 a las 10:32 PST

Les Fonts de l’Algar de Callosa d’en Sarrià: un «parque acuático» en plena naturaleza


RUTA DEL AGUA POR EL RÍO JUANES, VALENCIA:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos hecho la ruta del río Juanes, un precioso recorrido entre #Yátova y #Buñol, #Valencia, que hemos iniciado en un pequeño apartadero junto a las coordenadas 39.4046505, -0.8066858 🥰 Desde ese punto, junto a lo que fue el antiguo merendero y abandonado balneario del río Juanes, justo al lado del charco de la Carbonera que hay bajo un puente, iniciamos parte del camino del SL CV-163 (en nuestro caso con una variante, un recorrido de unos 8 kilometros, ida y vuelta incluida) que pasa por puntos como diversas pozas excavadas en la roca, la cueva de las Palomas, el Charco Mañán y sus pozas anteriores (que muchos conocen como el charco España), la parte superior de la Cueva Turche o la propia Cueva Turche, donde cabe la posibilidad de tomar variantes para ver más pozas escondidas del río Juanes, también llamado río Chico, o desviarse a hacer la ruta de los Molinos de #Alborache. Espectacular. 😍 Esta ruta no la recomendamos para hacer con niños, ya que hay que tener mucho cuidado en algunos puntos de no caer desde una gran altura, sobre todo desde las pozas anteriores de la cueva de las Palomas o desde la parte alta de Turche, desde el mirador. El track de Wikiloc de la ruta es https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-juanes-55993013 😅 Os recordamos que en estos momentos, de los lugares de esta ruta, están cerrados los accesos, y también aparcamiento, solo en la cueva Turche, estando prohibido el baño y los fines recreativos en este lugar, así como también está prohibido hacer barranquismo acuático en la Cueva las Palomas y en Turche (excepto si contratáis una empresa como, por ejemplo, @charmalicante ). 🤗 Para quien quiera acceder a Turche debe saber que sí se puede, pero solo se puede visitar en caso de hacer ejercicio (es decir, con fines deportivos como por ejemplo corriendo por la senda) o practicando senderismo, todo ello sin permanecer en su área recreativa ni pudiendo bañarse. De paso, vamos. 🙈 Fotos #valenciabonita @bunol_turismo @ayuntamientodeyatova

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 2 Sep, 2020 a las 2:39 PDT


RUTA POR LOS CHARCOS DE QUESA, VALENCIA:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Reciente visita y paseo, la de hace unos días, a los Charcos de #Quesa, #Valencia, uno de esos bellos rincones naturales de la provincia para disfrutar de un recorrido para ver unas espectaculares pozas del río Grande. ❤️ Fotos de hace unos días #valenciabonita @ayuntamientodequesa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 16 Jun, 2020 a las 10:16 PDT


UN PASEO POR EL RÍO SOT, EN SOT DE CHERA (VALENCIA). RUTA APTAR PARA IR CON CARRITO DE BEBÉ:

Si aparcamos junto al Charco El Gruñidor, la famosa zona de baño de Sot de Chera (o cerca de ella), podremos visitar, más adelante y caminando junto al río, una escondida poza digna de vista, por lo que se convierte en una sencilla ruta fluvial (aunque muy bonita). También podéis caminar río abajo hasta llegar al anticlinal. Podéis mirar más en https://www.menudosviajeros.com/blog/un-paseo-con-ninos-por-el-rio-sot-en-sot-de-chera

Charco El Gruñidor. Foto valenciabonita.es

La escondida poza del Acueducto de La Canal, un precioso rincón de Sot de Chera

El Anticlinal, el curioso pliegue rocoso de Sot de Chera


EL PASEO ECOLÓGICO DE BENISSA (PARTE DESDE LA CALA ELS PINETS, BENISSA, ALICANTE, Y LLEGA HASTA LES BASSETES):

  • Se trata de un sencillo paseo por la costa, que no llega a 3 kilómetros, que recorre diversas calas, track que podéis ver en ruta de Wikiloc del Paseo Ecológico de Benissa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en la Cala Els Pinets de #Benissa, #Alicante, la cala de menor tamaño de la población costera pero, sin embargo, la más exuberante, lugar donde los pinos llegan hasta el mismo borde del mar. 🤗 Esta cala se encuentra dentro de la pequeña ruta del Paseo Ecológico de Benissa, ruta que podéis ver en nuestro track de Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/paseo-ecologico-de-benissa-56173145 y que recorre 3 calas: Els Pinets, la Fustera y les Bassetes. 🙈 Bonita cala para pasar el día, de aguas transparentes, en la que hay muy poquito aparcamiento y que enseguida se llena (además del aforo). 🥰 Fotos #valenciabonita @benissaturisme @ajbenissa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 5 Sep, 2020 a las 11:15 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy también nos hemos acercado a la Cala la Fustera de #Benissa, #Alicante, cala de arena fina natural (incluida en el Paseo Ecológico de Benissa) que cuenta, del 15 de junio al 15 de septiembre, con servicio de silla anfibia y muletas de 10 a 14 horas; servicio de socorrismo de 10 a 20 horas en la misma fecha mencionada; un chiringuito para tomar copas; o alquiler de kayaks. Lo malo: es que hay poquito sitio para aparcar. 🙈 Fotos #valenciabonita @benissaturisme @ajbenissa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 5 Sep, 2020 a las 12:00 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado sábado también nos acercamos a ver la Bahía de les Bassetes, uno de esos rincones dignos de visita de #Benissa, #Alicante. 🙈 La zona cuenta con zona de acceso al mar con escaleras, un puerto deportivo, el Club Náutico Les Bassetes, un restaurante, club de buceo, canal deportivo, etc. 🥰 Bonito rincón que, además, tiene vistas al Peñón de Ifach. 😍 Foto #valenciabonita @benissaturisme @ajbenissa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 7 Sep, 2020 a las 3:15 PDT


LA RUTA DEL PANTANO DE TIBI, (TIBI, ALICANTE). SE PUEDE REALIZAR EN CARRITO DE BEBÉ UNA PARTE:

  • Podéis mirar cómo llegar desde https://www.linkalicante.com/pantano-tibi-alicante-monnegre/, donde nos hablan que si accedemos desde el cercano Restaurante Maigmó, se trata de sencillo un recorrido de ida y vuelta de unos 3 kilómetros de longitud que se realizan por camino asfaltado y que, pese a tener algo de desnivel, es apto para realizar con carritos de bebé.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Dale a cada día la posibilidad de ser el mejor día de tu vida. 🙂💪🏻🦵🏻 #nature #picoftheday #love #life #style #thebestmoment #photography #instagram #goodmorning #fitness #fit #stepbystep #guy #boy #instamoment

Una publicación compartida de ALEXANDRE GALVAÑ (@alexandre_gf88) el 30 May, 2020 a las 8:26 PDT

Ruta al Embalse de Tibi, una presa del s. XVI que fue la más importante del mundo en su época


RUTA POR LA RAMBLA DE PUÇA Y SUS TRES CASCADAS:

La Rambla de Puça, la ruta de las 3 cascadas de Petrer y los molinos históricos


CAMINAR POR LA VÍA VERDE DEL SERPIS O EL RACÓ DEL DUC, PASEO POR LA VÍA VERDE ENTRE L´ORXA (ALICANTE) Y VILLALONGA (VALENCIA):

  • Si bien es una ruta larga, se puede hacer por tramos. Es bastante lineal y perfecta para hacer con peques.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Nuestro finde ha tenido poco verde, hemos estado de cumples y planes en la ciudad!🎉 Me quedo con las ganas de escapada. . Qué tal vosotros?! Alguien ha hecho alguna ruta chula con las que nos quiera inspirar para el finde que viene?! 😊 . Esta foto es de la via verde del Serpis, un sitio precioso!! Y solo ahora me di cuenta que no escribí post de esta ruta. 😅 . . . . #planeamoverte #planesenfamilia #agendacultural #alicanteconniños #igersalicante #alifornia #alicantecultural #viaverde #serpis #costablanca #comunitatvalenciana #mediterraneoenvivo #xanelagram #impulsatucreatividad #instant_es #theoutbound #conmiradademadre #senderismoconniños #senderismoalicante #turismofamiliar #neverstopexploring #lamillorterretadelmon

Una publicación compartida de Planea Moverte (@planeamoverte) el 16 Feb, 2020 a las 12:01 PST

La Ruta de la Vía Verde del Serpis, un bello recorrido para el senderismo y el cicloturismo

El Racó del Duc, el precioso tramo de la Vía Verde del Serpis entre L’Orxa y Villalonga


LA RUTA DEL SALTO DE LA NOVIA DE NAVAJAS:

  • La ruta parte desde las coordenadas 39.878493, -0.503479 para tomar el camino de la bajada de las Fuentes, visitando así el paso del río por aquí, la cascada del tío Juan y el Salto de la Novia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy estamos disfrutando de un paseo por el Salto de la Novia, en #Navajas #Castellón Foto #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 8 Abr, 2018 a las 5:37 PDT

Si se desea, desde otro extremo de Navajas, en dirección el Salto de la Novia, se puede hacer un bonito paseo desde la siguiente ubicación: el llamado paso de las cadenas de la Fuente del Baño.

La Fuente del Baño de Navajas, rincón de obligada visita


CAMINATA POR EL HORT DE SORIANO Y FONT DE LA PARRA DE CARCAIXENT, VALENCIA:

  • Se trata de un paraje rodeado de naturaleza y por el que se llega tras cruzar grandes campos y huertos de naranjos, un rincón muy bonito en el que pasar el día, pasear, realizar una ruta de senderismo y desconectar por completo.
  • En el Hort de Soriano-Font de la Parra se pueden practicar hasta 13 rutas o itinerarios de senderismo, las cuales están indicados mediante cartelería antes de llegar a los paelleros. Dispone, además, de diversas zonas de sombra, paelleros -que se podrán utilizar cuando no haya viento ni alertas- o espacios habilitados para poder llevarte mesas y sillas, destacando la canalización de agua de la Font de la Parra o un antiguo horno de cal. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Seguimos descubriendo lugares bonitos de la provincia de #Valencia. En este caso, es el turno del paraje natural municipal del Hort de Soriano-Font de la Parra de #Carcaixent, que como podréis ver es espectacular. 🤗 Existen varias rutas de senderismo en la zona, rincones para descansar con familiares y amigos para torrar (con permiso y sin aviso de riesgo de incendio) o pasar el día haciendo pícnic, además de caminatas para ver, por ejemplo, un antiguo horno de cal…nos encantó, en definitiva. 😋 En Stories, nuestro artículo de cómo llegar. Fotos #valenciabonita @turisme_carcaixent

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 4 Nov, 2019 a las 6:06 PST

El Hort de Soriano-Font de la Parra, un bello paraje natural en Carcaixent


RUTA POR EL RÍO BOHILGUES (PARTE DESDE LA OFICINA DE TURISMO DE ADEMUZ, VALENCIA):

  • Se trata de un precioso recorrido que parte desde la oficina de turismo de Ademuz, un antiguo molino cerca del cuartel de la Guardia Civil, y llega hasta la población de Vallanca (6 kilómetros de ida y otros 6 de vuelta), ruta para disfrutar y gozar con su microrreserva de flora, el rumor constante del agua durante el trayecto, y del ir y venir de mariposas y el cantar de decenas de aves. Esta ruta la tenemos en nuestro track de Wikiloc de Ruta del Río Bohílgues ampliada, visita a Vallanca incluida, por lo que podéis considerar no hacerla toda o volveros cuando deseéis.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos realizado la ruta del río #Bohílgues, en #Ademuz, #Valencia, un precioso recorrido que parte desde la @touristinfo_ademuz, cerca del cuartel de la Guardia Civil, y llega hasta la población de #Vallanca (6 kilómetros de ida y otros 6 de vuelta). 🥰 Es una ruta para disfrutar con los sentidos, para gozar con su microrreserva de flora, el rumor constante del agua durante el trayecto, y del ir y venir de mariposas y el cantar de decenas de aves. 😍 No es una ruta para que llevéis nevera ni sillas, por favor (a vuestra casa si queréis ir de campo y playa), este recorrido no es para eso, ya que se entorpece el camino o sendero y las zonas de cascadas para darse un pequeño chapuzón o simplemente admirar el paisaje. 😢 Esta ruta la tenemos en nuestro track de Wikiloc ampliada, porque hemos realizado visita a #Vallanca incluida, por lo que podéis considerar no hacerla toda o volveros cuando deseéis https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-bohilgues-ademuz-55265828 🥰 Los chicos de la oficina de turismo os atenderán encantados al correo touristinfo_ademuz@gva.es o al teléfono 673 50 51 31 (la oficina solo abre, para visitas o información presencial, los viernes de 09:00 a 13:00 y sábados de 09:00 a 14:00 horas). 😅 Fotos #valenciabonita @ademuzturismo @ayuntamientoademuz @mancorincon @rincondeademuz

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 22 Ago, 2020 a las 2:53 PDT


RUTA POR LOS CUCHILLOS DE CONTRERAS (PARTE DESDE LAS AFUERAS DE CONTRERAS, EN EL LÍMITE DE LA PROVINCIA DE VALENCIA CON CUENCA):

  • RUTA APTA PARA IR CON CARRITO SI SE APARCA EN FINCA PRIVADA MIRASOL. Los Cuchillos de Contreras (situados en el límite geográfico de la provincia de Valencia y de Cuenca, provincias separadas en gran parte por el río Cabriel en este punto de la reserva natural), es una bonita ruta donde ver grandes formaciones acuchilladas, lugar con una senda muy sencilla llena de bosques de ribera, matorrales mediterráneos, pinos y numerosa fauna.
  • En total, la ruta consta de poco más de 8 kilómetros que podéis recorrer perfectamente en menos de 2 horas, recorrido que podéis ver en el track de Wikiloc de ruta de los Chuchillos de Contreras o del Cabriel. Este recorrido se inicia un kilómetro antes, pero si vais con carrito, serán 7 kilómetros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en la preciosa Reserva natural de las Hoces del Cabriel, en concreto en los Cuchillos de #Contreras. 🥰 Los Cuchillos de Contreras (situados en el límite geográfico de la provincia de #Valencia y de #Cuenca, provincias separadas en gran parte por el #ríoCabriel en este punto de la reserva natural) son una estratificación originada, principalmente, por la erosión de la parte blanda de la roca caliza y dolomítica debida a la acción fluvial, hecho que ha generado, con el paso de muchísimos años, las curiosas formas acuchillados de numerosas crestas verticales de las montañas. 🙈 Bosques de ribera, matorrales mediterráneos, pinos y numerosa fauna, como águilas, ardillas o cabras montesas, pueden verse durante el trayecto (en nuestro caso, alguna que otra águila y ardillas). 😍 La ruta se inicia junto en las coordenadas 39.539413, -1.506873 al lado del parking que hay junto al punto de información que hay cercano a la Venta de Contreras, una antigua casa de postas del siglo XVI. 🤗 Desde allí, iniciaremos un sendero de bajada hasta llegar a los pies del Cabriel y caminar hasta la presa y un aparcamiento para turismos en la finca privada Mirasol, la cual dispone de instalaciones para el turismo de aventura y un merendero (también se puede aparcar aquí, pero nosotros hemos preferido andar 15 minutos más y disfrutar del paisaje). 😄 En total, la ruta consta de poco más de 8 kilómetros que podéis recorrer perfectamente en menos de 2 horas, recorrido que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-cuchillos-del-cabriel-contreras-en-el-limite-de-cuenca-y-valencia-57215020 🙈 El punto de regreso de esta ruta es la zona de los túneles excavados junto a los cuchillos, donde se sitúa el antiguo puente de hierro, lugar en el que volveremos sobre nuestros pasos. 😊 Se trata de una sencilla ruta para hacer con toda la familia, peques o perretes incluidos (si vais con ellos, atadlos por favor). Os pedimos respeto por esta zona, además de que debéis de seguir todas las indicaciones del parque (no salirse del sendero, no ensuciar nada, no alterar el orden natural, etcétera). 🙈 Fotos #valenciabonita #valenciabonita_insta gracias a @vnika_travels 😊

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 21 Sep, 2020 a las 2:42 PDT


CAMINATAS POR LA FONT ROJA DE ALCOY, ALICANTE:

  • En nuestra visita al Parque Natural de la Font Roja, pudimos disfrutar de la subida al Menejador, la ruta amarilla, un precioso recorrido de unas dos horas y media para admirar los colores del otoño en el parque (se puede hacer en poco más de una hora y cuarto si atravesáis el bosque de la Umbría en ascensión hacia el Menejador –ruta marcada por este camino– para después volver a bajar de nuevo por el bosque).
  • La ruta amarilla es apta para niños también, pero siempre acompañados de padres por posibles resbalones. Podéis ver nuestra visita al completo en el ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS.
  • Para llegar al aparcamiento del parque natural, donde hay diversas áreas recreativas –lugar donde también está el santuario, un restaurante y el inicio de las 3 rutas-, podéis pinchar en https://goo.gl/maps/kJeQK4STX6S2 para ver la indicación GPS en Google Maps. La zona se encuentra a poco más de una hora y cuarto desde Valencia capital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectaculares los colores otoñales del parque natural de la #FontRoja de #Alcoy. Nuestra visita del pasado sábado nos hizo recordar porqué teníamos que regresar, de nuevo, en otoño (justamente en noviembre) para disfrutar de uno de los rincones más bonitos de la #ComunitatValenciana. 😍 Fotos #valenciabonita #Alicante #alicanteinterior

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 11 Nov, 2019 a las 4:22 PST

El Parque Natural de la Font Roja, la gran joya natural de L’Alcoià


LA VUELTA DE LA HOZ (PARTE DESDE JÉRICA, CASTELLÓN):

  • Se trata de un precioso y fácil paseo, incluso para hacer con perretes o los más peques de la casa, junto al paso del río Palancia por la población. En nuestro track de Wikiloc, que hicimos al completo iniciando desde el final de la calle del Río, paseamos después por el casco antiguo, que bien merece la pena una visita (en total, todo unos 5 kilómetros y poco, pero que solo el río son unos 3 kilómetros como mucho). La ruta podéis verla en nuestro Wikiloc, en el track paseo por la Hoz de Jérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer volver a la Vuelta de la Hoz de #Jérica, #Castellón, un precioso y fácil paseo, incluso para hacer con perretes o los más peques de la casa, junto al paso del #ríoPalancia por la población. 🥰 En nuestro caso, este sábado pasado lo hicimos al completo iniciando desde el final de la calle del Río, y después paseamos por el casco antiguo, que bien merece la pena una visita (en total, todo unos 5 kilómetros y poco). 😍 La ruta que hicimos, por si lo deseáis, podéis verla en nuestro Wikiloc, en el track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vuelta-de-la-hoz-y-casco-antiguo-de-jerica-57043952, si bien como decimos nos hemos perdido por las calles de la población después del pequeño paseo por la Hoz. 🤗 Como siempre, os pedimos respeto y responsabilidad en vuestra visita (no molestar a la fauna y respetar la flora), no cuesta nada ser cívicos, la basura a casita. 🥰 Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 20 Sep, 2020 a las 11:58 PDT


LA RUTA ROJA, UN PASEO POR PARTE DE LAS CALAS DE LA SERRA DE IRTA, CASTELLÓN:

  • Se trata de una sencilla y preciosa ruta apta para cualquier época del año: en verano, se puede disfrutar del baño en decenas de puntos gracias a las numerosas calas que hay; en cualquier otra estación, es una pasada andar por el sendero que comprende pinadas, microrreservas marinas y el sonido del mar.
Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer también quisimos acercanos a hacer los casi 9 kilómetros de ruta que hay entre la Cala Blanca, en #Alcossebre, #Castellón, y la Cala Argilaga, un sencillo recorrido lleno de calas que está, en gran parte, en el Parc Natural de la Serra d’Irta. 🥰 Podéis hacer el recorrido toda la familia, ya que es muy lineal, fácil y bonito, lleno de calas rocosas, como la Cubanita o la Argilaga, junto al contraste de la vegetación del parque natural, donde destacan los pinos o plantas como el hinojo marino y la cebolla albarrana. 🤗 Podéis ver nuestro recorrido en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-desde-cala-blanca-por-sierra-de-irta-hasta-argilaga-57489043 🙈 Recordad que la basura no vuelve sola, que hay una gran microrreserva de flora (hay que respetar fauna y flora) y que no hay que alterar el entorno natural. 😊 Fotos #valenciabonita @turismo_alcossebre @gvaparcsnaturals

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 27 Sep, 2020 a las 3:28 PDT

Un sendero lleno de calas, la ruta roja del Parc Natural de la Serra d’Irta


LA PEÑA CORTADA (PARTE DESDE UN PARKING CERCANO A CHELVA, YA EN TÉRMINO DE CALLES, VALENCIA):

  • Para admirar la parte más sencilla de la Peña Cortada de Calles se puede hacer la ruta partiendo desde Calles o, como nosotros, más fácil y menos recorrido, desde el parking que hay en las coordenadas 39.7508548, -0.9710069, pasando el desvío que hay a la derecha después de la plaza de toros de Chelva.
    En nuestro track ruta de la Peña Cortada de Calles se visita el acueducto/puente que salva el barranco de la Cueva del Gato (1a foto), la peña cortada (2 foto), los túneles, el corral del tío Celestín, un horno de cal y, por último, vistas desde un punto cercano al alto que hay junto al barranco del Más de Solaz para regresar sobre nuestros pasos (5 kilómetros), aunque os podéis ahorrar el último paso. Lógicamente, esta ruta puede ampliarse mucho más hasta Calles o iniciarse a la inversa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Después del buen almuerzo y homenaje que nos hemos dado hoy en el @bar_linstitut_ribarroja, tocaba andar para bajar, y mucho, la comida, y es por eso que nos hemos ido a varios rincones. 🥰 Siempre es un placer volver a la #PeñaCortada de #Calles, partiendo desde el parking que hay en las coordenadas 39.7508548, -0.9710069, pasando el desvío que hay a la derecha después de la plaza de toros de #Chelva. 🙈 En nuestro track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pena-cortada-calles-desde-el-pueblo-de-chelva-56837629 hemos visitado el acueducto/puente que salva el barranco de la Cueva del Gato (1a foto), la peña cortada (2 foto), los túneles, el corral del tío Celestín, un horno de cal y, por último, vistas desde un punto cercano al alto que hay junto al barranco del Más de Solaz para regresar sobre nuestros pasos (5 kilómetros). Lógicamente, esta ruta puede ampliarse mucho más hasta Calles o iniciarse a la inversa. 😅 Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @callesvalencia @chelvaturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 15 Sep, 2020 a las 1:45 PDT


RUTA POR LA SENDA DEL RÍO (PARTE DESDE TERESA, CASTELLÓN):

  • Se trata de una sencilla ruta que se inicia desde el área recreativa Fuente del Batán y llega hasta la fábrica de la luz, donde se puede extender un kilómetro más hacia el área de los Hornos para comer (OJO, NO HAGÁIS CON NIÑOS LA ÚLTIMA PARTE, EL SENDERO DEL ARCO, ES PELIGROSO).
  • Esta ruta está llena de saltos de agua, pequeñas pozas y un río que ofrece zonas con aguas cristalinas, ruta que podeis ver en el track de Wikiloc de Senda del Río de Teresa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Cuando recorres como nosotros, el pasado sábado, la #SendadelRío de #Teresa, quedas maravillado por completo por como el paso del #RíoPalancia por esta pequeña población de #Castellón puede ofrecer este espectáculo de la #naturaleza. 🥰 Gracias a las recomendaciones de @sendesboges nos animamos a realizar esta ruta llena de saltos de agua, pequeñas pozas y un río que ofrece zonas con aguas cristalinas, que, sin embargo, extendimos un poco más para conocer dos rincones que nos aconsejaron visitar: el área recreativa los Hornos y el Arco de Teresa. 😍 En nuestro track de @wikiloc, que iniciamos desde el área recreativa del Batán, os ofrecemos una rutita https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-del-rio-area-recreo-de-los-hornos-senda-del-arco-teresa-57065067 muy completita de casi 10 kilómetros que, en el punto del sendero del arco, puede ser algo dureta por la subida y posterior bajada, fotos que os enseñamos en la siguiente publicación pendiente a ésta. 🤗 Como siempre hacemos, os pedimos responsabilidad y civismo en vuestra visita, hay que respetar estos lugares tan frágiles donde la fauna y flora deben notar mínimamente vuestra visita. La basura a casa. Gracias. 🤗 Fotos #valenciabonita #valenciabonita_insta @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 20 Sep, 2020 a las 12:56 PDT


RUTA POR EL ESTRET DE BELLÚS, LA COVA NEGRA DE XÀTIVA Y ARCADETES DE ALBOI (PARTE DESDE BELLÚS, VALENCIA):

  • Se trata de una sencilla ruta de 8 kilómetros, ida y vuelta, que podéis ver en nuestro wikiloc de ruta del Estret de Bellús, Cova Negra y Arcadetes de Alboi.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer nos animamos también a recorrer el sendero que discurre desde el Estret de les Aïgues de Bellús hasta les Arcadetes d’Alboi, un recorrido que deja bellas estampas junto al paso de la Cova de la Petxina y la Cova Negra, pasando por el término municipal de #Bellús, #Xàtiva y #Alboi, todas poblaciones de #Valencia. 🥰 Este sencillo recorrido de menos de 8 kilometros, apto para hacer toda la familia, lo podéis ver en nuestro Wikiloc, en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/estret-de-bellus-cova-de-la-petxina-cova-negra-de-xativa-y-arcadetes-de-alboi-57365692 🤗 Recordad que son parajes de especial protección y sensibilidad, por lo que os pedimos máximo respeto en vuestra visita. 🙈 Fotos #valenciabonita @xativa_turisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 25 Sep, 2020 a las 6:38 PDT


RUTA POR EL MOLINAR DE ALCOY, ALICANTE:

  • Sencilla ruta de menos de 2 kilómetros que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-molinar-de-alcoy-51602272

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos vuelto a visitar el Paraje de El Molinar de #Alcoy, #Alicante), ya que la única vez que fuimos en el pasado, lo encontramos sin agua. Se trata de una de las rutas de obligada visita a la población para aquellos que les encante un recorrido natural e histórico, lugar donde conoceréis los restos industriales de antiguas fábricas de molinos harineros y batanes junto al paso del río Molinar y un bello edificio modernista junto a una pequeña área recreativa. 🤗 Fotos #valenciabonita @alicante_interior #alicantegram @alcoyturismo #alcoyturismo #alcoyspain

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 24 Jun, 2020 a las 12:08 PDT


RUTA POR LA MURTA DE ALZIRA, VALENCIA:

  • Ruta sencilla de poco más de 3 kilómetros para hacer con toda la familia. La ruta la podéis ver en ruta de Wikiloc por la Murta de Alzira.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer volver a La Murta de #Alzira, #Valencia, y realizar un paseo para desconectar en un entorno tan bello y espectacular como es este paraje natural. Recordad que debéis respetar todo el entorno. Fotos de nuestra visita de ayer. 🥰 Fotos #valenciabonita @ajuntalzira @alzira_turismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 1 Jul, 2020 a las 12:37 PDT

La Murta de Alzira, un bello paraje para caminar en el que es necesario cita previa


RUTA DEL AGUA DE ASPE, ALICANTE:

  • Ruta de unos 13 km por caminos sencillos, con poco desnivel, que cuenta con dos acueductos que en el siglo XVIII se construyeron para canalizar las aguas potables de Aspe a Elche. Se puede hacer más sencilla llegando en coche hasta el Paraje Natural Municipal Los Algézares, para desde allí visitar los dos acueductos. Más info en https://www.linkalicante.com/ruta-agua-aspe-puente-cinco-ojos/

 

Ver esta publicación en Instagram

 

♥ Ven a visitar los Algezares, un maravilloso paraje natural. ♥ . . . . . . . . . . #touristinfo #alicante #aspe #comunidadvalenciana #spain #tourism #turismo #picoftheday #trip #travel #igers #love #landscape #beautiful #photography #photo #art #instagood #happy #landscape #instadaily #day #photo #turismocostablanca #enjoy #weekend #summer #wednesday #beautiful

Una publicación compartida de turismoaspe (@aspeturismo) el 19 Sep, 2019 a las 1:10 PDT

  • De igual manera, podéis realizar la ruta del río Tarafa en Aspe, recorrido de unos 13 kilómetros muy lineal. Podéis ver este recorrido en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rio-tarafa-aspe-8254844

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Paseos por el río Tarafa . . . . . . . #navidad #christmas #touristinfo #alicante #aspe #comunidadvalenciana #spain #tourism #turismo #picoftheday #trip #travel #igers #love #landscape #beautiful #photography #photo #art #instagood #happy #landscape #instadaily #day #photo #turismocostablanca #enjoy #weekend #summer #sunday #beautiful

Una publicación compartida de turismoaspe (@aspeturismo) el 29 Dic, 2019 a las 6:49 PST


RUTA POR RUTA POR LOS CHORRADORES DE NAVARRÉS (PARTE DESDE NAVARRÉS, VALENCIA):

  • Se trata de un sencillo y divertido recorrido, de unos 3 kilómetros más o menos, que podéis hacer con la familia al completo, pudiendo aparcar muy cerquita del comienzo de la ruta (ruta llena de saltos de agua, cascadas o vegetación abundante, un recorrido que podéis ver en nuestro track de wikiloc de los Chorradores de Navarrés).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy tocaba paseo por los Chorradores de #Navarrés, #Valencia, un recorrido a través del Barranco del Barcal desde el gran Chorrador hasta la Fuente la Higuera. 🥰 Se trata de un sencillo y divertido recorrido, de unos 3 kilómetros más o menos, que podéis hacer con la familia al completo, pudiendo aparcar muy cerquita del comienzo de la ruta (ojo, porque el parking y la ruta, en fin de semana, se llena de gente. Y por favor, respeto máximo por el entorno). 🙈 El barranco deja numerosas estampas bellas dignas para fotografiar, rincones llenos de saltos de agua, cascadas o vegetación abundante, un recorrido que podéis ver en nuestro track de @wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chorradores-de-navarres-57376175 🤗 Fotos #valenciabonita @lacanalturismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 24 Sep, 2020 a las 2:16 PDT

El precioso sendero de los Chorradores de Navarrés y la ruta del barranco del Barcal


RUTA POR EL CHARCO AZUL Y LA PEÑA JUDÍA (PARTE DESDE LA PLAZA PRINCIPAL DE CHULILLA). ADEMÁS, PODÉIS HACER LOS PUENTES COLGANTES (PARTE DESDE LAS AFUERAS DE CHULILLA, DESDE UN PARKING. ESTA MEJOR HACER ENTRE SEMANA POR LA MASIFICACIÓN):

  • Ambas rutas conforman una visita perfecta al pueblo, además de un buen paseo por sus calles y subida al castillo. Recomendable tomar algo a la fresquita en sus bares.

Se trata de una ruta sencilla (la del Charco Azul y la Peña Judía), de poco más de una hora, que se inicia desde la plaza más concurrida del pueblo (la de los bares) y que podéis ver en nuestro track de ruta por el Charco Azul y Peña Judía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy también hemos estado en el Charco Azul de #Chulilla (lugar donde han colocado este verano un embarcadero y zona que sale en las primeras fotos y vídeos, hasta la 6a incluida), además de en la Peña Judía y parte del sendero de las Cuevas – la Peñeta. 😍 Se trata de una ruta sencilla, de poco más de una hora, que se inicia desde la plaza más concurrida del pueblo (la de los bares) y que podéis ver en nuestro track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/recorrido-por-el-charco-azul-pena-judia-y-sendero-cuevas-la-peneta-56851352 🥰 Fotos #valenciabonita_insta #valenciabonita @ayuntamientodechulilla

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 15 Sep, 2020 a las 3:05 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La Peña Judía de #Chulilla, #Valencia, es uno de esos rincones para poder bañarse en la provincia. 🙃 Ubicada muy cerquita del Charco Azul, siendo una buena opción para complementar a esta ruta, se trata de un precioso rincón donde relajarse y poder desconectar. Se accede por una senda después de haber hecho llegado al Charco Azul, puesto que el acceso más cercano está cerrado. 😬 El agua del Turia pasa por esta zona de manera muy tranquila y limpia, por lo que puedes refrescarte mientras paras a comer algo o se ve a personas, en la cercanía, practicar escalada. 🙉 Dado que no hay papeleras, os pedimos por favor mucho civismo, ya que es importante llevarse con uno mismo toda la basura generada para mantener el paraje limpio. Gracias. 🤗 Fotos #valenciabonita @ayuntamientodechulilla

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 27 Jul, 2020 a las 2:53 PDT

En cuanto a los puentes colgantes, la llamada Ruta de los Pantaneros, de los Calderones o de los puentes colgantes de Chulilla, mejor hacerla entre semana que fin de semana, por la masificación que lleva años produciéndose. En esta ruta tenéis que tener cuidado con los peques en las posibles caídas al principio, por las Hoces del Turia. Podéis hacerla cortita, no llega a 4 kilómetros, o hasta el embalse de Loriguilla, mucho más.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer volver a la llamada Ruta de los Pantaneros, de los Calderones o de los puentes colgantes de #Chulilla, #Valencia, un paseo que hicimos la semana pasada (mejor hacerla entre semana que fin de semana, por la masificación que lleva años produciéndose). 🙈 Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 23 Sep, 2020 a las 5:40 PDT


PASEO POR LA GOLA DEL PUJOL, CERCA DEL EMBARCADERO DE LA ALBUFERA (VALENCIA):

  • Podéis hacer un sencillo recorrido por el paseo adaptado y el lago, o extenderlo. En el caso del sencillo, son apenas menos de 3 kilómetros que podéis ver en paseo por la Gola de Pujol y embarcadero de la Albufera.
  • Para quien lo quiera hacer extensible, unos 11 kilómetros para andar, hay que acceder al parking desde la rotonda de El Saler, pueblo donde están los bares en la carretera vieja, y una vez aparcado por el paseo caminas dirección sur (dejando la ciudad de Valencia a espaldas) y todo recto hasta el lago.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Paseo, el de esta tarde, por el itinerario histórico de la Gola del Pujol, junto al Estany del Pujol, y después visita al famoso embarcadero de la #Albufera. 🥰 Fotos #valenciabonita #valencia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 2 Jul, 2020 a las 11:04 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer recorrimos la ruta del itinerario histórico de la Gola del Pujol, un pequeño recorrido, de unos 40 minutos a través de 700 metros y 8 paradas, que discurre en paralelo a la Gola del Pujol, una gola que une el lago de la #Albufera de #Valencia con el mar y que está muy cerquita del famoso embarcadero en el que tantos atardeceres pueden verse en fotos en Instagram. 🙈 El sendero, que está habilitado con madera antideslizante desde este año, conduce desde las mismas compuertas que hay frente al mencionado embarcadero hasta el Estany del Pujol, un estanque artificial que existe desde 1970 y que, en realidad, se trata de un puerto deportivo inacabado -el cual formaba parte de un proyecto de urbanización paralizado que se gestó en los  años sesenta-, siendo hoy convertido en un rincón protegido para las aves que visitan la zona -es de vital importancia para muchas especies- y en el que está prohibido el baño. 🤗 Fotos #valenciabonita #GoladelPujol #EstanydelPujol

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 25 Sep, 2019 a las 12:18 PDT

Un paseo por el itinerario histórico de la Gola del Pujol, una pequeña ruta con mucho encanto


RUTA POR EL BARRANCO DEL MAGRO (PARTE DESDE LAS AFUERAS DE VILLAHERMOSA DEL RÍO, CASTELLÓN):

  • La parte más bonita del Barranco Magro, en Villahermosa del Río, Castellón, es el tramo final del curso del barranco de Bibioj, un recorrido de poco más de 30 minutos en el que podréis ver muchos saltos y pozas. Espectacular. Solo debéis tener cuidado en un paso (por cadena, pegado a la roca, y no resbalar. Sencilla y bonita). Ojo con no hacer esta ruta ante previsión de lluvias o días después de lluvias torrenciales. Nuestra pequeña ruta la podéis ver en Wikiloc en ruta por el Barranco Magro parte bonita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos recorrido la parte más bonita del Barranco Magro, en #VillahermosadelRío, #Castellón, barranco que desemboca en el #ríoVillahermosa y que es, en realidad, el tramo final del curso del barranco de Bibioj. 🥰 Si bien no hemos recorrido la ruta entera, hemos realizado una ida y vuelta para conocer la parte más bonita, recorrido de poco más de 30 minutos y en el que podréis ver muchos saltos y pozas. Espectacular. 😍 Os recordamos, eso sí, tener muy en cuenta la predicción del tiempo, pues las precipitaciones pueden ser peligrosas si recorres el barranco. Mucha precaución. 🤗 Nuestra pequeña ruta la podéis ver en Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parte-del-barranco-magro-villahermosa-del-rio-56279634 Fotos #valenciabonita @turismovillahermosadelrio @villahermosa_delrio @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 6 Sep, 2020 a las 2:57 PDT


RUTA DEL AGUA DE CHELVA, VALENCIA:

La ruta del agua de Chelva: una ruta llena de cultura histórica y naturaleza


RUTA POR LOS MOLINOS DE ALBORACHE, VALENCIA:

  • Se trata de un recorrido sencillo que discurre por el río Buñol y los alrededores para descubrir el Charco Azul, antiguos molinos, azudes y pequeñas cascadas, un bosque de ribera, senderos preciosos, antiguos muros de piedra en seco y un área recreativa, entre otras cosas a destacar. 
  • Sencilla ruta para realizar con niños y/o con perretes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Fotos de nuestra reciente visita a la Ruta de los Molinos de #Alborache, #Valencia, uno de los rincones de obligado recorrido ahora en el #otoño. En la cercanía, y para complementar la visita, tenéis parajes tan bonitos como la Cueva Turche de #Buñol o la Cueva de las Palomas de #Yatova, pudiendo hacer una bella ruta del agua por la zona. Fotos #valenciabonita @bunol_turismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 11 Nov, 2019 a las 7:08 PST

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La ruta de los Molinos de #Alborache, una bella ruta en plena naturaleza y de fácil recorrido que iniciamos el fin de semana pasado desde el Molino Galán de Alborache, #Valencia Fotos #valenciabonita #comunitatvalenciana #naturaleza

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 28 May, 2018 a las 12:28 PDT

La Ruta de los Molinos de Alborache, un sencillo recorrido pegado al río Buñol


UN PASEO POR CARRÍCOLA, UNA POBLACIÓN QUE UNE ARTE Y NATURALEZA EN UNA RUTA:

  • El track de Wikiloc de CHEMARI El Tractoret nos muestra una ruta para hacer el Castell y el camí de l´Aigüa, donde realiza la ruta con dos perretes. Ruta circular muy completita de poco más de 6 kilómetros muy divertida con los peques, pues está llena de esculturas y obras de arte en plena naturaleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular. Los caminos del agua, llamada también ruta del agua de Carrícola, os adentrarán por la huerta planeada por los musulmanes de la antigua alquería de #Carrícola, #Valencia. Una herencia todavía presente en el trazado de los campos que hay alrededor de la población o en los entramados y las arcadas cercanas al barranco, una bella arquitectura hidráulica, esta última, de tiempos posteriores a los musulmanes pero que mantiene parte del trazado y recorrido que idearon aquellos habitantes. Se trata, como podéis ver, de un precioso recorrido circular, de apenas poco más de hora, que vale la pena visitar (sobre todo después de una época de lluvias). Para hacerla, no tiene perdida. Desde la población, hay que seguir la indicación de «arcades» y «ruta del agua». Fotos #valenciabonita de hoy.

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 24 Ene, 2019 a las 11:05 PST

Carrícola, la población valenciana que fusiona arte y montaña en plena naturaleza


PASEO POR EL RIU SALINAR, A LA MARJAL DE PEGO-OLIVA:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer realizamos parte de la llamada Ruta del Riu Salinar de la Marjal de #Pego y #Oliva, un precioso itinerario interpretativo y circular que recorre una zona del parque natural de #Alicante y #Valencia en la que, entre otras cosas, podremos caminar por un sendero habilitado con plataformas de madera, pudiendo subir a la Muntanyeta Verda, entre otras opciones de este espectacular rincón natural. Nuestro track de Wikiloc es https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/itinerario-interpretativo-de-la-ruta-del-rio-salinar-pego-marjal-pego-oliva-53224014 Fotos #valenciabonita @gvaparcsnaturals @aj_pego @oliva.turismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 23 Jul, 2020 a las 3:55 PDT


UN PASEO POR LES RODANES DE VILAMARXANT, VALENCIA:

  • Precioso paseo que comienza en la zona que está habilitada con pasarelas de madera (suele estar vallada la entrada, pero podéis caminar). Es ideal por poder caminar con niños o perretes, tan solo tenéis que tener cuidado de que no se tropiecen con alguna madera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ayer estuvimos en las llamadas islas rojas del Turia, les Rodanes de #Vilamarxant, un precioso parque natural que posee una masa forestal con frondosos bosques de pino carrasco, madroños y lentisco, además de un pequeño humedal (la Bassa Barreta), un arboreto, varias reservas de microflora y un sendero adaptado que, en estos momentos, está en obras (aunque quisimos comprobar su estado). Su nombre, por si no lo sabéis, viene dado por rocas silíceas valencianas, areniscas de color rojo. 😁 Además, entre otras cosas tiene cavidades subterráneas; infinidad de fauna, como cerditos vietnamitas que vimos en una zona o numerosas ardillas; cantidad y diversidad de vegetación y plantas autóctonas; y alguna que otra sorpresa como trincheras escondidas por los alrededores. La zona es muy frecuentada por ciclistas y gente de la zona que sale a caminar. Llama poderosamente la atención que toda la zona está muy bien señalizada, por lo que podéis realizar las dos rutas (9 y 12 kilómetros, o acortarlas desde el parking del parque natural) para disfrutar de este espectacular remanso de paz. 🤗 Fotos #valenciabonita #lesrodanes #lasrodanas #ComunitatValenciana

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 30 Sep, 2019 a las 5:23 PDT

Les Rodanes de Vilamarxant, las islas rojas del Parque Natural del Turia


UN PASEO POR LA MARJAL DE GANDÍA, VALENCIA:

  • Se trata de un precioso rincón para desconectar y pasear junto a la Alquería del Duc -una alquería del siglo XVI convertida en oficina y centro de turismo-.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Este martes hemos estado en Marjal de #Gandia, #Valencia, precioso rincón para desconectar y pasear junto a la Alquería del Duc -una alquería del siglo XVI convertida en oficina y centro de turismo-. 🤗 Se trata de una preciosa reserva de fauna y flora de importantísimo valor ecológico y botánico gracias, sobre todo, al Ullal de L´Estany y el de la Perla, humedales que necesitan de vuestro maximo respeto y que se pueden visitar, ambos, gracias a los caminos de madera habilitados para poder pasear entre ellos. 🙈 Por cierto, junto a la alquería podéis visitar, además, los restos de una necrópolis romana (algo de imaginación hay que echar, eso sí). 😯 Fotos #valenciabonita @visitgandia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 1 Sep, 2020 a las 3:05 PDT


PASEAR POR EL SARGAL, EN VIVER (CASTELLÓN), ZONA DONDE HAY CUEVAS Y DONDE SE PUEDE CAMINAR JUNTO AL RÍO:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Para quien visite #Viver, #Castellón, además de recorrer el parque de La Floresta no debe perderse un paseo por El Sargal, lugar donde hay cuevas y grutas junto al paso del río Palancia, la cercana Cueva del Gallur, un bonito paseo por la zona o, simplemente, para desconectar con la familia y amigos en el arbolado que ofrece sombra junto a la zona de baño. Fotos del día de ayer, un recorrido de apenas media horita que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-cuevas-de-gallur-y-el-sargal-de-viver-55824624 #valenciabonita @aytoviver

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 31 Ago, 2020 a las 12:33 PDT


RECORRER PARTE DE LA RUTA DE LOS MOLINOS DE LUCENA DEL CID, CASTELLÓN (LA MEJOR ZONA ES PARTIR DESDE LA ZONA DE BAÑO DE LA BADINA):

  • Lo mejor de esta bella ruta, que es muy larga (unas 4 horas) es hacerla hasta el Toll del Salt, 2 publicación de Instagram que adjuntamos. Si continuáis más allá, será difícil para los peques por ir más de media hora por el agua.
  • No adjuntamos nuestra ruta porque es dureta y es una variante, lo mejor es ir hasta la zona de baño de la Badina, donde el puente colgante, e ir en dirección el Toll de Carlos y así hasta el Toll del Salt.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Una preciosa zona de baño bajo un puente colgante? Ayer estuvimos en #LucenadelCid, #Castellón, y fuimos para visitar varios rincones, entre ellos el que veis en la foto. 😍 Se trata de La Badina, una preciosa zona de baño que está muy bien para pasar el día, en verano, y refrescarse con un buen baño. 😱 El paso del río Lucena por esta zona deja diversas piscinas naturales y lo que podríamos llamar una «playa de piedras». Ojo porque hay zonas profundas y no recomendables para los más peques. 😬 Se puede llegar en coche hasta casi la zona, ya que hay una salida antes de la población, pero no es nada recomendable, puesto que hay poco sitio y éste es para los del pueblo, por favor (si lo hacéis, respetad en todo momento las indicaciones de dónde NO aparcar). Así que como andar es bueno, y con la excusa de recorrer la zona y deleitaros haciendo una parte de la ruta de los Molinos de Agua, o toda (ojo, son 4/5 horitas) lo mejor es (a modo de propuesta) aparcar en el parking que hay bajo la Repsol, junto al campito de fútbol, y bajar una cuestecita de unos 10 minutos. 🙆 Fotos #valenciabonita #labadina @lucena_del_cid @turismodecastellon

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 21 Ago, 2020 a las 3:49 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

EL TOLL DEL SALT, EL RINCÓN MÁS BONITO DEL RÍO LUCENA. 😍 El otro día os hablamos de la Ruta de los Molinos de Agua de #LucenadelCid, #Castellón, un precioso recorrido, pero durete, que pasa por numerosas zonas de baño del río Lucena para conocer la relación estrecha que siempre ha guardado el río con los diversos molinos que todavía siguen en pie, aunque no funcionando. 😯 Sin duda alguna, el punto más bonito de toda la ruta es el Toll del Salt, también conocido como Toll del Molí de Ros o Toll de Festiva, una cascada y poza natural de gran belleza que se encuentra en las coordenadas 40.175108, -0.287205 🙈 Como es una zona que requiere mucho mimo y civismo por ser de especial fragilidad (hay que cuidarla al máximo), os pedimos que tengáis mucho respeto si la visitáis, donde tenéis que saber que se corta su acceso por carretera, mucho antes, para impedir que los coches o motos lleguen hasta el mismo Toll o que la gente vaya cargada con sus trastos. Por favor, respeto y nada de música en este paraje, además de deciros que os vais a mojar los pies para llegar a la cascada y poza (mejor cangrejeras o zapatillas de río en el último punto). 🤗 Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 27 Ago, 2020 a las 10:47 PDT


PASEO POR EL PARQUE FLUVIAL DEL TURIA Y LA VALLESA, CERCA DE LA CIUDAD DE VALENCIA:

  • Desde el área recreativa de Manises junto a la Presa, agua del río Turia, podéis realizar una sencilla ruta que recorre parte del Parque Fluvial del Turia (en una u otra dirección) o caminar hasta llegar a hacer el recorrido por la Vallesa, un precioso pulmón verde a un paso de Valencia capital. Es, sin duda, una bonita ruta y muy fácil para hacer con los más pequeños.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos dado un precioso paseo por el Parque Fluvial del Turia de #Valencia, a la altura de La Presa y el Área Recreativa de #Manises que hay junto al Mirador de la Reina, en dirección a un pequeño bosque conocido como La Vallesa, bosque cercano a la Vallesa de Mandor que tiene una ruta interpretativa que une las urbanizaciones de La Canyada de #Paterna y la Vallesa con el Parque Fluvial del Turia, una pasada de lugar donde hay monte, pinadas y algunos cultivos de secano. 🌳 Tal y como se puede ver en uno de los paneles, el Bosque de La Vallesa es, sin duda, junto al río Turia, el nexo de unión entre la civilización y la naturaleza para el área metropolitana de Valencia. Destaca que en La Vallesa se encuentra una de las mejores poblaciones a nivel mundial de albaida sedosa (Anthyllis lagascana). 😊 Rutita de casi 10 kilómetros que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parque-fluvial-del-turia-a-la-altura-de-la-presa-la-vallesa-51194194 en la que destacamos negativamente la maleza, dejadez y basura en el área recreativa de Manises junto a La Presa y el Mirador de la Reina, una auténtica pena. 😢 Fotos #valenciabonita @paternaturistica @ayuntamientodepaterna @visitamanises

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 17 Jun, 2020 a las 12:51 PDT

La Vallesa: un pulmón verde, a un paso de Valencia, que esconde diversos tesoros patrimoniales


RUTA POR LA MARJAL DELS MOROS DE SAGUNTO, VALENCIA:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado martes disfrutamos de un paseo por la Marjal dels Moros de #Sagunto, un precioso espacio natural con microreserva justo al lado del mar. Bonito paseo. Nuestro cachorro @bimba_pomerania_lulu nos acompañó por primera vez y disfrutó como nunca. Se suma a nuestros viajes una personita más en nuestra vida 🐕🐾 Fotos #valenciabonita #marjaldelsmoros #valencia #ComunitatValenciana

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 2 May, 2019 a las 11:33 PDT

La Marjal dels Moros, situada entre los términos municipales de Puzol y Sagunto, es un gran humedal digno de visita por ser una zona protegida ZEPA -zona de especial protección para las aves-. 

Se trata de una de las zonas más importantes para las aves acuáticas en nuestra provincia, por lo que su conservación es de suma importancia. La zona, pegada a la costa, puede ser molesta por los mosquitos, sobre todo con la llegada de las altas temperaturas, aunque si hace viento no os encontraréis ninguno. Dispone de varios miradores, una pasarela de madera sobre el agua, un bello recorrido interior -que estará cerrado o vallado en épocas de nidificación- y unas vistas inmejorables que fusionan mar y humedal en una única estampa, por lo que se recomienda seguir el itinerario propuesto para evitar molestias innecesarias a la fauna y flora, sobre todo cerca de las áreas de nidificación.

Para llegar fácilmente justo al principio de la Marjal dels Moros, al camino dunar que va pegado entre la Marjal y el mar, podemos buscar en Google las indicaciones del Restaurante l´Estany de la Marjal dels Moros, el cual adjuntamos a continuación.

También es posible realizar la ruta desde el Grau Vell (más recomendable).


UN PASEO POR LOS MOLINOS DE BANYERES DE MARIOLA, ALICANTE:

  • Sencilla ruta que parte desde el área recreativa Molí l´Ombria, donde cabe la posibilidad de hacer en la zona la Ruta de los Miradores o la Ruta de los Molinos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Espectacular nuestra visita de ayer al paraje, área recreativa y zona de acampada del Molí L’Ombria de Banyeres de Mariola, #Alicante, un rincón muy precioso, cerquita de #Valencia (a tan solo una horita y unos minutos), donde podréis hacer la ruta de los molinos o la ruta de los miradores. 🤗 Si bien no se puede acampar ni hacer picnic entre noviembre y Semana Santa, por tareas de mantenimiento y otras cosas, la visita bien vale la pena para pasear ahora mismo con los colores del otoño, como podéis ver en las fotografías. 🙃 Fotos #valenciabonita @banyeresturisme #banyeresdemariola #molidelombria @estaes_natura @estaes_valencia

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 10 Nov, 2019 a las 3:53 PST

La Ruta de los Molinos de Banyeres, un precioso recorrido que pasa por el Molí l´Ombria


LA RUTA QUE CONECTA LA FONT AMARGA DE VILLANUEVA DE CASTELLÓN (VALENCIA) Y EL PARAJE DE LAS SALINAS DE MANUEL (VALENCIA):

  • Estas rutas, de igual manera, se pueden hacer por separado. Sencillas, con poco desnivel, y muy bonitas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado en el Paraje Natural Municipal de les Salines, ubicado en el término de #Manuel, una pequeña población de la provincia de #Valencia. Es un rincón muy recomendable donde puedes caminar y realizar diversas sendas, donde una de ellas conecta con la Font Amarga. 💧 La zona es bastante bonita, y hay algunos puntos de interés que llaman bastante la atención, como “la paret de les bales”, un nido de ametralladoras o restos de trincheras, entre otros, siendo todos los mencionados a causa de que el paraje fue utilizado para el entrenamiento militar. 💣 Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 26 Mar, 2019 a las 1:37 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La Font Amarga es un bello paraje municipal, con fauna y flora autóctona, ubicado en la población de Villanueva de Castellón, en la provincia de #Valencia. 😍 La verdad es que está muy bien acondicionado, además de qué es perfecto para pasar el día con los peques o con la familia. 👨‍👩‍👧‍👦 Si bien en su entorno hay diversas rutas que conectan con esta pequeña área recreativa, se puede llegar hasta el paraje perfectamente en coche, lugar donde hay una zona de aparcamiento, mesas con bancos y una zona de esparcimiento junto a la balsa y la conocida «fuente amarga», nombre del lugar y la fuente que recoge el agua que baja por las rocas. 💧 Para quien no lo sepa, la Font Amarga es un nacimiento de agua no potable que tiene la particularidad de tener un gusto amargo y que dispone de fama curativa -aunque no está científicamente demostrado-, para sanar todo tipo de acné, llagas o infecciones en la piel. 💉 Fotos #valenciabonita #FontAmarga #villanuevadecastellón

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 27 Mar, 2019 a las 12:26 PDT

La sencilla ruta de les Salines de Manuel y la Font Amarga de Villanueva de Castellón


SENDA DEL BOTÁNICO CALDUCH, VILA-REAL (CASTELLÓN):

  • Se trata de un recorrido circular, ida y vuelta, de unos de unos 4 kilómetros en total, perfecto para hacer con los peques de la casa ya que es una senda bastante lineal, sombreada y bonita al paso del río Mijares por la población de Vila-Real, ruta que va desde la Ermita de la Mare de Déu de Grácia hasta el puente medieval de Santa Quiteria, como muestran en www.menudosviajeros.com

La senda del botánico Manuel Calduch, un bello paseo botánico a orillas del río Mijares


RUTA DEL BARRANCO DEL AGUA DE CHERA, VALENCIA:

  • Más información en https://www.menudosviajeros.com/blog/ruta-del-barranco-del-agua-en-chera

CAMINATA POR EL PARAJE DE LAS ERMITAS DE VALLADA, VALENCIA:

  • Rincón muy bonito y fresquito que vale la pena visitar, perfecto para andar y corretear con los peques por haber un parque cercano y zonas de sombra, pícnic, etc. Los fines de semana existe parking regulado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Qué ganas tenemos de volver a este sitio. Junto al precioso paraje de las Ermitas de #Vallada, #Valencia, se encuentra un pequeño pulmón verde con diversas opciones senderistas y, en verano, un gran atractivo: una piscina de agua salada natural, y clorada por normativa, que hará las delicias de los visitantes que quieran disfrutar de un buen chapuzón durante un día de sol y montaña en un entorno natural. Por cierto, en cuanto se pueda, volveremos a @saez_restaurant_vallada, espectacular su propuesta gastronómica. @ajuntamentvallada @vallada_testime @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 25 Abr, 2020 a las 9:33 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre es un placer regresar a #Valllada, #Valencia, y pasar por el paraje de las ermitas de San Sebastián y del Cristo, lugar donde reina la tranquilidad y donde disfrutar de, por ejemplo, un buen libro rodeado de naturaleza. Lugar digno de visita si pasáis por la zona, y si lo hacéis por la gastronomía no dudéis en visitar @saez_restaurant_vallada o «la Sal de Romer». Recomendable reservar en cualquiera de los dos. Fotos #valenciabonita de ayer lunes.

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 8 Oct, 2019 a las 11:37 PDT

La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia


PASEO POR LA CABRENTÀ DE ESTUBENY, VALENCIA:

  • Se trata, tal y como mostramos en nuestro track de Wikiloc, de un sencillo paseo de poco más de un kilómetro a través de una pasada de bosque, una auténtica selva mediterránea. Fácil para peques y perretes, aunque puede ser algo molesto algunas zonas frondosas o llenas de mosquitos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Cuando visitas la Cabrentà de #Estubeny no cabe duda de que ha valido la pena. Es uno de los parajes más bonitos de la provincia de #Valencia de todos los que hemos estado. Espectacular. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 29 Abr, 2018 a las 10:58 PDT


SUBIDA AL CASTILLO DE MACASTRE, VALENCIA:

  • Caminando por la población, desde la plaza de la Iglesia (recomendado empezar desde aquí la subida) podéis ascender al castillo de Macastre, sencilla ruta de apenas 15 minutos de ida y otros 15 de vuelta que servirá para ver unas vistas espectaculares de todo lo que rodea la antigua fortaleza. Ideal para niños peques, poco acostumbrados, y donde podéis llevar a vuestro perrete tambien.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hace poquito estuvimos en el castillo de #Macastre, #Valencia, y su mirador, rincón con unas buenas vistas espectaculares. De fácil acceso los restos de la fortaleza, gracias a sus escaleras, es uno de los lugares de obligada visita si pasáis por la población, pues desde este punto se ve todo lo que rodea Macastre. 🥰 Fotos #valenciabonita @macastreturismo @valenciaturisme

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 25 Feb, 2020 a las 11:16 PST

El Castillo de Macastre, fortaleza de origen musulmán con unas espectaculares vistas


UN PASEO POR CASTELLAR DE MECA, AYORA:

Castellar de Meca, un impresionante poblado íbero en la provincia de Valencia


LA RUTA DEL RACÓ DE JOANA:

La ruta del Racó de Joana, un bello recorrido en Tavernes de la Valldigna


LA RUTA DELS ASSUTS:

La Ruta dels Assuts, una bella caminata junto al Júcar en la provincia de Valencia

Para más rutas con niños, podéis seguir los siguientes enlaces:

  • Rutas con niños en la provincia de Valencia en https://www.valenciabonita.es/2020/06/26/rutas-senderismo-ninos-en-valencia/

  • Rutas en familia en Castellón en http://castellon-en-ruta-cultural.es/10-rutas-en-familia-por-la-naturaleza-de-castellon/

  • Planes en Castellón en https://www.menudosviajeros.com/etiquetas/excursioncastellon

  • Rutas para hacer cerca del Camping Altomira de Navajas en www.campingaltomira.com/

  • Rutas con niños en Alicante en https://www.masalladelaciudad.com/p/rutas-con-ninos.html

  • Senderismo con niños en Alicante en https://senderismoenalicante.es/montes/rutas-ninos/

  • Rutas con niños en Alicante en https://www.conlosninosenlamochila.com/rutas-y-senderos

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Descubre Andilla gracias a las visitas guiadas GRATUITAS para conocer el municipio

Siguiente entrada

El Arco de Teresa, un arco de piedra totalmente natural

Entradas relacionadas

El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar
VALENCIA CON NIÑOS

El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

por ValenciaBonita
23 marzo, 2023
El Parque Central de Valencia celebra una gran fiesta gratuita con conciertos, actividades y talleres
VALENCIA CON NIÑOS

El Parque Central de Valencia celebra una gran fiesta gratuita con conciertos, actividades y talleres

por ValenciaBonita
23 marzo, 2023
La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
Siguiente entrada
El Arco de Teresa, un arco de piedra totalmente natural

El Arco de Teresa, un arco de piedra totalmente natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR